ESCULTURA ROMANA EL RETRATO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

LA ESCULTURA EL ARTE ROMANO EL RETRATO EL RELIEVE HISTÓRICO-NARRATIVO
Decoración de la domus romana
EL RELIEVE HISTÓRICO-NARRATIVO
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
ESCULTURA ROMANA EL RETRATO:
Edificios de diversión: Teatros
La escultura y la pintura gótica
EL ARTE GRIEGO.
ESCULTURA ROMANA.
ESCULTURA ROMANA. Ara Pacis Ara Pacis. Detalle de la Tierra.
Escultura, pintura y mosaico
EL MUNDO ROMANO S. II a.c. S. I a.c. S. I S. II.
IMPERIO 27 aC. – 96 dC Sigue la expansión. Hasta Bretaña y Germania. A partir de Augusto se usa el término Imperio. Era princeps, primer senador, imperator,
Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas
ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. En la antigua Roma (del siglo III a.C. al siglo V d.C.) el arte era muy extensa pues cada cosa que se realizaba en esa época tenia.
Imperio Romano.
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
R O M A Palatino Capitolio Espectáculos Monumentos conmemorativos
Obras de artes romanas Marilyn Pazmiño Q..
ESCULTURA ROMANA.
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
¿DÓNDE VIVÍAN LOS ROMANOS?
Escultura, pintura y mosaico
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
ARTE ROMANO ESCULTURA José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
Análisis y comentario de una obra de arte
Historia del Arte Lic. Alejandro Rocha.
IMPERIO Antoninos Barba y pelo, bucles, pulimento, retrato ecuestre, realismo. Surgen del pueblo. Nerva Trajano. Español de Itálica. Sensatez, practicidad,
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
Historia del Arte y la Cultura I
EL VALLE DEL ANFITEATRO
Desarrollo del arte y arquitectura romana
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
LOS FOROS IMPERIALES Pilar González Serrano.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
El arte romano: el retrato y el relieve conmemorativo
La representación de la figura humana en Roma: la escultura y la pintura 27 de marzo 2014 Historia del Arte y la Cultura I Clase Práctica II ______________________________________________________________________.
CRONOLOGIA DEL IMPERIO ROMANO
INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA INTERNET 4 El arte romano.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN MÉRIDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
EL ALTO IMPERIO Latín 4º ESO.
El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
UNIDAD DIDÁCTICA 6 (continuación) EL ARTE ROMANO: LAS ARTES PLÁSTICAS
Arte durante el Imperio Romano
ANTIGUA ROMA Y ANTIGUA GRECIA
ROMA Fundación de Roma 753 a. C.. ROMA Fundación de Roma Se instaura la República 753 a. C. 509 a. C.
EL GÓTICO.
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMA Escultura, pintura y mosaico.
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
Roma quadrata.
Sarcófago, llamado "Sarcófago de los esposos " Etruria, hacia 510 antes de C. Terracota - alto 1,14 m; ancho 1,90 m.
CULTURA Y ARTE EN ROMA ANTIGUA
ESCULTURA ROMANA.
ESCULTURA ROMANA.
Escultura Romana.
ARTE ROMANO ESCULTURA.
ARTE ROMANO 2. ARTES PLÁSTICAS.
Escultura romana Retrato republicano.
EL RELIEVE HISTÓRICO-NARRATIVO
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD III.
ESCULTURA ROMANA.
Imágenes de Roma.
Escultura, pintura y mosaico
Transcripción de la presentación:

ESCULTURA ROMANA EL RETRATO: imágenes Maiorum. (Mascarillas funerarias) Máximo realismo Profundidad psicológica Época Republicana: Numerosos retratos patricios Época Imperial: Retrato imperial EL RELIEVE: Sentido narrativo y propagandístico Detallismo y perfección técnica Perspectiva: Variedad de bulto en relieve (Schiatto) Variedad de formas, posturas y ritmo compositivo Se concentra en edificios conmemorativos

EL RETRATO TIPOLOGÍA: Togato Tocarato Sedentes Ecuestres Identificados con héroes (emperadores)

El Retrato republicano. Busto de Junio Lucio Brutus. S. III a.c.

Togado Barberini. S. I

Retratos de Julio César

Arringatore. ( S. I a.c.)

El Retrato Imperial Dama de la permanente S. I (año 95) (Posiblemente Vibia Matidia)

Retrato imperial Augusto Augusto de Primaporta. S. I

Augusto de Prima Porta S. I

Augusto ad prima porta. Detalle de la coraza

AUGUSTO TOGATO

Busto de Tiberio

Claudio Calígula

Nerón S. I Caracalla S. III

Adriano S. II

Antinoo. S. II

Busto de Cómodo (S. III)

Retrato ecuestre de Marco Aurelio. S. II

El retrato Bajoimperial Los Tetrarcas de San Marcos. Venecia. S. IV Diocleciano Maximiano Constancio Galerio

El Coloso Constantino. S. IV

El Relieve.

El Ara Pacis. S. I

Procesión de los sacerdotes y la familia Imperial Altar Guirnaldas al interior Sacrificio de Eneas Procesión de los sacerdotes y la familia Imperial Descubrimiento de Rómulo y Remo Caulículos y bucráneos Caulículos y bucráneos

Tellus Procesión. Familia de Augusto Roma Empalizada y guirnaldas Procesión. Familia de Augusto Eneas Cenefa geométrica Rómulo Y Remo (muro no reproducido) Decoración de roleos de acanto y animales

Familia de Augusto Livia Marcus Agripa

Familia de Augusto

Ara Pacis. Lateral

Ara Pacis. Eneas

Tellus entre el agua y el aire

Arco de Tito

Entrada en Jerusalén

Toma de Jerusalén

Arco de Constantino Estatuas de época trajana Relieves de época de Marco Aurelio Medallón del sol Medallón del sol Medallones de época de Adriano Relieves históricos Columnas de época flavia Victorias aladas

Relieves de la época de Marco Aurelio

Columna trajana. S. II

El emperador Trajano con sus generales

Cruzando el Danubio

Sepulcro romano

Sepulcro con estrías

LA PINTURA

Los estilos pompeyanos EL PRIMER ESTILO: Es el más antiguo. S. II a.c. Denominado de incrustación por aparentar decoraciones de mármol Se distribuye en la pared en tres bandas: Zócalo Rodapié Remate

EL SEGUNDO ESTILO: S. I a.c. Denominado Arquitectónico. Reproducción ilusionista de arquitecturas Se añaden escenas figurativas

EL TERCER ESTILO: Evolución del anterior Con las formas arquitectónicas más perfeccionadas y realistas

EL CUARTO ESTILO: S. I Estilo pompeyano o Teatral Introduce la figuración y la recreación de ambientes