Programación de PLCs bajo IEC y las directrices GEMMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INGENIERIA INFORMATICA Y BUSQUEDAS CON ADVERSARIOS
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA
DISTRIBUCION EN PLANTA.
Sistemas Multiagentes en Ambientes Dinámicos: Planificación Continua mediante PDDL Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial Departamento.
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Planificación de Monoprocesadores
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
Desperdicios en la producción
Problemas FJ. Molina. A. Ariel Gómez. J. Barbancho
Programación de PLCs bajo IEC y las directrices GEMMA
Problemas FJ. Molina. A. Ariel Gómez. J. Barbancho
Estructura de Datos Hugo Araya Carrasco Hugo Araya Carrasco.
Neumática e Hidráulica
Virtual PC.
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
Programación de PLCs bajo IEC y las directrices GEMMA
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Problemas FJ. Molina. A. Ariel Gómez. J. Barbancho
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Operaciones con matrices
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: TECNOLOGIAS BASICAS DE AUTOMATIZACION
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
AUTÓMATAS PROGRAMABLES
GRAFCET: Iniciación Es un método gráfico usado para describir ciclos de funcionamiento automático por un conjunto de etapas con acciones asociadas y.
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
1 Problemas FJ. Molina. A. Ariel Gómez. J. Barbancho Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla (SPAIN) 2010 Asignatura de Automatización.
Programación de PLCs bajo IEC y las directrices GEMMA
La teoría de la evolución aplicada a la emergencia del ser humano
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE TURING
INTRODUCCIÓN A DINÁMICA DE SISTEMAS. QUE ES DINÁMICA DE SISTEMAS ? Es una metodología para el estudio y manejo de sistemas complejos, tal como los que.
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
ESTRUCTURAS DE CONTROL
 La resolución de problemas algorítmicos no solamente implica que los informáticos sepan programar sino necesitan de otras habilidades como tener una.
Administración de datos con MS-SQL Server y Visual Basic
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Arquitectura de Máquinas Computadoras II
SISTEMAS INDUSTRIALES DE CONTROL
Automatización Digital de Procesos Carlos Pérez Aguirre
MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Módulo 8: Manejo de Errores y Excepciones
Temas de hoy • Potencial Eléctrico definido
Análisis y Diseño de Sistemas
Una aproximación a la visión
Sistemas de Información para la Administración
Sistemas de Automatización.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Logica cableada -Su denominación viene dada por el tipo de elementos que intervienen en su implementación, en la cual las uniones físicas se realizan mediante.
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
Distribución de las Instalaciones Unidad Didáctica 3.
Santiago Palacino Juan Felipe Cadavid Zabala 9º5
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Los robots. ¿Qué es la robótica? La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
Clasificación general de las válvulas
Juan camilo obando gaviria 11c
Los robots.
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA LOS DIAGRAMAS DE ESTADO
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
MAPA DEL FLUJO DE VALOR.
IV. EL PLAN DE NEGOCIOS Plan de Operaciones.
PROGRAMACIÓN Grupo de Modelamiento de Sistemas
Elementos de un documento de plan informático Hasta el momento no existe un modelo único como para representar un plan informático; no obstante presentamos.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Transcripción de la presentación:

Programación de PLCs bajo IEC-61131 y las directrices GEMMA Dto. Tecnología Electrónica Fco Javier Molina Cantero

LÍNEA DE LLENADO La figura muestra una máquina para el llenado de botellas. Los elementos que la componen y su finalidad se describen a continuación Para dosificar el líquido exacto se emplea un inyector con un cilindro neumático de simple efecto. Su posición por defecto es extendida (expulsión de líquido) y al presurizarlo se retrae y carga el inyector. Un final de carrera marcará el recorrido que debe realizar. Tenga en cuenta que la botella se llena en menos de 3 segundos. Una cinta en movimiento continuo empuja las botellas hacia el inyector, no importa la acumulación de botellas. El control de esta cinta es externo, no corresponde al automatismo de la máquina). La cinta C mueve la botella hasta que el detector de proximidad DP que se ala la correcta posición de la botella. Al terminar el llenado, C traslada la botella hacia otra cinta de transporte, cuyo control también es externo al automatismo

Cuestiones Analice, no programe, bajo la perspectiva GEMMA los posibles estados del proceso descrito. Incluya un modo manual y la posibilidad de manipular los elementos mientras se realizan reparaciones. Diseñe además la consola de mando

Llenar la pintura hasta el Mínimo de producción

Al terminar una botella Hasta el final de la pintura

? No es F3 sino D3 un error ya que el llenado se controla con el automatismo. Sería correcto si se tratara de un depósito con carga manual

Tras un error, en este caso, preferimos reiniciar en lugar de continuar.

Consola de Mando

Cuestiones Utilizando una arquitectura estándar, defina el programa principal del automatismo basado en el GEMMA anterior. PROG. ESTRUCTURADA ESTÁNDAR

Cuestiones Bloques con acciones propias diferenciadas F1(FB_F1), F2 (FB_F2), F4 (FB_F4), F5 (FB_F5) A6 (FB_A6) Bloques con acciones implementadas en otro bloque A2 – Se ejecuta FB_F1 hasta el final del ciclo de trabajo A3 – Se ejecuta FB_F1 hasta llenar una botella D2 – Ejecuta el bloque Manual (FB_F4) dentro de una avería D3 – Ejecuta el FB_F1 hasta el final del ciclo de trabajo Estados sin acciones de proceso asociadas: A5 – Espera rearme A1, A4 – En parada a la espera de órdenes

Cuestiones Implicaciones: primera aproximación a los FB del proceso Le indican al FB GEMMA el fin de las acciones En general, para cualquier FB con memoria o secuenciamiento de órdenes END_F4 El Modo Manual no tiene secuenciamiento o memorización INIT_SQ Fin del ciclo de trabajo (requerido por A2) Fin del llenado (requerido por A3),

Bloque GEMMA

FB_GEMMA

Solución alternativa Al tratarse de un proceso muy sencillo, vamos a desarrollar A6, A1, A2, A3, F2, F1 y D3 en un único bloque.

Nuevo FB_GEMMA

Nuevo FB_GEMMA ETC…..