Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUBLICIDAD ENGAÑOSA.
Advertisements

Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
OBSERVATORIO DE COMERCIO La Rioja Junio, 2009 INFORMACIÓN GENERAL PARA COMERCIANTES EN LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE VENTAS, ESPECIALMENTE DE LAS VENTAS.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Tesis I: contratos mercantiles modernos
Contrato de Suministro
Nuevo Estatuto de Protección al Consumidor – Publicidad Engañosa
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Instituciones Financieras
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Fiorella Molinelli Aristondo
CIUDADANÍA Y CONSUMO.
Convenios de Confidencialidad y Convenios de Confiabilidad
MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA 1.
DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA
LEY
Etiquetado de alimentos
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Competencia Desleal Caracas, 2003.
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
Negociación Internacional
ALIMENTOS PRE-ENVASADOS
¿QUÉ ES UNA FACTURA? Es un comprobante de pago que se emite en operaciones netamente comerciales. ¿QUIENES DEBEN EMITIR FACTURA? Las personas naturales.
Sesión 8 Lic. Eduardo Alatrista Vargas
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
1 Xornada sobre etiquetado dos produtos pesqueiros: Información ao consumidor versus trazabilidade Manuel Ángel Barros González Xefe do servizo de Consumo.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS Una marca es un nombre, tèrmino, un sìmbolo o un diseño especial con el que se trata de identificar los bienes o servicios de.
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
Cartas comerciales.
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
ETIQUETAS.
,8 CONFLICTOS DE INTERESES, HONORARIOS Y OTROS TIPOS DE REMUNERACION
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
Documentación de Control de Inventarios
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
MONICA FILO VEGA.  MISION  Skate burguer tiene como misión producir, distribuir y comercializar alimentos y bebidas con altos estándares de calidad,
Tipos de empresas.
La función comercial y la nueva economía
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
Laura Catalina Velasco Sindy Katherine Getial
Control Interno.
LOS MAYORES Y EL CONSUMO REUNION AUXILIARES 2014.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Ferias Internacionales Definición: La primera edición del Diccionario de la Real Academia española ( ) definía la palabra “Feria” como: Concurrencia.
MULTINIVEL VS PIRAMIDAL
EXIGE TU GARNTÍA. Asegura tu inversión Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario, No
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
CONTRATOS PLURIANUALES
Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
Salario. Art. 82. Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario es una retribución que se paga en efectivo.
1. DERECHO DE LA COMPETENCIA. a.(Protección de la Libre Competencia). i. Concepto de libre competencia Es la libertad de elección que tienen los consumidores.
Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani

Unidad V Información a los consumidores

Fundamento La proteccion al consumidor se basa en la asimetria de informacion existente entre consumidores, usuarios y proveedores El proveedor no solo esta obligado a brindar informacion veraz, suficiente y real, sino tambien debe señalar las consecuencias de un inadeucado uso, disfrute o consumo de un producto

Informacion relevante Informacion decisiva para la toma de decision del acto de consumo Toda aquella sin la cual no se hubiera adoptado la decision de consumo o se hubiese efectuado en terminos sustancialmente distintos La informacion debe ser veraz, suficiente, comprensible, apropiada, oportuna y accesible

¿Para que sirve la informacion? Para que el consumidor tome una decision o realice una eleccion adecuado Para efectuar un uso o consumo adecuado de los productos o servicios Dependera la decision final del consumidor

Garantia implicita Supone que el proveedor debe tener como minimo la llamada garantia implicita, esta no supone que el proveedor deba responder cuando el producto o el servicio no ofrece la mejor calidad, sino un minimo de calidad aceptable

Prohibicion de informacion falsa Esta prohibida la informacion, presentacion u omision de informacion que induzca al consumidor a error respecto a la naturaleza, origen, modo de fabricacion, componentes, usos, volumen, peso, medidas, precios, formas de empleo, caracteristicas, propiedades, idoneidad, cantidad, calidad o cualquier otro dato de los productos o servicios ofrecidos

Informacion falsa Indica que no esten publicitando toda la informacion que el consumidor debe saber Informacion insuficiente Se brinda la verdadera informacion, solo que al publicitarla realizan actos de engaño para que el consumidor crea en algo que no es cierto Informacion engañosa La informacion es totalmente irreal Informacion falsa

Publicidad Conjunto de medios que dan a conocer a una persona o a un producto con fines comerciales Toda forma de comunicación realizada por una persona fisica o juridica, publica o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratacion de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones

Publicidad Toda forma de comunicación difundida a traves de cualquier medio o soporte, y objetivamente apta o dirigida a promover, directa o indirectamente, la imagen, marcas, productos o servicios de una persona, empresa o entidad en el ejercicio de su actividad comercial, industrial o profesional, en el marco de una actividad de concurrencia, promoviendo la contratacion o la realizacpion de transacciones para satisfacer sus intereses empresariales

Actos de engaño La realizacion de actos que tengan como efecto, real o potencial, inducir a error a otros agentes en el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricacion o distribucion, caracteristicas, aptitud para el uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de venta o adquisicion y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que corresponden a los bienes, servicios, establecimientos o transacciones que el agente economico que desarrolla tales actos pone a disposicion en el mercado, o, inducir a error sobre los atributos que posee dicho agente, incluido todo aquello que representa su actividad empresarial

Publicidad engañosa Es aquella forma de comunicación realizada en el marco de una actividad comercial, industrial, artesanal o liberal con el fin de promover el suministro de bienes o la prestacion de servicios, incluidos los bienes inmuebles, los derechos y las obligaciones que contenga actos que tengan como efecto, real o potencial, inducir a error a otros agentes en el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricacion o distribucion, caracteristicas, aptitud para el uso, calidad, cantidad, precio o condiciones de venta o adquisicion y, en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que corresponden a los bienes, servicios, establecimientos o transacciones que el agente economico que desarrolla tales actos pone a disposicion en el mercado, o a inducir a error sobre los atributos que posee dicho agente, incluido todo aquello que representa su actividad empresarial

Rotulado Toda informacion sobre un producto, que se imprime o adhiere a su envase, incluyendo los insertos, y que se encuentra expresada en terminos neutros o meramente descriptivos, sin valoraciones o apreciaciones sobre las caracteristicas o beneficios que la situacion informada aporte al producto, es decir, sin la finalidad de promover, de manera directa o indirecta, la contratacion del producto

Rotulado Obligatorio Facultativo Hace referencia a las reglamentaciones tecnicas Hace referencia a los estandares de calidad recomendables

Integridad del precio El proveedor tiene la obligacion de exhibir en forma destacada, el precio total de los productos o servicios, el cual debe incluir los tributos, comisiones y cargos aplicables en sus listas de precios, rotulos, letreros, etiquetas, envases u otros No se pueden cargar, sumas adicionales al precio fijado, salvo que se trate de servicios distintos o adicionales, cuya retribucion no se encuentre incluida en el precio, siempre y cuando haya sido informada de manera previa, adecuada y oportuna al consumidor

Exhibicion de precios Los establecimientos comerciales deben exhibir en forma visible los precios de los productos y/o servicios En caso se trate de productos farmaceuticos, sanitarios y dispositivos medicos, se debe poner a disposicion del consumidor la lista de precios ordenada alfabeticamente según la denominacion comun internacional (DCI) Los establecimientos que expenden comida y bebidas, servicios de hospedaje y hosteria, deben colocar la lista de precios en el exterior en forma visible y accesible Prohibiendose el recargo adicional con excepcion del recargo al consumo por concepto de servicio de los trabajadores

Informacion de los precios en moneda nacional y extranjera En caso que los productos y/o servicios se comercien en moneda extranjera, los precios se consignaran en moneda nacional, con la indicacion del tipo de cambio (en lugar visible), salvo que se trate de proveedores que ofrezcan directamente al publico productos y servicios desde y hacia el exterior Debiendo el acreedor aceptar el pago en moneda nacional o extranjera

Medio de pago El proveedor puede diferenciar el precio según el medio de pago, siempre que lo ponga en conocimiento del consumidor en forma destacada, en forma visible y accesible, incluso en caso de ofertas, promociones, rebajas o descuentos

Informacion sobre productos manufacturados Tratandose de productos nacionales, debe efectuarse en terminos comprensibles en español, de conformidad con el SLUM Los productos extranjeros, la informacion debe brindarse en castellano, sobre los ingredientes, componentes, condiciones de la garantia, manuales de uso, adevertencias, riesgos previsibles y cuidados que se debe seguir en caso que se produzca un daño

Suministro de partes y accesorios Todo proveedor tiene la obligacion de suministrar a los consumidores, las partes y accesorios o servicios de reparacion o mantenimiento del producto vendido al consumidor, siempre que no haya informado de la imposibilidad de suministrar dichos productos y/o proporcionar el referido servicio Correspondiendole al proveedor probar dicha comunicación Dicha informacion no debe afectar el derecho del proveedor a la propiedad industrial

Productos envasados Deben brindar informacion de manera visible y legible la establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente En el caso de productos alimenticios y de salud, se debe consignar obligatoriamente sus ingredientes y componentes Siendo el INDECOPI, el encargado de fiscalizar y sancionar las infracciones acaecidas

Productos no originales o con defectos Debe informarse al consumidor en forma fehaciente (etiquetas, envolturas o empaques, articulos, comprobantes de pago y otros), el estado de los productos ofertados, destacando si estos son; deficientes, defectuosos, usados, reconstruidos o manufacturados

Promociones El proveedor esta obligado a proporcionar a los consumidores que lo soliciten los productos o servicios ofrecidos, salvo que en la publicidad de promociones de ventas se haya consignado, en cada uno de los anuncias que la conforman, la indicacion clara de sus duracion y la cantidad minima de unidades disponibles de productos ofrecidos Debiendo informarse las condiciones y restricciones de acceso a las promociones

Promociones Uno de los principales instrumentos del marketing con la que la empresa pretende transmitir a sus clientes las cualidades de sus productos, para que estos se vean impulsados a adquirirlos

Publicidad dirigida a menores de edad NO debe inducirlos a conclusiones equivocas sobre las caracteristicas reales de los productos anunciados o sobre las posibilidades de los mismos, debiendo respetar la ingenuidad, la credulidad, la inexperiencia y el sentimiento de lealtad de los menores, no debiendo generar sentimientos de inferioridad en el menor en caso del no consumo