Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Advertisements

Red PARF Avances y GT Lima 6 al 8 de Abril de 2010
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002 OBJECTIVO: identificar los temas prioritários para planificar las acciones en el ámbito de.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Calidad y acceso a los medicamentos
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
Buenos Aires, Noviembre de 2008
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Dimensión de regulación de la función rectora Mónica Bolis OPS/OMS-Washington. D.C. Taller de capacitación, discusión e intercambio de experiencias Washington,
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
COOPERACIÓN BRASIL – CUBA EN EL ÁREA DE REGULACIÓN ECONÓMICA Dr. Rafael Pérez Cristiá OPS – ANVISA Brasilia, 17 al 19 marzo, 2009 Seminario Panamericano.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
Resumen de la Conferencia
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
Grupo de Trabajo de Vacunas. ANTECEDENTES Marzo 2005: Se crea el Grupo de Trabajo en la IV Conferencia de la Red Panamericana de la Armonización de la.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Oportunidades de Cooperación Fase I y II Taller de Cierre del Proyecto de Creación de Capacidades para el MDL (DC4CDM) San Carlos de Bariloche, 5 a 7 de.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Implementación de lineamientos de la Red PARF en las Subregiones de las Américas. MSc. Liana Figueras Ferradás Ponente: MSc. Liana Figueras FerradásALBA.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Presenter to insert their organization’s logo and information here Grupo de Trabajo de Combate a la Falsificación de Medicamentos GT/CFM VII Conferencia.
Transcripción de la presentación:

Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales en el contexto de los Sistemas de Salud Brasilia, Julio, 2011

Creación del CECMED Primeras actividades de cooperación: Cooperación bilateral con otras autoridades e instituciones Creación de capacidades y capacitación de recursos humanos Apoyado por OPS/OMS Evaluación OMS para la precalificación en el año 2000 de la vacuna cubana anti hepatitis B recombinante. Evaluaciones sucesivas Especialistas del CECMED como expertos OMS/OPS 2006Organización de la actividad en una Oficina de Relaciones Internacionales: Definición de política y Principios básicos para la actividad internacional DEFINICIÓN COMO OBJETIVO ESTRATÉGICO DENTRO DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ANTECEDENTES

Articulación con los Organismos nacionales rectores: MINSAP, MINCEX, MINREX y la cooperación con Organismos Internacionales Creación de capacidades y capacitación de recursos humanos Propiciar y fomentar la cooperación técnica como instrumento para apoyar la reducción de las asimetrías entre los países Apoyar el fortalecimiento del proceso de integración regional, tanto en el plano bilateral y multilateral. Promover las relaciones de colaboración bilaterales con otras ARN Fomentar el intercambio científico técnico con otras ARN e instituciones internacionales afines facilitando la concertación de proyectos de colaboración en correspondencia con las prioridades institucionales y los nuevos desafíos de la regulación farmacéutica. Mantener la participación como miembro activo de las Iniciativas de Cooperación Regional en desarrollo. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEL CECMED

PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Reunión de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (Grupo Oaxaca) Encuentro de Autoridades Reguladoras de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) Red Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica (PARF) Conferencia Internacional de Autoridades Reguladoras (ICDRA) Grupo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG, Grupo de Río) Miembro de la Red Regional de Laboratorios de Control de Calidad de Vacunas. Red Global de entrenamiento de OMS. Red de Evaluación de Vacunas de Países en Desarrollo OMS (DCVRN)

OTRAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Proceso de fortalecimiento de ARN de la región auspiciado por OPS se CECMED impartió: Curso de Funciones Básicas de las ARM para el Control de las Vacunas en tres países. Curso regional de evaluación clínica de vacunas CECMED ARM líder en el Proyecto de precalificación OMS de Empresas latinoamericanas Fabricantes de Medicamentos para el SIDA, Malaria y Tuberculosis auspiciado por Centro de Comercio Internacional (CCI) de Naciones Unidas Curso OMS inspección a sitios clínicos. CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

COOPERACIÓN BILATERAL Firma de acuerdos de cooperación, cartas de intención y Memorandos de Entendimiento con otras ARN: Argentina, Brasil, México, China Siria. Asesorías y entrenamiento a especialistas de otras ARN de la región: Perú, Bolivia, El Salvador etc. Proyectos de fortalecimiento institucional e intercambio científico técnico: TCC INCQS CECMED: Laboratorios de control de calidad TCC Bolivia CECMED: productos naturales Proyectos de cooperación científico técnica Cuba Brasil auspiciados por Agencia Brasileña de cooperación ABC : ANVISA (2), INCQS (1) TEMAS PRIORITARIOS Y QUE CONSTITUYEN DESAFIOS PARA LA REGULACIÓN SANITARIA

COMITÉ TECNICO REGULATORIO ANVISA CECMED En el marco de los procesos de transferencia de tecnología Brasil- Cuba se crea en el año 2005 Comité Técnico Regulatorio ANVISA CECMED. Acompañamiento de las ARN a los procesos de transferencia de tecnología entre los dos países en todas sus etapas. Se reúne dos veces al año, una en cada país. Conformado por representante de la Dirección y especialistas designados en dependencia del tema y el producto. Respetando las legislaciones nacionales. UNA VEZ FABRICADO EL PRODUCTO SE FACILITA EL PROCESO DE REGISTRO EN CADA UNO DE LOS PAÍSES

COOPERACIÓN DE LAS ARN DE REFERENCIA SEPTIEMBRE 2010: SEPTIEMBRE 2010: Reunión Trilateral ANMAT-ANVISA-CECMED, firma de Memorando de entendimiento trilateral. Comité de Coordinación Reguladora encargado de coordinar implementar acciones conjuntas en temas estratégicos de competencia de las tres agencias. Establecimiento de una amplia relación de cooperación entre las Partes por medio del intercambio de informaciones, conocimiento mutuo, trabajos conjuntos y desarrollo de proyectos específicos de cooperación. Elaboración de un Programa de Trabajo anual, acompañamiento de la implementación de las acciones de cooperación técnica acordadas, nuevas iniciativas de trabajo y la definición de directrices para el trabajo de nivel técnico

COOPERACIÓN DE LAS ARN DE REFERENCIA Aprovechar las experiencias y capacidades para mejorar la capacidad a nivel regional Presencia de las ARNs de referencia en las discusiones y negociaciones a nivel global Apoyo al proceso de precalificación de medicamentos para el Fondo Estratégico de la OPS. Apoyar el desarrollo estratégico de la Red PARF.

DESAFIOS Promover el desarrollo de procesos de construcción de confianza y reconocimiento mutuo entre las autoridades de la región Estructurar procesos de cooperación que integren a todas las autoridades (respetando voluntariedad) Desarrollar mecanismos de comunicación e intercambio de información estratégica para la toma de decisiones reguladoras. Desarrollar procesos de capacitación concertados en temas innovadores y estratégicos para las ARN vinculados a los planes de desarrollo institucional y aprovechando herramientas virtuales. Lograr representación estratégica de la región en foros internacionales. Generar espacios de discusión de temas prioritarios para las ARN

DESAFÍOS Desarrollar una cooperación dinámica y efectiva con resultados tangibles permitirá: Disminución de asimetrías en la región. Facilitar el comercio de los medicamentos para lograr mayor acceso a los mismos y mejorar el estado de salud de nuestras poblaciones. Incrementar el número de ARN de Referencia en la Región.