Curso de preparación para la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet www.oracionesydevociones.info Vigésimo octavo envío.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Advertisements

Los sacramentos de la Iglesia
Creo en el Espíritu Santo
EXTRACTO DEL LIBRO PARA SALVARTE”
LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
LA IGLESIA La Iglesia es el pueblo de todos aquellos que,
Trigésimo segundo programa El pecado original El Bautismo
C u r s o para padres y catequistas de Primera Comunión
LAS BIENAVENTURANZAS LA PROPUESTA DE JESÚS:
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
JESÚS PROCLAMÓ LAS BIENAVENTURANZAS.
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
LA MISION DE LA IGLESIA TEMA 5.
Fiesta de san Pedro y san Pablo
Fiesta del Bautismo del Señor
Fiesta de san Pedro y san Pablo
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Domingo 26º del tiempo ordinario
Nacimiento de san Juan Bautista
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
EL BAUTISMO 35 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero
La vida en Cristo: gracia y libertad
LA IGLESIA "Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh.
Curso “El Credo a la luz de la Biblia” Año de la fe
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Del Señor Jesucristo La Iglesia
MARÍA DE NAZARET PAULA MONTAL. “Piensan que no tenemos nada, pero todo lo poseemos” (IICor. 6,10) “Gracias Padre porque has revelado estas cosas a los.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
DISCIPLINAS EXTERNAS: 1- Simpleza DISCIPLINAS EXTERNAS: 1- Simpleza 2- Soledad.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Articulo #10: Creo en el perdón de los pecados
El sacramento del Bautismo
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
Dichosos los invitados a la Cena del Señor
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
El Poder de la Resurrección
Para Dios todo es Posible
36 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
Pentecostés.
Bautismo de Jesús.
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
Marcos 4, Aquel día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: Vamos a la otra orilla. Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba;
Como empezo la Iglesia? Hechos 2:1-4.
Seis diferencias entre…
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
EL KERIGMA Marcos 16:2 El anuncio del Evangelio..
Novena a la Inmaculada Concepción
La Iglesia continúa la obra de Jesús
Sacramento del Bautismo
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Libro De Hechos 11:26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera.
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
Evangelio según San Marcos
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Apocalipsis 7, 2-4, 9-14 Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación,
ministerio de Jesús en la tierra
Todos Pueden Participar
El Bautismo de Jesús.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Lección No )- POR EL BAUTISMO SOMOS HIJOS DE DIOS Y DE LA IGLESIA:
Domingo de Pascua “La Resurrección del Señor” 27 de Marzo 2016.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
Lección 13 para el 25 de junio de JESÚS BARRABÁS Líder político Quería liberar al pueblo de Roma Prometía gloria terrenal JESÚS EL CRISTO Líder.
Efectos del Bautismo Los efectos principales son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Curso de preparación para la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet www.oracionesydevociones.info Vigésimo octavo envío I. Historia Sagrada: Andanzas y enseñanzas I II. Verdades del Compendio: nn.252 a 264 Esta presentación fue preparada por Violeta Brenes y el P. Juan María G.

Andanzas y enseñanzas I

Durante los tres años de su vida pública, la exis- tencia de Jesús fue una continua aventura. En esa aventura lo acompañaban su Estado Ma- yor, que eran los Doce Apóstoles y muchos o- tros que lo seguían a ratos, llamados discípulos.

Unas pocas mujeres, parien- tas de algunos de ellos, co- cinaban para todos, remen- daban la ropa. Se encargaban de que las cosas estuvieran dispues- tas cuando acampaban por ahí.

Judas Iscariote tenía a su cargo las finanzas del gru- po. Pero hacia el final de aque- llas andanzas, se fue apagan- do su fe en Jesús y empezó a me- ter mano en la lata. Robando parte del poco dinero que recibían.

Era una vida llena de atrac- tivos, aunque dura y sa- crificada. Los más próximos se retiraban de vez en cuando y conversaban lar- gamente con Jesús, que así los iba preparando para difundir sus palabras por todo el mundo cono- cido y establecer la Iglesia.

Recorriendo Palestina de una punta a la otra, incursionando más allá de sus fronteras. Cruzaron en todos los sentidos el lago de Genezaret.

Muchas noches dormían a raso a la luz de las estrellas.

Caminaban por senderos polvo- rientos, al rayo del sol, entraban en los pueblos en busca de provisiones Acompañaban al Señor cuando enseñaba bajo los pórticos del Templo de Jerusalén, trepaban montañas, atravesaban llanuras, desiertos.

Y Jesús, incansable, difundía la Buena Nueva, instruyendo a muchedumbres sobre el Reino de los Cielos y sanando a los enfermos que venían de todas partes.

Hemos hablado de los amigos de Jesús. Pero pronto tuvo también enemigos. Esos enemigos eran, en pri – mer lugar, los fariseos, escri- bas y ancianos del pueblo. Es hora de hablar de ellos. Los fariseos tenían mucha manija en Israel.

Formaban una camarilla de gente dura, cono- cedora de las escrituras y defensora de las tradiciones del pueblo judío. Nada malo hasta aquí. Pero ocurre que eran unos grandísimos hipócritas y unos orgullosos de lo que no hay. Habían agregado a la Ley de Dios unos manda- mientos formalistas y fastidiosos, olvidándose de lo principal que contenía, que era amar al Altísimo con todo el corazón y ser justos con los demás.

Para sostener el Templo pagaban un impuesto de los ajises que cultivaban en sus huertas Y, al mismo tiempo, podían quedarse con la herencia de una viuda pobre y des- pués dormir tan tranquilos.

Odiaban a Jesús porque éste sacudió el andamiaje que sustentaba su prestigio y puso al descubierto sus falluterías. Hasta los llamó “raza de víbo- ras y sepulcros blanqueados” De modo que declararon la guerra al Señor y más adelan- te se propusieron matarlo.

Jesús estaba sentado en la falda de un cerro y la gente lo rodeaba. Las piedras formaban una especie de tribuna, como las que hay en la cancha de rugby. No digo las de fútbol porque éstas son más grandes.

Todos estaban pendientes de las palabras del Maestro. A los que no alcanzaban a oírlo bien, los discípulos les iban repitiendo el sermón pausadamente.

El murmullo se elevaba en el silencio de las sierras, quebrado por el canto de algún pájaro y unos ladridos que se oían a lo lejos, donde varios pastores rondaban sus ovejas.

Decía Jesús: -Felices los pobres de espíritu, porque de ellos será el Reino de los Cielos -Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán satisfechos. -Felices los que lloran, porque se van a reír a carcajadas.

-Felices los mansos, por – que poseerán la tierra. -Felices los compasivos, porque tendrán compasión de ellos. -Felices los limpios de cora- zón, porque verán a Dios. -Felices los perseguidos injustamente, porque al- canzarán el cielo.

Aquello ponía patas a- rriba a mucho concep- to arraigado en los ju- díos, que creían que la protección de Dios se manifiesta en la riqueza, en la fuerza, en ser considerado y tenido en más

Y mientras la gente buena y humilde sintió una gran a- legría al enterarse de este nuevo mensaje que reconforta- ba a quienes sufrían, no les gustó ni medio a los fariseos, los escribas y los figurines de la socie- dad de entonces.

Verdades del Compendio ( nn.252 a 264 ) EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO Nombres: El primer sacramento de la iniciación recibe, ante todo, el nombre de Bautismo ( bautizar significa “sumergir” en el agua) Quien recibe el Bautismo es sumergido en la muerte de Cristo y resucita con Él.

También “baño de regeneración y renovación en el Espíritu Santo” e “iluminación”, porque el bautizado se convierte en “hijo de la luz”.

Prefiguraciones en la Antigua Alianza: el agua, fuente de vida y de muerte; el arca de Noé, que salva por medio del agua; el paso del Mar Rojo, que libera al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto; el paso del Jordán, que hace entrar a Israel en la tierra prometida, imagen de la vida eterna.

Estas prefiguraciones del Bautismo las cumple Jesucristo, el cual, al comienzo de su vida pública, se hace bautizar por Juan Bautista en el Jordán; levantado en la Cruz, de su costado abierto brotan sangre y agua.

Y después de su Resurrección confía a los Apóstoles esta misión: “id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” ( Mt. 28,19 )

Desde el día de Pentecostés, la Iglesia administra el Bautismo al que cree en Jesucristo.

El rito esencial del Bautismo consiste En sumergir en el agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza mientras se invoca el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo

Puede recibir el Bautismo cualquier persona que no esté aún bautizada. La Iglesia bautiza a los niños pues nacen con el pecado original.

A todo aquel que va a ser bautizado se le exige la profesión de fe, expresada personalmente, en el caso del adulto, o por medio de sus padres y de la Iglesia, en el caso del niño.

El padrino o la madrina y toda la comunidad eclesial tienen también una parte de responsabilidad en la preparación del Bautismo (catecumenado), así como en el desarrollo de la fe y de la gracia bautismal.

Los ministros ordinarios del Bautismo son: el obispo y el presbítero: en la Iglesia latina, también el diácono. En caso de necesidad, cualquiera puede bautizar, siempre que tenga la intención de hacer lo que hace la Iglesia.

Derramará agua sobre la cabeza del candidato y pronuncia la fórmula trinitaria bautismal: “Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

El Bautismo es necesario para la salvación de todos aquellos a quienes el Evangelio ha sido anunciado y han tenido la posibilidad de pedir este sacramento.

Puesto que Cristo ha muerto para la salva- ción de todos, pueden salvarse también sin el Bautismo todos aquellos que mueren a causa de la fe (Bautismo de sangre), los catecúmenos y todos aquellos que, bajo el impulso de la gracia sin conocer a Cristo y a la Iglesia, buscan sinceramente a Dios y se esfuerzan por cumplir u voluntad (Bautismo de deseo).

En cuanto a los niños que mueren sin el Bautismo, la Iglesia en su liturgia los con- fía a la misericordia de Dios.

Los efectos del Bautismo: perdona el pecado original, todos los pecados personales y todas las penas debidas al pecado.

Hace participar de la vida trinitaria mediante la gracia santificante

La gracia de la justificación que incorpora a Cristo y a su Iglesia; hace participar del sacerdocio de Cristo y constituye el funda- mento de la comunión con los demás cristia- nos.

Otorga las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo. El bautizado pertenece para siempre a Cristo: en efecto, queda marcado con el sello indeleble de Cristo (carácter).

El nombre cristiano es importante porque Dios conoce a cada uno por su nombre, es decir, en su unicidad. Con el Bautismo, el cristiano recibe en la Iglesia el nombre propio.

Preferiblemente de un santo, de modo que éste ofrezca al bautizado un modelo de santidad Y le asegure su intercesión ante Dios.

Andanzas y Enseñanzas I Objetivo: Destacar que Jesús, perfecto Dios, es también per- fecto hombre. Un hombre atrac- tivo, esforzado, cuyas correrías apostólicas constituyen una gran aventura. Y que posee un sensible corazón de carne. Llenar según las instrucciones: Horizontal: 1.- Número de los apóstoles 2.- Nombre de Judas el traidor 3.-Servían a Jesús 4.- Jesús y discípulos ls establecieron Vertical: 1.-Palabra con que co- mienzan las Biena- venturanzas. 2.-Los que seguían a Jesús 3.-Jesús pasó … a los enfermos 4.-Nombre del Lago don- de predicaban Coloree: Investigue: Nombre y comente dos de las Biena- venturanzas.