1 CURSO DE DERECHO SOCIAL COMUNITARIO LA ORDENACION DEL TIEMPO DE TRABAJO Pfra. Titular Carmen Moreno de Toro Universidad de Córdoba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
VISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Cuestiones y problemas
Los números.
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
A la izquierda A la derecha Todo recto
Uno 1.
CASTELLANO 8º “A” “C” OBJ. 1.1 TRABAJO ESCRITO 15% 06/10 Al 10/10
Los números.
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2009.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Encuentro de Intendentes Radicales Foro Tributario Municipal HACIA UN REGIMEN DE FEDERALISMO FISCAL Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18 de Noviembre.
1 Secretaría o dirección Avances y desafíos para la formación laboral III Seminario sobre Economía Informal en la Argentina.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
ESCUELA DE EDIFICACIÓN Roberto de Molesmes Noviembre 2009 LIBRO DE SUBCONTRATACIÓN Ley 32/2006, de 8 de octubre Pág. 1/8 Actívese.
Listado de normas sancionadas vigentes y las interpretaciones
Pasos para realizar la declaración Jurada de Patrimonio Has clic en el botón naranja para iniciar el registro de datos Para llenar la planilla debe utilizar.
1. PROYECTO 2 Acción dirigida al sector de montajes y mantenimiento industrial, a sus trabajadores propios y a los de contratas y autónomos que realizan.
ESQUEMA DE RECONOCIMIENTO CEG/EFQM Reunión 11 de julio de 2008.
2011, Año Europeo del Voluntariado: una propuesta a las organizaciones alavesas. Sala Simone de Beauvoir Gela 28 de octubre de 2010ko urriak 28.
RESERVAS Y VIGENCIAS FUTURAS
AÑO EUROPEO DIÁLOGO INTERCULTURAL CONMEMORACIÓN DE 2008 COMO AÑO EUROPEO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL BIENVENIDOS.
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
CONTRATOS DE AGENCIA Diferencias contractuales entre la legislación española y francesa.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
PARA PARTICIPAR EN ESTE CERTAMEN, SE DEBEN DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS : 1.Costo Mínimo Del Vehículo £ 800, Modelo Anterior A.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
REVISIÓN DE CUADROS DE MANDO Campus de Palencia. DEPURAR LAS ACCIONES: 1 ó 2 aciones por objetivo DEFINIR LOS RESPONSABLES: Junto con el Vicerrector No.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
Espa ň ol 1 N ú meros La semana: de enero, 2011.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Uno 1.
Cero.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
Cero 0 Uno 1 Dos 2 Tres 3 Cuatro 4 Cinco 5 Seis 6.
Vocabulario Los números
Numbers.
0 cero. 0 cero quince 1 1 uno catorce.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
ACCIONES DE FILIACION. PRINCIPIOS GENERALES La posesión de estado amplía el círculo de legitimados para reclamar y restringe el de los legitimados para.
Transcripción de la presentación:

1 CURSO DE DERECHO SOCIAL COMUNITARIO LA ORDENACION DEL TIEMPO DE TRABAJO Pfra. Titular Carmen Moreno de Toro Universidad de Córdoba

2 MODELO SOCIAL EUROPEO DOS VALORES IGUALDAD SOLIDARIDAD

3 MODELO SOCIAL EUROPEO CARACTERES La intervención de los poderes públicos en la economía a través de la regulación La existencia de políticas públicas de acceso generalizado La redistribución de rentas a través de la fiscalidad y de presupuestos públicos entre clases sociales o territorios. La asistencia pública a los más desfavorecidos y políticas públicas de inclusión social Diálogo social tripartito: gobierno, sindicatos, empresarios.

4 REGULACION DE LA MATERIA ART. 118 A TRATADO DE ROMA ART a) anterior TRATADO CONSTITUTIVO ART a) T. FUNCIONAMIENTO UE DIRECTIVA 93/104/CE, de 23 de noviembre DIRECTIVA 2000/34/CE, de 22 de junio DIRECTIVA 2003/88/CE, DE 4 de nov NORMATIVA ESPECIFICA

5 OBJETO DE LA REGULACION Alcanzar una mejor protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores PARA ELLO es necesario garantizar a los trabajadores una duración máxima de la jornada, unos períodos mínimos de descanso -diario y semanal- y unos períodos de pausa adecuados.

6 Concepto de tiempo de trabajo REQUISITOS permanencia en el trabajo estar a disposición del empresario estar el trabajador en el ejercicio de su actividad o de sus funciones.

7 Concepto de tiempo de trabajo SERVICIOS MÉDICOS DE ATENCION CONTINUADA Se cumplen los tres requisitos: no hay actividad pero sí presencia obligada en el centro y se está a disposición del empresario. La inactividad no implica descanso SSTJCE: SIMAP-JAEGER-DELLAS (a.2000…) AUTO TJCE: Servicio Galego de Sáude

8 Concepto de descanso todo aquél que no pueda calificarse de tiempo de trabajo se caracteriza por la posibilidad que tiene el trabajador de alejarse de su entorno laboral de manera que pueda distraerse y eliminar el cansancio inherente al ejercicio de sus funciones

9 Concepto de tiempo de trabajo Prestación de servicios de atención continuada en régimen de localización: NO es tiempo de trabajo

10 Normativa específica de la Directiva 03/88/CE en relación al descanso NORMAS MINIMAS El descanso diario y semanal: 11 h. cada 24 h. y 24 h. cada 7 días La duración máxima del tiempo de trabajo: 48 h. cada 7 días o más tiempo hasta 4 meses (por acuerdo o ley 6 m) Cabe alargar el tiempo máximo con consentimiento expreso del trabajador. Garantías: No perjuicio, Libro registro e información a la Autoridad.

11 DIRECTIVA DURACIÓN MAXIMA DE LA JORNADA 48 h. por 7 días (4 meses de referencia o excepcionalmente 6 o 12) arts. 6, 19, h. queda sin aplicación con consentimiento del trabajador (4 meses). (Cl. de opting-out ).Gtias.

12 Normativa específica de la Directiva 03/88/CE en relación al descanso Las vacaciones anuales: 4 semanas sin sustitución por compensación económica. Normas sobre el trabajo nocturno y a turnos: 8 h. en veinticuatro h.

13 EXCEPCIONES A LA REGULACION Arts. 17 a 22 D. Atendiendo a ctres. especiales que concurren en alguna actividad Descansos compensatorios En actividades prefijadas. Ej. trabajo off shore Por la forma del trabajo: fraccionado o turnos Médicos en formación

14 La regulación del tiempo de trabajo Papel de los interlocutores sociales Art. 18 de la Directiva

15 La regulación del tiempo de trabajo TRATAMIENTO DE DETERMINADOS TIPOS DE TRABAJO 1.- Trabajo móvil y Off-shore 2.- Trabajo en buques de pesca marítima

16 La regulación del tiempo de trabajo en el futuro Esta materia está sujeta a una posible reforma: Propuesta de Directiva del Parlamento y el Consejo que modifica la vigente. Acuerdo político sobre una posición común del Consejo de la Unión Europea que ha dado lugar a la modificación de esta propuesta. Revisión del concepto de tiempo de trabajo tratando de recoger la jurisprudencia del Tribunal europeo

17 Concepto de tiempo de trabajo NUEVA REGULACION DE LA MATERIA Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo (2004) la Propuesta modificada (2008)

18 Concepto de tiempo de trabajo NUEVA REGULACION DE LA MATERIA Art. 2.1.bis tiempo de atención continuada Art. 2.1.ter período inactivo del tiempo de atención continuada

19 Concepto de tiempo de trabajo NUEVA REGULACION DE LA MATERIA tiempo de atención continuada: todo período durante el cual el trabajador debe estar disponible en su lugar de trabajo a fin de intervenir, a petición del empresario, para ejercer su actividad o sus funciones ES TIEMPO DE TRABAJO (art. 2.bis)

20 Concepto de tiempo de trabajo NUEVA REGULACION DE LA MATERIA período inactivo del tiempo de atención continuada: todo período durante el cual el trabajador está disponible con arreglo al punto 1 bis, pero no es requerido por el empresario para ejercer su actividad o sus funciones. NO ES TIEMPO DE TRABAJO (art. 2.bis)

21 PROPUESTAS de DIRECTIVA 48 h. por 7 días, queda sin aplicación por Ley, C.C. (4 m o 12 excep. C. obj, tec, org) o sin éstos y con el consentimiento del trabajador, escrito, por 1 año prorrogable (art. 22). No cabe al inicio del contrato, en período de prueba o –última Propuesta-en las 4 primeras semanas

22 PROPUESTAS de DIRECTIVA 1ª Prop.- 65 h. en 7 días con consentimiento salvo que el CC o acuerdo colectivo disponga lo contrario. (4 m) 2ªProp.- 60 h. en 7 d. (3 m) con consentimiento salvo A. Colec… 65 h. en 7 d. (3 m) en AUSENCIA de A. Colectivo y cuando el período inactivo de tº de atención continuada se considere jornada laboral (art. 2 bis)

23 PROPUESTAS de DIRECTIVA GARANTIAS Forma escrita Plazo: un año Dº de retracto o negarse a aceptarlo sin sufrir perjuicio Período de referencia de tres meses sin posibilidad de ampliación Libro Registro del Eº a disposición de la autoridad Régimen de sanciones fijado por el Estado

24 La regulación del tiempo de trabajo en el futuro Introduce, un nuevo límite: el de no trabajar más de sesenta y cinco horas en un período de siete días. Esta posibilidad ha tenido una gran repercusión social. Establecimiento de mejores controles en el caso de no aplicación de la duración máxima de la jornada. Modernizar la regulación sobre la materia es su objetivo siguiendo los fines fijados por la Unión Europea en el Tratado de Lisboa.

25 La regulación del tiempo de trabajo Recientemente, el 27 de abril de 2009, el Parlamento Europeo y los Gobiernos de los veintisiete países miembros de la UE no han logrado un acuerdo sobre la Propuesta siendo la cláusula opting-out el principal escollo. El Ejecutivo comunitario buscará la oportunidad para reiniciar el proceso de reforma.