OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla 2 - INDICE DE SOBREPESO Pr / Pi > 1,2 - PESO IDEAL Pi =T - 100 - (T - 150) / 2 (4) - MARCADORES DE RIESGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Advertisements

Trastornos de la Alimentación
Anorexia.
Bulimia.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
Deportes y Fisiología Reproductiva
La alimentación.
LA ALIMENTACIÓN La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
Síndrome del intestino irritable
Problemas nutricionales:
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
Enfermedades Mentales
Ps. Carolina Muñoz Lepe 17 de Octubre, Alimentación y Adolescencia.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Trastornos alimentarios (información para padres)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE PEDAGOGÍA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN FOTONOVELA: ESPEJISMO.
Inés Monroy G Comunidad II
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
CONSECUENCIAS DE UNA DIETA INCORRECTA Ma. del Rayo Luna Pacheco.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria. TCA: etiopatogenia Factores Genéticos AF (depresión, OH, TCA...) Factores Biológicos NT, eje HPT-HPF-adrenal/gonadal.
Enfermería del adolescente
Ricardo Rios Liz Navarro Griselyn Edwin Figueroa.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
Factores de Riesgo Cardiovascular
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Karem Varas Francesca Salman
Integrantes: -Karina Quiroga -Amparo Pérez -Nicolás Gutiérrez.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS ALIMENTARIOS Iria Moya Vázquez Nº 12 3º ESO.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
Trastornos de la Conducta Alimentaria “Visión del Psicólogo”
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
. Los Trastornos de la Alimentación. Los trastornos de la alimentación están caracterizados por dificultades severas en la conducta de comer.
Universidad Privada Franz Tamayo Carrera Psicología Psicodiagnóstico «Trastornos de la conducta alimentaria» Expositora: Univ. Teresa Pardo Checa Semestre.
Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. COMPORTAMIENTO El comportamiento.
...BULIMIA Er:TxEmA....
Nutrición.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Trastornos de Conducta alimentaria Guillermina Hernández Madrid Nutriologa en Clínica de Diabetes Catedratica de la Facultad de Medicina y Nutrición.
TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN. CONCEPTOS BASICOS Dieta: Conjunto de alimentos habituales de una persona Alimentación: es el proceso mediante el cual tomamos.
OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla2
Transcripción de la presentación:

OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla 2 - INDICE DE SOBREPESO Pr / Pi > 1,2 - PESO IDEAL Pi =T (T - 150) / 2 (4) - MARCADORES DE RIESGO - Genético - Sexo - Edad > 50 años Factores Alimentarios - Exceso de calorías - Lipídico Balance energético Positivo OBESIDAD FACTOR DE RIESGO ECV - Hipertensión - Diabetes - Artrosis - litiasis Biliar - E. Vida

ANOREXIA - Desorden Alimentario---Transtorno Psicosocial - Rechazo Voluntario de la Ingesta - Edad y Sexo - Criterios Diagnósticos: - Miedo a la ganancia de peso - Pérdidas de Peso > 25% - Amenorrea-- Pérdida de 2 o 3 ciclos - Países desarrollados----Nivel Socioeconómico alto % mujeres años--1/5 muertes - Factores de Riesgo---Presión social----Marketin--Comunicación -Perfeccionistas - Rasgos Obsesivos Compulsivos

Alteraciones - Sistema Hipotalámico-Hipofisiario-Gonadal - Sistema Endocrino---Función Tiroidea - Sistema Cardiovascular --Bradicardia---Hipotensión--Alteraciones del Electrocardiograma - Transtornos Dermatológicos---Caída del Cabello - Alteraciones Bioquímicas--- Estado de Desnutrición - Disminución Vitaminas y Minerales - Aumento del Colesterol - Índice de Quetelet < Mal pronóstico - Desmineralización Lumbar---después de 3 años Tratamiento - Hospitalario o Ambulatorio --- Según grado de desnutrición - Psicoterapia de Apoyo - Curación %---Secuelas Físicas y Psíquicas

BULIMIA - Transtorno Alimentario - Ingesta Compulsiva y Oculta---dulces - Ciclo---Ingesta---Vómito--Ingesta - Relación con la Anorexia: - Pesan más - Más edad - Mejor relación social - Depresivos---suicidios - No Amenorrea - Factores desencadenantes Estrés, ansiedad, depresión - Pánico a engordar----Abuso de Laxantes y diuréticos - Dos Ingestas Compulsivas / Semana meses Dietas de Ayuno más Ejercicio Intenso - Mujer----8/1

BULIMIA Alteraciones -Inflamación Esofágica - Deshidratación - Transtorno Función Colon - Deterioro dentario---Glositis Factores de Riesgo - Edad - Sexo - Personas Sensibles al Rechazo y al Fracaso -----muy Exigentes Tratamiento - Fármacos Antidepresivos - Psicoterapia