Fernando Esmeral Cortés

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

“Foro Latinoamericano del carbono”
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
BANCOLDEX.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
VI CONGRESO NACIONAL DE SALUD DICIEMBRE Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al MCIT* Establecimiento de crédito bancario Intermediario.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Cundinamarca, septiembre de 2013 Colombia Prospera.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Evolución de la economía ecuatoriana
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Asociación de Bancos de México Junio
OPORTUNIDADES COMERCIALES
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
1 Fernando Esmeral Cortés La Habana, mayo de 2006 Herramientas financieras para la internacionalización de las Mipymes ALIDE.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Alternativas de financiación en el Comercio Internacional
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Dirección General de Política de Inversiones
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Los 7 pecados capitales de América Latina
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
TALLER - CCS El financiamiento de las exportaciones de servicios y su rol en la competitividad de las empresas chilenas.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia La Industria de Capital Privado en Colombia: Avances y Oportunidades Luis Guillermo Plata.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
41ª REUNION ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
BANCÓLDEX PARA CRECER. EVOLUCIÓN DE BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR Productos especializados.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Taller “Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles” Doris Arévalo Ordóñez Directora Departamento.
Tecnología de la Información como Estrategia para la Innovación y Competitividad Andrés van der Horst Secretario de Estado Director Ejecutivo Consejo Nacional.
El rol de la banca pública en el financiamiento de las Mipymes Pedro Julio Villabón González Arequipa, octubre 2 de 2009.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Transcripción de la presentación:

Fernando Esmeral Cortés América Latina y Europa, negocios e inversiones en doble vía. Rol de las instituciones de banca de desarrollo Fernando Esmeral Cortés Presidente ( e ) Bancóldex Colombia Noviembre de 2013

Colombia Entorno Macro

La economía muestra una tendencia positiva PIB (% v.a.) PIB Per Cápita (USD miles) Tasa de crecimiento promedio del PIB 2003-2012: 4,8% Fuente: DANE, FMI.

La inflación se ubica por debajo del punto medio de la meta del Banco Central Inflación anual (%) Fuente: Banco de la República.

Último Dato Disponible Colombia: Cifras generales   2009 2010 2011 2012 PIB (USD bn) 234 287 336 370 PIB real tasa anual de crecimiento (%) 1,7 4,0 6,6 PIB Per Capita (USD) 5.203 6.309 7.305 7.948 Inflación f.d.p. (% anual) 2,0 3,17 3,73 2,44 Tasa Repo f.d.p 3,5 3,0 4,75 4,25 Tasa de desempleo p.a (%) 12,0 11,8 10,8 10,4 Balanza comercial (USD bn) 1,6 5,4 4,2 Exportaciones (USD Bn) 33 40 57 60 Importaciones (USD Bn) 31 38 52 56 Balance Fiscal –SPNF - (% PIB)2 -2,4 -3,1 -1,8 0,4 Deuda Pública (% PIB)1,3 39 36 35 Deuda Externa (USD Bn)3 53,7 64,7 75,9 79,1 Deuda Externa (% PIB)3 22,9 22,6 21,4 Reservas Internacionales Netas (USD bn)3 25,4 28,5 32,3 37,5 Último Dato Disponible -   4,2 2T 2,27 Sept 3,25 Junio 10,3 Agosto 176 83,9 Jun 21,6 43,1 1.853 1 Gobierno Nacional Central; 2 Sector Público No Financiero 3 f.d.p: fin de periodo; 4 p.a: promedio anual; *Deuda Pública de Largo Plazo en Moneda Extranjera Fuente: Banco de la República, DANE, Ministerio de Hacienda, FMI

Economía Colombia Crecimiento sostenido Inflación controlada Baja volatilidad de los indicadores económicos Los fundamentales Macroeconómicos sólidos Recuperación en generación de empleo Crecimiento clase media Disminución de niveles de pobreza extrema y pobreza Sistema Financiero solido, robusto Fuerte inversión extranjera

Evolución de las exportaciones (USD millones) Fuente: DANE

Por Sector (% de participación) Por País (% de participación) Estructura comercial Por Sector (% de participación) Por País (% de participación) Exportaciones Importaciones Source: DANE.

Triangulo Norte de Centroamerica Tratados de libre comercio EFTA Canada Unión Europea US Turquía Japón México Israel Corea del Sur Costa Rica Triangulo Norte de Centroamerica Panamá Alianza del Pacífico CAN Mercosur Chile Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú CAN: Bolivia, Ecuador y Perú CARICOM: Comunidad del Caribe EFTA: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza Triangulo Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras VIGENTES FIRMADOS EN NEGOCIACIÓN Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

BANCÓLDEX - EVOLUCION HACIA UN BANCO DE DESARROLLO

Promueve el desarrollo empresarial BANCÓLDEX Promueve el desarrollo empresarial Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Establecimiento de crédito bancario Banco de segundo piso Intermediario del mercado cambiario Emisor e intermediario de valores Régimen de derecho privado

Productividad y competitividad Hacia donde queremos llegar? A consolidar un modelo de Banco de Desarrollo Integral Productividad y competitividad QUE APOYEN: A TRAVÉS DE: Al empresario en cada etapa de madurez de su empresa. Producción de valor agregado e inserción en cadenas globales de valor Instrumentos de Banco de Desarrollo financieros y no financieros Contribuir al desarrollo y el crecimiento económico sostenible y a la modernización del aparato productivo Internacionalización A MEJORAR EN innovación y emprendimiento

MERCADO PÚBLICO (BOLSA DE VALORES) Programas y servicios Bancóldex Financiación Cupos especiales de crédito Modernización empresarial Capital de trabajo Operación Bancaria Internacional Crédito proveedor, comprador y corresponsal Descuento de documentos Comercio exterior Banca de desarrollo Tipo de Financiamiento (fuentes) Microseguros Formación empresarial MERCADO PÚBLICO (BOLSA DE VALORES) Fondos de Capital Privado CAPITAL SEMILLA EMPRENDIMIENTO DINÁMICO | ALTO IMPACTO INNOVADOR EXPANSIÓN CONSOLIDACIÓN MADUREZ MIPYMES Cofinanciación no reembolsable para: encadenamientos productivos, innovación empresarial y conectividad Cofinanciación no reembolsable para Innovación abierta, emprendimiento corporativo o spin-offs empresariales , encadenamientos productivos Etapa de desarrollo de la empresa

Programa Bancóldex Capital

Componentes del programa Objetivos del programa 1. PROGRAMA BANCÓLDEX CAPITAL En 2009 inició el Programa Bancóldex Capital, para desarrollar la industria de Fondos de Capital Privado (PE)1y Emprendedor (VC)2 en Colombia Componentes del programa Objetivos del programa Ofrecer a las empresas acceso a capital fresco Promover el PE/VC en Colombia Atraer nuevos inversionistas locales y extranjeros Apoyo financiero Inversión en Fondos Valor del programa: USD 100 millones Rango de inversión: hasta USD 10 MM por Fondo Máximo 20% por Fondo Sectores: Comercio, Industria, Turismo y Servicios Apoyo no financiero Contribuir al desarrollo del ecosistema de la industria de PE/VC. Objetivos: Incorporar mejores prácticas Ajustes regulatorios Fortalecer a inversionistas, gestores y empresarios Resultados Bancóldex ha realizado siete compromisos de inversión por USD 44,9 millones, de los cuales el 84% está concentrado en fondos de private equity. 1PE: Private Equity 2VC: Venture Capital

GRACIAS!