Modelos del Sistema de Justicia Criminal Rigoberto R. Sanchez Estrada Prof. Linette Rivera Maldonado Just. 1010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER JUDICIAL.
Advertisements

Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
Poderes de la Federación
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE Gerardo.
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
PODER JUDICIAL.
Construyamos comunidades seguras
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE José D. Sánchez Rojas Auditor Senior, Div. B.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
ESTADO PERUANO.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Sistema judicial en Chile.
Unidad 8: El derecho y la Administración
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal Saludos a todos. Mi nombre es Heriberto V á zquez Ocasio. Soy estudiante de Justicia Criminal de la National University.
MODELO DE EL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
Los diferentes modelos del Sistema de justicia criminal.
Para comenzar, les voy a comentar sobre la evolución del Sistema de la Justicia Criminal. Como ya todos sabemos que Aristóteles fue el filosofo griego.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
Lydeana Santa Betancourt Prof. Rafael Mercado Jiménez HOSE 2030 TSA: Misión, metas y su impacto en la sociedad post 9/11.
MODELOS DE JUSTICIA CRIMINAL Por: Jose F. Munoz Presentación Oral.
Ministerio Público El Ministerio Público es el cuerpo de Fiscales, Defensores Oficiales y Asesores de Incapaces que actúan con legitimación plena en defensa.
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Codigo Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
“El descubrimiento de nueva evidencia como fundamento para la concesión de un nuevo juicio”. Gilberto Santana Ocaña NCBTO C-JUST ONL: Rules.
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Marilyn Espada Ríos B. A. Justicia Criminal Crímenes Cibernéticos Prof. Aponte Justicia 1010.
Iliana Castro Pomales JUST 2020 Profesor : Alexis Sánchez.
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Maria Taveras. A continuación haremos un breve resumen de los diferentes modelos del Sistema de Justicia Criminal, los diferentes componentes que conforman.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
TRABAJO DE JUSTICE CRIMINAL PROFESORA: Agnes Aponte Munoz ESTUDIANTE: Milena Vanegas.
 La Policia de Puerto Rico, es un cuerpo de naturaleza civil establecido por el estado.  Sus funciones y deberes son proteger la vida y la propiedad.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal Ley Orgánica: Tres tribunales fundamental. Modelos del Corte de Distrito de los Estados Unidos: dos sistemas de.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
Tifany Cotte Acosta. Definición de Juicio Conocemos por Juicio que proviene (del latín Judicare) y es una discusión jurídica y actual entre partes, y.
Profesora: Mariel Villanueva López Just 1010 Hecho por: Mino J. Cortes González.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
1. Puerto Rico 2.Estados Unidos de Norte America.
Como afecta la falta de Etica al Sistema de Justica Criminal Arisdalia Pacheco.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Lisdey Perez. Constitución Departamento de Justicia. Sistema de Justicia Criminal Departamento de Policía. Tribunales.Tribunales. Corrección y Rehabilitación.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal. Modelos del Sistema  Tribunales  Departamento de Justicia  Policia  Departamento de Correccion y Rehabilitacion.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Vilma L. Rivera Prof. Zoraya Sánchez FUENTES DEL DERECHO PENAL.
Fuentes del Derecho Penal Hilda Noemí Famanía Torres Justicia Criminal Presentación de la Actividad 2.1.
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Código Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Juangabriel.
Moraima Robles Aguiar.  Al momento de la Guerra Hispano- norteamericana, Puerto Rico disfrutaba de un gobierno autonómico. En ese gobierno los líderes.
Ciencias Sociales SOSC 1020 PROFESOR HARRY ROSARIO.
MÓNICA MONTERO GONZÁLEZ Aplicación de ideas filosóficas a la actualidad.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
Modelos del Sistema De Justicia Criminal. Eliseo Hernandez Ensayo Oral para la asignacion 2.3 de la unidad 2 Just-1010.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal Presentado por: Shassydee Vidal.
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Karla D. Padilla Camacho Just 1010 Prof. Aponte Justicia Criminal.
Transcripción de la presentación:

Modelos del Sistema de Justicia Criminal Rigoberto R. Sanchez Estrada Prof. Linette Rivera Maldonado Just. 1010

Introducción Durante esta actividad estaremos comparando y analizando los modelos de Justicia Criminal tanto de Puerto Rico como de los Estados Unidos, mencionaremos sus similitudes y sus diferencias.

Sistema de Justicia Criminal de Puerto Rico El sistema de Justicia Criminal de Puerto Rico es uno que en realidad comenzo a tomar forma cuando llego la Dominacion Norteamericana pero sus comienzos fueron con el Regimen Español. A diferencia del sistema de Estados Unidos, el sistema de Puerto Rico adopto una carta de derechos desde su comienzo; Estados Unidos tuvo que enmendar su sistema ya que su constitucion no contaba con carta de derechos.

Componentes del Sistema de Justicia Criminal Puerto RicoEstados Unidos Policía De Puerto Rico Departamento de Justicia Tribunales Departamento de Corrección y Rehabilitación Policía de Estados Unidos Departamento de Justicia de Estados Unidos Tribunales Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos

Es el departamento creado por el estado encargado de mantener la paz en la sociedad aplicando las leyes y reglamentos “controles sociales” creados por el gobierno, son los encargados de investigar todo delito y falta cometida, luego de realizar la investigación necesaria y recopilar la información, el policía pasara consultar los datos recopilados y de tener evidencia suficiente, pasara directamente al tribunal correspondiente para que así se procese a toda persona que haya violado la ley. Sus tres funciones principales son: Velar por el bienestar social, hacer valer los derechos civiles, velar por el cumplimiento de las leyes. Su misión como agencia es proteger vidas y propiedades.

Sus deberes van mucho mas allá de solo tener control de la delincuencia y salvaguardar la sociedad, el estado les confiere el poder para decidir si se detiene, advierte o se investiga a un sospechoso. Para acusar a una persona se deben dar dos cosas a la vez el actus rea (comisión de delito) y el mens rea (componente mental).

El mismo es parte de la Rama Ejecutiva, tiene la responsabilidad de que se cumplan las leyes, las mismas son en forzadas por medio de la radicación de cargos criminales, los fiscales son los encargados de someter los casos ante un juez, los mismos son la representación del pueblo de Puerto Rico.

Su misión es hacer valer una ley y defender los intereses de Estados Unidos; garantizar la seguridad pública en contra de amenazas tanto nacionales como extranjeras; ofrecer un liderazgo federal en la prevención y control de la delincuencia; buscar un castigo justo para aquellos culpables de comportamiento ilícito; administrar y hacer valer las leyes de inmigración de la nación justa y eficazmente; y garantizar la justa e imparcial administración de justicia para todos los estadounidenses.

Lugar en donde los jueces se encargan de resolver los conflictos por los que pasa en sociedad, su funcion es evaluar la prueba presentada para asi llevar un juicio justo para ambas partes que se encuentran en conflicto, es donde los jueces se encargan de dictar sentencia por la violación de ley ocurrida. Dependiendo el tipo de delito y su gravedad es el proceso que se seguirá y se decidirá en que tribunal se verá, es el mismo tribunal el cual dictaminara sentencia en contra de la persona, durante el tiempo que la persona esté cumpliendo su sentencia se llevara el proceso de la rehabilitación.

Es el tribunal de mayor rango existente en los Estados Unidos de América, se compone de un juez presidente y ocho jueces asociados, que son nombrados por el presidente de los Estados Unidos y confirmados mediante el «consejo y consentimiento» del Senado de los Estados Unidos. Una vez en el tribunal, los jueces sirven de por vida y sólo pueden ser destituidos por el Congreso mediante un proceso de impugnación. Los jueces pueden renunciar a su cargo por voluntad propia. Ningún juez ha sido removido de su cargo, aunque muchos se han retirado o renunciado. La Corte Suprema es la única corte establecida por la Constitución de los Estados Unidos. Todos los demás tribunales han sido creados por el Congreso. La Corte posee la facultad de revisión judicial y la facultad de declarar inconstitucionales leyes federales o estatales y actos de los poderes ejecutivos federal y estatales. Sus decisiones no pueden ser apeladas

Fue establecido bajo la ley orgánica núm. 116, tiene a su cargo la custodia de los confinados y la rehabilitación de los mismos para que estos puedan integrarse nuevamente a la sociedad como personas de provecho, cuenta con diferentes tipos de programas de rehabilitación los cuales van desde la oportunidad de obtener su diploma de 4to año, hasta programas de estudios a nivel técnico.

Es la misión de la Agencia Federal de Prisiones el proteger a la sociedad confinando a los delincuentes en ambientes controlados de prisiones e instalaciones comunitarias que sean seguros, humanos, eficientes en costos y tengan protección adecuada, y que proporcionen trabajo y otras oportunidades de auto-superación para ayudar a los delincuentes a convertirse en ciudadanos respetuosos de la ley.

Conclusión Luego de analizar cada uno de los modelos del Sistema de Justicia Criminal podemos concluir que ambos modelos contienen muchas similitudes, son estructurados y organizados para así poder ser justos, están compuestos por las tres ramas gubernamentales, ambos se basan en sus constituciones, en ambos modelos todo acusado es inocente hasta que se le demuestre lo contrario, tienen sus diferencias pero ninguna afecta el propósito de ambos sistemas el cual es, mantener un orden social mediante el cumplimiento de las leyes, la protección de los ciudadanos y prevenir la criminalidad

Referencias Malavet (2012) El Sistema de Justicia Criminal de Puerto Rico. Ponce Puerto Rico: Ediciones Lorena. Constitucion de Puerto Rico (1952) Codigo Penal de Puerto Rico (2012) Constitución Estados Unidos de América (1787) Material de la Unidad II de estudio JUST