Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
Advertisements

Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
La Sagrada Eucaristía 5. Qué es la Santa Misa.
La Sagrada Eucaristía 3. La Última Cena.
El Pan de Vida Corpus 2011: El Pan de la Vida
LA CENA.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Jueves santo Día 5 de Abril de 2012.
“Nos amó hasta el extremo”
Jueves santo Día 9 de Abril de 2009.
Meditemos, escuchando He comido Tu Cuerpo (7) de la Pasión de Bach.
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
La Liturgia de la PASIÓN no tiene celebración de la Eucaristía, sino sólo la distribución de la Comunión. Una introducción y conclusión silenciosa.
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
Semana Santa 2M9 Catequesis Jueves Santo.
JUEVES SANTO JUEVES SANTO Ciclo B Ciclo B El Jueves Santo abre el Triduo pascual con la Eucaristía vespertina porque la Cena del Señor marcó el inicio.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
LA CENA.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
Eduardo Cáceres Contreras
Comenzamos la gran celebración de la Pasión y muerte de Jesús Celebramos lo que Jesús vivió en la cena de despedida. Instituye la Eucaristía y el orden.
Semana Santa, en el año litúrgico cristiano semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Pescadores de hombres.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
La Liturgia de la PASIÓN no tiene hoy celebración de la Eucaristía, sino únicamente la distribución de la Comunión. Una introducción y conclusión silenciosa.
Escuchadlo.
Eucaristía.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
Trinidad.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Tarraco s.XIII SEMANA SANTA.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
¡Amaos, como yo os he amado!....
Bautismo de Jesús.
Institución Educativa Internacional ELIM
Semana Santa En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días desde su entrada mesiánica en la ciudad.
Vida Nueva.
Testigos.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
SACRAMENTO DE LA COMUNION.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
“He comido Tu Cuerpo” de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
El Bautismo de Jesús.
Oremos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
29 de mayo de 2016 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (1 Corintios 11,23-26) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Jueves Santo de la Cena del Señor. Lectura del libro del Éxodo Éx 12,
VIERNES SANTO La Liturgia de la Pasión del Señor no tiene celebración de la Eucaristía, sino sólo la distribución de la comunión. Además de una introducción.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
LA CENA.
Transcripción de la presentación:

Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe: Toda Misa es Memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Pero hoy, Jueves Santo, es aún mucho más... En la CENA de despedida, Jesús nos da el PAN DE LA VIDA. - Las Lecturas bíblicas ilustran la celebración...

La 1ª Lectura habla de la Institución de la Pascua Judaica. (Ex 12, ) Dios ordena a los hebreos que inmolen un Cordero perfecto, y a marcar con su sangre las puertas de sus casas, para que quedaran libres del exterminio de los primogénitos, y después, comerlo a toda prisa, como quien va a caminar. Preservados por la sangre del cordero y alimentados con su carne, debían comenzar la marcha hacia la Tierra prometida.

Tenían que repetir ese rito todos los años, en memoria del acontecimiento. ES LA PASCUA DE LOS JUDIOS. Memoria de la liberación y anuncio de una liberación futura (la Pascua Cristiana). Jesús escoge la celebración de la Pascua de los judíos para instituir la nueva, en la que Él es el verdadero Cordero, inmolado en la cruz y comido en la cena eucarística. Por ello la Pascua cristiana también es Liberación, participación, preservación de la vida, Memorial de las acciones de Dios...

En la 2ª Lectura, hay una narración de la Institución de la Eucaristía: Es el 1 er escrito del Nuevo Testamento, que habla de la Eucaristía. (1Co 11,23-26) Jesús se entrega en la Comunión. Judas entrega a Cristo, en la Traición En el Evangelio, Jesús muestra con el gesto del "Lavatorio", el espíritu que deben tener los convidados a la Cena. (Jn.13, 1-15) Jesús nos convida a penetrar con una mirada más profunda el inefable Misterio que se cumplió por primera vez en el Cenáculo... y que hoy se perpetúa en el Altar...

a) Recuerda la Institución de la Eucaristía y Vigilia de muerte del Señor. - “Habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo “ (S. Juan) - “En la noche en que iba a ser entregado..." ( S. Pablo) Tremendo contraste: - de parte de Cristo: amor infinito, nos amó hasta el extremo... - de parte de los hombres: traición, negación, abandono... La Eucaristía es la respuesta del Señor a la traición de sus criaturas. La muerte lo arrebatará de este mundo, dentro de pocas horas, Él perpetuará aquí su presencia real y viva...

b) Día del Sacerdocio: Para perpetuar esa Eucaristía a través de los tiempos... a través de los lugares: instituye el SACERDOCIO: “Haced ésto en MEMORIA mía.." Una persona humana...(con sus limitaciones...), pero con una misión divina... al servicio del Pueblo de Dios: Guiar (Pastor), Evangelizar (Profeta), Santificar (Sacerdote)...

c) Su Testamento: El Mandamiento Nuevo: "Amaos los unos a los otros, como yo os he amado..." + EL LAVATORIO DE LOS PIES: Jesús quiso mostrar su amor con un gesto concreto. El Lavatorio y la institución de la Eucaristía son signos del mismo amor sin fronteras de Cristo. En el Cenáculo, Jesús como Maestro y Señor, se despoja del manto, coge una jofaina y se pone a lavar los pies de los discípulos.

Ofrecer agua para lavar los pies era señal de hospitalidad y acogida. En la acción de Jesús, se revela el rosto solidario y amoroso del Padre. El Lavatorio es un gesto profético, que anticipa el sentido de la cruz: la entrega de Jesús por amor hasta el fin. Todos estamos invitados a participar de ese gesto... Señor del lavatorio, toma nuevamente el jarro de agua y la palangana. Repite aquello que hiciste, hace 20 siglos; deja tu mesa ven a lavar nuestros pies...

Dejarse lavar por Jesús significa comulgar con su proyecto de amor, que lo llevó a entregar su vida por nuestra salvación. “Ven, Señor, a lavar nuestros pies para que podamos sentarnos para siempre en tu mesa, en el convite eterno de la alegria y del amor”. La acción de lavar los pies debe hacerse presente también en nuestra Vida. con gestos concretos al servicio de los hermanos. P. Antonio Geraldo Dalla Costa, cs P. José Luis Uranga, cmf. Servir o no servir? ¿Servir o no servir?