Por: Wanda J. Rivera Figueroa.  El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
El sistema nervioso y los sentidos
Funciones de los centros nerviosos.
TEMA 13. EL SISTEMA NERVIOSO. Cómo es el sistema nervioso.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Sistema nervioso.
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Erika Álvarez Mastache
Organización del cerebro
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
¿Cómo es el sistema nervioso?
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso: Organización y Función
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Partes y funcionamiento del cerebro humano
El Sistema Nervioso y el Comportamiento Humano Por: Gil G. Villanueva NUC-Online - PSYC 1025 Prof. H. Torres.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Partes del cuerpo que afectan el comportamiento humano Heriberto Vázquez Ocasio Psicología 2510.
IMPACTO BIOLÓGICO EN LA CONDUCTA PSYC ONL ELISA I. RODRÍGUEZ ENERO/16/2016 PROFESORA RIVERA.
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
Estructuras que componen el sistema nervioso
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO YOLANDA ACEVEDO SANTIAGO
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
 NCBTO C-PSYC ONL (Psychology) NCBTO C-PSYC ONL (Psychology NCBTO C-PSYC ONL (Psychology  Unidad 3: Bases biológicas.
Presentación Oral Bases Biológicas del Comportamiento Psicología ‘Online’
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
Interrelación Entre el Sistema Nervioso y el Comportamien to del Ser Humano Felix Melendez Alicea PSYC 2050.
Transcripción de la presentación:

Por: Wanda J. Rivera Figueroa

 El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle una interacción eficaz con el medio ambiente.  ¿Tiene alguna responsabilidad el Sistema Nervioso en la conducta del ser humano?

 Encéfalo : se encuentra en el cráneo y comprende casi millones de neuronas.  Médula espinal : se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo y la rodean los huesos de la columna vertebral

 Estructura: está dividido en dos partes, llamadas hemisferio derecho y hemisferio izquierdo.  Funciones:  Recibe e interpreta la información.  Es el lugar donde está la memoria.  Controla el habla, la lectura, el cálculo, el razonamiento, la escritura y el aprendizaje.  Produce las órdenes necesarias para los movimientos.

 Estructura: La médula espinal está constituida por substancia gris y substancia blanca que adoptan una distribución bastante regular.  Funciones:  Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro.  Controla reacciones automáticas o reflejas.  Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los músculos, vasos sanguíneos y glándulas.  La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y forma parte de un centro de distribución para las vías sensitivas y motoras.  La substancia blanca actúa así de gran vía conductora de impulsos hacia el encéfalo y a partir de éste.

 Función sensorial : los receptores sensoriales detectan estímulos internos o externos ; las neuronas que transmiten la información sensorial al encéfalo o a la médula espinal se denominan neuronas sensoriales o aferentes.  Función de integración : es el procesamiento de la información sensorial : se analiza y se almacena una parte de ella, lo cual va seguido de una respuesta apropiada; las neuronas que se encargan de esto son las interneuronas (neuronas de asociación) y son la mayoría.  Función motora: es responder a las decisiones de la función de integración ; las neuronas encargadas de esta función son las neuronas motoras o eferentes; la información va desde el encéfalo o médula espinal a órganos o células, que se llaman efectores.

 El encéfalo: Una interrupción de un segundo en el flujo sanguíneo cerebral agota gran parte del oxígeno disuelto en él, una interrupción de 6 segundos produce pérdida de consciencia. En pocos minutos comienza a darse un daño permanente. Un traumatismo craneoencefálico “conlleva cambios en el plano afectivo. Corrientemente, estas personas presentan unos cambios de humor o una gran versatilidad de las emociones. Tienen tendencia a llorar o reír, sin razón o de manera indebida. Parecen hipersensibles, pasando rápidamente de un estado emotivo a otro (tristeza o euforia) sin motivo aparente. Problemas graves de comportamiento (psicosis, depresión, inquietud, combatividad, hostilidad.  Médula espinal: Un daño recibido en la médula espinal produce parálisis. La parálisis tiene como consecuencias: entumecimiento, dolor y pérdida del control de la vejiga e intestinos, entre otras. Las consecuencias que surgen afectan la conducta de la persona debido a que se siente inútil e irritable la mayor parte del tiempo y esto puede llevarle a una depresión.

 El Sistema Nervioso del ser humano es impresionante, cada estructura resulta interesante y evidentemente solo la mano de Dios pudo haber creado algo tan increíblemente sorprendente. Es hermoso ver como muchas partes que lo componen en sí, tiene la responsabilidad de funcionar extraordinariamente y de esta forma ayudar al ser humano en todos los aspectos de su vida. Indescriptible…

 Aguilar-Morales, J.E. (2011) La estructura del sistema nervioso. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. recuperado de vioso.pdf vioso.pdf  Sistema Nervioso: Estructura y Funciones. Tejido Nervioso: Histología. Recuperado de F2/UNIDAD4/1-Unidad4-Tejido_nervioso.pdf F2/UNIDAD4/1-Unidad4-Tejido_nervioso.pdf  Recuperado de  Recuperado de basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres- vivos/2009/12/ la-medula-espinal.shtmlhttp:// basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres- vivos/2009/12/ la-medula-espinal.shtml  Recuperado de s/encefalo.htm s/encefalo.htm  Recuperado de  1ª edición (2000). Colección de manuales y guías. Serie de cuadernos prácticos. Daño cerebral. Guía de familias Recuperado de