La oración Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que tienen sentido completo. Hay dos clases de enunciados:Frases y oraciones. Las frases son enunciados que no tienen ninguna forma verbal. Por ejemplo:¡Bienvenido a mi casa! Las oraciones son enunciados que tienen al menos una forma verbal. Por ejemplo:El gato recorrió la casa.
El sujeto El sujeto:Es la persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oración. Hay dos clases de sujetos: El sujeto léxico,que está formado por las palabras que tienen en la oración la función de sujeto. Ejemplo:La niña comió. El sujeto gramatical,que no está presente en la oración. Este tipo de sujeto está formado por la persona y el número de la forma verbal. Por ejemplo en la oración Eres listo,el sujeto gramatical es la segunda persona del singular(tú).
El predicado Lo que se dice del sujeto de una oración es el predicado. El núcleo del predicado suele ser el verbo. Hay dos clases de predicado: El predicado nominal contiene los verbos ser,estar o parecer, que son verbos copulativos. Este tipo de predicado suele expresar cómo es o cómo está el sujeto. Las oraciones con predicado nominal se llaman oraciones copulativas. Ejemplo:Lucía comió mucho. El predicado verbal tiene como núcleo verbos distintos a los del predicado nominal. Los núcleos del predicado verbal son los verbos predicativos. Se trata de los verbos que expresan acciones o procesos
Complementos del predicado Complemento directo:El complemento directo(CD) nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Por ejemplo: Ella cumplió su promesa N CD Complemento indirecto:El complemento indirecto(CI) nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más el complemento directo. Por ejemplo: Ella entregó el paquete a Ana N CD CI
Complementos del predicado Complemento directo:El complemento directo(CD) nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Por ejemplo: Ella cumplió su promesa N CD Complemento indirecto:El complemento indirecto(CI) nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más el complemento directo. Por ejemplo: Ella entregó el paquete a Ana N CD CI
Complementos circunstanciales El complemento circunstancial(CC)expresa las circunstancias de la acción del verbo. Por ejemplo: Ana viene mañana N CC Lugar Ellos viven aquí Tiempo Luis llamará hoy Modo Tú ibas bien Cantidad Yo anduve mucho Causa Resbaló por la lluvia Instrumento Escribe con pluma
El sujeto y el predicado en la oración
Clases de oraciones Enunciativas:Las usamos para informar sobre hechos o ideas. Interrogativas:Son las que usamos para preguntar algo. Exclamativas:Son las que usamos para expresar emociones. Exhortativas:Son las que usamos para dar órdenes. Optativas:Son las que usamos para formular deseos. Dubitativas:Son las que usamos para expresar duda. De posibilidad:Son las que usamos para hablar de un hecho probable o expresar una suposición.
Las oraciones y la voz del verbo Oraciones activas:Son aquellas que tienen el verbo en voz activa y cuyo sujeto realiza la acción expresada por el verbo. Ejemplo: Los obreros terminaron la obra Sujeto Predicado Oraciones pasivas:Son aquellas que tienen el verbo en voz pasiva y cuyo sujeto recibe o padece la acción expresada por el verbo. Ejemplo: La obra fue terminada por los obreros Sujeto Predicado
Las oraciones y el número de verbos Oraciones simples: Son las que tienen una sola forma verbal simple o compuestas. Ejemplo:Esta tarde iré al teatro. Oraciones compuestas:Son las que tienen más de una forma verbal. Ejemplo:Te dije que hoy llegaría tarde.
FIN Hecho por: Samuel Gloria Rubén De la clase de 6ºA