COLOMBIA: Un Estado marcadamente centralista Constantes constitucionales estructurales del Estado colombiano (Hernando Valencia Villa), lectura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
SISTEMA POLÍTICO EN ATENAS
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Encuentro de Intendentes Radicales Foro Tributario Municipal HACIA UN REGIMEN DE FEDERALISMO FISCAL Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18 de Noviembre.
¿Que es INSTAMED? Cómo Afiliarse Características Cobertura
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
¿Por qué el proletariado era un actor revolucionario? Vende fuerza de trabajo Alienación Conciencia de su lugar Revolución SUPUESTO "si todos los miembros.
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
El principio del bien común
La Función Rectora en acción y la evaluación de su desempeño
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
El bien común y el principio de subsidiariedad
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Tesis 3.- La nueva diplomacia a través de los organismos internacionales las Delegaciones Permanentes acreditadas ante los organismos internacionales.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
ALER ASOCIACION LATINOAMERICANA DE EDUCACION RADIOFONICA MANDATOS DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Colombia Convierte en hechos tu Derecho a la Salud…¡Infórmate! Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Rasgos de nuestra identidad
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Misión Sucre.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Situación Actual del federalismo Argentino
2011, Año Europeo del Voluntariado: una propuesta a las organizaciones alavesas. Sala Simone de Beauvoir Gela 28 de octubre de 2010ko urriak 28.
RESERVAS Y VIGENCIAS FUTURAS
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
ACTIVIDAD COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO DE NAVARRA 1. PARLAMENTARIOS FORALES 2. GRUPOS PARLAMENTARIOS – G.P. Unión del Pueblo Navarro – G.P. Socialistas.
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2004 Presupuesto del 2005.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA: Un Estado marcadamente centralista Constantes constitucionales estructurales del Estado colombiano (Hernando Valencia Villa), lectura anterior al proceso constitiuyente de 1991: Republicanismo, Presidencialismo, Confesionalismo, Libertades públicas y CENTRALISMO

El tema territorial un tema de poder….la distribución del poder en la vasta geografía colombiana – desequilibrada y excluyente con la denominada periferia….término por lo demás peyorativo.

1.LAS DIFUSAS FRONTERAS DE LAS FORMAS DE ESTADO Estoy a favor de una teoría federal mestiza, en la que las características de los distintos modelos y teorías cambian y se mezclan de manera dinámica Peter Häberle. Es complicado hablar de un modelo per se, los modelos territoriales se transforman, se cruzan, se combinan…..

¿Cuáles modelos territoriales? Modelo unitario? No existe un único modelo unitario. Hoy presenciamos varias opciones…. Sin embargo, podemos encontrar unos rasgos básicos para leer un Estado unitario

Francia – paradigma Portugal Chile Colombia Perú La mayoría de países latinoamericanos adoptaron dicha forma de ser territorial

América Latina marcada por el modelo territorial unitario

Una posible definición: Se caracteriza por la existencia de un solo centro de impulsión política y un conjunto único de instituciones de gobierno, que traen como consecuencia una organización política única, un ordenamiento constitucional único, homogeneidad en el poder y una organización política que cobija todo el territorio de forma idéntica

Por ejemplo, Colombia se identifica con un Estado Unitario: centralismo político, descentralización, autonomía territorial, regionalización, jurisdicción indígena, flexibilidad territorial, heterogeneidad, transferencias intergubernamentales, elección popular de alcalde, nivel intermedio de gobierno descentralizado….

Varias características que en teoría son dignas de imitación por otros Estados unitarios, por ejemplo, Chile…

En teoría todas estas características nos hablan de un Estado unitario en proceso de reacomodamiento y de transformación….

Modelos unitarios en rotunda transformación La tendencia mundial es la descentralización De hecho la moda es el federalismo….palabra que en nuestro contexto marcadamente centralista genera controversias y a veces rechazos

Francia: Estado paradigmático en proceso de tranformación Transformación del principio de igualdad Constitucionalización de la figura regional Fortalecimiento del nivel local y departamental Principio dispositivo Figura de la experimentación territorial Reducción de poderes de los prefectos

Fortalecimiento de los recursos territoriales Algunos espacios con regímenes territoriales sui generis….

Transformación del Estado unitario Por ejemplo en: Francia, Portugal, Chile, Perú, Bolivia (un caso especial) y Colombia… Colombia no es el mismo Estado unitario de la Constitución de 1886 aunque seguimos leyendo el territorio con los lentes de la constitución centralista de Núñez

Colombia: ¿Como un Estado regional?

ESTADO REGIONAL.... Se trata de un país que tiene las mayores características regionales en Latinoamérica.....Para aquellos el modelo de Estado autonómico podría ofrecerle una opción válida y oportuna para encontrarse tanto con su geografía como con su historia...

¿8, 9 10 cuántas regiones?

El asunto está en las regiones pero con potestades políticas….. Sin potestades políticas, apenas estamos hablando de regiones en el contexto de un Estado unitario…. Se pueden llamar regiones, departamentos, comunidades autónomas….el problema está en el posicionamiento del nivel o los niveles intermedios de gobierno

¿Entonces, qué es el Estado regional?

Una cosa es hablar de Estado regional o autonómico y otra distinta hablar de regionalización o de impulso de las regiones en el contexto de un Estado unitario

Cuando hablamos de Estado regional o autonómico pensamos en: España e Italia… Si bien diferentes tienen un modelo territorial intermedio entre el Estado unitario y el Estado federal

La descentralización administrativa propia del Estado unitario…. El autogobierno y las potestades políticas o legislativa – del Estado federal….

Reconocimiento de nacionalidades

Nacionalidades que se negaron en la Constitución de 1978 a ser un Estado unitario….Hoy muchas de ellas se niegan a ser un Estado autonómico y buscan la real federalización e incluso la fragmentación del Estado Español

Cataluña ¿Un nuevo Estado?

Un modelo regional o autonómico España realiza un primer intento en Intento frustrado con un largo período de dictadura caracterizado por una férrea centralización. Luego surge la Constitución de Italia con la Constitución de Ambas provienen de Estados que, siendo unitarios, se transformaron lentamente en formas de administración territorial más descentralizadas.

Una forma de Estado que ha invocado la descentralización política en cabeza del nivel intermedio de gobierno, sobrepasando el concepto de la desconcentración y de la descentralización meramente administrativa….

Se trata de mayores grados de descentralización, generalmente concedidos en respuesta a resistentes reivindicaciones territoriales en búsqueda de autogobierno e incluso de separación. El caso Español y el caso Italiano dan cuenta de ello.

Modelo federal

Federalismo Modelo territorial que preserva la diversidad de culturas, de formas de vida, de religiones, de lenguas, de instituciones sociales y de ordenamientos jurídicos. Puede también, simplemente, resultar de la constatación de que la historia y las tradiciones políticas se hallan en el origen de las diferencias, necesitando un estatuto de autonomía local. En este sentido, los estados americanos, las provincias canadienses, los cantones suizos, los Länder alemanes, son la expresión de diversos pluralismos.

Diversas clases de federalismo un federalismo participativo para el Estado federal alemán; un federalismo unitario, para el caso del sistema federal austríaco; el federalismo doble para identificar al modelo territorial belga o un federalismo equilibrado asignado a la Confederación suiza.

Federalismo dual……o federalismo de cooperación

Tres principios: separación, autonomía y participación 1. Separación: Referido a un claro reparto de competencias legislativas entre los dos niveles de gobierno

2. Autonomía: Que se traduce en autonomía e incluso soberanía de cada parte o división subnacional en su ámbito competencial, lo que impide el ejercicio de cualquier poder de tutela o control jerárquico

3. Participación: Que implica la representación de las partes en la toma de decisiones federales…

Los Estados Construyen la Constitución Deciden sobre las competencias Garantizan desde la Constitución el máximo nivel de autonomía Participan en la reforma constitucional

De abajo hacia arriba….. Pero también federalismos débiles….incluso se habla de Federalismos unitarios

POR LA FEDERALIZACIÓN

…..Para estos, una de las causas de falta de construcción de Estado Nación y la permanencia del conflicto armado, obedece al centralismo político El centralismo político es la más grave equivocación que ha tenido Colombia en cerca de doscientos años de vida como nación, como Estado...

Otros modelos: DEVOLUTION Devolution: sólo comprensible desde la óptica del constitucionalismo británico. Un modelo territorial que pretende conciliar dos extremos: por un lado, la supremacía del Parlamento de Westminster y, por otro, los espíritus de autonomía de algunas de las nacionalidades del Reino Unido; eso sí, bajo la preminencia del primero

Modelo territorial que se caracteriza por una distribución territorial asimétrica del poder. Dos territorios con poderes legislativos (Escocia e Irlanda del Norte), uno con poderes administrativos pero con una asamblea elegida democráticamente (Gales), una Alcaldía de Londres también elegida democráticamente y ejerciendo poderes administrativos y un proceso inacabado de regionalización en Inglaterra mediante Agencias de Desarrollo

Movimiento Escocia Libre: Escocia es el más pobre de Inglaterra pero es el primer productor de petróleo de Europa, tiene un sector bancario, turístico y naval fuerte.

Tranformaciones de los modelos territoriales Movimientos de autonomía e incluso de independencia… Surgen en el seno de Estados unitarios, regionales e incluso federales

Otros movimientos de autonomía e independencia Flandes sin Bélgica: Desde hace unos años en esta región donde se habla holandés hay una sensación cada vez más fuerte de que la unión con la Valonia francófona ya no funciona. Dicen estar cansados de que sus impuestos sirvan para subsidiar a los valones perezosos. Hay también brechas ideológicas, mientras los valones son de izquierda, los flamencos votan a la derecha…

Baviera (Alemania) Una de las regiones más ricas de alemania. Venecia: Un sondeo mostró que el 80% de los venecianos apoyan la independencia Padania: Según un sondeo de 2011 en el norte de Italia, 30% apoyan la independencia total

País Vasco. Córcega: Isla incorporada a la fuerza a Francia, sin embargo, mantiene su cultura y un idioma más cercano al italiano. Tiene vivo el frente de Liberación Nacional de Córcega

Movimientos que reiteran que los temas de territorio son políticos, de distribución del poder, de reivindicación de nacionalidades, de conflictos económicos…..y que no existen modelos perfectos a la hora de buscar concretar la aspiración autonómica de los pueblos…Más y más parece ser la formula

Y para Colombia: La lucha entre modelos o entre mayor autonomía no cesa ni va a cesar…..La autonomía es una propuesta permanente de los territorios

Después de quince años... Fals Borda... Si alguna cosa he aprendido es que no vale la pena distinguir entre unos y otros, que nos embarcamos en una discusión simplemente nominalista, que lo que nos interesa es el espacio ocupado por nuestra gente, que lo hacen productivo, donde se trabaja, se produce, se crea y que ese espacio puede denominarse departamento, puede denominarse región, puede denominarse municipio

De todas formas……la discusión no está dada entre modelos. De hecho esto genera muchas resistencias

SIN EMBARGO, LA APUESTA TERRITORIAL COLOMBIANA HA SIDO EL MODELO UNITARIO

Su superficie es de Km2, de los cuales Km2 corresponden a su territorial continental y los restantes Km2 a su extensión marítima

CONSTANTE UNITARIA ¿Centralismo y orden?

Desde los tiempos de la independencia, cuando comenzó a concebir la nación que quería fundar, la intelectualidad criolla se enfrentó al hecho apabullante de que más de 80% de sus habitantes eran negros, indios, mulatos y mestizos iletrados, y a que más de tres cuartas partes de su territorio estaban compuestas por llanuras y costas ardientes, llanos y selvas impenetrables. ¿Cómo construir el sentido de lo homogéneo allí donde prevalecía la heterogeneidad más absoluta e indeseada? ¿Cómo integrar en la noción de ciudadanos a esta apabullante y diversa mayoría de pobladores? Y, además, ¿Cómo idealizar una geografía, percibida con profundo recelo y con connotaciones negativas, para convertirla en el lugar único de la patria? Alfonso Múnera.

El principio de igualdad en un territorio heterogéneo….primer error…. No podemos tratar de forma igual a lo heterogéneo

Los Estados unitarios….una opción propia de Estados débiles. Construidos a partir de procesos de descolonización. América Latina y Africa, constituyen un ejemplo

– Centro federal 1858 – FEDERALISMO FEDERALISMO

ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

CONSTITUCIÓN DE 1886 FIN DE FEDERALISMO EN COLOMBIA INSTAURACIÓN DEL ESTADO UNITARIO AÚN VIGENTE Y RATIFICADO CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 FIGURA DEL GOBERNADOR COMO AGENTE DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y JEFE SUPERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

CAMBIOS TERRITORIALES EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XX Miedos ante el espíritu federal aún presente; Fraccionamientos de los Departamentos; Ni una piedra de nuestras fortalezas ni una pulgada de nuestro territorio Julio Favre. Defensor del viejo Estado federal y de los nuevos Departamentos.

COLOMBIA 1902

COLOMBIA 1905 – 1909

La departamentalitis y La reforma de 1968 Creación de nuevos departamentos: mayores exigencias de población y recursos fiscales y aumento anual de las bases de dichos factores. Extensión de la planeación al ámbito departamental. Los departamentos realizarán su tarea sujetos a planes de desarrollo económico y social que puedan articularse con los planes y programas nacionales; Los departamentos ejercerán tutela sobre los municipios para planificar el desarrollo regional y local y la prestación de servicios.

La reforma del 68 Fortalecimiento de la autonomía administrativa y fiscal. Distribución por ley de los servicios que deben estar a cargo de la Nación, de los departamentos y los municipios; Dirección por los gobernadores de servicios nacionales en el departamento, en los términos de la delegación que les confiera el Presidente de la República.

La reforma del 68 Creación de áreas metropolitanas. Asociación de municipios. Asambleas departamentales: Reducción del número de miembros y ampliación del período a cuatro (4) años. Mayor participación de los habitantes del municipio en la administración del mismo a través de Juntas Administradoras de determinados sectores del territorio municipal.

REFORMAS DURANTE LA DÉCADA DE LOS 80 DESCENTRALIZACIÓN = MUNICIPALIZACIÓN Objetivos: La creación de la capacidad de los municipios para la auto prestación de servicios sociales y de infraestructura básica en un contexto de mayor apertura política, y otro, relacionado, con la contención del disgusto popular y el desarrollo del conflicto.

REFORMAS DURANTE LA DÉCADA DE LOS 80 Descentralización Fiscal Acto Legislativo No 1 de 1986: Elección Popular de Alcaldes. La ley 3ª de 1986 ratifica el papel del departamento como promotor del desarrollo económico y social, además de coordinador y de apoyo a los municipios. En materia departamental: CÓDIGO DE RÉGIMEN DEPARTAMENTAL.

Asamblea Nacional Constituyente de 1991

El modelo territorial unitario fue evidente desde el acto preconstitucional

Se partió de muy diversas concepciones de Estado: la unitaria por supuesto; la federal (propuesta por el gobierno y otros); la regional; hasta se propuso un Estado de provincias. Se registró, por otra parte, la tendencia a territorializar distintas reivindicaciones sociales y culturales: de esa manera se buscaba afianzar las demandas de guerrilleros, indígenas, negritudes, sanandresanos y otras minorías. Augusto Hernández Becerra

Encuentro, a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, razones políticas, sociales y económicas que determinaron nuevamente la reiterada decisión y ratificación del modelo de la regeneración, por supuesto, aliviado por las tendencias descentralistas a las que está sometido el Estado unitario moderno.

Diversas tendencias…. La propuesta federalista de Cesar Gaviria Propuestas federales y regionales en la Asamblea Nacional Constituyente Los defensores del modelo territorial unitario

Un Estado unitario, eso sí más descentralizado, fue la tendencia mayoritaria antes y al interior de la Asamblea Nacional Constituyente.

¿Cómo quedó la Constitución territorial?

Artículo 1º de la CP Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de las dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general

Principios y criterio jerárquico República unitaria Descentralización Autonomía territorial

Reconoce la Corte que la forma de Estado unitaria fue atemperada con el reconocimiento de los principios de descentralización y autonomía de las entidades territoriales, pero a renglón seguido recalca que dichos principios tienen limitaciones de orden constitucional, que se desprenden, para comenzar….

De la propia adopción de la forma unitaria por la Carta Política, una de cuyas primeras consecuencias es, como se ha dicho, la de la uniformidad legislativa en el ámbito nacional…

Estas frases La centralización política no es otra cosa, pues, que una jerarquía constitucional

La autonomía no equivale a autarquía ni a soberanía de las entidades territoriales

La autonomía tiene límites en lo que toca con los intereses nacionales

…la autonomía de los entes territoriales se encuentra limitada por la mayor potestad de intervención del legislador nacional en asuntos económicos

¿Entonces? Desde una perspectiva comparada es descentralización meramente administrativa….el libreto se escribe en Bogotá….

Y entonces qué es la autonomía territorial en Colombia…

Autonomía a la colombiana: La capacidad de elegir a sus gobernantes (alcaldes, concejales y ediles), autonomía administrativa, es decir, la facultad de manejar asuntos de su jurisdicción, tales como la organización de los servicios públicos, la administración de sus bienes y la solución de todos sus problemas que surjan en desarrollo de sus actividades y,

Finalmente, autonomía fiscal, que implica la potestad de fijar tributos, participar en las rentas nacionales y administrar sus recursos

Dice la nueva loot: Autonomía: Las entidades gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la Ley…..

Que no tienen – bajo una mirada comparada No tienen potestades políticas, es decir, legislativas. Tienen potestades reglamentarias No tienen potestades constitucionales – no pueden tener sus propias constituciones No tienen potestades judiciales……

Serias limitaciones a un principio de autonomía bastante menguado desde la Constitución y la interpretación de los altos tribunales, incluso la Corte Constitucional

Avances o retrocesos Una Loot por pedazos Un esfuerzo en distribución de competencias en salud, educación, saneamiento básico Dispersión, duplicidad e inflación normativa en miles de sectores y tareas para las entidades territoriales Un desarrollo precario de otras modalidades de división territorial

Unos recursos cargados en el centro, paupérrimos en el nivel intermedio y sobradamente insuficientes en el nivel local Una regionalización inédita – aún bajo la lógica del Estado unitario Un departamento que apenas sale de 100 años de abandono Un municipio que avanza….

Barajar de nuevo…. Revisión de la Constitución en el tema de distribución del poder La loot no aclara el problema, fortalece el criterio marcadamente centralista del Estado Colombiano