Teoría General del Proceso Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Advertisements

CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
Extinción de los Actos Administrativos
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
DERECHO ADMINISTRATIVO
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CAPITULO V EL DERECHO PROCESAL 07/09/2014ABOG. ARMANDO ZAPATA TORRES 1.
NULIDADES PROCESALES 2014.
Procesos jurisdiccionales
TEMA 5 PRECEDENTE Y EFICACIA DE LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
Los Tratados en la Constitucion
DERECHO FINANCIERO. Concepto y Relaciones
LAS RAMAS DEL DERECHO.
Principio autonómico y sistema de fuentes
DERECHO PROCESAL.
Ramas de Derecho Procesal
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
El Código Procesal Civil (principios)
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
TEORIA CAUTELAR JOSÉ DÍAZ VALLEJOS.
LECCIÓN I Proceso.
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
DERECHO INTERNACIONAL
MAESTRÍA EN DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
Teoría general del proceso Tema: jurisdiccion y competencia
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
Resolución alternativa de conflictos
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Derecho Judicial Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
La Conciliación Judicial en Materia Familiar
Prevención prevención POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO represión represión El Estado de Derecho: orden jurídico argentino.
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
CUADRO DESCRIPTIVO DEL DERECHO
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPTO EDUCACION Y CS. SOCIALES PROFA. ARLENE PARRILLA.
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
LAS RAMAS Y FUENTES DEL DERECHO
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
PRIMERA UNIDAD: EL DERECHO ADMINISTRATIVO - INTRODUCCION
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Fuentes del derecho de los DDHH Consideraciones Generales Introducción.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
SECUESTRO. Procederá el secuestro de los bienes muebles o semovientes objeto del juicio cuando el embargo no asegurare por si solo el derecho invocado.
El Derecho Procesal constituye hoy, gracias al esfuerzo de los procesalistas modernos una rama propia e independiente del derecho, con un rico contenido.
Teoría General del Proceso Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
EJECUCION FORZOSA Art. 170 y ss LPF Existen dos clases de cumplimiento de las obligaciones. Por un lado el posible cumplimiento voluntario, que consistiría.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
UNIDAD Nº2 Conceptos de derecho penal EL DERECHO PENAL ES LA PARTE EL DERECHO COMPUESTA EL CONJUNTO DE NORMAS DOTADAS DE SANCIÓN RETRIBUTIVA= Sanción retributiva.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Transcripción de la presentación:

Teoría General del Proceso Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani

Unidad II Introducción al Derecho Procesal Civil

Concepto Rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas, denominada proceso civil Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado al interior del proceso

Concepto Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo, y su estudio comprende: 1. La organización del Poder Judicial 2. La determinación de la competencia 3. La actuación del Juez y las partes en la sustanciación del proceso (Hugo Alsina)

Concepto «Es el conjunto de normas que regulan el proceso. Regula la competencia del organo publico que actue en este, la capacidad de las partes y establece los requisitos, formas y efectos de los actos procesales, los efectos de la cosa juzgada y las condiciones para la ejecucion de la sentencia. Fija, en una sola palabra, normas para el desenvolvimiento del proceso, lo que equivale a decir normas para la realizacion del fin de justicia, objetivo propio del mismo y ello le da el carácter de Derecho Publico» Leonardo Prieto Castro

Derecho adjetivo Jeremias Bentham SustantivoAdjetivo DERECHO Tienen por objeto la determinación y declaración de derechos y obligaciones Tienen por objeto la realización del Derecho sustantivo

El Derecho Procesal Derecho Procesal Estado Función Jurisdiccional Ejerce -Asegura -Declara -Realiza DERECHODERECHO Poder Judicial: -Notio -Vocatio -Coertio -Iudicium -Executio JURISDICTIOJURISDICTIO Funciones

Elementos del Derecho Procesal 1.Determinación de la naturaleza del proceso: ¿Qué es el proceso? 2.Contenido del proceso; el examen del desenvolvimiento, comportamiento externo, formal del proceso: ¿Cómo es el proceso? 3.Determinación de los fines o resultados del proceso: ¿Para que sirve el proceso?

Carácter del Derecho Procesal Al Derecho Procesal se le conoce como Derecho Formal, adjetivo, rituario y de tramites. Derecho instrumental, cuya cualidad esta orientada a hacer valer normas materiales, no careciendo de contenido propio «Medio para componer un conflicto de intereres de carácter privado, en el cual el ente publico, representado por el organo jurisdiccional, debe mantener una actitud de indiferencia o de neutralidad» (Alzamora Valdez)

Carácter del Derecho Procesal El fin del proceso no es la satisfacción de intereses privados, sino la composición de un litigio, con el propósito de restablecer la paz social, mediante la justicia. El interés de la composición del litigio no tiene carácter privado, sino publico Las normas procesales por regla general, son de orden publico, y aquellas que quedan sujetas al arbitrio de las partes no atañen a la esencia del proceso, sino a modos del procedimiento La intervención del Estado en el proceso, da a las normas procesales el carácter de precepto de orden publico

Fuentes del Derecho Procesal Formales Reales Históricas Fuente Todo lo que motiva o de lo que deriva algo, vertiente que genera el Derecho Forma de manifestacion de la concepcion juridica, tanto normativa como doctrinaria

Fuentes del Derecho Procesal »Constitucion Politica del Estado »La ley procesal »Ley Organica del Poder Judicial »Legislacion sustantiva »Jurisprudencia: Fallos de especie y de principio »Doctrina: La misma que cuando es organica, sistematizada y uniforme, constituye Derecho Cientifico Fuentes directas o inmediatas

Caracteres del Derecho Procesal Carácter formal del Derecho Procesal La funcion jurisdiccional como deber del Estado. Funcion ejercida por el Poder judicial por la potestad jurisdiccional Consiste en solucionar conflictos de intereses Aplicando la normatividad vigente Recurriendo a la fuerza publica en la ejecucion de sus sentencias

Caracteres del Derecho Procesal P. Dispositivo P. Inquisitivo - Iniciativa o impulsión del proceso - Contradicción o controversia Estado Derecho de reclamar protección al Estado Deber de otorgar protección jurídica a los individuos

Caracteres del Derecho Procesal Propio de un derecho activo y dinamico, siendo el medio de realizacion de las leyes sustantivas en cuento refiere a su parte procesal, y en cuanto se refiere a su parte organica, es sustantivo Regula las tres actividades de la funcion jurisdiccional: Declaracion, asesguramiento y ejecucion de un Derecho Participa del carácter de los caracteres del Derecho publico y del Derecho privado

Caracteres del Derecho Procesal Determinadas normas procesales, tienen efecto solo sobre los litigantes, son renunciables, modificables, siempre que: 1. No se refieren a normas de carácter publico 2. No afectan intereses de terceros 3. Que no infrinjan disposiciones expresas sobre la ordenación del proceso

Consecuencias del D. Procesal Los derechos establecidos por las leyes materiales carecerian de eficacia sin la existencia de las leyes procesales El Derecho Procesal participa de los caracteres del Derecho Publico y del Derecho Privado

Las leyes procesales Establecen: 1. La organización, accion, competencia, deberes y responsabilidad del poder jurisdiccional, organos judiciales u sus auxiliares 2. Las que reglamenten el ejercicio de las acciones en juicio

Las leyes procesales 3. Las que garantizan o aseguran el cumplimiento de las resoluciones 4. Sujetos del proceso, organos jurisdiccionales, auxiliares jurisdiccionales, organos de auxilio 5. Actividad procesal, los actos procesales para su validez con las respectivas formalidades

Autonomia del D. Procesal AutodeterminaNormasPrincipios Se reserva el estudio de las acciones

Fundamentos La historia ha demostrado la necedidad de existencia de un organo que administre justicia y de las normas que regulan la administracion Historico La eficacia de la justicia requiere de normas procesales Filosofico Las normas procesales tienen como finalidad hacer efectivas las normas materiales Juridico

Funciones Decision o declaracion del Derecho Realizacion de derechos a traves de la ejecucion de la sentencia Asegurar la futura ejecucion de los derechos por medio de la imposicion de medidas cautelares

Relacion del Derecho Procesal con otras disciplinas Derecho Constitucional Derecho Civil Derecho Administrativo Derecho Penal Derecho Internacional Lógica Medicina Legal Psicología y Psiquiatría Filosofía del Derecho

El Derecho Procesal en la historia Trabajo de investigación