Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La historicidad del conocimiento científico Profesora: Isabel Jiménez Lucena Área: Historia de la Ciencia.
Advertisements

UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Centro de Graduados de Ingeniería Universidad de Chile.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
OPEN ACCESS UNA APROXIMACIÓN
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
copyright teddy gauthier
Licenciatura en Administración Comisión Académica de Diseño Curricular
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
La Literatura a través de la Historia: períodos
La Comunicación ¿Qué es la comunicación? ¿Qué es la comunicación? ¿Qué es la comunicación? ¿Qué es la comunicación? ¿Cuáles son sus elementos? ¿Cuáles.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
GUIA PRACTICA DEL DISEÑO DIGITAL
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
curso académico ¿QUÉ ES CEPADE? CEPADE es el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE ALUMNOS EN LAS CARRERAS DE.
Información General de AGORA. ¿Qué es AGORA? AGORA = Access to Global Online Research in Agriculture (Acceso a la investigación mundial en línea en el.
Programa Geografía de Tabasco
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
SERVICIOS DE INFORMACIÓN: FUNDAMENTO DE LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN LAS ORGANIZACIONES Rossana Medina Centro de Estudio de Transformaciones.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Introducción a la Tecnología Educativa
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
José Orihuela Guerrero. Inspector de Educación. Huelva
Bienvenidos a la Orientación de ESL. Servicios de Consejería en ESL Asesoramiento Académico Orientación General Servicios Estudiantiles Plan Educativo.
Tic en el mundo Informática.
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
Actividades año Micológico
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
UNNE Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
¿Qué puedo hacer cuando termine 3º de la E.S.O.?
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Y DESPUES DE LA ESO, ¿QUÉ?. TÍTULO ESO NO SÍ PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL *Edad 16 años.
ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR tiene la finalidad de proporcionar formación científica, profesional, humanística y teórica en el más alto nivel, contribuir a la.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ENCUENTRO DE PASTORAL UNIVERSITARIA CONTEXTOS Y EXPERIENCIAS AGOSTO 11 DE 2010.
¿QUÉ ES RECICLATHON? RECICLATHON es una película interactiva en tres entregas que, teniendo como objetivo la concienciación de la ciudadanía sobre la.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Edificio adonde la gente va para ver una película.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
MIS PRIMERAS AUDICIONES MUSICALES
Transcripción de la presentación:

Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García Arranz. Filología Hispánica Grado Presentación presentación El Grado en Filología Hispánica es un título consolidado y con proyección internacional; su supervivencia debe quedar garantizada debido a su enorme trascendencia en el ámbito de las Humanidades. El título oficial de Graduado en Filología Hispánica formará profesionales especializados en su ámbito del saber, con un sólido bagaje en el conocimiento de la lengua y la literatura españolas en todas sus facetas científicas, además deberá indagar en sus orígenes y estudiar su tradición, supervivencia y evolución hasta nuestros días. El Grado en Filología Hispánica está centrado esencialmente en el estudio de la lengua y la literatura en lengua española, desde sus orígenes hasta la actualidad. INFORMACIÓN GENERAL

Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García Arranz. Filología Hispánica Grado Perfil de ingreso perfil de ingreso Entusiasmo por el estudio y la evolución de la lengua española a través de textos escritos u orales. Interés por adquirir una formación humanística amplia que le permita enfocar e interpretar el análisis de los textos auxiliándose de la historia, la filosofía, las lenguas clásicas, la lingüística, o de otras lenguas modernas diferentes a la materna. Ser una persona con capacidad de comunicarse, con fluidez verbal, con facilidad para la escritura, con amor a la lectura, con capacidad de análisis y observación, con creatividad y con afán de actualizarse continuamente en el mejor dominio de la lengua española y de su literatura.

Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García Arranz. Objetivos de la titulación Filología Hispánica Grado objetivos Proporcionar un conocimiento general y amplio de la Filología Hispánica en todas sus facetas. Adquirir un conocimiento específico de la lengua, literatura y cultura hispánicas, así como de los fundamentos históricos, sociológicos y estéticos en los que se basa su literatura. Dominar los instrumentos del trabajo filológico, tanto desde la perspectiva metodológica, como desde la material; es decir, familiarizar al estudiante en el manejo de diccionarios específicos, repertorios bibliográficos, ediciones críticas, manuales de lingüística y de historia literaria, bibliografía especializada y recursos informáticos y telemáticos diversos. Conocer las civilizaciones, sistemas filosóficos y mentalidades que se han desarrollado en la cultura occidental a través de textos representativos y su aplicación al pensamiento moderno occidental e hispanoamericano. Proporcionar una formación filológica que asegure al egresado capacidades y destrezas para la docencia y la investigación lingüística, literaria y cultural en el ámbito de la Filología Hispánica Formar personas cultas, con capacidad de pensar, analizar y resolver situaciones de todo tipo, tolerantes y capaces de recabar información, procesarla y aplicarla a la realidad circundante; personas, en suma, con capacidad de liderazgo y de organización, muy versátiles y aptas para toda suerte de situaciones laborales y de aprendizaje de nuevas técnicas de trabajo.

Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García Arranz. Filología Hispánica Información académica I Grado Plan de estudios semestre/cursoCurso 1ºCurso 2ºCurso 3ºCurso 4º SEMESTRE 1º Gramática Normativa del español Textos de Literatura Española medieval Textos de la Literatura Española del Renacimiento Historia de la Lengua Española Textos Fundamentales de la Literatura Española Morfología del Español Textos de la Literatura Española del Barroco Sintaxis Historia de Europa Fundamentos de Lingüística General Gramática Histórica Textos de la Literatura Española del Siglo XIX El mundo Romano en sus textosCultura Latina en sus Textos (Poesía) Español de AméricaOptativa Historia de España Segunda lengua extranjera I Optativa SEMESTRE 2º Fundamentos de la Literatura Hispanoamericana Literatura Española Contemporánea Textos de la Literatura Española del Barroco II Textos de la Literatura Española Contemporánea Aplicaciones Ofimáticas para la Gestión Cultural (Textos) Teoría de la Literatura Textos de la Literatura Española del Siglo XVIII Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Lengua Española Segunda Lengua Extranjera II Optativa Pragmática y Lingüística del Texto Cultura latina en sus textos (prosa) Fonética y Fonología Españolas SemánticaOptativa Corrientes Filosóficas y Científicas del Pensamiento Occidental Historia de la Lingüística a través de los Textos Variación Lingüística del Español Trabajo fin de grado Filología Hispánica

Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García Arranz. Filología Hispánica Información académica II Grado Información académica II MATERIA ASIGNATURA Estudios de Lingüística Teórica y Aplicada de la Lengua Inglesa Análisis Semántico del Inglés Análisis Sociolingüístico del Inglés Análisis Pragmático del Inglés Gramática del Discurso (Inglés) Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés Estudios Culturales y Literarios de los Países de Habla Inglesa Cultura y Civilización de los Países de Habla Inglesa II Literatura Poscolonial de Expresión Inglesa Historia del Inglés Literario a través de sus Textos Estudio Diacrónico de la Lengua Inglesa Historia de la Lengua Inglesa II Variación Lingüística en el Inglés Filología Hispánica

Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García Arranz. Análisis textual: textología El discurso de divulgación científica El discurso político Enseñanza de español a extranjeros Etnolingüística Fonética del español actual Gramática española: sintaxis Historia de la Lengua Española Historiografía lingüística Las hablas extremeñas Lenguaje y nuevas tecnologías Literatura española en todas sus épocas: medieval, renacentista, barroco, XVIII, XIX y XX Literatura hispanoamericana Morfología: formación de palabras Variación lingüística en español Líneas de investigación Grado Líneas de investigación Filología Hispánica ANTONIO MACHADO Portada de la Primera Edición de Campos de Castilla Estos días azules y este sol de la infancia… (Último verso manuscrito de Antonio Machado) BENITO PÉREZ GALDÓS Imagen de la vida es la Novela, y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño…, Benito Pérez Galdós. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Saludo del Alba: Cuida bien de este día… / Diario de un poeta recien casado, 1916)

Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García Arranz. Salidas profesionales Filología Hispánica Grado Salidas profesionales Corrección estilística en el ámbito periodístico Gestión cultural y turística Investigación Gestión de bibliotecas Mediación lingüística e intercultural Profesores –tanto en la enseñanza secundaria como en la universitaria, en centros públicos o privados- Mercado editorial Traducción Planificación y asesoramiento lingüístico

Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García Arranz. Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero Fotografía: José Julio García Arranz Colaboraciones: José Pablo Blanco CarrascoCarmen Galán Rodríguez, José Julio García Arranz, Felipe Leco Berrocal, María Luisa Montero Curiel, Iolanda Ogando, Isabel Román Román, Área de Filología francesa. Colaboraciones: José Pablo Blanco Carrasco, Carmen Galán Rodríguez, José Julio García Arranz, Felipe Leco Berrocal, María Luisa Montero Curiel, Iolanda Ogando, Isabel Román Román, Área de Filología francesa. Agradecimientos: Servicio de Bibliotecas, Oficina de Convergencia Europea. Créditos Facultad de Filosofía y Letras