Introducción. EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Advertisements

Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
Tema 1 1º. Bachillerato
LA LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Introducción a la Literatura medieval
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La época medieval.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
Edad Media siglos v-xiv
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
Antología de poesía española
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Mester de clerecía Denominamos Mester de clerecía a la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes,
1.Aunque históricamente empieza en el S.V. Con las invasiones visigóticas, etc. Literariamente se inicia a Finales del S. X, Principios DEL XI, con la.
HISTORIA DE LA LITERATURA
La literatura Medieval Española
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La Época Medieval en la literatura española
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
LA LITERATURA MEDIEVAL
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
LÍRICA TRADICIONAL MEDIEVAL
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Prosa y teatro En la Edad Media
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
Literatura Tema 1 La Edad Media. Introducci ó n La Edad Media se inició en Europa alrededor del S. V, cuando los bárbaros provocaron la caída del Imperio.
LA LITERATURA MEDIEVAL. CARACTERÍSTICAS.
LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA MEDIEVAL..
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. CANTO GREGORIANO LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Época Medieval.
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLO XIII.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Literatura Medieval S. V – S. XV
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La literatura medieval
LA EDAD MEDIA.
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
Transcripción de la presentación:

Introducción

EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural. Alta Edad Media: siglos V-XI -Feudalismo. -La cultura se desarrolla en los monasterios -Importancia de la cultura musulmana: Córdoba será capital de cultura de occidente en el año mil. Baja Edad Media: siglos XII-XV - Se crean las primeras universidades. -Paulatina desaparición del feudalismo. Nace una nueva clase social: la burguesía. -Las ciudades serán el centro de la cultura. LITERATURA Primeros textos: las jarchas (siglo XI) La Celestina (1499) La Península Ibérica en el siglo X

SOCIEDAD MEDIEVAL PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS FEUDAL: nobleza, clero, pueblo llano.

CULTURA SOCIEDAD TEOCÉNTRICA (Dios es el centro)  La literatura y el arte reflejarán este pensamiento.  Sólo unos pocos tenía acceso a la cultura, la mayor parte de la población era analfabeta.  Es la iglesia la que se ocupa de la transmisión de la cultura desde los monasterios. La figura del monje amanuense en el scriptorium copiando un códice y los iluminadores que se ocupaban de dibujar las miniaturas e ilustraciones es el símbolo de su importancia.

 Durante siete siglos conviven judíos, musulmanes y cristianos hasta su expulsión en  Esta convivencia va a fraguar una cultura y una sociedad muy diferente a la del resto de Europa.  La Escuela de Traductores de Toledo, creada por Alfonso X El Sabio aglutinó a un grupo de estudiosos cristianos, judíos y musulmanes que desarrollaron una importante labor científica al rescatar textos de la antigüedad y verter los textos griegos, hebreos y árabes al castellano. Se tradujeron obras de ciencia, astronomía, colecciones de cuentos… Se instauró una norma común para el castellano hasta el siglo XV  En el siglo IX el descubrimiento de los restos del apóstol Santiago, hace surgir la Ruta Jacobea de peregrinación. El Camino de Santiago se convirtió en una ruta clave en la difusión cultural. Llegaron modelos literarios, como los cantares de gesta, y estilos artísticos, como el románico y el gótico. La influencia cultural también tuvo lugar en sentido contrario y las aportaciones culturales de los reinos cristianos hispanos y la influencia de la cultura hispanomusulmana llegaron al resto de Europa

CULTURA: LA LENGUA  Durante toda la Edad Media la lengua de cultura fue el latín, pero a partir del siglo X van a aparecer las primeras manifestaciones escritas de las lenguas románicas (catalán, gallego y castellano). También se hablaba en este periodo el vasco una lengua milenaria y anterior al latín.  Las primeras palabras escritas en castellano son las Glosas Silenses y Emilianenses, escritas por monjes en los monasterios de Silos y de San Millán de la Cogolla. Son unas palabras escritas al margen en un libro de oraciones porque el monje ya no entiende el latín, ya que en su vida cotidiana utiliza la lengua románica procedente del latín, el castellano.

La literatura medieval La literatura tradicional de carácter popular.  Se expresa en lenguas romances.  Mozárabe para las jarchas;  Gallego -portugués para las cantigas de amigo  Castellano para los villancicos.  Se escribían en verso ya que su musicalidad permitía que fueran más fáciles de recordar.  Es oral y anónima, no existe un autor concreto y se transmitía de boca en boca.  Solo conservamos aquellos textos, que por una u otra razón han sido recogidos por escrito.  Destaca, dentro de la poesía tradicional, la épica, poemas narrativos que transmitían los juglares la literatura culta Procede de los monasterios y las cortes.  Es esencialmente escrita.  Verso: Mester de clerecía  Prosa didáctica: colecciones de cuentos. El conde Lucanor.  Destacan dos corrientes:  Una corriente religiosa: con temas piadosos de alabanza a la virgen o vidas de santos, llamadas hagiografías.  Una literatura cortesana: que gira en torno a la figura del perfecto caballero (buen guerrero, valiente, cristiano y modelo de galantería). En la corte se escribe una poesía amorosa. Poesía de cancionero…

CASTILLOS, PRIMERA UNIVERSIDAD(1208) MURALLAS….SÍMBOLOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL

ALGUNOS TÉRMINOS ALJAMÍA: escritura con caracteres árabes de las lenguas romances. Se conservan unos 200 textos aljamiados-moriscos. La lengua española escrita con alifato árabe en lugar del alfabeto latino. MOZÁRABES: Nombre con el que se conocía a los cristianos que vivían en territorio musulmán, El Al -Andalus. Los que se convirtieron al Islam reciben el nombre de muladíes. Lengua romance hablada por los mozárabes hasta el S XV. Estilo de arte. MUDÉJARES: nombre que se daba a los musulmanes que vivían en territorio cristiano. Los que se convirtieron al islamismo se denominaron moriscos. Arte de igual nombre. SEFARDÍ O LADINO: idioma de los judíos expulsados de España en Rasgos del castellano medieval y léxico hebreo.