Unidad I Contenido: Los Procesos Afectivos Las emociones pueden mover al mundo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Advertisements

Emociones y Salud Mental
Alteraciones de la afectividad
Emoción Neurofisiológica Comportamental Cognitiva Predisposición
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Esquema corporal o noción del propio cuerpo
¿POR QUÉ NOS RELACIONAMOS CON OTROS? ¿QUÉ GANAMOS?
ESTRATEGIA 2 / 1° S: LAS CUATRO ESQUINAS
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
La afectividad y su psicopatología
EDFU 3001 Dra. Evelyn Pérez Medina
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
Voy creciendo me conozco y me cuido..
ASPECTOS TEÓRICOS DEL ASI
Dificultades familiares
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
ALEGRÍA: Júbilo, expansión del ánimo al cumplir nuestras expectativas, deseos y proyectos.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
EMOCIÓN BÁSICA: 1 alegría, enojo, temor, asco,
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Componentes de la conversación
Tipos de violencia.
Rehabilitación Integral
Estimulación Temprana
Plática final para padres y madres de Kinder
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
¿Qué son las emociones? La palabra Emoción, viene del latín “Motere” que significa moverse. Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejamos a una determinada.
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
LAS EMOCIONES.
PROCESOS AFECTIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
Dr. Antonio Eduardo Arias WEB MÉDICA ARGENTINA
1.2 EL DESARROLLO AFECTIVO LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES INFANTILES.
La razón para hacer … o no…
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL Expresión de sentimientos
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
El Meta-Momento.
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
MANEJO DE SENTIMIENTOS
Las Emociones Psicología.
ABUSO SEXUAL INFANTIL André Estrada Documento de Word.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012
Fuente: El Apego Fuente:
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
 KAREN LIZETH AVILA MARTINEZ  8-8  JORNADA TARDE.
CENTRO CREA CENTRO DE REEDUCACIÓN EMOCIONAL Y AUTODETERMINACÓN
EL DESARROLLO AFECTIVO
COMO LOGRAR HACER DEL AMOR UNA EXPERIENCIA PLENA Y SALUDABLE Lic. Martina Ibarrola – Psicóloga, Lic. Claudia Di Stéfano – Psicóloga, Lic. Julia T. Figueroa.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Nostalgia Es el sufrimiento de pensar en algo que se ha tenido y que ahora ya no se tiene. La nostalgia se puede asociar a menudo con una memoria cariñosa.
Por: Yara M. Báez Ortiz Análisis del Cuento “los chicos”
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA -LA TRISTEZA MARIA FERNANDA RANGEL U DANIELA CALDERON U YANELIS DAZA VEGA U Presentado a: Dr.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Transcripción de la presentación:

Unidad I Contenido: Los Procesos Afectivos Las emociones pueden mover al mundo

Las Emociones Etimológicamente remite a movimiento (moción), moverse. La emoción, que es la reacción afectiva que tenemos ante estímulos externos que nos “perturban”. Nos alejamos de los estímulos que nos provocan dolor y nos acercamos a aquellos que nos provocan placer

Emociones fundamentales Se clasifican en: Alegría Miedo Ira Tristeza Culpa Vergüenza

Alegría 1. Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición a la acción constructiva. 2. Quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos.

Miedo 1. Es un intenso sentimiento habitualmente desagradable que nos asusta o creemos que nos puede hacer daño. 2. Es provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. 3. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza

Ira 1. La ira es una emoción que se expresa con enojo, resentimiento,furia, Irritabilidad. 2. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y niveles de adrenalina y noradrenalina.

Tristeza 1. Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. 2. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.

Culpa Estado de incomodidad, fracaso o arrepentimiento ante la evaluación del comportamiento propio a la luz de ciertos estándares morales

Vergüenza 1. La vergüenza es definida como una condición de humillación. 2. Lleva a la depresión, sentimientos de inferioridad y otras emociones. 3. Es una emoción que está atrapada en el deseo de ser aceptado por los demás.

Vínculos Afectivos El vínculo afectivo es propiamente el enlace de un sujeto a algo que lo sujeta y sostiene como tal. Es una relación que une y sostiene, como si se tratase de un puente que une dos extremos pero sin alterar la distancia existente entre los dos extremos. Destacamos como vínculos fundamentales: el apego y el amor.

Hay diversas formas de vivir los vínculos afectivos que nos constituyen; podemos desarrollarlos, transformarlos, inhibirlos, condicionarlos, rechazarlos, etc. Podríamos decir, cada sujeto es sujeto por las sujeciones a las que está supeditado a diversos vínculos afectivos, pero, estos a su vez, son moldeados y definidos por la historia afectiva.

Se trata de una relación afectiva intensa y recíproca que existe entre dos personas y un adulto (especialmente madre-hijo). El apego se estructura a lo largo del tiempo y es resultado de un encuentro sensorial a través del cual se va reconociendo a progenitores o cuidadores. Apego

Para el niño, el sentimiento de familiaridad se construye primero sobre la base de una relación cuerpo a cuerpo con su madre, antes de poder nombrarla, seguido por la integración del padre, y posteriormente por el apego a los otros miembros de su familia.

Se ha demostrado que el tipo de apego que se desarrolla puede persistir por lo menos durante tres generaciones: Nosotros tratamos a nuestros hijos como fuimos tratados nosotros cuando éramos niños.