REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Definir tema – necesidad de información Elaborar Estrategia De búsqueda Consultar y evaluar fuentes de información Obtener documentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

La búsqueda de patrocinio Cameron Stephen Español 6370 La Metodología e Investigación La Universidad de Houston El 23 de abril de 2007.
BUSQUEDA DE LITERATURA
CAROLINA ZONA MARYELY TORRES TR 8° SEMESTRE. LA INFORMACION CRECE DE FORMA EXPONENCIAL, Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE PUBLICA EN MUCHAS Y VARIADAS PUBLICACIONES.
Marco Teórico.
2003 Organización Panamericana de la Salud Aplicación del Método Epidemiológico a la Investigación en Salud Ocupacional ACCESO A LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.
Biblioteca. Universidad Pablo de Olavide Biblioteca. Universidad Pablo de Olavide.
LATINDEX.
Biblioteca Universitaria de la UCLM Tutorial de Ayuda para la consulta en SFX ¿Qué es SFX? SFX es una herramienta informática que permite gestionar e integrar.
GUIA RAPIDA DE USUARIO SJO Created by.
USO EFECTIVO DE LAS BASES DE DATOS ACADÉMICAS EN UPB
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DE LOS BUSCADORES AUTOMÁTICOS 1. Demasiados Resultados 2. Sin resultados o demasiado pocos 3. Resultados demasiado lentos.
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
Bases de Datos por: Zulma Santiago Irizarry 2011
Universidad Metropolitana en Bayamón
SCOPUS.
Base de Datos ProQuest.
REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
El presente Manual se ha elaborado con el objetivo de dar respuesta a las sugerencias expresadas por algunos Docentes en las evaluaciones del Taller “Uso.
Springer Capacitaciones Mayo de 2012 David Mouriño & Indra Arroyo 2012.
Usar Bases de Datos de Texto Completo en Historia
Fuentes de Información en Física Interdisciplinar Sesión 1.
DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
El resumen y la reseña bibliográfica
. Máster en Gestión sostenible de los recursos pesqueros: Recursos bibliográficos para Ciencias del mar I: Búsquedas y resultados.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Búsqueda en bases de datos y gestión de referencias bibliográficas Isabel Jiménez Borrajo Bibliotecaria de la Estación Experimental de Zonas Áridas.

Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
. Etología de los Recursos pesqueros: Fuentes de información para las ciencias marinas I.
INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN FILOSÓFICA Y RELIGIOSA: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Carmen Gloria Herrera M. Bibliotecóloga Referencista Educación
FUENTES, RECURSOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Daniel González B. Lluvisa Soto T.
Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
. Máster y Doctorado en Oceanografía: Recursos bibliográficos para Ciencias del mar I: Búsquedas y resultados.
. Máster y Doctorado en Gestión sostenible de los recursos pesqueros: Recursos bibliográficos para Ciencias del mar I: Búsquedas y resultados.
. Máster en Gestión sostenible de los recursos pesqueros: Fuentes de información para las ciencias marinas I.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Existencia poco material bibliográfico información desactualizada material no disponible.
Tecnologías para el Aprendizaje
Guía para la Búsqueda de Información
Recursos de Información en Ciencias Sociales Madrid, 26 Septiembre 2007.
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS Es el conjunto de datos o registros bibliográficos organizados en contenido y formatos normalizados, que se almacena en.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
CSA Illumina, proporciona acceso a bases de datos bibliográficas, con resúmenes e índices relacionados con literatura de investigación científica.
Estrategias básicas para búsqueda de información en sistemas automatizados Unidad de Servicios Bibliotecarios Coordinación General del SUBA.
Bases de datos American University of Puerto Rico
“ ” Universidad Abierta y a Distancia GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación Gabriela.
Plataformas de revistas electónicas. ScienceDirect (Elsevier)
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
Tema 6: Evaluación de revistas
Recursos para la búsqueda de información en la red 1.
La estrategia de búsqueda
Recursos bibliográficos y gestión de la información
. Máster y Doctorado en Gestión costera: Recursos bibliográficos para Ciencias del mar I: Búsquedas y resultados.
Bases de datos para la investigación en Comunicación y Humanidades
LLUÍS CODINA INVESTIGACIÓN EN LÍNEA UPF Bases de Datos CSIC | ISI - SCOPUS.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Selección de la revista o editorial.
COMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA RED. La realidad de la red DNo todo lo que está en la red, es de calidad DNo todo es gratuito DHay que respetar derechos.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano.
Fuentes de Información Bibliográfica Dr. Rodrigo Prieto Aldape Congreso Internacional “Hernia Avances y Actualidades”
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
DHTIC Juan Esteban Hernández Pérez Estrategias de Búsqueda.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Antonio de Jesús González Arce Matricula DHTIC.
PROQUEST Nancy Andrade, Esli Omaña, Ilse González, Susan Ramírez, Kenia Sánchez.
Transcripción de la presentación:

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Definir tema – necesidad de información Elaborar Estrategia De búsqueda Consultar y evaluar fuentes de información Obtener documentos

DEFINIR EL TEMA  Establecer una red de relaciones  Construir una visión jerárquica  Elaborar un índice  Establecer una red de relaciones  Construir una visión jerárquica  Elaborar un índice

DOMÓTICA COMUNICACIÓN INALÁMBRICA AUTOMATIZACIÓN NORMAS DE CALIDAD INNOVACIONES TECNOLÓGICAS RED DE RELACIONES ARQUITECTURA INTERNET

TEMA PRINCIPAL MATERIALES PARA PRÓTESIS DE RODILLA TEMA GENERAL BIOMATERIALES SINÓNIMOS ? TEMAS RELACIONADOS Biocompatibilidad Bioactividad Pruebas mecánicas en sistemas biológicos Pruebas de liberación de iones RED JERARQUICA SUBTEMAS Biomateriales cerámicos Biomateriales metálicos Biomateriales poliméricos

ELABORAR UN INDICE  Clarificar el objetivo general de nuestra investigación  Tener una visión general de los contenidos que se presentarán y de la organización de los mismos.  Puntualizar las necesidades de información que deben cubrirse de acuerdo al alcance de la investigación  Proporcionar desde el inicio orden y coherencia.  Presentar con claridad aspectos introductorios, elementos principales de contenido y conclusiones.

OPERADORES LÓGICOS O BOLEANOS AND, +, Y P. Mecánicas AND Recubrimientos NOT, NO Cerámicos AND NOT Alúmina OR, O Cerámicos OR Metales

RFERENCIALES TEXTO COMPLETO Referenciales Texto completo  SCIENCE DIRECT (Texto completo y referencial)  ACADEMIC SEARCH PREMIER (texto completo y referencial)  WILSON WEB (Texto completo y referencial)  INSTITUTE OF PHYSICS – IOP (texto completo  SCOPUS (texto completo y referencial)  SPRINGERLINK (texto completo y referencial)  BLACKWELL SYNERGY (texto completo)  WILEY INTERSCIENCE (texto completo)

RFERENCIALES TEXTO COMPLETO Referenciales Texto completo  EICOMPENDEX (referencial)  INSPEC (referencial)  COS Funding Opportunities  TESEO (referencial): tesis doctórales de universidades españolas  DISSERTATION ABSTRACTS: (referencial) tesis doctórales en todo el mundo.  DOAJ (Directory of Open Access Journals)  LATINDEX INDICE (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal.

0 Efectividad El ideal 1 Trae artículos relevantes, pero puede perder los “mejores” Trae todos los artículos relevantes pero también aquellos innecesarios EFECTIVIDAD Y PRECISIÓN Precisión 1 1

TRUCOS PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD  Agregar vocabulario controlado a los conceptos en texto libre  Agregar sinónimos con el operador OR  Utilizar términos amplios asociados a los específicos  No buscar frases exactas sino combinación de palabras  Evitar el uso de operadores restrictivos como AND o NOT  Evitar el uso excesivo de limitantes

TRUCOS PARA MEJORAR LA PRECISIÓN  Usar vocabulario controlado en lugar de texto libre  Limitar los conceptos al tópico principal  Evitar términos, amplios, generales, ambiguos, elija aquellos específicos elija aquellos específicos  Utilice operadores restrictivos AND y NOT

RESUMIENDO PLANEAR LA ESTRÁTEGIA DE BÚSQUEDA REALIZAR LA BÚSQUEDA EVALUAR LOS RESULTADOS

Sugerencias de temas para el trabajo Digital holographic microscopy Remote sensing of the atmosphere using laser spectroscopy Materials for skin regeneration Sources and biological effects of Ionizing radiation Regulation of Mithocondrial membrane by electrical potential.

Pasos a seguir Hacer una búsqueda del tema escogido haciendo uso de palabras clave relacionadas con el tema (red jerárquica) Evaluar efectividad y precisión y repetir el proceso de búsqueda tantas veces como sea necesario. Tomar pantallazo del resultado de la búsqueda. Escoger un artículo de los del resultado de la búsqueda y leer el resumen Hacer un comentario sobre el resumen escogido (puede ser su propio resumen o interpretación del mismo)

Qué debe llevar el trabajo Portada Introducción Pantallazo con el resultado de la búsqueda. (altamente efectiva y precisa) Referencia del artículo escogido: Nombre del artículo. Autores. Journal. Volumen. Issue. Año Comentario o resumen del artículo seleccionado. (no es traducción del resumen)