ESCULTURA ROMANA EL RETRATO: imágenes Maiorum. (Mascarillas funerarias) Máximo realismo Profundidad psicológica Época Republicana: Numerosos retratos patricios Época Imperial: Retrato imperial EL RELIEVE: Sentido narrativo y propagandístico Detallismo y perfección técnica Perspectiva: Variedad de bulto en relieve (Schiatto) Variedad de formas, posturas y ritmo compositivo Se concentra en edificios conmemorativos
EL RETRATO TIPOLOGÍA: Togato Tocarato Sedentes Ecuestres Identificados con héroes (emperadores)
El Retrato republicano. Busto de Junio Lucio Brutus. S. III a.c.
Togado Barberini. S. I
Retratos de Julio César
Arringatore. ( S. I a.c.)
El Retrato Imperial Dama de la permanente S. I (año 95) (Posiblemente Vibia Matidia)
Retrato imperial Augusto Augusto de Primaporta. S. I
Augusto de Prima Porta S. I
Augusto ad prima porta. Detalle de la coraza
AUGUSTO TOGATO
Busto de Tiberio
Claudio Calígula
Nerón S. I Caracalla S. III
Adriano S. II
Antinoo. S. II
Busto de Cómodo (S. III)
Retrato ecuestre de Marco Aurelio. S. II
El retrato Bajoimperial Los Tetrarcas de San Marcos. Venecia. S. IV Diocleciano Maximiano Constancio Galerio
El Coloso Constantino. S. IV
El Relieve.
El Ara Pacis. S. I
Procesión de los sacerdotes y la familia Imperial Altar Guirnaldas al interior Sacrificio de Eneas Procesión de los sacerdotes y la familia Imperial Descubrimiento de Rómulo y Remo Caulículos y bucráneos Caulículos y bucráneos
Tellus Procesión. Familia de Augusto Roma Empalizada y guirnaldas Procesión. Familia de Augusto Eneas Cenefa geométrica Rómulo Y Remo (muro no reproducido) Decoración de roleos de acanto y animales
Familia de Augusto Livia Marcus Agripa
Familia de Augusto
Ara Pacis. Lateral
Ara Pacis. Eneas
Tellus entre el agua y el aire
Arco de Tito
Entrada en Jerusalén
Toma de Jerusalén
Arco de Constantino Estatuas de época trajana Relieves de época de Marco Aurelio Medallón del sol Medallón del sol Medallones de época de Adriano Relieves históricos Columnas de época flavia Victorias aladas
Relieves de la época de Marco Aurelio
Columna trajana. S. II
El emperador Trajano con sus generales
Cruzando el Danubio
Sepulcro romano
Sepulcro con estrías
LA PINTURA
Los estilos pompeyanos EL PRIMER ESTILO: Es el más antiguo. S. II a.c. Denominado de incrustación por aparentar decoraciones de mármol Se distribuye en la pared en tres bandas: Zócalo Rodapié Remate
EL SEGUNDO ESTILO: S. I a.c. Denominado Arquitectónico. Reproducción ilusionista de arquitecturas Se añaden escenas figurativas
EL TERCER ESTILO: Evolución del anterior Con las formas arquitectónicas más perfeccionadas y realistas
EL CUARTO ESTILO: S. I Estilo pompeyano o Teatral Introduce la figuración y la recreación de ambientes