CULTURA INFORMATICA Y SU SITUACIÓN ACTUAL..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad Definición de seguridad informática. Terminología.
Advertisements

Administración de Centros de Computo / CESM
Administración de Centros de Computo
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO
AUTOEVALUACIÓN 1 .- ¿Cuáles son las fortalezas que tengo para operar y aplicar las HDT en mi escuela? R.- En primer término lo aprendido en el curso de.
A través de estos simples pasos logrará identificar si su empresa necesita un nuevo equipo.
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Detección de problemas en las netbook. 1-paso Comprueba el POST. POST son las siglas de Power On Self Test.(prueba automática de encendido). Este es generalmente.
Agilidad para su negocio ®
Introducción al software
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Tema 1 – Adopción de pautas de seguridad informática
Introducción a la computadora
TALLER DE COMPUTACIÓN BÁSICA Dirigido a los docentes del Establecimiento educacional Santa Teresita de hualpen.-
Las computadoras y sus componentes Home Mobile Power
Auditoria de la seguridad de los datos y del software de aplicación Unidad IV.
TRIMESTRE 1. Modulo I : Conceptos Generales La información es es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el.
7 “verdades” del mercadeo en red
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Arquitectura de una aplicación
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Respaldando la información
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
EL SISTEMA OPERATIVO.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
María Camila Torres Quiroz 10 informática 2 CEFA 2012
VENTAJAS DE LA NUBE Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo que te basta una conexión.
LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA CALIDAD
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
SISTEMAS OPERATIVOS CARACTERISTICAS.
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
Factores para la compra de un computador
TALLER DE INFORMATICA 1  UNIDAD 1 EXCEL 1.1 INTRODUCCION.
Ventajas y desventajas del Software libre
UNIDAD 3 Factores para la compra de un computador.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
María José Freire Mayra Coello Juan Francisco Pérez
Taller de Herramientas de Presentación
Sebastian Madrid Perez
 Introducción  Software Libre  Bases de Datos  Como esta el proyecto  Limitaciones  bibliografía.
SISTEMAS OPERATIVOS Por Martín Arosemena.
PARCIAL 3.
SISTEMAS OPERATIVOS.
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
GENERACION DE WINDOWS PROFESOR: Fernando Mejía. ALUMNO: Luis Eduardo Valenzuela Hidalgo.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE WINDOWS PROFESOR: Fernando Mejía. ALUMNO: Luis Eduardo Valenzuela Hidalgo.
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
Informática. Ramírez Salazar Eugenia Montserrat. Rodríguez Bárcenas Alejandra. Grupo: 101.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
Driver o controlador para la pc.
Unidad *1 Descripción Del Proceso Del Desarrollo Del Software Área: Ciclo De Vida De Software. Marilyn Yulyeth Gómez Atehortua. Brahian Smith moreno Londoño.
Software.
INFORMÁTICA ES Ciencia que se encarga del procesamiento automático de la información, utilizando para ello dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
ANTIVIRUS EN LA NUBE. CONCEPTO: Cloud Computing supone trabajar directamente en la Nube. De ahí que, en base a este concepto, se haya desarrollado todo.
Son antivirus especialmente diseñados ara ofrecer protección desde la nube, salvaguardando al usuario contra nuevo códigos maliciosos prácticamente en.
Planificación de Sistemas de Información
En esta presentación vamos a hablar de una de las tecnologías más innovadoras que se ha introducido actualmente en nuestras vidas. Se trata de un producto.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: Creación de nuevas especificaciones de trabajo. Desarrollo e implementación.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
1 TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LA COMPUTACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I.
1 Aplicaciones de Software  Que son programas de software  Como se desarrollan los programas de software  Entendiendo que es lo que hace un Sistema.
Transcripción de la presentación:

CULTURA INFORMATICA Y SU SITUACIÓN ACTUAL.

En este momento estamos a punto de entrar al vituperable mundo de la cultura informática, éste se puede analizar desde diferentes sectores como el de capacitación, distribución, administración o cualquier otro que se guste, el hecho indiscutible es que nos relacionamos con este mundo en toda actividad diaria. A lo largo de este espacio se procurará mostrar las limitantes, efectos, y huecos que se tienen al respecto. Es básicamente algo como se muestra en el siguiente esquema. SALIDA ENTRADA PROCESO

La distribución del hardware. ¿En verdad se tiene una idea clara de lo que acontece en ello? Una de las principales limitantes, es el no tener la cultura correcta de compra o de actualización. Con la intención de estar al día, conjuntamente a un mercado cambiante que conciente el error, la investigación de ¿cómo aplicar el “viejo hardware”? no se realiza, lo cual limita la visión y planeación del proceso. En la actualidad se puede presumir que el Hardware que se distribuye en México, es apenas 6 meses más viejo que los que se comercializan en los Estados Unidos y en algunos de los casos se esta al día.

Del mismo modo, quien ensambla los equipos, no siempre tiene los conocimientos para armar un equipo 100% compatible entre sus partes, o el que lo compra no esta seguro de que se le vende lo correcto o lo justo, y por lo tanto, el que la usa cree que puede requerir algo más poderoso sin meditar que normalmente los equipos se utilizan no más arriba del 5% de su capacidad. ¡Aunque usted no lo crea! Hay quienes aseguran que en México el uso de las computadoras, es más común y que la cultura informática esta creciendo a pasos agigantados. Y SE TIRA SE COMPRA NO SE EXPLOTA

La distribución del software. Sin realizar el análisis de compra y el escalofriante paseo por la configuración del hardware hablaremos del software, que no está muy lejos del caso anterior. Es tan vertiginoso el cambio del software, como el del hardware, por lo que no se termina de conocer a fondo una versión cuando ya salio una nueva. Por lo anterior y por desconocimiento de las diferentes corrientes de software, es que siempre se tiene la necesidad de comprar la nueva versión, aun cuando no satisface todas las necesidades por las que se inicio la búsqueda.

Una vez más se presenta el siguiente esquema. Y SE TIRA SE COMPRA NO SE EXPLOTA El “mejor” software es el más conocido, éste tiene huecos, los huecos son cubiertos con actualizaciones “parches” y protegidos con antivirus, estos ultimos son compatibles con el software de marca, lo que resulta en un excelente negocio. El día que se pueda utilizar el software por módulos, se terminarán los grandes sistemas y se podrán encontrar los componentes que den solución total a las necesidades reales. Lo anterior ha generado un conflicto entre lo que se ofrece y lo que consume en el mercado.

Herramientas de software para corrección de hardware. En realidad es tan pobre el conocimiento que se tiene sobre la interacción de software y hardware, que se ha llegado a pensar que con el hecho de poder encender un equipo de cómputo, manejar programas de procesamiento de texto, hojas electrónicas, editores de presentaciones y algo más, ya se domina el mundo de la computación. Herramientas de software para corrección de hardware. La ciencia forense de cómputo, no es muy común o no se concibe del todo, pero quienes la trabajan o conocen, saben que cuando se “truena” un dispositivo de almacenamiento, existén muchas herramientas para intentar corregir el daño, obteniendo un resultado positivo.

Capacitación o Formación. En algunas ocasiones el hardware queda inutilizable para ciertos sistemas operativos o configuraciones, sin que esto quiera decir que no es utilizable, la próxima vez que se descomponga algo no lo tire, mejor prepárese en el tema. Capacitación o Formación. La formación académica, ha permitido tener Ingenieros en sistemas y Licenciados en Informática, que no siempre pueden reemplazar piezas exitosamente, que a duras penas pueden realizar un desarrollo competente. La capacitación a generado técnicos en computación, que son la mano de obra barata. ¿Quién manejará la jerga informática adecuada?

Uno de los errores más comunes, es no leer detenidamente cada manual, guía, instructivo o documentación que acompaña al hardware o software. Otro es la falta de oportunidad para leer revistas de investigación referentes al tema, el poco interés para dar seguimiento a periódicos y sus publicaciones especializadas. El más grave es la falta de acceso a la capacitación continua y la ausencia de lectura de libros dedicados a transmitir conocimientos, que podrían dar las pautas para resolver los problemas que se pudieran tener.

Plataformas y Sistemas Operativos. Que se podría responder a la pregunta de ¿Cuáles sistemas operativos conoce? Que respondería a la siguiente ¿De que sistemas operativos ha escuchado hablar? La respuesta común a la primer pregunta es: Win95, Win98, Windows Me, W2k, WinXP, Win2003. A pesar de que no los saben manejar o no los han manipulado jamás. MS-DOS LINUX UNIX WINDOWS OS2 NOVELL MIMIX BERKERLY ETC… Es grave que nuestra población se encuentre marginada a un par de sistemas operativos existiendo más que eso.

Técnicas de prevención, configuración adecuada y ahorro de recursos. Un porcentaje muy alto de usuarios de computadora, coincide en que si está no cuenta con Office y Windows la computadora no le es útil. ¿Qué pensarán de esto los fabricantes de Hardware?, posiblemente ni les preocupe, y he ahí un hueco más, de la cultura informática. Técnicas de prevención, configuración adecuada y ahorro de recursos. Al momento de instalar el hardware es conveniente asegurarse de no descuidar ningún detalle, como instalaciones eléctricas, espacios de ventilación, protección contra alimentos, iluminación, firmeza y estabilidad en la superficie a ocupar, etc.

Del software se debe instalar lo que requiera, con los componentes que le sean necesarios y ni siquiera considerar la instalación típica, no instalar dos herramientas que realicen la misma tarea y validar que la versión del software no supere los requerimientos de hardware en referencia al que se tiene. Es una mala idea tener todos los accesos directos posibles en el escritorio, la barra de Office y diferentes protectores y fondos de pantalla, consideremos que una pantalla vacía, sin barras, sin colores que sobrecarguen la memoria de video, da como resultado una mayor velocidad en el desplegado de las pantallas. Lo anterior puede confundir al usuario, por lo que posiblemente no aprecie el poder del equipo actual y busque la oportunidad de adquirir uno más rápido sin que la rapidez sea el problema

Fomentemos servicios de red. No se gasta la misma cantidad de papel, cuando se tienen cinco impresoras para cinco usuarios, como cuando se tiene una impresora para los mismos cinco usuarios. No se gasta la misma cantidad de disquetes cuando se le compra y da por cajas al usuario, como cuando se pone un disco duro compartido para el almacenamiento de la información. Recursos compartidos No siempre es bueno tener recursos compartidos, por la alta demanda de recurso de los procesadores, por la seguridad, etc. Fomentemos servicios de red.

Mi computadora no prende, ¿por qué? Soporte técnico Esta es la parte más rica de la cultura informática, ¿quién no ha recibido una petición de ayuda?, de alguien que cree saber menos que nosotros y que tenemos la respuesta a preguntas tales como: Mi computadora no prende, ¿por qué? Mi computadora no hace nada, de repente dejo de funcionar, yo solo estaba escribiendo, ¿sabes que le pudo pasar? De antemano la respuesta para todo es: El tipo de error es CAPA 8.

LA CULTURA INFORMATICA Y SU SITUACIÓN FUTURA. Para concluir les diré: Para alcanzar los niveles que se especula que hay en México, tendremos que procurar tener un mayor contacto con la capacitación continua y asegurar un manejo adecuado de los recursos, sin olvidar el proceso de investigación y análisis de hardware, software y necesidades, lo que generará… LA CULTURA INFORMATICA Y SU SITUACIÓN FUTURA.

CULTURA INFORMATICA Y SU SITUACIÓN ACTUAL.