COLITIS IN A POPULATION-BASED COHORT FROM OLMSTED COUNTY, MINNESOTA, 1970–2001 Number:OP-G-343 Authors: Ingle S.B.1, Dhillon S.1, Harmsen W.S.1, Zinsmeister.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Grupo Canario de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
Hinojosa, Gomollón, García, Bastida, Cabriada, Gassull
Respuesta clínica a corto plazo y niveles basales de proteina C reactiva, predictores de colectomía despues de tratamiento con IFX en pacientes con CU.
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
OP-G-290 y OP-G-297 Objetivo: evaluar el riesgo de CCR en pacientes con lesiones displásicas en un programa de cribado de enfermos con EII. Diseño e inclusión:
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Caso Clínico 3: “Reservoritis Crónica Refractaria”
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SESIÓN MENSUAL DE CIRUGÍA GENERAL OCTUBRE 2010.
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
CASOS DE SIDA Año 2008 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
EL TRATAMIENTO EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL INFLUYE EN LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS IGRA. M Arias-Guillén, S Riestra*, R De Francisco*,
ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ATENDIDAS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA Ana Isabel Enríquez Rodríguez,
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
MªAmparo Lucena Campillo
Cápsula Endoscópica en la Enteropatía por AINEs
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Factores pronósticos en pacientes internados con ascitis secundaria a hipertensión porto-sistémica Fernando Tortosa; Orlando Cerocchi; Beatriz Martínez;
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Laparoscopia y Enfermedad inflamatoria intestinal
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Nuevos blancos terapéuticos en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Transcripción de la presentación:

COLITIS IN A POPULATION-BASED COHORT FROM OLMSTED COUNTY, MINNESOTA, 1970–2001 Number:OP-G-343 Authors: Ingle S.B.1, Dhillon S.1, Harmsen W.S.1, Zinsmeister A.R.2, Sandborn W.J.1, Tremaine W.J.1, Loftus E.V.1 Institutions: 1Gastroenterology and Hepatology, 2Biostatistics, Mayo Clinic College of Medicine, Rochester, United States añopoblaciónurbana % %

COLITIS IN A POPULATION-BASED COHORT FROM OLMSTED COUNTY, MINNESOTA, 1970–2001 Retrospectivo (revisión de historias clínicas, con identificación de actos quirúrgicos). Segundos tiempos quirúrgicos se excluyeron. Se valoraron cirugías imprevistas. Tipos de colectomía: Panproctocolectomía total con anastomosis ileoanal: IPAA Panproctocolectomía total: TPC con ileostomia Colectomia subtotal SC

Se calcula: –Incidencia acumulada de colectomía inicial (método de Kaplan-Meier). –Asociación de variables clínicas y demográficas que influyan tanto en el tiempo de colectomía como en el seguimiento después de la misma. COLITIS IN A POPULATION-BASED COHORT FROM OLMSTED COUNTY, MINNESOTA, 1970–2001

Risk (95% CI)IPAATPC-ileoAll Cum. 10-yr risk colectomy from dx 10.7 (6.6–14.7)4.9 (2.1–7.6)16.5 (11.7–21.3) Cum. 20-yr risk colectomy from dx 12.1 (7.6–18.4)5.9 (2.5–10.2)19.6 (14.0–26.5) Cum. 10-yr risk unplanned surg 49.7 (25.7–59.3)34.1 (0–56.9)44.1 (25.7–59.3) COLITIS IN A POPULATION-BASED COHORT FROM OLMSTED COUNTY, MINNESOTA, 1970–2001 n=316 (57% hombres) 53 (16%) se operaron De ellos 37 (69.8%) precisaron más de una intervención Los hombres se operaron más (HR: 2.2; 95% IC 1,67-6,5) La extensión (pancolónica vs izquierda) no es predictor (HR 1,4 95% IC, 0,7-2,6) Si es predictor el uso de corticoides en los 3 primeros meses (HR 3,2, IC 1,6-6,5) IPAA: 62% TPC: 30% SC: 6% Colectomía segementaria: 2%

COLITIS IN A POPULATION-BASED COHORT FROM OLMSTED COUNTY, MINNESOTA, 1970–2001 CONCLUSIONES A los 20 años el riesgo acumulado de colectomìa es de 20%. Sexo masculino y uso temprano de esteroides está asociado a colectomía. Las IQ más precuentes : panproctocolectomia total con reservorio ileal y panproctocolectomía total con ileostomía. Frecuentes cirugías no planeadas Imprevistas

CHARACTERISTICS OF RESECTIONAL SURGERY IN A POPULATION-BASED INFLAMMATORY BOWEL DISEASE COHORT Number:OP-G-345 Authors: Chang H.1, Gearry R.B.1, Reilly M.J.1, Barclay M.L.1, Frizelle F.A.2 Institutions:1Medicine, 2Surgery, Christchurch School of Medicine, Christchurch, New Zealand Canterbury: habitantes Cohorte de 1421 pacientes (91% de los pacientes con EII de la zona) Gut 2007; 56 (Suppl III) A81

Christchurch habitantes

CHARACTERISTICS OF RESECTIONAL SURGERY IN A POPULATION-BASED INFLAMMATORY BOWEL DISEASE COHORT Excluidos pacientes con diagnóstico incierto o inespecífico quedaron : Enf. De Crohn: –n: 218/649 (33.6%) –Edad Edad 40 (A3). Comportamiento: –B2 (estenosante) vs B1(no complicada): OR:18.6 (IC 95% –B3 (penetrante) vs B1: 70.4 (IC 95% )

Localización: –L3 (ileocolónica) comparada con L1 (ileal) OR=2.03 (IC 95% ) –L3 comparada con L2 (colónica) OR=6.94(IC 95% ) 39% de los intervenidos + de una resección. Los pacientes clasificados como A1,B3,L1 son los que antes se operan 36/649 (5.6%): estoma permanente (36 de 218: 16%) CHARACTERISTICS OF RESECTIONAL SURGERY IN A POPULATION-BASED INFLAMMATORY BOWEL DISEASE COHORT

CU: 109/668 se operaron (16.3%) JovenOR=1.78( ) Extensión (E3)OR=3.49( ) 42 /668 (6.3%) tienen estoma permanente. 38,5% de los intervenidos

OUTCOME AFTER PROCTOCOLECTOMY WITH ILEAL POUCH-ANAL ANASTOMOSIS FOR ULCERATIVE COLITIS Number:OP-G-348 Authors: Fante M. 1, Declerck. 1, Penninckx F. 2, Rutgeerts P. 1, Van Assche G. 1, DHoore A. 2, Vermeire S. 1 Institutions: 1 Department of Gastroenterology, 2 Department of Abdominal Surgery, University Hospital Gasthuisberg, Leuven, Belgium

Resultados obtenidos en los pacientes sometidos a cirugía resectiva más reservorio en un centro de referencia belga. Intentar encontrar factores predictores de complicaciones evolutivas tras la intervención a corto y largo plazo (reservoritis). 187 pac. Intervenidos entre (14 años). Estudio de variables clínicas y aspectos genéticos (receptores de reconocimiento bacteriano) y batería inmunológica (pANCA, ASCA, ALCA, ACCA, AMCA), esto en 145 pac. OUTCOME AFTER PROCTOCOLECTOMY WITH ILEAL POUCH-ANAL ANASTOMOSIS FOR ULCERATIVE COLITIS

Seguimiento en 173 de mujeres, edad media en el momento quirúrgico: 39 años. Mortalidad temprana postoperatoria: 0 Complicaciones tempranas: 27%(4 sangrado severo y 43 complicaciones inflamatorias). Öresland score: al año: 3 (0-11). La media de seguimiento fue de 6.5 años( ) y 35% tuvieron complicaciones sépticas u obstructivas con predominio en los de edad avanzada en el momento de lo intervención (p=0.017) y cirugía múltiple OUTCOME AFTER PROCTOCOLECTOMY WITH ILEAL POUCH-ANAL ANASTOMOSIS FOR ULCERATIVE COLITIS

46% desarrollaron pouchitis Factores de riesgo independientes: Manifestaciones extraintestinales OR 2.16 (1.07–4.37), p = Reconstrucción bolsa tras la intervención OR 2.54 (1.08–5.98), p = Alelo T del TLR1 S87IOR 2.09 (1.03–4.23), p = Edad joven en la intervenciónp = 0.015

OUTCOME AFTER PROCTOCOLECTOMY WITH ILEAL POUCH-ANAL ANASTOMOSIS FOR ULCERATIVE COLITIS 33 pacientes 19% desarrollaron pouchitis crónica Factores de riesgo independientes: Genotipo CD14-260TTOR 4.26 (1.16–15.63), p = Tiempo de seguimiento(p = 0.004) Fallo de la bolsa en 9 pacientes (5%) TLR1 y CD14, forman parte del complejo de la liposacaridasa

EVALUATION OF FECAL LACTOFERRIN, CRP AND ACTIVITY INDICES FOR ASSESSING THE PRESENCE OF INTESTINAL INFLAMMATION IN IBD AND IBS PATIENTS CLASSIFIED BY ILEOCOLONOSCOPY Number: MON-G-269 Authors: Langhorst J. 1, Boone J.H. 2, Koelzer J. 1, Rueffer A. 3, Michalsen A. 1, Dobos G.J. 1 Institutions: 1 Department of Internal and Integrative Medicine, University of Duisburg-Essen, Kliniken Essen- Mitte, Essen, Germany, 2 Research and Development, Techlab, Inc, Blacksburg, USA, 3 Enterosan, Labor L+S, Bad Bocklet-Großenbrach, Germany

Conocer la actividad de la EII ayuda a la optimización del tratamiento. A veces diferenciar SII de EII puede ser dificultoso, en estos casos a veces se demora 4 años el diagnóstico. La PCR y la VSG tienen una baja sensibilidad y especificidad para marcar la inflamación intestinal. La lactoferrina y las proteinas de los neutrófilos se han mostrado como un marcador sensible para discrminar entre EII y SII. EVALUATION OF FECAL LACTOFERRIN, CRP AND ACTIVITY INDICES FOR ASSESSING THE PRESENCE OF INTESTINAL INFLAMMATION IN IBD AND IBS PATIENTS CLASSIFIED BY ILEOCOLONOSCOPY

Comparar la lactoferrina fecal con la PCR, los indices clínicos de actividad, la ileocolonoscopia y la histologia, para intentar conocer el grado de afectación de la enfermedad. 97 pacientes; Edad media 42 años, / 1:2 ileocolonoscopia y a. patologica. score: 0–3 (0 = normal y 3= inflamación importante). Colitis ulcerosa: Colitis Activity Index (CAI – Rachmilewitz-Index; una puntuacíón>5 indica actividad de la enfermedad Para la EC: (CDAI; una puntuaión >150 = enfermedad activa). EVALUATION OF FECAL LACTOFERRIN, CRP AND ACTIVITY INDICES FOR ASSESSING THE PRESENCE OF INTESTINAL INFLAMMATION IN IBD AND IBS PATIENTS CLASSIFIED BY ILEOCOLONOSCOPY

PARA INFLAMACIÓN INTESTINAL SENSIBESPECIF PCR6271 LACTOFERRINA8376 CAI8857 CDAI25100

EVALUATION OF FECAL LACTOFERRIN, CRP AND ACTIVITY INDICES FOR ASSESSING THE PRESENCE OF INTESTINAL INFLAMMATION IN IBD AND IBS PATIENTS CLASSIFIED BY ILEOCOLONOSCOPY 3 vs 13 vs 01 vs 0 PCRp = 0.02p = LACTOFERRINAp = 0.04,p = 0.02p = ,

FECAL CALPROTECTIN, LACTOFERRIN AND ENDOSCOPIC DISEASE ACTIVITY IN MONITORING TNF-ALPHA ANTAGONIST THERAPY IN PATIENTS WITH CROHN'S DISEASE Number:MON-G-279 Authors: Spoken T.M. 1, Savilahti E. 2, Kolho K. 2, Nuutinen H. 1, Turunen U. 1, Färkkilä M. 1 Institutions: 1 Gastroenterology, 2 Hospital for Children and Adolescents, Helsinki University Central Hospital, Helsinki, Finland

La curación mucosa puede ser una diana terapéutica en el tratamiento con Anti TNF-a, pero es necesario hacer endoscopia para su confirmación. Las proteinas fecales provenientes de los neutrófilos como calprotectina y lactoferrina, podrían ser sustitutos no invasivos. Su comportamiento en los caos de E. de Crohn tratados con antagonistas TNF-alfa está por estudiar. FECAL CALPROTECTIN, LACTOFERRIN AND ENDOSCOPIC DISEASE ACTIVITY IN MONITORING TNF-ALPHA ANTAGONIST THERAPY IN PATIENTS WITH CROHN'S DISEASE

n= 13 Evaluación Endoscópica pretratamiento n=12) 2 bolus de infliximab a 0 y 8 semanas (n=1) adalimumab c/15 d Endoscopia CDEIS A la 12 y 10 sem respect. Calprotectina lactoferrina

FECAL CALPROTECTIN, LACTOFERRIN AND ENDOSCOPIC DISEASE ACTIVITY IN MONITORING TNF-ALPHA ANTAGONIST THERAPY IN PATIENTS WITH CROHN'S DISEASE CDEIS (range)CDAI (range) Fecal calprotectin μg/g (range) Fecal lactoferrin μg/g (range) Antes ttº 12.1 (1.8–25.3)153.5 (49–605) 1081 (88–2775)92.38 (4.2–419.5) Despues ttº 3.4 (0.0–11.2)*60.0 (30–202)** 125 (13–1052)*2.20 (0.0–93.4)* * p < 0.01, ** p = 0.016

CROHN'S DISEASE ACTIVITY ASSESSED BY FECAL CALPROTECTIN AND LACTOFERRIN: CORRELATION WITH CROHN'S DISEASE ACTIVITY INDEX AND ENDOSCOPIC FINDINGS Number:MON-G-280 Authors: Siphoned T.M. 1, Savilahti E. 2, Kolho K. 2, Nuutinen H. 1, Turunen U. 1, Färkkilä M. 1 Institutions: 1 Gastroenterology, Helsinki University Central Hospital, 2 Gastroenterology, Hospital of Children and Adolescents, Helsinki, Finland

CROHN'S DISEASE ACTIVITY ASSESSED BY FECAL CALPROTECTIN AND LACTOFERRIN: CORRELATION WITH CROHN'S DISEASE ACTIVITY INDEX AND ENDOSCOPIC FINDINGS Necesitamos instrumentos para evaluar la actividad de la E.C. La endoscopia es el sistema mejor para valorar la inflamación intestinal pero es invasiva y consume tiempo. La concentración fecal de las proteinas derivadas de losneutrófilos como calprotectina y lactoferrina reflejan el incremento del flujo de neutrófilos a través de la pared intesinal hacia la luz. La correlación con los hallazgos endoscòpicos esta por estudiarse.

Comparar calprotectina y lactoferrina con CDEIS A 77 pacientes con EC se le practicaron 106 ileoscopias, se clasificaron según CDEIS y se determinó calprotectina, lactoferrina, PCR y se calculó CDAI cada vez. CROHN'S DISEASE ACTIVITY ASSESSED BY FECAL CALPROTECTIN AND LACTOFERRIN: CORRELATION WITH CROHN'S DISEASE ACTIVITY INDEX AND ENDOSCOPIC FINDINGS

CDEISFecal calprotectin μg/g (95% CI) Fecal lactoferrin μg/g (95% CI) CDAI (95%CI) CRP mg/l <3 (inactive) Normal n = 3663 (40–88) *1.92 (0.62–2.83)*60 (45–78)0 (0–0) 3–9 (leve) n = (99–451)*6.84 (4.09–12.65)*69 (48–99)0 (0–0) 9–12 (moderado) n= (219–1484)*68.48 (22.19–109.03)*94 (41–222)8.5 (0–23) 12 (grave) n = (1016–2588)* (92.36–521.7)* 171 (102– 7)** 16.5 (7–54)** * p < 0.05 between all activity groups, ** p < 0.05 between inactive or mild with severe Correlación CDEIS calprotectin: Spearman's r Correlación CDEIS lactoferrina: p < 0.001)