1 Indicadores de Gobernabilidad Lic. Raúl Hermida Córdoba, 24 de Septiembre 2010 Programa de Escuela de Negocios Desarrollo Regional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios Montevideo, 12 de noviembre de 2012 Situación Económica del Uruguay Sector Comercio y Servicios.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
El Perú frente a la crisis internacional
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Modelo de Evaluación Institucional
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

1 Indicadores de Gobernabilidad Lic. Raúl Hermida Córdoba, 24 de Septiembre 2010 Programa de Escuela de Negocios Desarrollo Regional

2 IIE ¿Qué es la gobernabilidad? La gobernabilidad se define como el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía ¿Qué relación existe entre el desempeño de las instituciones y los procesos de desarrollo? INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Fuente: IIE sobre la base de Real Academia Española.

3 IIE INDICADORES DE GOBERNABILIDAD PBI per cápita vs. Imperio de la Ley – Prom (Dólares PPP; Rango: -2,5 a 2,5) Islandia Fuente: IIE sobre la base de World Bank y FMI. Argentina Uruguay Chile EE.UU Venezuela México Singapur Kuwuait Hong Kong Taiwan Brasil

4 IIE ¿Qué demuestran los indicadores de gobernabilidad? La gobernabilidad puede ser medida con la precisión suficiente como para identificar cambios en el tiempo y hacer recomendaciones útiles en la gestión pública. en el largo plazo el desarrollo equitativo y sustentable está altamente correlacionado con sociedades democráticas, estables, con respeto de las libertades individuales y los derechos humanos. Debilidades en la gobernabilidad pueden convivir con períodos de crecimiento económico, pero en el largo plazo el desarrollo equitativo y sustentable está altamente correlacionado con sociedades democráticas, estables, con respeto de las libertades individuales y los derechos humanos. Los países desarrollados demuestran un mejor desempeño en cuanto a su gobernabilidad, mientras que los subdesarrollados presentan realidades más dinámicas INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Fuente: IIE sobre la base de World Bank.

5 IIE El Banco Mundial mide la calidad institucional a través de un conjunto de indicadores elaborados por Kaufman, Kraay y Mastruzzi: 1.Voz y responsabilidad 2.Estabilidad política y ausencia de violencia 3.Efectividad del gobierno 4.Calidad de regulación 5.Imperio de la ley 6.Control de la corrupción INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Fuente: IIE sobre la base de World Bank.

6 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD IIE METODOLOGÍA: se basa en una ponderación de cientos de variables distintas, tomadas de 35 fuentes de datos provenientes de 33 organismos distintos: INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Sector Público Sector Privado ONGs Sondeo a ciudadanos y firmas de todo el mundo Calculados en sus seis dimensiones para 212 países en los años 1996,1999, 2000 y Fuente: IIE sobre la base de World Bank.

7 IIE Fuente: IIE sobre la base de WGI 2009, World Bank.*Ranking de 17 países. INDICADORES DE GOBERNABILIDAD País 1. Voz y Responsabilidad 2. Estabilidad Política 3. Efectividad del gobierno Ranking Mundial Ranking Am. Latina* Ranking Mundial Ranking Am. Latina* Ranking Mundial Ranking Am. Latina* Chile Uruguay Brasil Argentina Venezuela Argentina no se encuentra muy bien calificado respecto de otros países …

8 IIE Fuente: IIE sobre la base de WGI 2009, World Bank. *Ranking de 17 países. INDICADORES DE GOBERNABILIDAD País 4. Calidad de Regulación 5. Imperio de la Ley 6. Control de Corrupción Ranking Mundial Ranking Am. Latina* Ranking Mundial Ranking Am. Latina* Ranking Mundial Ranking Am. Latina* Chile Uruguay Brasil Argentina Venezuela Los peores indicadores para Argentina son Efectividad del Gobierno, Calidad de Regulación y Control de la Corrupción

9 Fuente: elaboración propia sobre la base de Latinobarómetro Encuesta: personas en 18 países Y no sólo las indicadores de gobernabilidad señalan la mejor calidad de gobierno de otros países de la región …. Evaluación del desempeño de los líderes de los países de la región (escala del 1 al 10): IIE INDICADORES DE GOBERNABILIDAD

10 Argentina se encuentra rezagado respecto a los países de la región, especialmente de Brasil y de Chile, donde se están implementado políticas públicas de mejor calidad. Encuesta: Aprobación de gestión de gobierno*: INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Fuente: elaboración propia en base a Latinobarómetro* totales por país Y los políticos parecen no percatarse de ello…

11 Voz y Responsabilidad IIE

12 IIE Fuente: IIE sobre la base de WGI 2009, World Bank. Voz y responsabilidad Voz y responsabilidad: mide el grado en que los ciudadanos pueden participar en la elección de sus gobernantes como también la libertad de expresión, de asociación y de la prensa Chile Uruguay Brasil Argentina Venezuela Considera: Libertades civiles y derechos políticos Independencia de los medios Censura por parte del gobierno Transparencia en la política económica Responsabilidad democrática Madurez del sistema político Representatividad Voz y responsabilidad (Percentiles) INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: VOZ Y RESPONSABILIDAD

13 IIE Fuente: IIE sobre la base de Universidad de Maryland. INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: VOZ Y RESPONSABILIDAD Argentina lleva poco tiempo de Democracia … Canadá Chile Argentina Índice Polity IV (Rango -10 a 10; máximo = 10) Máx. Posible +10 Mín. Posible -10 Se resume en: Competitividad en la elección del jefe ejecutivo, apertura en la designación del jefe ejecutivo, límites al poder del jefe ejecutivo, regulación de la participación, regulación de la designación del ejecutivo y competencia en la participación 1930: 1930: Uriburu: gobierno de facto 1937: 1937: Justo: democracia con legitimidad cuestionada 1943: 1943: Rawson, Ramirez, Farrell: gobiernos de facto 1983: 1983: Alfonsín: democracia

14 IIE Encuesta: Satisfacción con la Democracia (Porcentajes de rtas. muy satisfecho y satisfecho) Fuente: IIE sobre la base de Latinobarómetro INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: VOZ Y RESPONSABILIDAD Donde las instituciones democráticas todavía no están lo suficientemente consolidadas … Encuesta: Apoyo a la Democracia (Porcentajes de respuestas positivas) Argentina América Latina 33% 50% 8% 51% Argentina y México son los únicos dos países en donde disminuye el apoyo a la democracia respecto al promedio de los años anteriores

15 IIE Fuente: IIE sobre la base de Latinobarómetro 2008 y World Economic Forum * sobre 139 países INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: VOZ Y RESPONSABILIDAD También se refleja en la escasa performance de cada uno de los poderes … Confianza en el Congreso/Parlamento (porcentajes) Índice País País Imparcialidad en las decisiones de funcionarios Independencia del Poder Judicial Suecia12 Nueva Zelanda 21 Uruguay2427 Chile2125 México8392 Brasil7476 Argentina Venezuela Ranking* de Índices institucionales

16 Fuente: IIE en base a Centro de Estudios Nueva Mayoría y diario Ámbito Financiero. Hay una gran inestabilidad de los principales funcionarios del Poder Ejecutivo… IIE INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: VOZ Y RESPONSABILIDAD Cambios de Ministros de Economía Eduardo Duhalde – Cantidad de días: 509 Raúl Alfonsín – Cantidad de días: Eduardo Camaño – Cantidad de días: 2 Cristina Kirchner – Cantidad de días: 1015 Néstor Kirchner – Cantidad de días: Ad. Rodríguez Saá – Cantidad de días: 8 Ramón Puerta – Cantidad de días: 2 Fernando de la Rúa – Cantidad de días: 739 Carlos Menem – Cantidad de días: Carlos Menem – Cantidad de días: En los últimos 25 años hubo 25 cambios de ministros de economía ….

17 Fuente: IIE en base a Centro de Estudios Nueva Mayoría. IIE INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: VOZ Y RESPONSABILIDAD … Y ahora también las estadísticas públicas son objeto de injerencia del gobierno … Ministros de relaciones exteriores Cristina Kirchner – Cantidad de días: Ad. Rodríguez Saá – Cantidad de días: 8 Fernando de la Rúa – Cantidad de días: 739 Carlos Menem – Cantidad de días: Carlos Menem – Cantidad de días: Raúl Alfonsín – Cantidad de días: Néstor Kirchner – Cantidad de días: Eduardo Duhalde – Cantidad de días:

18 IIE INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: VOZ Y RESPONSABILIDAD Donde el accionar del gobierno no ha sido demasiado claro, produciendo una pérdida de confianza en las instituciones políticas… Transparencia en la política del Gobierno (Valores normalizados, máximo =7) Argentina se encuentra en el puesto 129 de 139 países!!!! Su performance respecto al resto de los países latinoamericanos no es alentadora.. Fuente: IIE sobre la base de World Economic Forum

19 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: La información pública ha sido vulnerada Indicador/variable Inicio de la intervención Tipo de intervención Precios Enero 2007Intervención directa en el INDEC: afecta IPC, IPM, CBA, CBT Junio 2008Se eliminó el IPC nacional y se presentó un nuevo IPC – GBA sin publicarse las aclaraciones metodológicas. Se eliminó otra info adicional sobre precios Pobreza y distr. del ingreso 1er. trimestre 2007 El IPC afecta el valor de la CBA y por lo tanto los niveles de pobreza e indigencia. La EPH dejó de publicarse Supers y Shoppings Enero 2007Se sobreestiman las ventas en ambas encuestas Cuentas Nacionales y nivel de actividad 2do. trimestre 2007 Sobreestimación de valores reales – El EMAE comenzó a ser cuestionado ya que no reflejó el paro del campo Desempleo y salarios 1er. Trimestre 2007 Como la EPH no se publica, los datos no son verificables y el Ministerio de Trabajo dejó de publicar sus informes mensuales Indicador S. Serv. Públicos Julio 2007Se reemplazó producción de gas que venia disminuyendo por el consumo de gas ISAC Julio/Ag. 2007Se eliminó (sólo por dos meses) la encuesta cualitativa de expectativas Cuentas Fiscales Enero 2007Se eliminaron de las estadísticas las transferencias por coparticipación, dejó de actualizarse la info de las provincias y del boletín fiscal Existencia de granos Mayo 2008Se redujo la información de las DD.JJ. CAMMESA Octubre 2006Dejaron de publicarse datos sobre consumo de fuel-oil y del fondo del MEM Industria y empresas 4to. Trim. 2007Se dejó de actualizar el IVF – No se publica más la ENGE. IIE

20 Estabilidad política y ausencia de violencia IIE

21 IIE Fuente: IIE sobre la base de WGI 2009, World Bank. Estabilidad política y ausencia de violencia: Estabilidad política y ausencia de violencia: refleja la posibilidad de que el gobierno sea desestabilizado por medios inconstitucionales o violentos, incluyendo el terrorismo Chile Uruguay Brasil Argentina Venezuela Considera: Disturbios urbanos y manifestaciones violentas Fragmentación del espectro político Conflictos armados y asesinatos políticos Tensiones étnicas Golpes militares Terrorismo INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: ESTABILIDAD POLITICA Estabilidad política y ausencia de violencia (Percentiles)

22 Fuente: IIE sobre la base de Datamática y Universidad Torcuato Di Tella. IIE Argentina: cantidad de hogares victimizados en el último año – Agosto 2010 (porcentajes) más del 30% de la población urbana de Argentina ha sido víctima Actualmente, más del 30% de la población urbana de Argentina ha sido víctima de algún tipo de delito… y de esos casos, mas del 20% involucró violencia… INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: ESTABILIDAD POLITICA La inseguridad es uno de los problemas más graves de la región …

23 Fuente: IIE sobre la base Latinobarómetro IIE Encuesta: ¿Ha sido víctima de algún delito? (porcentaje de rtas.: si) …la Argentina tiene una tasa de delincuencia mas alta que el promedio de la región, y la sociedad es consciente de ello…. INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: ESTABILIDAD POLITICA Encuesta:¿cuál es el principal problema del país? ( porcentajes de respuestas: delincuencia)

24 Fuente: IIE sobre la base de Poder Judicial * Se supone que el n° de sentencias está relacionado directamente con el n° de crímenes IIE Capital Buenos Aires Total país Cantidad de Sentencias Condenatorias* por jurisdicción (número de sentencias) Córdoba Mendoza Santa Fe Crecim Total +62% Bs. As+116% Capital+50% Crecim Sta. Fe+24% Córdoba +10% Mendoza+55% En esta materia, Argentina aún no logró retornar a niveles pre-crisis… Según los datos nacionales, Córdoba sería el distrito con un mejor control de los delitos. Sin embargo, éstos aún se encuentran en un nivel 10% superior al año 2000… INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: ESTABILIDAD POLITICA

25 Fuente: IIE sobre la base de Nueva Mayoría.. Conflictos laborales en los últimos 30 años ( ) (cantidad de incidentes) IIE Otro problema es la conflictividad social … INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: ESTABILIDAD POLITICA Desde 1980 hasta el 2009 se registraron conflictos laborales…Un promedio de conflictos por año!!!

26 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: ESTABILIDAD POLITICA Conflictos laborales por sector durante los últimos 30 años ( ) (Cantidad de conflictos) El Sector Público fue el mas conflictivo, al realizar el 53% del total de conflictos en todo el período …donde el sector público es uno de los principales contribuyentes.. Fuente: elaboración propia sobre la base de Nueva Mayoría..

27 Efectividad del gobierno IIE

28 IIE Fuente: IIE sobre la base de WGI 2009, World Bank. Efectividad del gobierno Efectividad del gobierno: mide la calidad de los servicios públicos, la capacidad de servicio civil y su independencia de presiones políticas; la calidad de las política públicas y la credibilidad sobre el compromiso del gobierno con esas políticas Chile Uruguay Brasil Argentina Venezuela Considera: Calidad de la burocracia Calidad de la infraestructura Calidad de la educación y la salud pública Satisfacción con el sistema de trasporte publ. Manejo de las cuentas públicas y la deuda Consistencia de las políticas y planeamiento a largo plazo INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO Efectividad del gobierno (Percentiles)

29 Efectividad del gobierno: infraestructura y servicios IIE

30 IIE Fuente: IIE sobre la base de World Economic Forum 2007 y UNCTAD. Las condiciones de infraestructura no son atractivas para los inversores … Infraestructura Índice de atracción de inversiones privadas: Infraestructura (Valores normalizados, máximo =7 ) volatilidad económica cambios de reglas de juego,falta de preparación del gobierno para recibir inversiones. Argentina se posiciona muy por debajo en el ranking de atracción de inversiones en Latinoamérica debido a la volatilidad económica, a los cambios de reglas de juego, y a la falta de preparación del gobierno para recibir inversiones. INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO Ingresos de IED 2009 por país (Millones de dólares)

31 IIE INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO Satisfacción con los servicios públicos privatizados (Porcentajes de respuestas) Los servicios públicos tampoco resultan demasiado satisfactorios … Fuente: IIE sobre la base de Latinobarómetro 2009 y World Economic Forum Calidad de las Carreteras (Valores normalizados, máximo =7)

32 IIE Fuente: elaboración propia en base al Banco Mundial *Datos del año **Datos del año INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO Un país ideal debería aumentar el gasto en Educación... Gasto público en educación respecto del PIB (Porcentaje del PIB) En lo que se refiere a Educación el gasto de Argentina es BAJO. El país pretende aumentar el gasto público en educación al 6% del PIB para 2010.

33 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO IIE Pero tan importante como eso es la calidad de la misma… Y Argentina no presenta un buen desempeño… Fuente: IIE sobre la base de World Economic Forum Argentina se encuentra en el puesto 101 y 90 en calidad de educación primaria y del sistema educacional, respectivamente, sobre un total de 139 países

34 IIE Fuente: elaboración propia en base a PISA.*datos correspondientes al año 2006 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO Tampoco si evaluamos la performance de los individuos en las distintas áreas… Performance de los estudiantes en Matemáticas*Performance de los estudiantes en Ciencias*

35 IIE Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial. Gasto público en Salud respecto del PIB (Porcentaje del PIB) Argentina destina menos de su PIB a gastos de salud, comparado con lo que destinan países desarrollados Sin embargo, se encuentra por encima a los que se observan en Brasil, Chile y Uruguay. INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO Y también el gasto en salud…

36 Efectividad del gobierno: políticas públicas y el largo plazo IIE

37 Fuente: IIE sobre la base de WPT, FMI y Reserva Federal de EE.UU. * Estadísticamente, según Tchebycheff IIE 75% +17% –11,8%* Hoy, existiría un 75% de confianza que en 2008 la variación del PBI per capita de Argentina. se sitúe entre +17% y –11,8%* La falta de madurez de las instituciones fomenta la volatilidad … Argentina Argentina: Probable Crecimiento PBI per cápita (Porcentaje anual) 17% -11,8% 2,5% Promedio Histórico Mayor volatilidad Banda 75% de confianza Lograr un desempeño similar al de los países avanzados no es tarea fácil, se debe combatir las causas de esta gran volatilidad! INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO

38 IIE Chile se presenta como un modelo sudamericano a seguir... Chile Chile: Probable Crecimiento PBI per cápita (Porcentaje anual) Promedio Histórico Mayor volatilidad Banda 75% de confianza 4,9% -1,5% 1,7% Fuente: IIE sobre la base de U.P., FMI y Reserva Federal de los EE.UU. *Estadísticamente, según desigualdad de Tchebycheff INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO

39 Fuente: IIE sobre la base de U.P., FMI y Reserva Federal de los EE.UU. *Estadísticamente, según desigualdad de Tchebycheff IIE Vale destacar la marcada reducción en la volatilidad del crecimiento económico en los EE.UU. 75% +4,7%–0,6%.* Existiría un 75% de confianza que en 2008 la variación del PBI per capita de los EE.UU. se sitúe entre +4,7% y –0,6%.* Una notable característica de los países avanzados es su estabilidad de largo plazo... EEUU: EEUU: Probable Crecimiento PBI per cápita (Porcentaje anual) 4,7% -0,6% 2% Promedio Histórico Menor volatilidad Banda 75% de confianza INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO

40 Calidad de Regulación IIE

41 IIE Fuente: IIE sobre la base de WGI 2009, World Bank.. Calidad de Regulación Calidad de Regulación: se refiere a la capacidad del gobierno para implementar políticas y regulaciones que faciliten y promuevan el desarrollo del sector privado Chile Uruguay Brasil Argentina Venezuela Considera: Regulaciones al comercio exterior Control de precios Burocracia y reglas de juego Desarrollo de negocios Acceso al mercado de capitales (interno y externo) Efectividad recaudatoria Regulaciones en el mercado laboral Subsidios INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CALIDAD DE REGULACIÓN Calidad de la regulación (Percentiles)

42 Calidad de regulación: comercio exterior y control de precios IIE

43 Fuente: IIE sobre la base de AFIP, SAGPYA, MECON y Econométrica. Las regulaciones al comercio exterior han cambiado en cuatro oportunidades desde 2002 IIE Derechos de exportación totales/PBI: (porcentaje anual) Evolución de las alícuotas al agro (Porcentajes) Creación del IAPI INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CALIDAD DE REGULACIÓN 13,5% 5% 13,5% 5% 35% 32% 30% Aporte inédito de las retenciones a la caja nacional!

Fuente: IIE sobre la base de ASAP. Y los subsidios cada vez mayores también son otro factor importante de distorsión IIE Al 31/12/09 Al 31/12/08 Al 31/12/07 Crecim S. Energético , , % S. Transporte ,58.746, ,5% Empresas públicas 2.320,91.413, % S. Agroalime ntario 2.314,93.778, % S. Rural y forestal 1.008,3694, % S. Industrial 133,0561,945195,6% TOTAL33.305, , % Subsidios directos a sectores económicos (Millones de pesos) INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CALIDAD DE REGULACIÓN 174,5% 195,6% Principales subsidios directos por sector (Millones de pesos) Controles de precios Crisis energética Apoyo a PyMEs Se duplicaron!! 96% 91%

45 IIE … donde el mercado eléctrico es uno de los más afectados … Fuente: IIE sobre la base de CAMMESA y CNEA. *Mercado Eléctrico Mayorista Costo Marginal Vs. Precio de Mercado – 20/Sep/10 ( $ por MW h) Para poder satisfacer una demanda creciente con oferta casi inelástica se deben incurrir en costos cada vez mayores, los cuales se acumulan en forma de deuda del Estado con las generadoras. Fondo de Estabilización MEM* (Millones de pesos ) Costo Marginal: Costo de la última maquina que entra en producción. Parte de los ingresos de las empresas se acumula en forma de deuda con el Estado. Dic $560 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CALIDAD DE REGULACIÓN

46 Calidad de regulación: desarrollo de negocios y apoyo a PyMEs IIE

47 Fuente: IIE en base a IFC y Banco Mundial. IIE El gobierno no invierte en mejorar el clima de negocios de las PyMEs Nº de PyMEs cada mil hab. vs. Doing Business Nº de PyMEs cada mil hab. vs. Costo de cumplimiento de contratos Argentina Ingresos Altos Ingresos Medios-altos Ingresos Medios-bajos Brasil Ingresos Bajos Chile Ingresos Altos Chile Ingresos Medios-altos Ingresos Medios-bajos Brasil Argentina Ingresos Bajos Naturalmente, los países de altos ingresos y con mejor calidad de las instituciones, son quienes poseen mayores niveles de PyMEs per capita. INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CALIDAD DE REGULACIÓN

48 En relación al financiamiento, las PyMEs son claras perdedoras frente a las grandes empresas IIE Fuentes de financiamiento: Grandes vs. PyMEs (Porcentajes) Fuente: IIE sobre la base de CEP – Encuesta a grandes empresas – y Observatorio PyME. A pesar de una disminución en el uso de recursos propios para invertir de las PyMEs, las grandes empresas captan mayor financiamiento … PyMEs: proporción que se financió con recursos propios (Porcentajes) La rentabilidad es clave para consolidar el proceso inversor INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CALIDAD DE REGULACIÓN

49 El mercado de capitales es una muestra indiscutible de ello... IIE Mercado de capitales: financiamiento total 2009 (Porcentajes) Fuente: IIE sobre la base de IAMC Los instrumentos utilizados muestran asimismo la diferente calidad del financiamiento obtenido PyMES Grandes empresas Financiamiento por tipo de instrumento (Porcentajes) INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CALIDAD DE REGULACIÓN

50 Imperio de la Ley IIE

51 IIE Fuente: IIE sobre la base de WGI 2009, World Bank.. Imperio de la ley Imperio de la ley: grado en que los agentes confían en las leyes de la sociedad, incluyendo la calidad del cumplimiento de contratos, los derechos de propiedad, en la fuerza policial, en el poder judicial y la posibilidad de crimenes y violencia Chile Uruguay Brasil Argentina Venezuela Considera: Cumplimiento de contratos Confiscaciones/ Expropiaciones Evasión impositiva Economía informal Costo de los crímenes INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: IMPERIO DE LA LEY Imperio de la Ley (Percentiles)

52 Imperio de la Ley: La economía informal IIE

53 IIE Estimaciones de la Economía informal (Porcentajes del PBI) INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: IMPERIO DE LA LEY Argentina continúa presentando gran parte de su actividad en la informalidad Fuente: IIE sobre la base de FMI y elaboración propia en base a sobre la base de World Bank Entrepise Surveys Encuesta: Empresas no formalmente inscriptas al comenzar sus actividades (Porcentajes del total de respuestas)

54 Fuente: IIE sobre la base de AFIP. IIE Incumplimiento de IVA (Porcentajes) Dependientes Autónomos … donde el pago de impuestos y la informalidad laboral decrece pero sigue siendo alta INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: IMPERIO DE LA LEY 35% Informalidad Laboral (Porcentajes) 41% 50% 35% 65%

55 IIE Número de defaults o reestruc. (1824 – 2001) Porcentaje de años en estado de default o reestr. ( ) Cantidad de años desde el último default (2006) Índice de Libertad Económica 2006 (máx. =100) Países con al menos un default desde 1824 Argentina Venezuela Brasil Filipinas México Chile Turquía Colombia Países sin defaults desde 1824 Australia Canadá EE.UU En este contexto, el incumplimiento de obligaciones es recurrente a lo largo de toda la historia INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: IMPERIO DE LA LEY Fuente: IIE sobre la base de FMI.

56 IIE Fuente: IIE en base a CIADI del Banco Mundial Países con mayor cantidad de demandas pendientes por parte de inversores privados extranjeros en CIADI De un total de 123 demandas repartidas entre 47 países, el 21% (25 casos) son contra Argentina. Si bien se ha acordado con varias empresas que accedieron a retirar sus demandas, la percepción de los empresarios extranjeros continúa siendo mala. … lo que derivó en un importante crecimiento de las demandas internacionales al país INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: IMPERIO DE LA LEY

57 Control de la Corrupción IIE

58 IIE Fuente: IIE sobre la base de WGI 2009, World Bank. Control de la corrupción: Control de la corrupción: refleja el grado en que el poder publico se utiliza en favor de intereses privados, incluyendo pequeños y grandes actos de corrupción, a la vez que el Estado es capturado por elites Chile Uruguay Brasil Argentina Venezuela Considera: Costos de la corrupción Confianza en la honestidad de los políticos Desviación de fondos Frecuencia con que ocurren hechos de corrupción Control de la Corrupción (Percentiles) INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CONTROL DE LA CORRUPCIÓN

59 IIE Encuesta: Solicitud de pago de sobornos (Porcentaje que declaró se le pidió un soborno) Los sobornos continúan siendo una práctica común en todo el mundo INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CONTROL DE LA CORRUPCIÓN Fuente: IIE sobre la base de Transparency International. NEI: Moldavia, Rusia y Ucrania. Índice de Corrupción 2009 (Rango: 0 y 10, 10 indica mayor transparencia) Argentina se encuentra en puesto 106 de 180

60 IIE INDICADORES DE GOBERNABILIDAD: CONTROL DE LA CORRUPCIÓN Encuesta: Firmas que esperan pagar un soborno a empleados públicos (Porcentajes) Encuesta: Firmas que identifican la corrupción como la mayor restricción (Porcentajes) Fuente: IIE sobre la base de World Bank Entrepise Surveys. Donde el sector privado es uno de los más afectados por estas prácticas * Año 2006 **Año 2009

61 Indicadores de Gobernabilidad Lic. Raúl Hermida Instituto de Investigaciones Económicas Bolsa de Comercio de Córdoba Córdoba, 25 de Septiembre de 2010 Universidad Católica de Córdoba