Índice.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Advertisements

TERMODINAMICA. Ciclo Brayton PROF. CARLOS G. VILLAMAR LINARES
Desarrollo de proyectos WEBDiseño de Interaccion Dise ñ o WEB Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya Multimedia.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
Microsoft Office Power Point, es una herramienta que nos proporciona Microsoft, para editar presentaciones graficas, de tal forma que se nos feliciten.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Servicio de vigilancia, consulta y préstamos en la Biblioteca Escolar I.E.S. Número 5 de Avilés CURSO
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
Libro de Clases Electrónico Administrativo OTEC
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE ALUMNOS EN LAS CARRERAS DE.
Base de datos y Microsoft Access
XAGUAR AUTOMATION Xaguar Automation es una empresa Mexicana dedicada a la solución de problemáticas, orientadas al sector industrial en el área de automatización.
CAPITULO 1 Antecedentes DIA 3-1
Visual basic Curso de Habilitación Laboral IV. ¿Qué es Visual Basic Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar.
PROYECTO FIN DE CARRERA
Ud.8 Aplicaciones ofimáticas Índice del libro Índice del libro.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Diplomado en: Diseño de
SEGURIDAD Y AMBIENTE.
El BLOCK DE APUNTES – ADIESTRAMIENTO FUERA DEL AULA los acompañará diariamente | tendrá un formato definido por la cátedra, acordado con los alumnos |
Prof. Fidel Gonzales Quincho
ACCESORIOS Y CIMBRAS PARA CONSTRUCCIÓN
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
RECOMENDACIONES UAP SALA DE SERVIDORES
1 ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
Medidor de Energía con Ganchos CW121 Aplicaciones
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Proyecto STRATOSPHERE-TROPOSPHERE EXCHANGE PROCESSES AND THEIR IMPACT ON THE OZONE BALANCE IN THE SUBTROPICS OF THE SOUTHERN HEMISPHERE: A MULTI-SCALE.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD FISICA
PRUEBAS ELECTRICAS La línea de Pruebas Eléctricas Nexxo. esta dirigida a proveer servicios técnicos de alta calidad a la Industria Minera y Energía de.
CASA RES LOS ALPES, SAN PEDRO SULA
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
Introducción a las Resistencias Eléctricas. Resistencia Tipo Banda Las resistencias tipo banda se usan en operaciones que requieren de calor en superficies.
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
Ref. “Gral. Lázaro Cárdenas”
SISTEMAS A ENERGIA SOLAR Ing. Pedro Valverde CIP – LIMA, PRIMERA MESA REDONDA ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA 23 – 24 Julio 2013.
CICLOS DE REFRIGERACION
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
Instalador de Climatización
¿QUE ES UN AIRE ACONDICIONADO?
Álvarez Thomas art homes El espacio urbano que cambia tu forma de invertir, vivir y estudiar. Invertir + homes Optimiza la rentabilidad de tu.
Sistemas de Control de Acceso VEHICULAR
Business Center Galileo
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE SITES DE COMPUTO
GREEN EARTH RECYCLING, S.A. de C.V.
TRABAJOS ESPECIALES LE OFRECEMOS NUESTROS SERVICIOS ESPECIALES.
El exceso de rayos ultravioleta causa enfermedades (cáncer de piel, infecciones, etc). La capa de Ozono, forma un escudo protector que impide que los rayos.
1. PROYECTO 2 Acción dirigida al sector de montajes y mantenimiento industrial, a sus trabajadores propios y a los de contratas y autónomos que realizan.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Sistema de Información INDICES 2011
2009 Año Internacional de la Astronomía. Viaje hasta lo infinitamente grande y hasta lo infinitamente pequeño.
MRI-DT, S. A. de C. V. Investigación y Desarrollo
Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
Características de películas en B/N
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Evaporador de placas Álvarez Arana Ruth Margarita
El poder y la velocidad de una imagen digital
CAPACITACIÓN DOCENTE Utilización de las Netbooks del Programa Conectar Igualdad Situación Institucional.
Infraestructura del Doctorado en Ciencias en Física Departamento en Física CUCEI Universidad de Guadalajara.
Nodo INTI del Instituto de Diseño de Micro – Nano Electrónica (IDME)
Transcripción de la presentación:

Índice

Índice

CNEA Índice COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA - REPÚBLICA ARGENTINA - Índice

Índice

Índice

cnea Centro Atómico Constituyentes Índice Comisión nacional de energía atómica Índice

cnea cnea cnea cnea cnea cnea TiTo 02 cnea cnea cnea Unidad de Actividad Reactores y Centrales Nucleares cnea Índice

Reactor Argentino 1 Índice

“REACTORES Y CENTRALES NUCLEARES” COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA Centro Atómico Constituyentes   UNIDAD DE ACTIVIDADES “REACTORES Y CENTRALES NUCLEARES” Presentación :  CNEA.C.RCN.PTE.01/03 Revisión : 1 Fecha : 24. 03. 2003 Hoja : 1 de 118 PRESENTACIÓN TÍTULO : “ El Reactor RA-1” Proyecto/ Instalación/ Ref. : RA-1 Actualizaciones SECTOR : Reactores Nucleares No. Fecha Elaboración: autores Revisión Aprobación Liberación Nombre Apellido D.I. Adalberto Pereyra Alejandro Ackerley Ing. Eduardo Porro Firma 19/11/2003 01/12/203 03/12/2003   RESUMEN : Presentación básica para público en general y estudiantes de la instalación del reactor RA1, su funcionamiento, componentes y sistemas de irradiación. DISTRIBUCION (SC : Solo Carátula) 1…………………………………………………. A Unidad Reactores y Centrales Nucleares (RCN) 2…………………………………………………. H Biblioteca “Reactores y Centrales Nucleares” EJEMPLAR No. : Destinatario : Este documento fue elaborado por CNEA. para …………………………………........ .............................. según el Contrato / Oferta ……………………..…..................., estando sujeto a las limitaciones de propiedad, uso y/o transferencia allí fijadas Visado de Gestión de Calidad Índice

Física Experimental de Reactores Presentación :  CNEA.C.RCN.PE.02/03 Revisión : 0 Fecha : 00.03.2003 Hoja : 3 de 62 COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA Centro Atómico Constituyentes UNIDAD DE ACTIVIDADES “REACTORES Y CENTRALES NUCLEARES” Presentación básica para público en general y estudiantes de la instalación del reactor RA1, su funcionamiento, componentes y sistemas de irradiación. Autor: Pereyra Adalberto A. Física Experimental de Reactores Reviso : Ackerley Alejandro Seguridad Radiológica del RA1 Física Experimental de Reactores Índice

Ing. Roberto Pereira Ing. Hugo Scolari Carlos Grizutti. Agradezco por su importante colaboración para realizar esta presentación a: Ing. Roberto Pereira Ing. Hugo Scolari Carlos Grizutti. Lic. Claudia Barberis cnea Índice

Bienvenidos A continuación les ofrecemos un recorrido por la instalación Índice

¿Qué es? El Índice

Índice Seleccione el tema de su interés y clicquee sobre el botón para abrir la página o simplemente clicquee para avanzar. Cliquee. índice para regresar aquí Retrocede una pagina Avanza una página Para salir Esc Reseña histórica Elemento combustible Componentes Sistemas de control Seguridad radiológica Sistema de refrigeración Canales de irradiación Columna térmica Producción del reactor Otros reactores de cnea cnea

Reseña histórica Índice cnea

El recuadro muestra el edificio del reactor Vista aérea ( tomada desde el tanque de Gas del Estado) del Centro Atómico Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica. El recuadro muestra el edificio del reactor Está a cargo y es operado por la Unidad de Reactores y Centrales Nucleares. Índice cnea

cnea Reseña histórica 1957 - 58 Se adjudica la construcción de la tapa blindada de cierre del reactor y el montaje de la grúa giratoria. 20 semana Se concreta con Francia la adquisición de 12 toneladas de grafito de calidad nuclear. El Departamento de Ingeniería Civil comienza la fosa lateral y la cimentación del reactor. JULIO 10 semana El Departamento de Ingeniería Electromecánica comienza a maquinar el grafito. 40 semana JUNIO 30 semana Se realizan reuniones con industriales argentinos para exposición del proyecto y ver las posibilidades de colaboración que pueda prestar nuestra actividad privada. Con la intervención del Departamento de Ingeniería Civil se contratan las obras de construcción del edificio. MAYO El día 9 se decide iniciar el proyecto y la construcción de un reactor experimental tipo” Argonaut” ABRIL Se adjudica la instalación del equipo calefactor y los gabinetes metálicos de los equipos electrónicos. Queda formalizada la cooperación de CAMEA SA, para fabricar los elementos combustibles, desarrollados por técnicos de CNEA El Departamento de Electrónica comienza a construir los equipos de control. Se adjudica la construcción de la grúa giratoria, el marco y el tanque de aluminio que forma parte de la estructura básica del reactor. cnea Índice

cnea Reseña histórica 1957 - 58 AGOSTO Se firma el contrato de arriendo de los 6 kilos U235 con la USAEC, en cumplimiento con el Acuerdo de Cooperación, rubricado en 1955, por los gobiernos de Argentina y EEUU. Llega al país el óxido de uranio arrendado. Es ésta la primera vez que EEUU, exporta materia prima para que otro país fabrique sus propios combustibles para un reactor nuclear. Se pone crítico el reactor. 17 de Enero de 1958 a las 06:25 HS. Comienza el aprovisionamiento para la construcción de los bloques del blindaje del reactor. Empiezan los estudios relativos al grafito moderador y su impermeabilización. Comienza el aprovisionamiento para el tendido de cañerías. Se adjudica la construcción del equipo de desmineralización de agua. Se comienza a armar en el sitio el reactor. Se adjudica la construcción de las electro bombas de acero inoxidable y el equipo de seguridad a nitrógeno. DICIEMBRE 10 semana Se construyen los elementos combustibles. Se comienza los trabajos para la aproximación a crítico. 30 semana OCTUBRE 40 semana AGOSTO ENERO 20 semana SEPTIEMBRE Índice cnea

cnea Reseña histórica 1958 Gráfico de la primer puesta a crítico Índice

Elemento combustible Índice cnea

Elemento combustible Es una barra cilíndrica de aluminio de alta pureza, de 10 mm de diámetro, 660 mm de largo y 1mm de espesor. El relleno de uranio centrado a lo largo de la barra tiene un largo de 540 mm . Compacto de grafito y uranio enriquecido al 20% con U235 . Reflector de grafito de 50 mm en cada extremo. Índice cnea

Elemento combustible grafito e = 1 (Al 2S) d = 9,7 grafito UO2 - C 660 540 60 14 50 e = 1 (Al 2S) Composición del elemento combustible promedio en gr. Masa de U235 Masa de U total Masa de Carbón Masa de grafito 12,79 51,05 24,12 6,75 La composición del aluminio 2S en porcentajes máximos Si Fe Cu Mn Mg Zn Ti Al Otros 0,25 0,40 0,05 0,03 99,05 Índice cnea

Componentes Índice cnea

Componentes 2 detectores BF3 (canal de arranque) 5 cámaras de ionización (canal de marcha) Blindaje exterior de hormigón Tanque del reactor con agua Reflector central de grafito 228 Elementos combustibles 4 Placas de control cadmio Reflector externo grafito Grafito Blindaje de plomo Índice cnea

Grafito central 81.00 37 165.00 Grilla 41 26.4 Índice cnea Componentes La grilla es la estructura de soporte para los elementos combustibles (círculos pequeños) y facilidades de irradiación (círculos mayores)

Componentes Grilla (detalle) Índice cnea Grilla (detalle) Componentes Orificios para la circulación del refrigerante del núcleo (agua común desmineralizada) d=5 mm Orificios para facilidades de irradiación Orificios para los elementos combustibles d=10 mm

Componentes Corte del reactor Índice cnea d 962 350 2755 1000 660 295 350 d 2770 100 d 340 d 367 Blindaje radial de hormigón Blindaje radial de plomo d 507 d 597 d 962 Reflector radial de grafito (ext.) Reflector radial de grafito (int.) Elemento combustible Reflector central de grafito Haz rápido Fuente de neutrones

Componentes Corte del reactor (planta) Grafito BC BC4 Índice cnea Componentes BC2 BC4 Grafito Consola Elemento combustible Lugar vació Cámara de ionización compensada Construida en CNEA Tubo trifloruro de boro Barras de control BC Fosa de detectores BC3 BC1

Componentes Corte parcial del blindaje Índice cnea Barra de control ** Eje del reactor Grafito Aluminio Núcleo Aluminio Grafito Aluminio Grafito Hormigón Agua Agua Plomo r81 3 83 14 70 4 1000 100 1862 * 1,25 * Valor promedio, ya que el blindaje de hormigón es de geometría irregular ** Barra de control 2 mm de espesor de cadmio encapsulado en acero inoxidable. Índice cnea

Canales de irradiación . Reflector exterior Componentes Núcleo . Varillas de los mecanismos de barras de control Reflector central Orificios de refrigeración . Núcleo Barras de control Tubo del detector del canal de arranque Elementos combustibles Canales de irradiación Índice cnea

Canales de irradiación Componentes Boca de tanque Varillas de los mecanismos de barras de control Contenedor del detector del canal de arranque Canales de irradiación Índice cnea

Componentes Boca de tanque Mecanismos de barras de control Columna termica Índice cnea

Componentes Boca de tanque Mecanismos de barras de control Pulsador de scram Fosa de detectores Índice cnea

Componentes Boca de tanque Vista de la boca de tanque y mecanismos de barras de control del reactor. Índice cnea

Componentes Boca de tanque Loop del laboratorio de daños por radiación. Índice cnea

Componentes Boca de tanque Loop del laboratorio de daños por radiación. Permite estudiar los daños por radiación en muestras bajo condiciones de presión, temperatura y atmósfera controladas. Índice cnea

Componentes Boca de tanque Índice cnea

Componentes Boca de tanque Probetas para el estudio de la corrosión en presencia de radiación Índice cnea

Componentes Consola Índice cnea

Sistema de control Índice cnea

Sistema de control Sistema de barras de control 4 barras de cadmio regulan la población neutrónica del reactor, al introducirlas o extraerlas de a una por vez. Índice cnea

Sistema de control Sistema de barras de control 4 barras de cadmio regulan la población neutrónica del reactor, al introducirlas o extraerlas de a una por vez. 2 canales de arranque . Cada canal está compuesto por un detector muy sensible (tubo de trifloruro de boro) que permite ver pequeñas variaciones del flujo neutrónico y la cadena electrónica asociada (amplificador, fuente de alta tensión). 5 canales de marcha Cada canal lo compone un detector para medir altos flujo de neutrones(cámara de ionización compensada) y la cadena electrónica asociada (amplificador, fuente de alta tensión) Índice cnea

Sistema de control Fuente de neutrones Aporta neutrones para el arranque y el conteo de base para monitorear el buen funcionamiento de los canales de arranque. Permanece siempre en el reactor. Índice cnea

Sistema de control Fuente de neutrones del reactor Tapas de la fuente de neutrones Índice cnea

Módulo de control Fuente de tensión Sistema de control Consola Recinto Sistema de Barras de control Módulo de la electrónica que controla los mecanismos de extracción de barras. Mecanismos de extracción de barras. Módulo de la lógica que supervisa la operación y desacopla el electroimán, dejando caer las 4 barras en 0.7seg cuando los valores de lectura salen de los límites predeterminados, deteniendo el reactor. Electroimán Varilla de sujeción barras de cadmio (absorbedor de neutrones) Lectura y comandos desde donde se suben o bajan las barras. Índice cnea

Sistema de control Consola Recinto canal de arranque tensión Fuente de alta tensión positiva Módulo amplificador Módulo de la lógica que controla la lectura y desacopla el electroimán dejando caer las 4 barras en 0.7seg cuando los valores salen de los límites predeterminados, deteniendo el reactor. Señal y tensión Electroimán Tubo contador BF3 trifloruro de boro Recipiente de latón que contiene gas a presión. Lectura de la corriente Electrodo de señal y polarización. Índice cnea

Cámara de ionización compensada. Sistema de control Consola Recinto canal de marcha Fuente AT + Módulo amplificador Fuente AT - Módulo de la lógica que controla la lectura y desacopla el electroimán cuando los valores salen de los límites predeterminados, deteniendo el reactor. Señal Electroimán Cámara de ionización compensada. Recipiente de aluminio que contiene gas a presión. . Electrodo de polarización recubierto de boro Lectura de la corriente Electrodo de señal. Electrodo de polarización (resta la ionización por gama) Índice cnea

Sistema de control Detectores Cámara de ionización Tubo de trifloruro de boro BF3 Una de las primeras cámara de ionización fabricada en CNEA Índice cnea

Sistema de control Detectores Una de las cámara de ionización fabricada actualmente en CNEA Índice cnea

Seguridad radiológica Índice cnea

Seguridad radiológica Símbolo internacional de radiación cnea

Seguridad radiológica La radiación es ionizante, puede romper moléculas de las células y matarlas o dañar su ADN, con lo cual, si pueden llegar a reproducirse lo harán probablemente con alguna mutación. Como los seres vivos nos desarrollamos en un ambiente levemente radiactivo, estamos adaptados y toleramos estos niveles bajos. Pero a niveles mas altos, los daños sobrepasan los mecanismos de regeneración. Es lo que ocurre por ejemplo en nuestra piel con los rayos ultra violeta (UV) cuando nos exponemos al sol del medio día con la protección de la capa de ozono disminuida. Las definiciones de radiación, tipos y unidades están desarrolladas en el punto “La radiación” de la presentación “La energía atómica”. Índice cnea

Seguridad radiológica Protección Cuando se debe trabajar con material radiactivo hay tres factores a tener en cuenta. Distancia: La intensidad de la radiación disminuye con el cuadrado de la distancia a la fuente. El tiempo de exposición:A menor tiempo menor dosis. El Blindaje: Rayos X y g Neutrones a Alfa Beta b Papel Aluminio Plomo Hormigón Índice cnea

Seguridad radiológica Delimitación de áreas El edificio del reactor está dividido en zonas según el riesgo radiológico en las cuales, se controla y registra el ingreso–egreso de personas, materiales y equipos. Para ingresar a ellas se debe llevar dosímetros personales. Area supervisada Comprendida por la consola. Solo se puede ingresar a ella con la autorización del oficial de seguridad de turno. Area controlada Comprendida por el recinto. Solo se puede ingresar a ella con la autorización y supervisión del oficial de seguridad de turno ; registrarse en un libro de control de ingreso-egreso portando dosímetro personal, cubre zapatos y mameluco o guardapolvo. Area restringida Son sub áreas dentro del área controlada con riesgo potencial de irradiación o contaminación. Solo se puede ingresar a ella con la supervisión de un oficial de seguridad que medirá los niveles de radiación con equipos portátiles y dosímetros personales de lectura instantánea, documentando para el posterior seguimiento las dosis recibidas por el operario o investigador. Índice cnea

Seguridad radiológica Delimitación de áreas Señales Area supervisada Area controlada Area restringida Espacio para escritura donde se define el lugar físico, las tareas que se realizan, condiciones de trabajo, procedimientos a seguir, etc. Índice cnea

Seguridad radiológica Area supervisada Depósito Taller caliente Blindaje Columna térmica Vestuario Boca de tanque Bomba del secundario Lab. Daño por radiación Sala de control Sala de muestras Torres de desmineralización Canal lateral Depósito de mat. radiactivos Salida de emergencia Fosa de refrigeración Consola Grúa Tanque de reserva Torre de enfriamiento Area controlada Blindaje Area restringida Índice cnea

Seguridad radiológica Ingreso a área controlada Guardapolvo Dosímetro personal Zonda beta - gama Cubre zapatos Índice cnea

Seguridad radiológica Monitoreo de área 5 sensores de área (Geiger) controlan la dosis gama en todo el edificio del reactor. Dos de ellos están conectados a los módulos de la lógica del reactor que controla la lectura y desacopla el electroimán dejando caer las 4 barras en 0.7seg cuando los valores de lectura salen de los límites predeterminados, deteniendo el reactor (scram). Los restante dan alarmas al superarse las dosis. Índice cnea

Seguridad radiológica Depósito Taller caliente Blindaje Columna térmica Vestuario Boca de tanque Bomba del secundario Lab. Daño por radiación Sala de control Sala de muestras Torres de desmineralización Canal lateral Depósito de mat. radiactivos Salida de emergencia Fosa de refrigeración Consola Grúa Tanque de reserva Torre de enfriamiento Monitoreo de área Scram Boca de tanque del reactor. Consola Alarma Canal lateral Sala de bombas del primario Blindaje Sistema de desmineralización continuo Índice cnea

Seguridad radiológica Consola Recinto Sensores de área tensión Fuente de alta tensión Módulo amplificador Módulo de la lógica que controla la lectura y desacopla el electroimán dejando caer las 4 barras en 0.7seg cuando los valores salen de los limites predeterminados, deteniendo el reactor. Señal y tensión Electroimán Tubo Geiger Recipiente de latón que contiene gas a presión. Lectura de la corriente Electrodo de señal y polarización. Índice cnea

Seguridad radiológica Circuito cerrado de video Un circuito cerrado de video con 4 cámaras, sensores infrarrojos de movimiento y de apertura de puertas controlado desde consola, vigilan la circulación de personas dentro del edificio; las muestras durante su irradiación y componentes vitales del reactor Índice cnea

. Seguridad radiológica Monitoreo radiológico Muestra de agua del primario Monitoreo radiológico Periódicamente un oficial de radio protección toma muestras del agua del primario y del aire dentro del recinto (haciendo circular aire a través de papel de filtro o de carbón activado, donde quedan retenidas las partículas en suspensión) que luego se miden en un detector de rayos Gama conectado a un sistema multicanal instalado en una PC. Muestreo de aire Turbina portátil Papel de filtro . Carbón activado Preamplificador Detector de Germanio litio Ge(Li) Placa del sistema multicanal instalada en una PC Termo con nitrógeno liquido Índice cnea

Sistema multicanal instalado en una PC Seguridad radiológica Sistema del detector de Cristal de germanio con un depósito de litio Ge(Li), para monitoreo de radiación gama. Sistema multicanal instalado en una PC Índice cnea

Seguridad radiológica Módulo de la electrónica asociada al detector Detector Ge(Li) Índice cnea

Seguridad radiológica Dosímetros personales de lectura instantánea Electroscópio (son los de tipo lapicera) Dentro de un compartimiento con gas a presión se encuentran dos hojuelas metálicas, una fija y otra móvil. La radiación ioniza el gas cargando las hojuelas que se repelen entre sí, al mirar a trasluz la hojuela sobre una escala graduada grabada en el fondo se puede leer la dosis recibida. Digitales (son los de ultima generación) Poseen un semiconductor sensible a la radiación gama y un micro procesador con memoria, que procesa y almacena toda la información presentándola en una ventana de cristal líquido y además la transfiere a una PC por medio de una interfase. Índice cnea

Seguridad radiológica Control de la exposición a la radiación individual . Para ingresar al edificio del reactor se debe llevar dosímetros personales. La información de los dosímetros es documentada por la oficina de radioprotección llevando un registro de cada persona . Dosímetro personal de estado sólido . Dentro de un soporte plástico, se encuentra una película tipo fotográfica (que es velada por la radiación) colocada detrás de un mosaico de distintos blindajes, los que dan un velado facetado por el cual se puede determinar el tipo y energía de la radiación, además posee 3 cristales foto sensibles (TLD), uno libre y dos con filtros. Los átomos de los critales son excitados por la radiación. Posteriormente al ser calentados en un horno se desexcitan emitiendo fotónes cuyo recuento será proporcional a la dosis recibida. Película fotográfica Pb Cu Cd Filtros Cristales TLD Pb Cu Filtros Índice cnea

cnea Seguridad radiológica Dosímetros personales Dosímetros Lapicera Dosímetros de estado sólido Dosímetros digital cnea

Seguridad radiológica Dosímetros personales Descarga a la PC de un dosímetro digital Índice cnea

Seguridad radiológica Contaminación externa Básicamente es ensuciarse con un material radiactivo, tanto la persona como su equipo o herramientas. Se limpia en forma similar a la suciedad convencional teniendo ciertas precauciones, confinando los desechos producidos por la limpieza para evitar expandir la contaminación a otras áreas limpias. Por eso es fundamental el orden y la limpieza para prevenir la contaminación interna o externa. Estas sustancias por lo general son emisores gama, beta o alfa en orden de peligrosidad por su poder de penetración que están irradiando al portador. Las dosis son por lo general bajas y en ningún momento son letales. Índice cnea

Seguridad radiológica Control de la contaminación externa A la salida de la zona controlada, cada persona, herramienta, equipo y todo material es medido con distintos sensores por el oficial de seguridad para garantizar su egreso libre de contaminantes. Si se trata de muestras irradiadas, el oficial de seguridad verificará que salga debidamente acondicionada para evitar contaminar o irradiar a terceros fuera del reactor. Sonda alfa - beta Detector (Geiger) de gama Índice cnea

Seguridad radiológica Detectores portátiles Detector de gama (Geiger) Sonda alfa - beta Detector de gama (digital) Detector de neutrones Índice cnea

Seguridad radiológica Contaminación interna La sustancia es ingerida, inhalada, absorbida por piel o ingresa por una lesión. Se irradia desde adentro. Estas sustancias por lo general son emisores alfa, beta o gama en orden de peligrosidad por su poder de Ionización y se acumulan en determinados órganos. El daño depende de la vida media del contaminante, del metabolismo y estado del órgano afectado que determina la velocidad de eliminación. Con medicación adecuada se ayuda a acelerar su eliminación. Fósforo en pelo, uranio en riñón, Plutonio en huesos, iodo en tiroides. Ante riesgo de contaminación con iodo 131 (I131) se le da a la persona iodo estable (no radioactivo) para saturar las tiroides y evitar la absorción del I131. Índice cnea

Seguridad radiológica Control de la contaminación interna Periódicamente al personal afectado al reactor se le realiza un examen en el CTC (contador de todo el cuerpo). Se examina a la persona durante varios minutos en busca de sustancias radiactivas con detectores muy sensibles de gama en un recinto blindado con varios cm de plomo y hormigón para bajar lo mas posible la radiación de fondo y no interfiera en la lectura. Además se le realizan exámenes de orina, sangre y mucosa para determinar depósitos de sustancias radiactivas en órganos. Índice cnea

Investigación y Desarrollo Producción de electricidad La Radiación Seguridad radiológica El Ente Regulador Nuclear de Argentina Es el encargado de regular y fiscalizar la actividad nuclear en nuestro país. ARN Autoridad Regulatoria Nuclear Investigación y Desarrollo CNEA Comisión Nacional de Energía Atómica CAB Centro Atómico Bariloche CAE Centro Atómico Ezeiza CAC Centro Atómico Constituyentes Producción de electricidad NASA Núcleo eléctrica Argentina S.A. CNE Central Nuclear Embalse CNAI Central Nuclear Atucha 1 Aplicaciones Medicina e Industria Sector Privado Sector Público Índice cnea

Vista del blindaje Seguridad radiológica Vista del blindaje de hormigón, puente de los mecanismos de accionamiento de las barras de control y escalera de acceso a la boca de tanque Índice cnea

Seguridad radiológica Deposito de materiales radiactivos En compartimentos verticales cilíndricos de hormigón con tapas del mismo material, se almacenan los materiales y componentes activados del reactor.

Seguridad radiológica Deposito de materiales radiactivos Índice cnea

Sistema de refrigeración Índice cnea

Intercambiador de calor Sistema de refrigeración Circuito primario(agua común desmineralizada) El agua sale del tanque del reactor, una bomba la inyecta en el intercambiador de calor de tipo placas y vuelve al reactor por abajo a través del núcleo. Circuito secundario. El agua sale del intercambiador de calor, entra en la torre de enfriamiento por la parte superior a contra corriente del aire forzado por el ventilador. Una bomba la toma de la batea de la torre y la inyecta nuevamente al intercambiador. Circuito continuo. Desmineralización del agua. Torre de enfriamiento Intercambiador de calor Torre de desmineralización Índice cnea

Sistema de refrigeración Sistema de desmineralización del agua del circuito primario El sistema consta de un cilindro metálico vertical (torre) donde se encuentran mezcladas una resina catiónica y una aniónica, que son las encargadas de retener las moléculas de sales disueltas en el agua, una bomba toma el agua a la salida del intercambiador de calor, la hace circular por el sistema y la restituye al tanque del reactor. Es necesario mantener el agua en buenas condiciones para evitar que se depositen y activen sales en el reactor. El estado del agua se controla midiendo su resistencia a la corriente eléctrica. Torre de desmineralizado Resina aniónica . Resina catiónica Agua al tanque del reactor Conductímetro Agua desde el intercambiador de calor Bomba Índice cnea

Sistema de refrigeración Circuito primario Rebalse Reactor Conductímetro Torre de desmineralización reserva Torre de desmineralización continuo Tanque de reserva Cisterna Bombas Conductímetro Bomba Toma de muestras Suministro de la red Toma de muestras Intercambiador de calor Circuito secundario Torre de enfriamiento Bombas Suministro de la red Sistema de refrigeración Índice cnea

Sistema de refrigeración Sistema de desmineralización del agua del circuito primario Torres de desmineralizado Índice cnea

Canales de irradiación Índice cnea

Canales de irradiación 2 Canales de irradiación en el reflector central de grafito neutrones térmicos, rápidos y gama. 3 Canales de irradiación en el núcleo neutrones rápidos y gama. Canal lateral neutrones rápidos y gama Columna térmica neutrones térmicos y gama Índice cnea

Canales de irradiación Reflector central 2 canales de irradiación en el reflector central Núcleo 3 canales de irradiación en el nucleo Índice cnea

Canales de irradiación 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) Índice cnea

Canales de irradiación Índice cnea 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) Canales de irradiación 1 canal lateral Es un tubo horizontal que atraviesa el blindaje hormigón y permite utilizar dispositivos para irradiaciones con neutrones o radiación gama. Flujo rápido 5x1010n /(Seg.cm2)

Canales de irradiación Índice cnea 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) Canales de irradiación 1 canal lateral Es un tubo horizontal que atraviesa el blindaje hormigón y permite utilizar dispositivos para irradiaciones con neutrones o radiación gama. Flujo rápido 5x1010n /(Seg.cm2)

Canales de irradiación Índice cnea 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) Canales de irradiación 1 canal lateral Es un tubo horizontal que atraviesa el blindaje hormigón y permite utilizar dispositivos para irradiaciones con neutrones o radiación gama. Flujo rápido 5x1010n /(Seg.cm2)

Canales de irradiación Índice cnea 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) Canales de irradiación 1 canal lateral Es un tubo horizontal que atraviesa el blindaje hormigón y permite utilizar dispositivos para irradiaciones con neutrones o radiación gama. Flujo rápido 5x1010n /(Seg.cm2)

Canales de irradiación Índice cnea 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) Canales de irradiación 1 canal lateral Es un tubo horizontal que atraviesa el blindaje hormigón y permite utilizar dispositivos para irradiaciones con neutrones o radiación gama. Flujo rápido 5x1010n /(Seg.cm2)

Canales de irradiación Índice cnea 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) Canales de irradiación 1 canal lateral Es un tubo horizontal que atraviesa el blindaje hormigón y permite utilizar dispositivos para irradiaciones con neutrones o radiación gama. Flujo rápido 5x1010n /(Seg.cm2)

Canales de irradiación Índice cnea 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) Canales de irradiación 1 canal lateral Es un tubo horizontal que atraviesa el blindaje hormigón y permite utilizar dispositivos para irradiaciones con neutrones o radiación gama. Flujo rápido 5x1010n /(Seg.cm2)

Canales de irradiación Índice cnea 2 canales en el reflector central Son 2 tubos verticales de aluminio de 26 mm de diámetro que atraviesan el reflector central de grafito. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo térmico 2x1012n /(Seg.cm2) 3 Canales en el núcleo . Son 3 tubos verticales de aluminio de 26, 37 y 41 mm de diámetro que atraviesan el núcleo. Las muestras se colocan dentro de cápsulas de aluminio o plásticas. Flujo Rápido 1x1012n /(Seg.cm2) Canales de irradiación 1 canal lateral Es un tubo horizontal que atraviesa el blindaje hormigón y permite utilizar dispositivos para irradiaciones con neutrones o radiación gama. Flujo rápido 5x1010n /(Seg.cm2)

Canales de irradiación Canal lateral Blindaje de poliboro Índice cnea

Canales de irradiación Canal lateral Índice cnea

Canales de irradiación Canal lateral Tapa del canal lateral Índice cnea

Columna térmica Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) Tanque del reactor (agua) Blindaje (agua) Blindaje (hormigón) Tapa corrediza (hormigón) Grafito Plomo Plomo Carro Núcleo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) Carro Blindaje del reactor (hormigón) Blindaje (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Tapa corrediza Plomo Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Tapa corrediza Plomo Carro Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Tapa corrediza Plomo Carro Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Carro Tapa corrediza Plomo Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Carro Tapa corrediza Plomo Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Carro Tapa corrediza Plomo Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Carro Tapa corrediza Plomo Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Carro Tapa corrediza Plomo Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Núcleo Carro Tapa corrediza Plomo Plomo Índice cnea

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Carro Tapa corrediza Plomo Columna térmica Índice cnea Núcleo Plomo

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Carro Tapa corrediza Plomo Columna térmica Índice cnea Núcleo Plomo

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Carro Tapa corrediza Plomo Columna térmica Índice cnea Núcleo Plomo

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Carro Tapa corrediza Plomo Columna térmica Índice cnea Núcleo Plomo

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Carro Tapa corrediza Plomo Columna térmica Índice cnea Núcleo Plomo

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Carro Tapa corrediza Plomo Columna térmica Índice cnea Núcleo Plomo

Columna térmica Índice cnea Blindaje del reactor (hormigón) (agua) Tanque del reactor Grafito Carro Tapa corrediza Plomo Columna térmica Índice cnea Núcleo Plomo

Índice cnea Columna térmica Colimador El colimador es una placa de cadmio que detiene a los neutrones, con un orificio por donde deja pasar solo una parte de ellos.

Índice cnea Columna térmica Colimador

Índice cnea Columna térmica Colimador

Índice cnea Columna térmica Colimador

Índice cnea Columna térmica Colimador

Índice cnea Columna térmica Colimador

Índice cnea Columna térmica Colimador

Índice cnea Columna térmica Colimador

Blindaje de plomo para radiación gama Blindaje del reactor (Hormigón) Grafito Carro Ventana Colimador de cadmio e = 2mm 800 1600 Agua Blindaje de plomo para radiación gama e=100mm Blindaje (Agua) Aluminio e = 5mm Combustibles 1000 Columna térmica Colimador Índice cnea

Columna térmica Usos Además de las otras aplicaciones, actualmente en la columna térmica se realizan experiencias para la puesta a punto de la terapia por captura neutrónica en boro (BNCT), irradiando tumores en animales vivos (ratas de laboratorio, hámster y gatos) con excelentes resultados. Índice cnea

Columna térmica Mecanismos y blindajes del carro porta muestras Carro para gatos Carro para dos ratas de laboratorio Índice cnea

Producción del reactor Índice cnea

Producción del reactor Ensayos experimentales e irradiación de muestras para mediciones de parámetros nucleares. Pruebas de detectores nucleares. Calibración de equipos de radio protección . Ensayos y calibración de dosímetros de campo mixto . Irradiaciones de dosimetría para la terapia por captura neutrónica en Boro BNCT. Irradiación de células en cultivos BNCT. Irradiación de tumores en animales BNCT. Irradiaciones de muestras para determinar  los daños por radiación en metales, celdas solares, cables, fibra óptica, gomas, etc. Irradiación de papeles de filtro para determinar contaminación ambiental. Irradiación de cabellos y sangre para aplicaciones médicas. Irradiaciones de muestras para determinar la abundancia y composición isotópica de metales pesados.  ( contaminantes de agua, alimentos, etc.). Ensayos y calibración de nuevos canales para instrumentación  y control. Irradiación de radio nucleidos trazadores para la industria petrolera. Irradiaciones para terceros privados o estatales. Actividades docentes: perfeccionamiento de profesionales y técnicos. Actividades de divulgación a estudiantes universitarios, terciarios y secundarios que visitan el Reactor. Índice cnea

Otros reactores de cnea Índice cnea

Otros reactores de la cnea Potencia 1 w - Investigación y docencia. - Es la facilidad crítica (prototipo) del RA-1 - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Córdoba –Córdoba Potencia 10 Mw – Producción de radioisótopos, investigación. CAE Centro Atómico Ezeiza. Potencia 1 w - Investigación y docencia Facultad de Ciencias Exactas - Universidad Nacional de Rosario - Santa Fe Potencia 500 Kw - Investigación y docencia. – BNCT. CAB Centro Atómico Bariloche – Río Negro Potencia 0 Kw- Es la facilidad crítica (prototipo) del proyecto CAREM. CTP Centro Tecnológico Pilcaniyeu - Río Negro Índice cnea

visítenos en: www.cnea.gov.ar Índice cnea

Podrá encontrar información mas detallada en www.cnea.gov.ar Ambito Educativo Instituto de Estudios Nucleares Conociendo la Energía Nuclear http://caebis.cnea.gov.ar/IdEN/CONOCIENDO_LA_ENERGIA_NUCLEAR/CAPITULOS.htm Índice

Ud. puede visitar nuestros laboratorios en cada Centro Atómico. La CNEA organiza visitas guiadas, las cuales varían de acuerdo a las características de cada Centro. Para organizarlas es necesario comunicarse, con cierta anticipación, con el grupo de Relaciones Públicas de cada Centro Atómico. Relaciones Públicas Visitas guiadas a los Centros Atómicos Centro Atómico Constituyentes Av. Gral. Paz 1499 - (1650) San Martín TE/FAX: 6772-7472   E-MAIL: rrpp@cnea.gov.ar . Centro Atómico Ezeiza 1804 Agencia Minipost - Correo Argentino TE: 4379-8585/8500    FAX: 4379-8570 E-MAIL: jolivet@cae.cnea.gov.ar Centro Atómico Bariloche Casilla de Correo 439 - (8400) Bariloche TE: (02944) 445188/445200  E-MAIL: pereira@cab.cnea.gov.ar Índice

Física Experimental de Reactores Índice

Reactor Argentino 1 Índice

cnea Unidad de Actividad Reactores y Centrales Nucleares Índice

cnea Centro Atómico Constituyentes Índice Comisión nacional de energía atómica Índice

Índice

Índice

CNEA Índice COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA - REPÚBLICA ARGENTINA - Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

Índice

  Índice

www.cnea.gov.ar Índice