Sistema circulatorio humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. La circulación sanguínea I.
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
Aparato circulatorio CUESTIONARIO.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
Aparato Circulatorio Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
Por Isabel Etayo Salazar
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
El corazón y la sangre Mónica e Itziar.
CIRCULACIÓN PULMONAR Y GENERAL
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL CORAZÓN Nora y Paloma
EL SISTEMA CIRCULATORIO Los circuladores
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Circulación Sanguínea Segundo Grado
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
Sistema Cardiovascular
Sistema circulatorio Biología – 7.
Unidad N° 6 el sistema circulatorio humano
La circulación de la Sangre
Tipos de aparatos circulatorios
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
Aparato Circulatorio Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de.
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
Nombres: - Stefanía Mendoza
sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
1.
El Aparato Circulatorio
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
Transporte de Nutrientes y Desechos
Presentado por, Leidy Rocio Beltrán Claudia Patricia Caldon Gloria Patricia valencia Anyela Yulie Arara Eimy Nataly Salazar Diego González Álvarez.
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
LA NUTRICIÓN.
El Aparato CARDIOcirculatorio
Sistema Circulatorio.
Equipo: Liv Kaori Carolina Raul. Funciones: 1.Transporte de nutrientes (oxígeno, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, agua) y de productos de desecho.
El SISTEMA CIRCULATORIO
¿Qué es el sistema circulatorio?
SABER DECLARATIVO: SISTEMA CIRCULATORIO.
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
APARATO CIRCULATORIO.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Transcripción de la presentación:

Sistema circulatorio humano

SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO El sistema circulatorio humano comprende el circuito que conduce y hace circular la sangre y el sistema linfático que conduce la linfa. Se encarga de transportar los nutrientes, y desechos del metabolismo, el oxigeno (O2) y dióxido de carbono (CO2). Está compuesto por: CORAZÓN: es un órgano musculoso que actúa como una bomba impulsando la sangre hacia diferentes partes del cuerpo. Y una red de vasos sanguíneos divididos en: ARTERIAS: son los conductos de salida de la sangre desde el corazón y normalmente transportan sangre rica en oxígeno. VENAS: son los conductos de retorno de la sangre al corazón que suelen transportaR sangre pobre en oxígeno. VASOS CAPILARES: son los conductos que suministran el oxigeno y los nutrientes que transporta la sangre a las células. Corazón Venas Arterias : Vasos capilares

SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO La circulación sanguínea en humanos es cerrada, doble y completa, es decir: Cerrada: que consiste en una serie de vasos sanguíneos por los que la sangre viaja, sin salir de ellos. Doble: porque posee dos circuitos, pulmonar (circulación menor) la sangre circula entre el corazón y los pulmones, y el circuito que trasporta la sangre entre el corazón y el resto del cuerpo (circulación mayor). Completa: por que la sangre venosa y arterial nunca se mezclan. Circulación menor Sangre venosa Sangre arterial Circulación mayor Circulación cerrada doble y completa

CORAZÓN El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica. Está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas. La mitad izquierda siempre posee sangre rica en oxígeno, procedente de las venas pulmonares. Entre la aurícula y el ventrículo de la misma mitad existen unas válvulas llamadas válvulas aurículo-ventriculares (tricúspide y mitral) que se abren y cierran, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo desde el ventrículo a la aurícula. Cada mitad tiene una cavidad superior, la aurícula, y otra inferior, el ventrículo. Arteria aorta Vena cava superior Arteria pulmonar Aurícula izquierda Aurícula derecha Válvula mitral Mitad derecha Mitad izquierda Válvula tricúspide Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho

DINÁMICA CARDÍACA El corazón tiene dos movimientos: SÍSTOLE: movimiento de contracción del corazón. DIÁSTOLE: movimiento de dilatación, pero estos movimientos no son simultáneos, se producen en tres tiempos: Sístole auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que están vacíos. Sístole ventricular: los ventrículos ahora llenos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas porque se cerraron las válvulas mitral y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Diástole: Las aurículas y los ventrículos se dilatan y la sangre entra de nuevo a las aurículas. Sístole auricular Diástole Sístole ventricular

VASOS SANGUÍNEOS - VENAS, ARTERIAS Y VASOS CAPILARES VENAS: son los vasos que llevan la sangre de nuevo al corazón, vierte la sangre en las aurículas. Es la red por donde transita la sangre… VASOS CAPILARES Son los conductos mas delgados en que se dividen las arterias, penetran en todos los órganos del cuerpo, suministrando oxigeno y nutrientes a las células y recogiendo el gas carbónico, al unirse de nuevo forman las venas. ARTERIAS: son las que llevan la sangre desde el corazón hasta los órganos corporales. Nacen en los ventrículos, desde donde recogen la sangre.

LA RUTA DE LA SANGRE 1. La sangre llega al corazón procedente de los pulmones, rica en oxígeno, por medio de las venas pulmonares. 2. Entra a la aurícula izquierda. 3. Pasa a través de la válvula mitral, hacia el ventrículo izquierdo. 4. Del ventrículo sale a través de la arteria aorta, esta se ramifica y se encarga de llevar la sangre rica en oxígeno a todo el cuerpo. Arteria aorta Venas pulmonares Aurícula izquierda Válvula mitral Ventrículo izquierdo

LA RUTA DE LA SANGRE 5. Recorre todo el cuerpo llevando el O2 a los órganos. 6. La sangre pasa por los capilares donde ocurre el intercambio gaseoso (da O2 y recoge CO2). 7. La sangre pobre en oxígeno (O2) y rica en dióxido de carbono (CO2) es recogida por las venas y llevada al corazón. 8. Llega a los pulmones y recoge oxígeno. 9. Llega al corazón desde los pulmones por medio de las venas pulmonares.

LA RUTA DE LA SANGRE Arteria aorta Vena cava 10. Entra al corazón por la vena cava, llegando a la aurícula derecha. 11. Desde allí pasa al ventrículo derecho, por medio de la válvula tricúspide. 12. Del ventrículo sale hacia los pulmones, a través de la arteria pulmonar, a cargar la sangre de oxígeno (O2) Arteria pulmonar Venas pulmonares Aurícula izquierda Válvula mitral Aurícula derecha Válvula tricúspide Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho

LA RUTA DE LA SANGRE Y todo vuelve a empezar… Arteria aorta Vena cava Arteria pulmonar Venas pulmonares Y todo vuelve a empezar… Aurícula izquierda Aurícula derecha Válvula mitral Válvula tricúspide Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho

LA SANGRE Y SUS FUNCIONES Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Está compuesto por: PLASMA: es la parte líquida de la sangre (agua y sales minerales), es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre GLÓBULOS ROJOS (Eritrocitos o Hematíes): Se encargan de la distribución del oxígeno (O2). Tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que es el que les permite transportar el oxígeno de los pulmones a las células. BLANCOS (Leucocitos): son los encargados de la defensa del cuerpo, se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades. PLAQUETAS: son fragmentos de células muy pequeños, sirven para la coagulación de la sangre y evitar hemorragias. Eritrocito Leucocito Plaquetas