Convivencia en la red Seminario de Orientadores. ¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Sociales.
Advertisements

INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
Prevención de Riesgos en Internet - Carmen González
Redes sociales ¿Qué son las redes sociales?
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
La Seguridad en el Internet
¿Qué son las Redes Sociales?
LAS REDES SOCIALES EN ECUADOR FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Uso responsable de las Redes Sociales
CEIP Manuel Ruiz Zorrilla – El Burgo de Osma (Soria)
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC´S M. EN G. D. ELIAS GONZÁLEZ RIVERA.
REDES SOCIALES EN INTERNET Y SUS EFECTOS JURIDICOS
Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software.
REDES SOCIALES ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACION
ALUMNADO AYUDANTE DIGITAL: “Expertos de UNICEF recomiendan que los chicos más expertos ayudan a enseñar seguridad en Internet a los más pequeños”
Internet Grooming ¡Denúncialo!
Yara Karely parra reyes Grupo:90
Taller para familias Uso seguro y responsable en internet.
Aplicaciones de Elaborado por: Ana Mª García Carrasco.
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
Redes Sociales En los adolecentes.
Las redes sociales de Internet
REDES SOCIALES INTRODUCCION DESCRIPCION CLASIFICACION EJEMPLOS
RIESGOS DE INTERNET MARCO ANTONIO SAUCEDO VARELA GENARO RANGEL BURCIAGA. 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
Aspectos positivos de las redes sociales
LOS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES
SEGURIDAD EN INTERNET Y REDES SOCIALES.
Redes Sociales.
RIESGOS DEL INTERNET. NOMBRE: Laura González Quintana
REDES SOCIALES UVM. Redes Sociales “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones.
PELIGRO EN INTERNET.
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC’S Antonio Maldonado Calzada.
Redes Sociales Ana Mª Gallego Sandra Aranda 4ºA. REDES SOCIALES  Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
Los adolescentes y el uso de las Redes Sociales
Usos responsables de las nuevas tecnologias.
Redes sociales de Internet 1.Tecnología, Internet y redes sociales. ¿No es todo lo mismo? ¿dónde queda cada una? 2.Teniendo.
Problemas agudizados por las TICs Grooming Sexting.
REDES SOCIALES. QUE ES UNA RED SOCIAL? son estructuras Sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de.
CYBERBULLYING 06/05/12. Gabrielesa la lideresa una niña en los tiempos de género. Municipio de Tenjo. Presenta su proyecto: Prevengamos el cyberbullying.
Tareas Aquí en esta sección encontraremos todas las tareas y trabajos que hemos elaborado en el curso.
LOS PELIGROS DE INTERNET COLEGIO LA ASUNCION. Las redes sociales se han convertido en una de las mayores ventanas de comunicación on-line: cada día, grandes.
INTERNET Y EL MARKETING
(Plantilla para primera diapositiva) Red Educativa & Redes Temáticas Plan Digital TESO.
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA las normas de convivencia de los centros DECRETO 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen.
¿QUIÉRES QUE TE CUENTE UN CUENTO? Cómo descubrir contenidos falsos o faltos de rigor en las redes.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Antonio Soto González Técnico de Promoción Salud AGS Axarquía Psicólogo y Orientador Familiar Centro de Tratamiento de.
Alfabetización digital y empoderamiento de los Usuarios: el caso de la infancia.
La netiqueta se refiere a un conjunto de normas de convivencia en Internet que todo internauta debe tener en cuenta y se basa en el respeto hacia el otro.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Noviembre Alumnas:  Autorino, Ana Clara  Bustos, Bettina Nicole  Pérez Márquez, María Agustina 1º año B.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA C/ Acera de San Ildefonso, 42.
Adicción al móvil Lic. Martin Lus M.P.1897 FUNDACION VOLVER.
LOS PELIGROS DE INTERNET EN LA ADOLESCENCIA … y más allá de ella IES Cavaleri 2015.
Uso seguro de las tic UTILIZA DE FORMA RESPONSABLE LAS REDES.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
LOS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES Xaloc, Mayo 2012.
CIBERMANAGERS Una experiencia de Aprendizaje- servicio para el uso seguro y saludable de la red. Berritzegune/Sestao Sonia Acero (autora) y Juanan.
Manuales Proyecto CLI-PROMETEO Noviembre 2008 Con la subvención del MITYC, el patrocinio de la AEPD y la colaboración de la APDCAT, APDCM, AVPD y de las.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
Adolescentes y Tecnología- ¿Amigos o Enemigos? I.-REALIZA LA SIGUIENTE PRESENTACION, IMÁGENES Y VIDEOS DE LAS DIAPOSITIVAS, ESTE ES UN TRABAJO INDIVIDUAL.
Tecnoadicciones No tomo drogas, ¿puedo tener una adicción?
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Transcripción de la presentación:

Convivencia en la red Seminario de Orientadores

¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se relacionan unas con otras El ordenador es un LUGAR no un APARATO

¿Porqué son tan importantes para los menores? Por la dimensión de su uso: a los 14 años el 90% de usuarios y a los 17 años el 95% Por las actividades de allí se hacen

Actividades de los jóvenes en las redes sociales 12% consumir 74% divertirse (juegos en red, radio, TV digital) 96% compartir (fotos, vídeos, redes sociales) 70% conocer (visitas web, descargas de contenidos) 80% comunicar ( mesenger, chat, sms…)

Socialización en las redes El 70% de los adolescentes lo aprenden todo sólos, sin supervisión de algún adulto En ellas los adolescentes construyen so YO SOCIAL, cuentan en directo todo lo que están viviendo, dan una imagen de lo que son

Tipos de redes sociales I 1. Generalistas o de ocio Plataformas de intercambio de contenidos (youtube) Basadas en perfiles ( facebook, tuentti…) De microblogging o nanoblogging (twitter)

Tipos de redes sociales II 2. De contenido profesional: se usan en empresas o instituciones por parte de los jefes o responsables para “conocer” y “controlar”

Cambios en las relaciones Lo que pasa en la red lo puede ver todo el mundo, todos participan en lo que sucede Necesidad “de estar”: controlamos poco y se extiende mucho.

Riesgos de las redes sociales Uso malintencionado de información personal Rápida difusión y alcance ilimitado Ataques anónimos Falta de control real sobre la información personal Genera dependencia. Se hace la vida a través de la red Suplantación de la identidad personal

Sexting Enviar una foto o texto subido de tono Siempre deja rastro en la red Puede ser objeto de delito

Grooming Los pederastas ganan confianza en las redes sociales para contactar con menores Comisión de delitos cuando el menor tenga 13 años o más y haya contacto físico

Cyberbulling I Agresión intencionada usando procedimientos electrónicos, sin que la persona se pueda defender Características: intencionalidad, repetición, desequilibrio de poder, público o privado, anónimo, 24/7

Cyberbulling II Mensajes malintencionados, que no son privados por la cesión de identidad que se hace en la red social Agresiones, insultos, difusión distorsionada de mensajes Vídeos de agresiones Retoques fotográficos Exclusión social

Privacidad y control de la información personal Los jóvenes tienen un concepto de privacidad diferente al de los adultos Más del 60% creen que controlan la información que poseen en internet Confían ciegamente en sus amigos en la red

La adicción a internet Genera ansiedad y dependencia de estar constantemente viendo lo que hacen los amigos on-line Resta libertad Provoca pérdida de control y subordinación Compulsividad

Phishing Obtener información de carácter económico mediante el uso de identidades personales o empresariales

Prevención Formación de las familias Formación del alumnado Formación del profesorado DISMINUCIÓN DEL RIESGO

Buen uso de la red Enriquecer la convivencia con la cyberconducta. El uso de la tecnología no tiene que ser el abuso Potenciar la empatía, reconocer al otro Implicar al profesorado en la formación e implicar a los iguales

Protocolos de intervención y prevención Informe sobre cyberbulling realizado en la Universidad de Cambridge “I am not scared”: programa sobre buenas prácticas evaluadas a nivel europeo sobre el acoso escolar

Dimensiones de la convivencia Que el alumnado perciba de que a los adultos nos importa su estancia en la escuela Ajustarse a la disciplina. Normas claras, consistentes y coherentes Ajuste social entre iguales. Sentirse “parte de”

Claves de la cyberconvivencia Uso responsable y seguro Ser activo en las redes sociales Cuidado con la dependencia Cyberdating (regular lo que se dice y lo que se hace) Tutorización docente Supervisión familiar