Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto Mercadotecnia Internacional por Warren J. Keegan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“INCOTERMS 2010” Parte II.
Advertisements

INCOTERMS 2000 Entrada en vigor el 1 de Enero del 2000.
“INCOTERMS 2010” Parte II.
INCOTERMS 2000 Entrada en vigor el 1 de Enero del 2000.
Por la Cámara de Comercio Internacional
INCOTERMS 2000 Entrada en vigor 1 de Enero del 2000.
INCOTERMS 2000 UPS Brand Management.
Incoterms Son reglas internacionales de aceptación voluntaria por las partes. Determinan el alcance de las cláusulas comerciales de un contrato de compraventa.
INCOTERMS Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
Tema 16. Condiciones de entrega de la mercancía
MULTIMODALES EXW (Ex Works) EN FABRICA
MERCADOTECNIA II La Paz-Bolivia 2013
     INCOTERMS 2000: Son reglas que definen las obligaciones recíprocas entre vendedor y comprador relativas al desplazamiento de la mercadería, en lo.
Programa Avanzado de Comercio Internacional (PRADEX)
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
Incoterms En 1936 se establecieron, para el mundo de comercio internacional, los Términos Internacionales de Comercio (International Commerce Terms) o.
NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Grupo “D” DAF (Delivery at Frontier)
Solo maritimos FAS (Free Alongside Ship) LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE
Grupo “C” CFR (Cost and freight) COSTO Y FLETE
Tema: Incoterms 2007.
INCOTERMS 2010.
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor: 1 de Enero de 2011
“Términos Internacionales de Comercio”
CORPORATE OVERVIEW Presentación de Reformas en 24 de noviembre de 2010 Presenta: Anna Meré.
Son términos comerciales internacionales que utilizan los exportadores e importadores en todos los países, con el objeto de concretar una compraventa.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS “INCOTERMS” 2000 TERMINOS DE COTIZACION INTERNACIONAL Son un conjunto de reglas publicadas por la Comisión de Prácticas.
COMERCIO INTERNACIONAL
LA COMPRAVENTA.
Por : Mercedes Alvarez Isla
INCORTERMS 2000.
Curso Incoterms® 2010 LCI. Luis Alberto Báez Aréchiga.
Mapa 1 Mejora de las Telecomunic a-ciones Movimiento s financieros Estabilidad política y económica Cultura empresaria l El apoyo de numerosos países El.
Alumna: Noria Zuleyma Martínez Vázquez
NUEVOS INCOTERMS 2010.
NUEVOS INCOTERMS 2010 NOTA  ESTE ES MI ANALISIS INICIAL DE LOS INCOTERMS 2010, DE ACUERDO CON LA INFORMACION QUE HAY DISPONIBLE HASTA EL MOMENTO. 
CONFERENCIA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS
Abril 2005.
Curso Práctico de Comercio Exterior
DB Schenker en Uruguay DB Schenker - Ralesur S.A.
TEMA: “INCOTERMS 2010” Ing. Larry D. Concha B.
LOS INCOTERMS.
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS 'TÉRMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO'
INCOTERMS-2010 Versión 2010: Publicación 715 de la CCI.
INCOTERMS.
Etapas en una Compra-Venta Internacional
Curso Incoterms® 2010 LCI. Luis Alberto Báez Aréchiga.
ÍNDICE 5.1 Estructura y clasificación.
INCOTERMS ® 2010 Lic. Roberto Carlos Salazar González
DEFINICION “Los INCOTERMS son un conjunto de reglas aplicables internacionalmente con el propósito de facilitar la interpretación de los términos comerciales.
“Aspectos Comerciales de una Operación de Comercio Internacional”
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Cómo transportar Mercancías a América Latina
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Madrid, del 23 de Octubre de 2013 al 19 de Febrero de 2014 Curso Transporte Marítimo y Fletamentos.
Mg. Julio César Lizárraga Z. Marzo 2010 COSTOS GERENCIALES Universidad Católica San Pablo Administración de Negocios.
Incoterms Guía básica del exportador Bamcomext 2002.
INCOTERMS DEFINICIÓN En el comercio exterior se utilizan varias formas de negociar la venta de un producto, las cuales se encuentran agrupadas.
Entendiendo las principales
Taller de Trabajo “Herramientas Jurídicas para el Comercio Exterior Expositora: Dra. Elsa Álvarez Rúa Directora Académica de ECADI
EXW (... INDICANDO LUGAR...) EX Works LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN.
INCOTERMS INCOTERMS = Internacional Comercial Terms INCOTERMS = Internacional Comercial Terms Concepto Son reglas de interpretación a expresiones contractuales.
DISTRIBUCIÓN DE COSTOS, RIESGOS Y TRANSPORTE DE MERCADERIAS
Proceso de una Operación de Comercio Exterior
EXW: En Fábrica (lugar convenido)
“ASPECTOS JURÍDICOS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto Mercadotecnia Internacional por Warren J. Keegan.

Ventas de exportación. El producto o servicio es comercializado en el mercado foráneo sin sufrir modificaciones, el único elemento en el marketing mix que cambia es la plaza. Marketing de exportación. El producto ofrecido es modificado para satisfacer las necesidades del consumidor local y se crea una estrategia para su comercialización misma que es diferente a la del mercado original.

1. Una comprensión del entorno del mercado meta. 2. El uso de la investigación de mercados y la identificación del potencial de mercado. 3. Decisiones relacionadas con el diseño del producto y el resto de los elementos que componen al marketing mix. Keegan p.360

1. La empresa no esta dispuesta a exportar. 2. La empresa surte algunos pedidos foráneos pero no los busca. 3. La empresa examina la posibilidad de exportar. 4. Se exporta a un mercado a manera de ensayo.

5. Se adquiere experiencia al exportar a algunos mercados. 6. La empresa crea una estrategia de marketing regional. 7. La empresa considera la formulación de un marketing global.

De forma natural los gobiernos promueven la participación del sector privado en la exportación, esto para favorecer un resultado positivo en la balanza comercial del país. En México existen programas orientados a promover la exportación como: PITEX, ALTEX, y Fomento a la Empresa Maquiladora entre otros. También existen instituciones como BANCOMEXT y PYMEXPORTA que brindan asesorías a las empresas para este fin.

PROTECCIONISMODUMPING ALTOS COSTOS OPERATIVOS Y DE TRANSPORTE PERECEDEROS ALTAS TASAS ARANCELARIAS

EXW. Ex works o trabajo para la exportación, en este caso el vendedor entrega la mercancía al comprador en la bodega del vendedor.

FCA. Free carrier, el vendedor entrega la mercancía en un lugar convenido con el comprador dentro del territorio nacional. FAS. Free alongside ship, el vendedor entrega la mercancía al comprador en un puerto dentro del territorio nacional. FOB. Free on board, el vendedor entrega la mercancía en la sección de carga del puerto, listo para embarcar.

CFR. Cost and freight, el vendedor se hace cargo de los costos hasta el puerto de destino indicado por el comprador. CIF. Cost, insurance and freight, el vendedor se hace cargo de los costos hasta el puerto de destino incluyendo los costos del seguro. CPT. Carriage paid to, el vendedor se hace cargo de los costos hasta entregar la mercancía en un lugar convenido con el comprador y en su país. CIP. Carriage and insurance paid, igual que el anterior más seguro.

DAF. Deliver at frontier. El comprador entrega la mercancía en la frontera con el país del comprador, sin embargo ambos comparten los costos. DES. Deliver ex ship. El comprador se hace responsable de la mercancía hasta que esta es embarcada. DEQ. Deliver ex quay. Aplica en productos de venta a granel, el vendedor solo se responsabiliza por la mercancía hasta que esta es entregada en el puerto de partida.

DDU. Delivered Duty Unpaid. Aplica en regiones en las que ya no aplican costos aduanales como en la UE; el vendedor entrega la mercancía en algún punto convenido en el país del comprador. DDP- Delivered Duty Paid. El vendedor asume todos los costos y responsabilidades sobre la mercancía hasta entregarla en la bodega del comprador.

Keegan p.278

8. El banco, si es distinto al banco emisor, envía los documentos al banco emisor. 9. El banco emisor verifica los documentos, si estos cumplen los requisitos de crédito: A) Realiza el pago de acuerdo a lo acordado. B) Reembolsa el pago de acuerdo a lo acordado. Keegan p.278

Mtro. Lorenzo Aarún