SEGURIDAD Y CALIDAD EN RADIOLOGIA PEDIATRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS POR CARGA DE TRABAJO, FÍSICA O MENTAL
Advertisements

CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
BLOQUEO PERIDURAL CAUDOTORACICO
Introducción La histerosalpingografía, como prueba ginecológica que es, conlleva en sí misma que se tomen ciertas medidas con el objetivo de preservar.
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
LOS 10 COMPONENTES BASICOS DEL BUEN SERVICIO Si no se cuida lo básico, de nada servirán los detalles. SEGURIDAD Es bien cubierta cuando podemos decir que.
Psicología Aplicada a la Optometría
Part No...., Module No....Lesson No
RADIOPROTECCIÓ EN PEDIATRIA. INDICACIONS EN RADIOLOGIA PEDIÀTRICA
Pasos para hacer un presupuesto
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
Begoña Llamazares Enfermera
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Consentimiento para un estudio de investigación
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
La seguridad es una realidad y una sensación al mismo tiempo, y estas dos últimas no son lo mismo.
La Calidad en la comunicación
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
Escuela de Salud Pública
Examen Físico General I segunda parte
LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
LA EVALUACIÒN.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
ECOGRAFIA URGENTE EN PEDIATRIA
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
IMAGEN TOMOGRAFICA HEMATOMA INTRACEREBRAL T.E.C.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
Presentacion de Preparatic Diapositiva 1 PRESENTACION CUARTO EXAMEN DE LA OPOSICION 6 de septiembre de 2008.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
AMBIENTES PARA TOMOGRAFIA
PROTECCION RADIOLOGICA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO
Pruebas Frecuentes en Medicina
INSPECCIONES PLANEADAS
Unidad 1: Reproducción Celular. MÉTODO DE SELECCIÓN GENÉTICA Nace el primer bebé británico sin el gen del cáncer de mama EL MUNDO.ES SALUD SEOM.
Cómo hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto
Diagrama Causa – Efecto
Enfermedad vascular cerabral
Crítica del Negativo Radiográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
Como hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
El Bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Parte No...., Module No....Lesson No
ALVAREZ GALARZA, CRISTIAN GABRIEL
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
Manipulación manual de cargas
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR
SEGURIDAD RADIOLOGICA EN HEMODINAMICA
1 “Modulo Nº 2 de Salud ” PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EVACUACION DE EDIFICIOS UNIVERSITARIOS.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Curso Taller de Seguridad y Salud Ocupacional.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD Y CALIDAD EN RADIOLOGIA PEDIATRICA TERESA MARIA GUIJO HERNANDEZ FEA RADIODIAGNOSTICO

“La seguridad del paciente es un objetivo de las ciencias de la salud que enfatiza en el registro, análisis y prevención de los fallos de la atención prestada por los servicios sanitarios, que con frecuencia son causas de eventos adversos.” La atención fundamental prestada por los servicios de diagnostico por imagen es la realización de pruebas diagnosticas basadas en un porcentaje alto de casos en radiaciones ionizantes La seguridad del paciente pediátrico se va a basar fundamentalmente en la correcta utilización de estas radiaciones, es decir PROTECCION RADIOLOGICA No obstante también tendremos que tener en cuenta otros factores: utilización de contrastes orales e intravenosos, usos de catéteres y sondas…

Transmisión a generaciones futuras de las alteraciones genéticas ¿Por qué es tan importante LA PROTECCION RADIOLOGICA EN PEDIATRIA? Radiosensibilidad Esperanza de vida- mayor tiempo para que se manifiesten los efectos de la radiación Transmisión a generaciones futuras de las alteraciones genéticas

¿COMO PROTEGER? JUSTIFICACION OPTIMIZACION

JUSTIFICACION - ¿ESTÁ LA PRUEBA REALMENTE INDICADA? ¿Resolverá la duda diagnóstica? -¿Existe una alternativa que no implique radiación? Ecografía / resonancia Causas de utilización innecesaria de radiaciones Pedir pruebas que no alteraran la actitud con el paciente Pedir pruebas innecesarias No aportar la información clínica necesaria o no plantear las preguntas que pueda resolver la prueba de imagen

EL RADIOLOGO TIENE LA OBLIGACION DE RECHAZAR LAS PRUEBAS QUE NO ESTEN CORRECTAMENTE JUSTIFICADAS

OPTMIZACION: Reducción de dosis ¿cómo? 1.Reducir numero de imágenes 2. Ajustar parámetros 3. Colimar 4. Proteger zonas radiosensibles

OPTMIZACION: REDUCIR NUMERO DE IMÁGENES EVITAR PROYECCIONES INECESARIAS No realizar proyección lateral en tórax salvo indicación del radiólogo No realizar rx pelvis en displasia de cadera en menores de 4meses No realizar de rutina rx senos en sinusitis 2. EVITAR REPETIR PROYECCIONES Conseguir colaboración del paciente( ambiente adecuado, habilidades comunicativas personal…) Sistemas de inmovilización ( sacos de arena, velcros, bandas elásticas de sujeción)

AMBIENTE ADECUADO…

HABILIDADES COMINUCATIVAS…. NO TE MUEVAS…VAMOS A DISPARAR…

HABILIADADES COMUNICATIVAS.. VAMOS A HACER UNOS CORTES AQUÍ….

HABILIDADES COMUNICATIVAS… ¿TIENES PREPARADA LA BOMBA?

SISTEMAS DE INMOVILIZACION: SACOS, VELCROS, BANDAS ELASTICAS…..

Padres en la sala ¿ si o no? Depende… El niño se siente mas protegido en brazos de sus padres. Debemos indicar claramente donde y como sujetar. Debe entender la responsabilidad y las consecuencias de una mala actuación Proteger debidamente a los padres

OPTIMIZACION: Ajustar parámetros EN RADIOLOGIA CONVENCIONAL Y FLUOROSCOPIA: - Selección manual de factores de exposición conduce a menos dosis Si hay control automático de exposición no interponer objetos radiopacos, aumenta la dosis absorbida por el paciente Proyecciones adecuadas. Ej en rx tórax la proyección PA reduce la dosis absorbida por la mama Materiales de baja absorción en mesas ,chasis… La rejilla anti difusora produce una limitada mejoría en la calidad .El menor volumen irradiado que produce menor radiación dispersa por lo q aumentara la dosis al paciente La fluoroscopia pulsada permite reducir la dosis Tiempos cortos de exposición ( milisegundos) mejoran la calidad y reducen el numero de películas repetidas

OPTIMIZACION: Ajustar parámetros EN TC: - No utilizar protocolos de adultos. Utilizar protocolos específicos Ajustar mAS según tamaño del paciente Bajo Kv sobre todo en estudios torácicos y angiográficos PITCH SUPERIOR A 1 . Reduce la dosis un 33% CONTROL AUTOMATICO EXPOSICION, en equipos disponibles, vigilando siempre parámetros UTILIZAR EL MINIMO NUMERO DE SERIES: los estudios basales aportan poca o ninguna información en niños Reconstrucciones interactivas en los equipos disponibles ( última generación), solventan problemas de ruido

TORAX ( mAs) ABDOMEN( mAs) Menos 15 25 30 16-24 40 25-34 45 60 35-45 Miliamperaje utilizado en función del peso del paciente PESO ( KG) TORAX ( mAs) ABDOMEN( mAs) Menos 15 25 30 16-24 40 25-34 45 60 35-45 70 80 46-54 90 100 Mas de 54 120 En los estudios torácicos pueden usarse 80 kv en niños menores de 50 kg y 120 kv en niños mas de 50 kg

OPTIMIZACION: colimación Radiar solo la zona a explorar NIÑOGRAMAS NO!!

OPTMIZACION: PROTECCION DE ZONAS RADIOSENSIBLES PROTECTORES GONADALES DELANTALES PLOMADOS PROTECTORES DE BISMUTO EN ESTUDIOS TC

UTILIZACIÓN DE MATERIAL DE PROTECCIÓN EN EXPLORACIONES SIMPLES EN RADIODIAGNÓSTICO PEDIÁTRICO ( nota seram) Debe estar justificada basándose en el beneficio que se obtiene en la reducción de dosis en determinados órganos (tiroides, gónadas, etc..) que se encuentren fuera del campo de radiación a menos de 5cm de éste, pero siempre que no afecte a la calidad diagnóstica del procedimiento (…) En algunos casos en que los órganos críticos estén dentro del campo de radiación( mamas, cristalino, etc..), en lugar de utilizar material de protección, la reducción de dosis en dichos órganos se puede obtener realizando proyecciones posteroanterior en lugar de anteroposterior. Este es el caso de la dosis en mamas en exploraciones de tórax o columna en niñas en la pubertad. Recientes estudios han demostrado la ineficacia de esta protección, debido a su mal posicionamiento, en un porcentaje muy alto de pacientes, sobre todo en el caso de las niñas, ya que no se puede determinar de forma exacta la posición de los ovarios. Además se puede originar una pérdida de información diagnóstica, o un incremento de dosis por la posible interacción del material de protección con el sistema de control automático de exposición del equipo. Sobre la base de lo anteriormente expuesto, se considera que, en la actualidad, durante la realización de exploraciones que afecten a la región pélvico abdominal en niñas, no es recomendable la utilización de protectores gonadales, ya que su uso puede dificultar el correcto diagnóstico y no supone una aportación significativa en cuanto a la protección radiológica de la paciente.

DELANTALES PLOMADOS

PROTECTORES DE BISMUTO

AUNQUE NO TODO ES RADIOPROTECCION…EXISTEN OTROS FACTORES EVITAR HIPOTERMIA!!! Fundamental en neonatos USO DE CONTRASTES ORALES E IV SONDAS Y CATETERES

Inyección de contraste iv Bomba con catéter antecubital Flujo depende del calibre: - catéter 20G: 2-3 ml/sg ( máximo 5 ml/sg) - catéter 22G: 1,5-2 ml/sg ( máximo 3 ml/sg) - Catéter 24G: 1ml/sg máximo 1,5 ml/sg En dorso de la mano flujos lentos o inyección manual Volumen de contraste es en general 2ML / KG PESO (es posible usar 1,5 ml/kg en tórax). NO superar los 4 ml/kg

CONTRASTE ORAL ESTUDIOS GASTROINTESTINALES: SUSPENSIONES DE BARIO. CONTRAINDICAIONES : SOSPECHA DE PERFORACION O POSIBILIDAD DE ASPIRACION. Alternativa: contrastes yodados hidrosolubles iso o hipo osmolares Contrastes hiperosmolares (diatrizoato de meglumina sódica) cuidado! Riesgo de perdida masiva de líquidos sobre todo en neonatos y niños pequeños. Aprovechar para evacuar meconio ENEMAS Y CATETERIZACION DE VEJIGA con catéteres sin punta de balón ( evitar riesgo de perforación)

GRACIAS!!! Y RECUERDEN …UN NIÑO NO ES UN ADULTO PEQUEÑO