CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL TEMPORADA 2015-2016 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valladolid, 16 de octubre de 2012
Advertisements

Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
ANTE LA GRIPE ¡VACÚNATE!
Vacunación Antigripal 2010
Alumnos: Infanti Dante, Lavalle German.
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CAMPAÑA DE VACUNACION ANTIGRIPAL. COORDINACION DE INMUNIZACIONES. PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA. PROVINCIA DE SAN LUIS. AÑO 2011.
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Programa de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
Juan Pablo Ahumada Pedraza Martha Ligia Herrera López
GRIPE O INFLUENZA.
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
Influenza México 2014 Enero, 2014.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
ANDREA YEPES CLAUDIA SABOGAL EDNA YULIANA TEJADA BEATRIZ HERNANDEZ LILIANA CASTRO LUZ CLARENA CANO.
Un nuevo Sistema de Información Silvia Martínez Cuenca R. Marrón, L. Guardia, E. Marco, B. Adiego, F. Arribas, A. Regalado, C. Malo, J.R. Ipiéns, A.Canales.
INDICADORES EN SALUD PUBLICA
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Prevención y tratamiento de la gripe AP al día [ ]
LA GRIPE.
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Revisión de artículos: VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LA VACUNA ANTIGRIPAL Juan Pablo Ahumada Pedraza Martha Ligia Herrera López Carim Alexis López Rodríguez.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
Datos sobre vacuna TIPO DE VACUNA TIPO PROCEDENCIA CEPA LABORATORIO
LA GRIPE PORCINA.
Red de Médicos Centinela para la Vigilancia de la gripe en Navarra Temporada
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
COSAS CURIOSAS DE LA POBLACIÓN DE ZARAGOZA Por:Pablo Salillas y Miguel Vallés.
Fase 6 de Pandemia de Influenza A H1N1: Lecciones aprendidas y directrices para una respuesta sostenida Costa Rica 6 de julio de 2009.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
CAMPAÑA CUBANA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA A (H1 N1) PANDÉMICA MARZO 2010.
Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos.  Lavado de manos.  Institución rápida de medidas.
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Objetivo e hipótesis del estudio
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Aragón
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
CAMPAÑA 2015 DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Y EL NEUMOCOCO CAMPAÑA 2015 DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Y EL NEUMOCOCO Valladolid, 13 de octubre de 2015.
VACUNAS.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y NEUMOCOCO 2007 Valladolid, 9 de Octubre de 2007.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, INFLUENZA A/ H1N Actualización de la vigilancia Laboratorio de virología Tratamiento con antivirales Sala de situación.
Gripe: carga de la enfermedad y epidemiología José Cristóbal Buñuel CS Villamayor de Gállego.
int 3303 Campaña Nacional de Vacunación para Sarampión y Poliomielitis.
Gripe 2016 Microdata 2016 José Galbe Red Centinela Torrero la Paz.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
GRIPE Servicio de Neumología Ana Roca Noval Marta Erro Iribarren.
CAMPAÑA 2016 DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE CAMPAÑA 2016 DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Valladolid, 2 de noviembre de 2016.
CAMPAÑA DE VACUNACION DE LA GRIPE
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL TEMPORADA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

TASAS DE INCIDENCIA DE GRIPE. RED CENTINELA DE ARAGÓN. TEMPORADAS 2004/2005 A 2014/2015

TASA DE INCIDENCIA SEMANAL DE GRIPE. NÚMERO, TIPO Y SUBTIPO VIRAL EN MUESTRAS CENTINELA. RED CENTINELA DE ARAGÓN. TEMPORADA

Proteger frente a la gripe a las personas con mayor probabilidad de complicaciones por razones de edad o por presentar patologías previas. Objetivos específicos: Disminuir la morbi-mortalidad por gripe en Aragón, ofertando la vacuna a las personas incluidas en los grupos de riesgo. Obtener una cobertura de vacunación, en la población de 65 o más años de edad, del 65% o superior que permitan reducir la morbi-mortalidad y los costes socio-económicos asociados a esta enfermedad. Obtener una cobertura de vacunación, entre los trabajadores sanitarios, del 30% o superior, para evitar la transmisión de la gripe a los pacientes y como medida de protección personal. Se hará especial hincapié en la vacunación de residentes de instituciones geriátricas y de enfermos crónicos y en los trabajadores sociosanitarios. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

SECTOR SANITARIO > 65 años65-79 años> 80 años Alcañiz63,755,7675,1 Teruel68,560,9378,3 Barbastro68,361,3778,9 Huesca60,953,3872,2 Calatayud66,059,8575,0 Zaragoza I56,350,2268,7 Zaragoza II50,843,9463,8 Zaragoza III54,848,6166,0 Total57,550,4469,6 COBERTURAS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN MAYORES DE 65 AÑOS POR SECTORES SANITARIOS EN ARAGÓN TEMPORADA

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Fecha de comienzo: 26 de Octubre Tipos de vacunas ( dosis) Vacuna de virus fraccionados e inactivados ( dosis): Población general de 65 a 79 años (ambos inclusive) Grupos de riesgo definidos en niños mayores de 6 meses y adultos hasta los 65 años. Mujeres embarazadas, independiente de su edad gestacional. Vacuna de virus fraccionados e inactivados de administración intradérmica (90.000): Población general de 80 o más años. Población de 60 o más años institucionalizados en residencias geriátricas y de personas enfermas crónicas. Vacuna de virus fraccionados e inactivados, crecidos en cultivos celulares (50): Mayores de 18 años con alergia documentada al huevo o a aminoglucósidos.

COMPOSICIÓN DE LA VACUNA ANTIGRIPAL DE Las vacunas utilizadas son tricomponentes, de acuerdo con las características recomendadas por la OMS: Dos cepas A (H1N1 y H3N2) y una cepa B. Cepa similar a A/California/7/2009 (H1N1pdm09). Cepa similar a A/Switzerland/ /2013 (H3N2). Cepa similar a B/Phuket/3073/2013.

INDICACIONES DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 1.Personas con riesgo de complicaciones por la gripe: -Personas de 65 años o más. -Personas institucionalizadas en residencias o centros de atención a crónicos. -Mayores de 6 meses con patología crónica (cardiovascular, respiratoria, metabólica,…), inmunosupresión, cáncer, obesidad mórbida,… -Mujeres embarazadas, independientemente de su edad gestacional.

INDICACIONES DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2. Personas que pueden transmitir la enfermedad a otras de alto riesgo: -Trabajadores de centros sanitarios. -Trabajadores de centros de atención a mayores o enfermos crónicos. -Cuidadores principales de enfermos crónicos dependientes severos. -Estudiantes en prácticas en centros sanitarios. 3. Profesionales de servicios esenciales a la comunidad: bomberos, protección civil, fuerzas de seguridad,…

ES NECESARIO PEDIR CITA La vacunación se realizará en las consultas de enfermería de Atención Primaria La cita previa se puede solicitar –a través del servicio Salud Informa –en el propio centro de salud Cita previa postal a través de Salud Informa. Los centros de salud que participan son: Actur Norte, Fuentes Norte,Torre Ramona, Monzón Urbano, Binéfar, Calatayud Urbano, Miralbueno, Delicias Sur, Utrillas, Mora de Rubielos y Monreal del Campo.