Por: Wanda J. Rivera Figueroa
El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle una interacción eficaz con el medio ambiente. ¿Tiene alguna responsabilidad el Sistema Nervioso en la conducta del ser humano?
Encéfalo : se encuentra en el cráneo y comprende casi millones de neuronas. Médula espinal : se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo y la rodean los huesos de la columna vertebral
Estructura: está dividido en dos partes, llamadas hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Funciones: Recibe e interpreta la información. Es el lugar donde está la memoria. Controla el habla, la lectura, el cálculo, el razonamiento, la escritura y el aprendizaje. Produce las órdenes necesarias para los movimientos.
Estructura: La médula espinal está constituida por substancia gris y substancia blanca que adoptan una distribución bastante regular. Funciones: Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro. Controla reacciones automáticas o reflejas. Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los músculos, vasos sanguíneos y glándulas. La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y forma parte de un centro de distribución para las vías sensitivas y motoras. La substancia blanca actúa así de gran vía conductora de impulsos hacia el encéfalo y a partir de éste.
Función sensorial : los receptores sensoriales detectan estímulos internos o externos ; las neuronas que transmiten la información sensorial al encéfalo o a la médula espinal se denominan neuronas sensoriales o aferentes. Función de integración : es el procesamiento de la información sensorial : se analiza y se almacena una parte de ella, lo cual va seguido de una respuesta apropiada; las neuronas que se encargan de esto son las interneuronas (neuronas de asociación) y son la mayoría. Función motora: es responder a las decisiones de la función de integración ; las neuronas encargadas de esta función son las neuronas motoras o eferentes; la información va desde el encéfalo o médula espinal a órganos o células, que se llaman efectores.
El encéfalo: Una interrupción de un segundo en el flujo sanguíneo cerebral agota gran parte del oxígeno disuelto en él, una interrupción de 6 segundos produce pérdida de consciencia. En pocos minutos comienza a darse un daño permanente. Un traumatismo craneoencefálico “conlleva cambios en el plano afectivo. Corrientemente, estas personas presentan unos cambios de humor o una gran versatilidad de las emociones. Tienen tendencia a llorar o reír, sin razón o de manera indebida. Parecen hipersensibles, pasando rápidamente de un estado emotivo a otro (tristeza o euforia) sin motivo aparente. Problemas graves de comportamiento (psicosis, depresión, inquietud, combatividad, hostilidad. Médula espinal: Un daño recibido en la médula espinal produce parálisis. La parálisis tiene como consecuencias: entumecimiento, dolor y pérdida del control de la vejiga e intestinos, entre otras. Las consecuencias que surgen afectan la conducta de la persona debido a que se siente inútil e irritable la mayor parte del tiempo y esto puede llevarle a una depresión.
El Sistema Nervioso del ser humano es impresionante, cada estructura resulta interesante y evidentemente solo la mano de Dios pudo haber creado algo tan increíblemente sorprendente. Es hermoso ver como muchas partes que lo componen en sí, tiene la responsabilidad de funcionar extraordinariamente y de esta forma ayudar al ser humano en todos los aspectos de su vida. Indescriptible…
Aguilar-Morales, J.E. (2011) La estructura del sistema nervioso. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. recuperado de vioso.pdf vioso.pdf Sistema Nervioso: Estructura y Funciones. Tejido Nervioso: Histología. Recuperado de F2/UNIDAD4/1-Unidad4-Tejido_nervioso.pdf F2/UNIDAD4/1-Unidad4-Tejido_nervioso.pdf Recuperado de Recuperado de basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres- vivos/2009/12/ la-medula-espinal.shtmlhttp:// basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres- vivos/2009/12/ la-medula-espinal.shtml Recuperado de s/encefalo.htm s/encefalo.htm Recuperado de 1ª edición (2000). Colección de manuales y guías. Serie de cuadernos prácticos. Daño cerebral. Guía de familias Recuperado de