Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas operativos Prof. Alberto Rivas.
Advertisements

Arquitectura Cliente Servidor
Sistema de Información Cultural, CONACULTA México, 2006 SiC / RENiC Aspectos técnicos relevantes para un Sistema de Información (SI)
Internet y tecnologías web
Hardware y Software de servidor
Noveno Semestre UNIDEC
Introducción a servidores
PORTAL DE TRANSPARENCIA
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Aplicaciones Cliente-Servidor
Aplicación informática. formando parte de una red. pone sus recursos a disposición de las demás computadoras(clientes) de la red. Maneja información.
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Estructura de un Sistema Operativo
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
TALÍA GALARZA SORIA GESTIÓN DE INFORMACIÓN WEB-TALLER2.
Tecnología Cliente Servidor
S.O. Multiusuario, red. Servicio: Cliente/Servidor, p2p
POR: Evelyn Zuleyma Quiroz Velásquez
TIPOS DE SERVIDORES 4/2/2017 3:29 PM
San José, Costa Rica Febrero, 2011 Sistema de Formulación Presupuestaria.
Sistemas Operativos de Red
Sistemas operativos de red
Es una arquitectura de procesamientos cooperativo donde uno de los componentes pide servicios a otro. Es un procesamiento de datos de índole colaborativo.
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
Elemento Lógico (Software)
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
Arquitectura de una aplicación
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
EL SISTEMA OPERATIVO.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Servidores Conceptos Generales.
CONCEPTOS BÁSICOS DE CLIENTE SERVIDOR MICHAEL LOZA, DANNY SANCHEZ & MAURICIO VILLENA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Servidor de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
INTERNET.
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
 Un servidor proporciona información a los ordenadores que se conecten a él.  Cuando lo usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas,
Diseño Arquitectonico
Modelo de 3 capas.
Introducción a los Sistemas de Computo
Nombre Tema: Modelo Cliente-Servidor Integrantes: Enrique Aponte Lourdes Molina Pablo López Janeth Hernández Marbella Olvera Arturo Parra.
A RQUITECTURA DE SOFTWARE. CLIENTE-SERVIDOR Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor)
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Tecnologías Cliente / Servidor
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Computación e Internet Computación e Internet - Lcdo. Félix Bucarelo – COMPUTACIÓN E INTERNET Facilitador Lcdo. Félix Bucarelo.
Arquitectura Cliente Servidor
Servidores. ¿Qué es un servidor? Servidor de Aplicación Servidor de impresión Servidor de base de datos Servidor de correo Servidor de Internet Servidor.
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN. CONTENIDO TEMÁTICO SISTEMAS OPERATIVOS PAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA PROCESOS Y PROCEDIMIIENTOS DE UNIDAD ADMINISTRATIVA.
QUE ES EL TELNET El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet.
Elementos básicos para sistemas WEB. Que es la WEB Web es una tecnología que opera sobre internet que lleva propuesta desde El sistema de documentos.
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
QUÉ ES UN SERVIDOR WEB?. Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones.
Introducción a las redes de computadores
Hardware. Mas preciso. Soporta mas tareas complejas. Permite sustituir componentes. SERVIDOR Computador que forma parte de una red y brinda servicios.
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Correo.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
Definición: Es un estilo de programación, su objetivo primordial es la separación de la capa de presentación, capa de negocio y la capa de datos. ARQUITECTURA.
Transcripción de la presentación:

Conociendo el modelo Cliente-Servidor

Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama modelo Cliente-Servidor. Éste es un modelo que intenta proveer: Usabilidad Flexibilidad Interoperabilidad Escalabilidad en las comunicaciones.

Definición Desde un punto de vista conceptual: Es un modelo para construir sistemas de información, que se sustenta en la idea de repartir el tratamiento de la información y los datos por todo el sistema informático, permitiendo mejorar el rendimiento del sistema global de información

Definición En términos de arquitectura: Los distintos aspectos que caracterizan a una aplicación (proceso, almacenamiento, control y operaciones de entrada y salida de datos) en el sentido más amplio, están situados en más de un computador, los cuales se encuentran interconectados mediante una red de comunicaciones».

Definición 3. Cliente/Servidor Es la tecnología que proporciona al usuario final el acceso transparente a las aplicaciones, datos, servicios de cómputo o cualquier otro recurso del grupo de trabajo y/o, a través de la organización, en múltiples plataformas. El modelo soporta un medio ambiente distribuido en el cual los requerimientos de servicio son hechos por estaciones de trabajo "clientes'', y los servicios resultan un trabajo realizado por otras computadoras llamadas servidores.

El Cliente Es quien maneja todas las funciones relacionadas con la manipulación y despliegue de datos, por lo que están desarrollados sobre plataformas que permiten construir interfaces gráficas de usuario (GUI). Es quien inicia un requerimiento de un servicio. Es quien espera respuestas del servidor. Es quien puede conectarse a varios servidores a la vez.

El Servidor Es cualquier recurso de cómputo dedicado a responder a los requerimientos del cliente. Los servidores pueden estar conectados a los clientes a través de redes LANs o WANs, para proveer de múltiples servicios a los clientes tales como impresión, acceso a bases de datos, fax, procesamiento de imágenes, etc.

Arquitectura La arquitectura Cliente/Servidor es una extensión de programación modular en la que la base fundamental es separar una gran pieza de software en módulos con el fin de hacer más fácil el desarrollo y mejorar su mantenimiento.

Arquitectura mono-capa Entendemos por aplicaciones mono-capa, aquellas que tanto la propia aplicación como los datos que maneja se encuentran en la misma máquina y son administradas por la misma herramienta: podríamos decir que son una sola entidad

Arquitectura En una arquitectura cliente/servidor clásica tenemos dos "capas" Una donde está el cliente que implementa la interface. Otra donde se encuentra el gestor de bases de datos que trata las peticiones recibidas desde el cliente. La lógica de la aplicación se encuentra por tanto repartida entre el cliente y servidor.

En la arquitectura cliente/servidor de tres capas añadimos una nueva capa entre el cliente y el servidor donde se implementa la lógica de la aplicación. De esta forma el cliente es básicamente una interface, que no tiene por qué cambiar si cambian las especificaciones de la base de datos o de la aplicación; queda aislado completamente del acceso a los datos. Arquitectura En esta Arquitectura todas las peticiones de los clientes se controlan en la capa correspondiente a la lógica del negocio. Cuando el cliente necesita hacer una petición se la hace a la capa en la que se encuentra la lógica del negocio.

¿Que tipos de clientes conocemos? ¿En nuestros TPs quienes son los clientes? ¿Quien hace de cliente en nuestras pcs para conectarnos a internet? ¿Que aplicaciones conocés para internet que sean Clientes?

¿Que tipos de servidores conocemos? ¿Si los clientes son los navegadores que tipos de servicios hay en internet? ¿Si los servidores proveen servicios, que servidores conocés dentro de una PC? ¿En los ultimos TPs que hicimos quienes manejan los pedidos del formulario (cliente)?

Ejemplo en la WEB Cliente Maquina cliente (conectada a una red, ejemplo Internet) Programa cliente (Mozilla Firefox, Internet Explorer, Chrome, etc) Servidor Maquina servidor (aloja los archivos de las páginas web) Programa servidor (Apache, IIS, etc)

Ventajas Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema. Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. Fácil mantenimiento. Las actualizaciones se realizan del lado del servidor y el cliente no tiene necesidad de actualizarse. Toda la información es almacenada en el lado del servidor, que suele tener mayor seguridad que los clientes. Se pueden crear distintas interfaces gráficas (clientes) para acceder al mismo servicio (Servidor)

Desventajas La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma C/S. Cuando un servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas. El software y el hardware de un servidor son generalmente muy determinantes. El desempeño es otro de los aspectos que se deben tener en cuenta en el esquema Cliente/Servidor. Pueden presentarse problemas por congestión en la red, dificultad de tráfico de datos, etc.