2º Dom. Cuaresma. Ciclo C Experiencias que saben a gloria  LUCES QUE ILUMINAN LA OSCURIDAD. Mi vida está compuesta de momentos de tormenta y de calma,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat El Sanctus de Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDAD de Jesús II Cuaresma B 2009.
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Segundo domingo de Cuaresma –B-
Su rostro resplandecía como el sol
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Segundo domingo de Cuaresma Música: Plegaria hebrea
Sucedió que unos ocho días después se llevó a Pedro, Juan y Santiago, y subió al monte a orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó,
Jesús se fue con Pedro, Santiago y Juan a una montaña, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron blancos como la nieve. Aparecieron.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011
“Un Destello de la Gloria del Señor.”
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo B Día 8 de Marzo de 2009.
II Domingo de Cuarema 24 de febrero 2013
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
ÉSTE ES MI HIJO ESCUCHADLO
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
Mateo 17, 1-9 II domingo de Cuaresma 17 de febrero de 2008
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
MI HIJO AMADO Febrero 17 Mateo 17,1-9.
Escuchando la antífona de “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entremos en el Misterio 2 CUARESMA c A Regina.
LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS ÉSTE ES MI HIJO, EL AMADO, MI PREDILECTO.
Señor, si quieres puedes limpiarme..
“Éste es mi Hijo, mi escogido; “¡Escúchenlo!”.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
"ESTE ES MI HIJO, EL AMADO, ESCUCHADLE"
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo C Día 24 de Febrero de 2013.
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
VEN ESPÍRITU SANTO E ILUMINA MI CORAZÓN Y MI MENTE PARA QUE PUEDA ACOGER Y COMPRENDER EL MENSAJE QUE LA PALABRA DE DIOS DE ESTE SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA,
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
Evangelio según San Lucas
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Abril 27 Hechos 1,1-11 Mt 28, UNA GRAN MISIÓN.
3º DOMINGO DE PASCUA Vosotros sois testigos de esto .
II DOMINGO DE CUARESMA SU ROSTRO RESPLANDECÍA COMO EL SOL.
San Lucas 9, ¡Escucha a Jesús! Ciclo “C” 2º Domingo de Cuaresma
Evangelio según San Lucas
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
En un momento de oración pide la presencia del Espíritu Santo
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús Regina I I I I 2 cuaresma B 2012.
El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Regina 2 cuaresma B 2015 Imágenes.
20 de julio de 2015 Conmemoración de todos los fieles difuntos Conmemoración de todos los fieles difuntos Música: “Han enterrado a mi Señor”. T. L. de.
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
APARICIÓN RESPLANDECIENTE
Evangelio según San Marcos
Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió Evangelio según San Lucas 9, 28b-36 2º domingo de cuaresma (c) c lic para continuar.
Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Domingo 06 de Agosto, Fiesta de la Transfiguración del Señor Dios nuestro, que en la transfiguración gloriosa de tu Hijo unigénito fortaleciste nuestra.
2 Cuaresma C Escuchando el “Te Deum” de la Capilla Antiqua de München (3’) adoremos a Jesús dándole gloria.
II Domingo Tiempo Ordinario
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús I I I I 2 cuaresma B 2012.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: w ww.VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides.
La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, de.
Ciclo C En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
Febrero 17 Mateo 17,1-9. Prepárate con un momento de silencio para captar profundamente el texto del día de hoy. Ahora pide la presencia del Espíritu.
II Domingo de Cuaresma 21 de Febrero II Domingo de Cuaresma 21 de Febrero.
Ciclo C Segundo domingo de Cuaresma Segundo domingo de Cuaresma 21 de febrero 2016 La “Música callada” (1’48) de Mompou nos hace sentir que, silenciosamente,
La CIMA del camino Cuaresmal Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
“Escuchadle “ Lectura del santo evangelio según san Lucas ( 9, 28b-36)
CUARESMA Domingo 2.
2º Domingo de Cuaresma Ciclo C. Ciclo “C” 2º Domingo de Cuaresma 21 de Febrero de 2016 ¡Escucha a Jesús!San Lucas 9, En aquel tiempo, Jesús se hizo.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Lectio divina domingo II Cuaresma Ciclo C Ciclo C. 21 Febrero 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Instrumental “Cerca de Ti” Montaje:
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo C Que las penitencias cuaresmales no tienen un fin en sí mismas, sino que nos llevan a la Gloria.
Ciclo C II Domingo de Cuaresma La “Música callada” (1’48) de Mompou nos hace sentir que Jesús nos “ilumina y nos salva” (s. 26) 21 febrero 2016.
II DOMINGO DE CUARESMA A ESCUCHAR A JESÚS “EL HIJO AMADO” Lc 9, MONTE TABOR.
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
Transcripción de la presentación:

2º Dom. Cuaresma. Ciclo C Experiencias que saben a gloria  LUCES QUE ILUMINAN LA OSCURIDAD. Mi vida está compuesta de momentos de tormenta y de calma, de días oscuros y días de sol, de sufrimiento y de gozo, de soledad y de gracia… Hoy la Palabra me invita a mirar con esperanza, a descubrir que detrás de los momentos difíciles siempre hay una luz que ilumina, que da claridad, que acompaña. Jesús y sus discípulos están pasando por una situación de incertidumbre y dudas, de no ver claro a dónde les lleva las opciones tomadas. La experiencia del Tabor les reafirma en la importancia de seguir adelante, vislumbrando la meta que será alcanzada. Jesús, se descubre el Hijo amado de Dios, los discípulos descubren su identidad más profunda. Además de las rutinas diarias, la mediocridad que me rodea, los cálculos egoístas que me atenazan, las situaciones de oscuridad que muchas veces se palpa… hay también “fogonazos” de luz que dan sentido a todas mis “batallas”. Momentos de gracia en los que mi vida apareció como transfigurada. Puedo hoy evocar todas aquellas experiencias que han supuesto para mí una reafirmación de mis compromisos, una alegría de saber que mi vida está bien enfocada, momentos que me ha servido para “oxigenar” mi vida y continuar con fuerzas renovadas, personas que me ayudaron a ver las cosas de otra manera y me ilusionaron para “no arrojar la toalla”… Y dar gracias a Dios porque Él estuvo ahí como Presencia que acompaña.  NO QUEDARME EN LA NUBES, BAJAR A LA REALIDAD COTIDIANA. El peligro es instalarse cómodamente en las “experiencias luminosas” y huir de la realidad cercana. Pedro, quiere detener el tiempo y evadirse de bajar a la dureza de la vida diaria. Es el riesgo de desentenderme de los problemas del presente. Es necesario “bajar de la montaña” al quehacer que me espera. La experiencia de Dios me debe llevar a luchar con esperanza, sin hundirme en el desaliento, ni alejarme de las tareas que tengo encomendadas. La prueba de que he experimentado a Dios es que me comprometo intensamente en transformar la realidad que me rodea. Quien no hace por cambiar este mundo, no cree en otro mejor. ¿A qué compromisos concretos me debe llevar mi relación con Dios?  ESCUCHA ATENTA Y CONFIADA. ¿A qué voces presto atención? ¿Quién guía mi corazón y mis acciones? ¿Qué tiempo dedico a la escucha de la Palabra? ¿Qué cosas importantes tengo que aprender de Jesús? Él me dice: no te equivoques al juzgar qué es lo más importante, lo que es una vida lograda o malgastada. No te equivoques al decidir tus opciones, fíjate en mí y sigue mi ejemplo de vida: aunque a los ojos de todos parezca fracasada, es la vida más auténtica, la vida transfigurada y resucitada. El evangelio hoy me habla “de una ATENCIÓN DESPIERTA capaz de detectar el roce de la vida y del Señor que la habita; una TERCA CONVICCIÓN de que toda realidad esconde en su entraña el poder de resplandecer, de “volverse otra”. Y una ESCUCHA EXPECTANTE que nos permita oír, en medio de la algarabía de tantas voces, la Voz que se nos dirige a cada uno y que nos susurra las palabras que poseen el poder de transfigurarnos: “Tú eres mi hijo amado”. (Dolores Aleixandre) Quiero cerrar los ojos y mirar hacia dentro para verte, Señor. Quiero también abrirlos y contemplar lo creado para verte, Señor. Quiero subir al monte siguiendo tus huellas y camino para verte, Señor Quiero permanecer acá y salir de mí mismo para verte, Señor. Quiero silencio y paz y entrar en el misterio para verte; Señor. Quiero oír esa voz que hoy rasga el cielo y me habla de ti, Señor. Quiero vivir este momento con los ojos fijos en ti para verte, Señor. Quiero bajar del monte y hacer tu querer para verte, Señor. Quiero recorrer los caminos y detenerme junto al que sufre para verte, Señor. Quiero escuchar y ver, gozar de este instante, y decirte quién eres para mí, Señor. [F.U.] Quiero escuchar tu Palabra con un corazón atento para que ilumine mi vida y me toque muy adentro, para que clarifique mis dudas y purifique mis deseos. Quiero escuchar tu Palabra en un enriquecedor silencio para que oriente mis pasos y me lleve hasta tu encuentro. Ayúdame, Señor, a salir de mis costumbres y comodidades, de mis tranquilos refugios y de mis seguridades; a cortar lazos que me atan a tantas cosas y lugares, y a ponerme en camino para ir a dónde tú me mandes. Ayúdame, Señor a avanzar y superarme, a buscar metas más altas aunque tenga que arriesgarme para crecer y comprender que tú siempre me invitas a ir hacia adelante. Que no me asuste la dureza del camino porque tú no dejas de acompañarme, y me llamas a subir a un amor cada vez más grande, a una verdad más plena, a una fe más constante. Ayúdame, Señor, a escuchar lo que tú quieres anunciarme, en el silencio de la oración o en la comunidad de la que formo parte, en mi vida de familia o en las preocupaciones de la gente de la calle, en los signos de los tiempos o en los acontecimientos normales. Ayúdame, Señor, a bajar allí donde hay necesidades, para llevar un poco de luz en medio de tantas oscuridades, para transmitir misericordia a quienes son más vulnerables, para ponerme en actitud de servicio con quienes no tienen a nadie que les acompañe y consuele, que les tienda una mano y les levante. Ayúdame, Señor, a encarnar en mi vida tu mensaje. Señor, danos un poco de luz… -para acompañar a las familias que viven situaciones dolorosas y divisiones internas. -para iluminar a los que viven en la oscuridad de la tristeza. -para ayudar a los que sufren situaciones de pobreza. -para luchar contra toda clase de violencia. -para perdonar cuando nos hagan una ofensa. -para apoyar a los misioneros en todos sus proyectos y tareas. -para fortalecer los lazos de comunión en nuestra Iglesia. -para clarificarnos en cómo encarnar tu Buena Nueva. -para ser misericordiosos, crecer en sensibilidad y tener una mentalidad abierta. -para saber escuchar con atención a todos los que se nos acercan. -para que nuestras palabras estén siempre cargadas de experiencia. Mi luz. Salomé Arricibita

Lectura del libro del Génesis (15, ): En aquellos días, Dios sacó afuera a Abrán y le dijo: «Mira al cielo; cuenta las estrellas, si puedes.» Y añadió: «Así será tu descendencia.» Abrán creyó al Señor, y se le contó en su haber. El Señor le dijo: «Yo soy el Señor, que te sacó de Ur de los Caldeos, para darte en posesión esta tierra.» Él replicó: «Señor Dios, ¿cómo sabré yo que voy a poseerla?» Respondió el Señor: «Tráeme una ternera de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón.» Abrán los trajo y los cortó por el medio, colocando cada mitad frente a la otra, pero no descuartizó las aves. Los buitres bajaban a los cadáveres, y Abrán los espantaba. Cuando iba a ponerse el sol, un sueño profundo invadió a Abrán y un terror intenso y oscuro cayó sobre él. El sol se puso y vino la oscuridad; una humareda de horno y una antorcha ardiendo pasaban entre los miembros descuartizados. Aquel día el Señor hizo alianza con Abran en estos términos: «A tus descendientes les daré esta tierra, desde el río de Egipto al Gran Río.»

Salmo 26,1.7-8a.8b-9abc R/. El Señor es mi luz y mi salvación El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar? R/. Escúchame, Señor, que te llamo; ten piedad, respóndeme. Oigo en mí corazón: «Buscad mi rostro.» R/. Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio. R/. Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor. R/. Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (3,17–4,1): Seguid mi ejemplo, hermanos, y fijaos en los que andan según el modelo que tenéis en nosotros. Porque, como os decía muchas veces, y ahora lo repito con lágrimas en los ojos, hay muchos que andan como enemigos de la cruz de Cristo: su paradero es la perdición; su Dios, el vientre; su gloria, sus vergüenzas. Sólo aspiran a cosas terrenas. Nosotros, por el contrario, somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo. Así, pues, hermanos míos queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así, en el Señor, queridos.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,28b-36): En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía lo que decía. Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.» Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.