CENSOS AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Algunas lecciones de la experiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San José, Costa Rica del 27 al 29 de octubre 2010
Advertisements

Estudio y distribución de contenidos en el nodo internacional SIAGUA. Nuevos espacios temáticos Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica.
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Censo general agropecuario de Haití en el contexto del Programa 2010 de censos agropecuarios.
La investigación sobre sociedad civil y tercer sector en América Latina: una visión panorámica V Conferencia Regional de América Latina y el Caribe.
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
MISION Contribuir y dar seguimiento al cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes por medio de la promoción,
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Incorporación de los Censos Agropecuarios al Sistema Estadístico Nacional.
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
Procesos de Aprendizaje y
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
EXPERTOS EN RED Red de Hidrocarburos Superar los desafíos del sector Hidrocarburífero en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Taller Presencial Plataforma.
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
EL BANCO DE GUATEMALA COMO USUARIO DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA DISEÑAR Y DAR SEGUIMIENTO A LA POLTICA MONETARIA MARIO ALFREDO SALGUERO BANCO.
El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Taller Internacional de Nomenclaturas, Montevideo, marzo 2005 USO DE LOS CLASIFICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – ONE CUBA.
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
Instituto Nacional de Estadística Guatemala
2007 EL SALVADOR Presenta: Edgar Roberto Guardado
FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA CONTINUIDAD EN LA ELABORACION DE SERIES ESTADISTICAS CASO DE COSTA RICA Ing: Ma Teresa Elizondo M.
TALLER “IPUMS AMÉRICA LATINA II” CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ DEL 2 AL 5 DE JUNIO LA EXPERIENCIA CENSAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR OFICINA.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
Dirección General de Estadísticas Económicas
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
Características de los Censos y comparabilidad en el tiempo
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Así hicimos el IX Censo Ejidal Así hicimos el IX Censo Ejidal.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
“La política de CSS del Ecuador”
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
MARCOS PARA CENSOS Y ENCUESTAS AGRÍCOLAS
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
Consumersinternational.org V FORO IBEROAMERICANO DE AGENCIAS GUBERNAMENTALES DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. “Grupo de Trabajo Participación Ciudadana” Coordinado.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Censos y Encuestas El Salvador Taller Regional sobre el uso de Muestreo en las Encuestas Agrícolas Montevideo, Junio 2011.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
PRÁCTICAS Y SERVICIOS AGRÍCOLAS EN EL CENSO AGROPECUARIO.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
DISEÑO ESTRUCTURAL I. LA NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA.
Transcripción de la presentación:

CENSOS AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Algunas lecciones de la experiencia

Actuales fortalezas en las estadística agropecuarias en América Latina y el Caribe. 4Mayor instrucción estadística. 4Mayor profesionalización en la toma de decisiones. 4Desarrollo tecnológico. 4Cooperación internacional.

Actuales debilidades en las estadística agropecuarias en América Latina y el Caribe. 4Falta de conciencia sobre el rol del censo agropecuario como marco. 4Escasez presupuestaria. 4Ausencia de investigación en algunos temas fundamentales.

Algunos temas que afectan la comparabilidad internacional de los datos censales. kTamaño mínimo de las explotaciones. kCondiciones exigidas para que diversas parcelas de una misma explotación sean tomadas como tales.

El Censo Nacional Agropecuario de Nicaragua 2001 zGRUPOS DE ACTIVIDADES: 4Levantamiento 4PES 4Construcción del marco múltiple para el PNEA 4Estudios especiales

CONCLUSIONES zNecesidad de mejorar la comparabilidad de los datos censales. zInclusión en los presupuestos nacionales de partidas permanentes para el seguimiento. zInclusión de nuevos temas en los PNEA´s zProveer partidas en el presupuesto del censo para PES. zUso integral de la información estructural de los censos. zProveer partidas para la actualización de diseños de las encuestas del PNEA.