Historia del Idioma Español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Español en el mundo.
Advertisements

El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano América Central El Caribe El Mundo Hispanohablante La América del Sur América del Norte.
El idioma español o castellano es una lengua romance. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada.
Los países hispanohablantes
UNIDAD 11: El texto literario
Me llamo _____________ Clase 8 IM La fecha es el 21 de septiembre del 2012 Propósito # 2: ¿Estudiaron mucho durante el fin de semana? Actividad Inicial:
El continente Americano.
Las nacionalidades y las monedas. México mexicano el peso.
Los paises hispanohablantes y las capitales
Los Estados Unidos Lección 1 Cultura
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
Integrantes: Victoria Núñez Profesor: Marcos Gonzales
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Los Países Hispano-Hablantes,
EL CASTELLANO EN EL MUNDO
El Español en los Estados Unidos
Continente americano descubierto el 12 de Octubre de 1492
Tutorías Centro Asociado de Madrid - Gregorio Marañón
Origen y diversidad de la población americana
(Países, mapas, banderas, ciudades capitales y gentilicios)
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Los Paises de habla Hispana
La Población Hispana en EEUU
El Español de los Estados Unidos
Una población diversa E.E.U.U Estados Unidos.
Dialectos de Español ɳ ᶿ ᶳ ʧ ʁ ʎ ɾ j X.
El Mundo Hispano.
Los países hispanohablantes, Las capitales y los continentes
El espacio físico Latinoamericano
Las relaciones entre el castellano latinoamericano y el inglés de los Estados Unidosel castellano latinoamericano y el inglés de los Estados Unidos.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
¿Qué hace que un país sea único?
El Mundo Hispano.
Por: Andrés y Samuel.  ¿Cuál crees que sea la lengua mas hablada del mundo?  ¿por que?  ¿Dónde crees que se habla mas?
El Mundo Hispano.
El Quechua Claudio Rivera.
Los países hispanos.
Tema 11.
El Mundo Hispano.
Diferencias entre la lengua española y la portuguesa
La relevancia de la lengua española
Los Países Hispanohablantes, Las Capitales & Los Continentes
Distribución geográfica del idioma español
El español actual El español en el mundo
Diversidad Lingüística(Argentina)
Historia y origen del idioma español
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Historia y origen del idioma español
Hispanic Country.
Capital Continente País Regiónl
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes Spanish Speaking Countries.
Ascendencias más comunes, por estado (2000).
Nationalities Argentina- Argentino (a) Bolivia – boliviano (a) Chile – chileno (a)
Orígenes y Evolución del Castellano PROFESORA M. SOTO ESPAÑOL BÁSICO I.
¿Cuántas personas hablan español en el mundo?
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Trivial Rubén Galve. 1. ¿Cuál de los siguientes idiomas NO viene de una lengua romance? El rumano El español El francés El alemán.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
(Países, mapas, banderas, ciudades capitales y gentilicios)
LENGUA ROMÁNICA : Surge en consecuencia del Latín Vulgar.
El Mundo Hispano México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Guinea Ecuatorial (el Mar.
Cont. Historia del idioma Español. Oficialización del castellano: Obras escritas Poema de Mío Cid (1er poema épico que llegó de forma escrita) Alfonso.
Geografía de Latinoamérica. Latinoamérica (también llamada alternativamente América Latina) es una subregión dentro del continente americano que incluye.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
América América Latina Hispanoamérica. ¿Qué es Hispanoamérica? –Países de habla hispana ¿ Quiénes son iberomaericanos? –Herencia ibérica (Península Ibérica)
¿Dónde se habla español?. El español o el castellano  Es una lengua que viene del latín o del romance.  Es la segunda lengua más hablada del mundo por.
Transcripción de la presentación:

Historia del Idioma Español Señor Palopoli

Historia del Idioma Español El es pañol es el idioma más hablado entre las lenguas romance, tanto en términos de cantidad de hablantes como de países en los cuales predomina dicho idioma. En todo el mundo hay más de 500 millones de hispanohablantes. Naturalmente, la pronunciación y el uso del español a nivel oral varían según el país, pero las diferencias regionales no son tan importantes como para que el idioma sea incomprensible para los hablantes de las diferentes zonas. No existe un único "español". Hay diferentes dialectos de español debido a la evolución del idioma en diferentes regiones.

Historia del Idioma Español La historia del idioma español en España comienza con la evolución lingüística del latín vulgar y da origen a los dialectos de España. La historia del idioma español en América comienza con la colonización del continente americano al final del siglo XV. A esa altura, el idioma español ya estaba firmemente consolidado en la Península Ibérica. Además de hablarse en España, es la lengua oficial de todos los países sudamericanos excepto Brasil y la Guayana Francesa, las seis repúblicas de América Central, México, Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico.

Historia del Idioma Español Adicionalmente, se habla español en las Islas Baleares y Canarias, en partes de Marruecos en la costa oeste de África y en Guinea Ecuatorial. Dentro de los Estados Unidos, se habla ampliamente en Texas, Nuevo México, Arizona, California, la ciudad de Nueva York y el sur de Florida. y….Manassas

El español en Latinoamérica En el siglo XV, Cristóbal Colón navegó hacia América y consigo llevó el idioma castellano. Como resultado de lo que los intelectuales llaman la "hispanización", el español quedó radicado como lengua primaria en la región. La Iglesia Católica tuvo una importancia significativa en la expansión del uso del español en la región. En particular los Jesuitas y los Franciscanos, quienes establecieron instituciones educativas para enseñar a los niños el catolicismo en español. A medida que los niños y adolescentes crecían, el idioma español comenzó a expandirse y a difundirse.

El español en Latinoamérica Ciertas influencias de los exploradores españoles provenientes de Andalucía ayudaron a dar forma a la pronunciación del español latinoamericano contra el castellano. Es por eso que ciertas palabras del castellano y el español latinoamericano suenan bastante diferentes, incluso con idéntica ortografía. La combinación de todos estos eventos históricos y sociológicos ha causado la evolución del español latinoamericano que se habla actualmente en Centroamérica y Sudamérica. En Latinoamérica el idioma español tiene variantes o dialectos en las diferentes zonas donde es hablado a raíz de la enormidad del territorio, como también de las diferencias históricas. Es posible observar el desarrollo de las diferentes variantes de español latinoamericano en las diversas áreas geográficas: español amazónico, boliviano, caribeño, centroamericano, andino, chileno, colombiano, ecuatoriano, mexicano, mexicano del norte, paraguayo, peruano, puertorriqueño y argentino.

El Español en EE.UU. La población hispanohablante representa uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo, especialmente en los Estados Unidos. El segmento hispanohablante constituye una comunidad enorme que comparte productos, servicios y cultura; y ofrece a negocios e instituciones una oportunidad de crecimiento verdaderamente única. Estos son algunos datos importantes sobre el idioma español:

El español, idioma oficial de 21 paises, es la lengua que más personas hablan en el mundo después del inglés y el mandarín. En todo el mundo hay alrededor de 500 millones de nativos de español. Los expertos predicen que para el año 2050 habrá más de 530 millones de hispanohablantes, de los cuales 100 millones estarán viviendo en los Estados Unidos. La demanda de documentos e información en español presenta un crecimiento exponencial. Esto se torna evidente en los Estados Unidos, donde recientemente la población hispana se convirtió en el grupo minoritario más grande del país.