Nómina de salario base con antigüedad y 4 pagas extras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SALARIO.
Advertisements

EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
¿Cómo accedo a la prejubilación? ¿Qué pasos y cálculos debo hacer?
FUNCIONAMIENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
TÚ NÓMINA un intento de explicación simplificada de qué cobramos y qué vamos a cobrar a lo largo del año 2006.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
U.D 4 EL SALARIO.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
1.-CODIGO Y DENOMINACION DEL PROCESO
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
CONTRATO DE TRABAJO.
Obligaciones fiscales para autónomos y sociedades civiles o irregulares: Actividades empresariales Actividades profesionales.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL Suspensión del contrato –Causas –Suspensión con reserva del puesto de trabajo –Excedencias Modificaciones.
LA SEGURIDAD SOCIAL I Formas de cubrir los riesgos
La nómina El salario La nómina Percepciones sujetas a cotización
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
APLICACIÓN DE LA NUEVA DEDUCCIÓN DE 400 € EN LOS PAGOS A CUENTA DEL IRPF DEL EJERCICIO 2008.
FUENTES Y CONTRATO Fuentes del Derecho del Trabajo
Salario ejemplo 2.
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
EL SALARIO.
GENERACION DE NOMINA.
U.D. 10: EL SALARIO. CÁLCULO Y CONFECCIÓN DE NÓMINAS
PRÁCTICA DEL SALARIO Con horas extras
LIQUIDACIÓN DE UNA NÓMINA
1 Fiscalidad y Cotización de los Seguros de Salud.
Cómo resolver nóminas Chuletario para GAP..
TRABAJO FINAL DE INFORMATICA
Legislación Laboral Nomina Aportes Del Empleado Aportes Empleador
NÓMINA POR ENFERMEDAD COMUN O ACCIDENTE NO LABORAL
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
U.D. 11: TRÁMITES DE COTIZACIÓN Y RETENCIÓN
El salario.
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
ELISA MARIA DUARTE MENESES UNIREMINGTON 2014 LA LEGISLACION LABORAL.
LEGISLACION LABORAL COLOMBIANA
SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO
TRABAJO FINAL INFORMATICA
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
NOMINA ALTA INICIAL DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Legislación Laboral Nomina Que es nomina Inicio Aportes pensión y salud.
Nomina de retribución diaria.
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional.
LA NOMINA O RECIBO DE SALARIOS
LEGISLACION LABORAL DEFINICION GENERAL Y SUS COMPANENTES NOMINA
La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, y en cada periodo se deben liquidar todos los conceptos.
Trabajo final Legislación laboral Viviana Martinez t.
LEGISLACIÓN LABORAL LIQUIDACIÓN DE NÓMINA Legislación Laboral Video Nómina.
Cálculo indemnizaciones. Mari Pili deja de trabajar por finalizar su contrato de obra después de dos años. Su salario era de €/año (incluidas las.
Cálculo cotización SS y retención IRPF.
El salario y la nómina.
I. El salario A) SALARIO (Art ET): SE CONSIDERARÁ SALARIO LA TOTALIDAD DE LAS CONTRAPRESTACIONES ECONOMICAS DE LOS TRABAJADORES, EN DINERO O EN ESPECIE,
Tema 4 Cálculo cotización SS y retención IRPF
Esquemas Tema 5 Nóminas. Trabajadores con Contrato a Tiempo Parcial Es proporcional a la duración de su jornada de trabajo Pueden realizar Horas Extraordinarias.
Integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social Martín Hermoso Fernández.
El salario. Estructura del salario DEVENGOS.
IRPF y PATRIMONIO CAMPAÑA 2015 Abril
EJEMPLO 4 Nómina de junio. Salario base con antigüedad, plus de peligrosidad, horas extras y 2 pagas extras.
Unidad 4 EL SALARIO Y LA NÓMINA.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
SALUD Empresa 8.5%. Empleado 4% PENSIÓN: Empresa 12% Empleado 4% Ingreso mensual igual o superior a 4 SMMLV paga un 1.0% adicional Entre 16 y 17 salarios.
Horas extraordinarias
Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina.
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
Transcripción de la presentación:

Nómina de salario base con antigüedad y 4 pagas extras. EJEMPLO Nómina de salario base con antigüedad y 4 pagas extras.

Ejemplo Un profesor con contrato indefinido tiene las siguientes remuneraciones en el mes de mayo: Un salario base de 900 euros al mes. Una antigüedad de 45 euros al mes Tiene derecho a 4 pagas extraordinarias de Salario base más antigüedad cada una de ellas. Tiene un tipo de IRPF del 11%

Datos personales Lo primero que habría que hacer sería poner los datos de la empresa y del trabajador.

Periodo de liquidación Ahora hay que poner la fecha de la nómina. Normalmente será un mes natural

Como sabemos que estamos en el mes de marzo completamos 1 mayo 31 mayo 2011 30 Recuerda: Si el trabajador tiene retribución mensual y ha estado de alta todo el mes, se pone siempre el total de 30 días ( independientemente de los días que tenga ese mes).

DEVENGOS

Salario Base El primer concepto de los devengos es el salario base. Debemos de poner cuanto es.

DEVENGOS 900

Complementos salariales Tiene una antigüedad de 45 euros.

DEVENGOS 900 Antigüedad 45

TOTAL DEVENGADO Ya sólo nos queda sumar todos los conceptos retributivos. En este caso tenemos el Salario Base y antigüedad.

DEVENGOS 900 Antigüedad 45 945

Determinar las Bases de cotización y la Base de IRPF Antes de hacer las deducciones hay que hacer las Bases

Base de cotización por contingencias comunes La base de cotización por contingencias comunes es la suma de la remuneración mensual más la prorrata de pagas extraordinarias.

Remuneración mensual Son todas las percepciones salariales menos las horas extraordinarias.

DEVENGOS 900 Antigüedad 45 945

REMUNERACIÓN MENSUAL

REMUNERACIÓN MENSUAL 945

Prorrata de pagas extraordinarias Prorratear es dividir. Vamos a dividir el total de pagas extras de un año entre 12 para saber cuanto le correspondería de pagas extras en este mes. Lo primero que tenemos que hacer es sumar todas las pagas extras del año.

Prorrata de pagas extraordinarias Tiene derecho a 4 pagas extraordinarias de Salario base más antigüedad. Salario base 900 + Antigüedad 45 = 945 945 + 945 + 945 + 945 = 3.780 Ahora lo dividimos entre 12 3.780 : 12 = 315

Prorrata de pagas extraordinarias 945 315

Sumar Ahora sólo nos queda sumar la Remuneración mensual y la prorrata. BCCC = RM + Prorrata. BCCC = 945 + 315 = 1.260

Base de cotización por contingencias comunes 945 315 1.260

Base de Horas Extraordinarias Antes de hacer la Base de contingencias profesionales es mejor hacer la Base de horas extraordinarias. La base de horas extraordinarias es igual a las horas extraordinarias. En este caso no hay horas extraordinarias, por tanto, la base de horas Extras es igual a “0”.

DEVENGOS 900 Antigüedad 45 945

Base de Horas Extraordinarias 945 315 1.260

Base de cotización por contingencias profesionales La Base de cotización por contingencias profesionales es la suma de la Base de cotización por contingencias comunes y la Base de Horas extraordinarias. La BCCC (1.260) + BHE (0) = 1.260. En este caso coinciden la BCCC y la BCCP porque las HE son “0”.

Base de cotización por contingencias profesionales 945 315 1.260 1.260

Base sujeta a retención de IRPF La Base sujeta a retención de IRPF es generalmente igual al TOTAL DEVENGADO. OJO, digo, “generalmente”, no siempre es igual.

DEVENGOS 900 Antigüedad 45 945

Base IRPF 945 315 1.260 1.260 945

CUOTAS EMPRESARIALES

Cuotas empresariales Una vez halladas las Bases de Cotización podemos hacer los cálculos de las cotizaciones empresariales que se van a pagar por tener contratado al trabajador.

El empresario paga por Contingencias comunes: 23,60%

El empresario paga por ATyEP… Un porcentaje que varia dependiendo de la profesión y que está recogido en la tabla de las tarifas por ATyEP.

El empresario paga por Desempleo: Como el contrato es indefinido el 5,50% Formación profesional: 0,60% Fondo de Garantía Salarial: 0,20% Si hubiera Horas Extraordinarias: Fuerza Mayor: 12% Resto de horas: 23,60%

945 315 1.260 23,60% 1 % 5,50% 0,60% 0,20% % 297,36 12,60 69,30 7,56 2,52 0,00 1.260 945

RECUERDA Para la aportación por contingencias comunes se toma la base de contingencias comunes. Para las aportaciones de ATyEP, Desempleo, Formación Profesional y FOGASA se toma la Base de contingencias profesionales.

DEDUCCIONES Una vez hechas las Bases podemos hacer las deducciones

Contingencias comunes La primera deducción que debemos hacer es por contingencias comunes.

Contingencias comunes Aplicamos a la Base de contingencias comunes un 4,7%.

945 315 1.260 23,60% 1 % 5,50% 0,60% 0,20% % 297,36 12,60 69,30 7,56 2,52 0,00 1.260 945

Contingencias comunes Aplicamos a la Base de cotización por contingencias comunes un 4,7%. BCCC = 1.260 x 4,7 / 100 = 59,22

4,7 59,22

Desempleo Aplicamos a la Base de cotización por contingencias profesionales un 1,55%. BCCP = 1.260 x 1,55 / 100 = 19,53

945 315 1.260 23,60% 1 % 5,50% 0,60% 0,20% % 297,36 12,60 69,30 7,56 2,52 0,00 1.260 945

4,7 59,22 1,55 19,53

Formación profesional Aplicamos a la Base de cotización por contingencias profesionales un 0,1%. BCCP = 1.260 x 0,1 / 100 = 1,26

945 315 1.260 23,60% 1 % 5,50% 0,60% 0,20% % 297,36 12,60 69,30 7,56 2,52 0,00 1.260 945

4,7 59,22 1,55 19,53 0,10 1,26

Horas extraordinarias Aplicamos a la Base de Horas extras un 4,7 %. En este caso es “0” por tanto nos dará “0”.

945 315 1.260 23,60% 1 % 5,50% 0,60% 0,20% % 297,36 12,60 69,30 7,56 2,52 0,00 1.260 945

4,7 59,22 1,55 19,53 0,10 1,26

TOTAL APORTACIONES Ahora sumamos todas las aportaciones a la Seguridad Social del trabajador.

4,7 59,22 1,55 19,53 0,10 1,26 80,01

Retención por Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. El empresario tiene la obligación de practicar la retención de IRPF que corresponda según la situación económica y familiar del trabajador. Sobre la Base de IRPF se aplica el tipo de IRPF. El tipo de IRPF depende de dos cosas fundamentalmente: Ingresos. Situación familiar.

Ejemplo Un trabajador tiene las siguientes remuneraciones en el mes de marzo: Tiene un tipo de IRPF del 11%

945 315 1.260 23,60% 1 % 5,50% 0,60% 0,20% % 297,36 12,60 69,30 7,56 2,52 0,00 1.260 945

Retención por Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. A esa base de IRPF le aplicamos el 11%. 945 x 11/100 = 103,95

4,7 59,22 1,55 19,53 0,10 1,26 80,01 103,95

B. TOTAL A DEDUCIR Sólo nos queda sumar total aportaciones y la retención del IRPF

4,7 59,22 1,55 19,53 0,10 1,26 80,01 103,95 183,96

LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR Para calcular el LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A – B) restamos: A.TOTAL DEVENGADO menos el B. TOTAL A DEDUCIR.

DEVENGOS 900 Antigüedad 45 945

4,7 59,22 1,55 19,53 0,10 1,26 80,01 103,95 183,96

LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR Para calcular el LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A – B) restamos: A.TOTAL DEVENGADO menos el B. TOTAL A DEDUCIR. Es decir, 945 – 183,96 = 761,04

4,7 59,22 1,55 19,53 0,10 1,26 80,01 103,95 183,96 761,04