“Desarrollando La Ergonomía en el País” Del 19 al 21 de Septiembre 2012, Lima, Perú Ejes temáticos: Ergonomía en el Sector Minero Ley 29783 y Reglamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCION DE PROYECTOS
Advertisements

Instituto de Seguridad Minera
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
¡Bienvenidos! Martes 18 de marzo de :00 horas, Buenos Aires.
17 y 18 de Noviembre, er DESARROLLEMOS LA ERGONOMÍA EN EL PAÍS CONGRESO PERUANO DE ERGONOMIA CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMIA TEMAS CENTRALES:
GERARDO JIMENEZ LEON Licenciado en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Orientación y Desarrollo Humano en la Universidad.
Plana de Expositores CPC Luciano Carrasco Buleje
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía Asamblea General de Asociados, Medellín 21 al 23 de Marzo de 2012.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
17 y 18 de Noviembre, 2009 DESARROLLEMOS LA ERGONOMÍA EN EL PAÍS CONGRESO PERUANO DE ERGONOMIA CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMIA TEMAS CENTRALES: ERGONOMÍA.
Septiembre de Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
Organigrama Pablo Pinto Presidente Raquel Serrano
ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL
Médico especialista en Medicina del Deporte.
Relacionador Industrial, con estudios en Perú, Colombia, Chile, Brasil y Estados Unidos en especialización en Recursos Humanos, Desarrollo de Negocios.
PRESENTACIÓN PARES ACADEMICOS
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
LA ASOCIACION COLOMBIANA DE SOCIEDADES CIENTIFICAS A.C.S.C. EVENTOS MES DE OCTUBRE DE 2014 LA ASOCIACION COLOMBIANA DE SOCIEDADES CIENTIFICAS A.C.S.C.
Foro “Las competencias del futuro"
LIZETH GIL. DIEGO PALACIO BETANCOURT Ministro de Protección Social Información personal Fecha de nacimiento: 26 de Junio de 1961 Lugar de nacimiento:
DE ERGONOMÍA Con el aval de: Patrocinado por: Valencia PROGRAMA AVANZADO.
Instituto Peruano de Energía Nuclear
Gustavo Armando Picolla MBA en Administración Estratégica de la Universidad de Belgrano y Barcelona. Actualmente ocupa el cargo de Gerente General del.
José Luis Mariscal Orozco
TEMAS Curso Internacional: ENFERMEDAD BIPOLAR Y TRASTORNOS DEL ÁNIMO
Conferencistas  Ing. Carlos ST. JAMES, Fundador y Presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables. Obtuvo su licenciatura (Bachelor of Arts)
Capacitación Retención del CREE y Retención en la Fuente a Empleados Dirigido a: xx Fecha:Vienes 28 y sábado 29 de junio de 2013 Lugar: xxxxx - Apartadó.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Hacia la creación de Sistemas de Trabajo competitivos ERGONOMIA Y COMPETITIVIDAD Perspectivas o Desafío ? Productividad Salud Seguridad Calidad Por un.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Calle 100 No. 19A-50 Of. 503 Teléfonos: Bogotá, D.C. 31°
PROGRAMA DE TALLERES DE APLICACIONES PRACTICAS EN SALUD OCUPACIONAL Nº MesDíaTalleres de Aplicaciones Prácticas 1 Marzo (1era q) Lunes 15 y 22 Miércoles.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Ponente: Hernán Sanabria Rojas. Profesor Principal UNMSM MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima 21 de Noviembre 2003.
REUNIÓN DE SUBCENTRO MAYO TABLA 1° Evaluación del blog. 1° Evaluación del blog. 2° Programación fines de semestre.(Eventos) 2° Programación fines.
Su modelo de gestión institucional La calidad de sus servicios La competencia y lealtad de su gente La contribución al desarrollo del país. V I S I Ó.
VERSIÓN ONLINE Capacitación en Inmunodeficiencias Primarias para Latinoamérica.
La globalización hace que cada día las industrias requieran implementar los procesos mas avanzados a fin de optimizar mecanismos de producción. Y solo.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
«La belleza de la una línea recta»
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
VICEDECANATURA DE INVESTIGACIÓN Facultad de Artes
II CURSO DE MANTENIMIENTO DE TRACTORES DE RUEDAS Curso de especialización.
II Congreso Internacional de Calidad en la Enseñanza Superior Universitaria De miércoles 9 a viernes 11 de Agosto de 2006 (HORARIO: 9:00 a 19:00 horas)
Dr. José Tadeo Morales Docente - conferencista y tutor.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
“Una fundación para el desarrollo
CENTRO DE ASESORIAS, NEGOCIOS Y CONSULTORIAS Universidad Simón Bolívar
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
DIPLOMADO GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS BIENVENIDOS.
DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 23 de mayo al 13 de septiembre de Nota: No se programan clases los días.
Profesores Departamento Ingeniería Industrial
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
136 horas. Del 6 de septiembre de 2013 al 1 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
“II Curso Internacional de Epidemiología Veterinaria Aplicada y Políticas de Salud” Auspicia:
Transcripción de la presentación:

“Desarrollando La Ergonomía en el País” Del 19 al 21 de Septiembre 2012, Lima, Perú Ejes temáticos: Ergonomía en el Sector Minero Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su alcance en ergonomía Inspecciones de trabajo en ergonomía Ergonomía en el Sector Petrólero Experiencias en Ergonomía Fisiología y Neurología del Trabajo Riesgo Psicosocial Expositores : Ph D. Elías Apud Simon (Chile) Ing. Jairo Estrada Muñoz ( Colombia) Ing. D. José Orlando Gómez (Brasil) Ph D. Leonardo Quintana Jiménez ( Colombia) Ph D. Paulo Antonio Barros (Brasil) Ing. Anibal Hermoza Lanao (Perú) Dr. Eduardo Buendía ( Colombia) 2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía Lugar: Auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) Av. De la Poesía 351, San Borja, Lima–Perú Contacto: Auspician: Organiza: SOPERGO

19 al 21 de Septiembre 2012 “DESARROLLANDO LA ERGONOMIA EN EL PAIS” Prof. Jose Orlando Gomes, UFRJ (BRASIL) Lic. en Ingeniería de Producción de la Universidad de Sao Paulo, Maestro del Área de Ingeniería de Producción Proceso de Trabajo, de la Universidad Federal de Río de Janeiro y doctorado en Ingeniería de Producción, Universidad Federal de Río de Janeiro (1999) en colaboración con el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de París. Investigador visitante desde 2002 hasta 2004 en el Laboratorio de Ingeniería de Sistemas Cognitivos (CSEL), David Woods, del Instituto de Ergonomía de la Universidad Estatal de Ohio. Profesor asociado de la Universidad Federal de Río de Janeiro en el Departamento de Ingeniería Industrial y Programa de Posgrado en Informática, investigador del GRECO (Grupo de Investigación en Ingeniería del Conocimiento) y Certificado Ergonomista ABERGO (Asociación Brasileña de Ergonomía). Presidente de ABERGO, Presidente de la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO) en la gestión Organiza: SOPERGO Dr. Elias Apud Simon(CHILE) PhD, Universidad de Loughborough, Inglaterra; MSc, Universidad de Loughborough, Inglaterra; Diplomado en ergonomía, Arbetsmedicinska Institutet, Suecia. Director de la Unidad de Ergonomía de la Universidad de Concepción. Director del Magíster en Ergonomía y del Diplomado en Ergonomía que dicta la Universidad de Concepción. Ha desarrollado actividades de extensión para la promoción de la Ergonomía en Chile y en países en vías de desarrollo. Distinguido por su contribución al desarrollo de la ergonomía por diversas organizaciones: International Union of Forestry Research Organizations (IUFRO,2000), Latin American Association of Safety and Hygiene (ALASEHT. 2005), Latin American Union of Ergonomics (ULAERGO,2007), International Ergonomics Association (IEA,2009), Chilean Ergonomics Society (SOCHERGO, 2009). Autor de numerosas publicaciones en revistas, libros y conferencias. Lugar: Auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) Av. De la Poesía 351, San Borja, Lima–Perú Contacto: Auspician: 2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía en trámite

Organiza: SOPERGO Prof. Paulo Antonio Barros Oliveira, UFRGS(BRASIL) Lic. en Medicina por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (1976), Especialista en la Facultad de Medicina Ocupacional de la Fundación Federal de Ciencias Médicas de Porto Alegre (FFFCMPA, 1979), Especialización en Metodología de la Educación Superior de la Universidad Católica de Rio Grande del Sur (PUCRS, 1987), Maestría en Educación PUCRS (1992) y Ph.D. en Ingeniería de Producción de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (COPPE, 2000). En la actualidad es profesor asociado de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y el empleado del Ministerio de Salud (MINSA). Autor de numerosas publicaciones en revistas, libros y conferencias. Lugar: Auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) Av. De la Poesía 351, San Borja, Lima–Perú Contacto: Ing. Anibal Hermoza Lanao(PERÚ) Ing. Mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Maestría en Ergonomía en la Universidad Catolica de Lovaina – Bélgica. Consultor de Empresas Líderes en el Perú. Docente de las Universidades Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Fundador y Presidente de la Sociedad Peruana de Ergonomía (SOPERGO) 19 al 21 de Septiembre 2012 “DESARROLLANDO LA ERGONOMIA EN EL PAIS” 2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía

Eduardo Buendía (COLOMBIA) Médico de la Universidad del Valle en Cali, Colombia; Magíster y Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle, Colombia; Diplomado en Sistemas de Gestión en OSHA 18000, ISO 9001, ISO 14001, Gerencia de Salud Ocupacional y Riesgos Ocupacionales. Ha sido Asesor en temas de salud y seguridad ocupacional para multinacionales en Colombia, Peru y Bolivia.Miembro de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, y autor de diversos artículos en temas de gestión y salud ocupacional. Organiza: SOPERGO Ing. Leonardo Augusto Quintana Jiménez (COLOMBIA) Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana - Sede Bogotá. Maestria en la University of South Carolina (Universidad de Carolina del Sur.International Bussiness Studies. Doctorado en Ingenieria Industrial Con Enfasis En Ergonomia Ind. en la Universidad de Houston.Director del Centro de Estudios de Ergonomía de la Universidad Javeriana de Colombia. Premio John E. Fogarty International Center para entrenamiento e investigación en Ergonomía y Salud. Autor de múltiples artículos en Revistas, Conferencista de multiples eventos, Tutor de trabajos de investigación. Entre otros. Ing. Jairo Estrada Muñoz (COLOMBIA) Graduado en Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellin. Especialización en Gestión de la Innovación Tecnológica en la Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín. Especialización en Ergonomía en la Fundaci{on Getulio Vargas de Brasil ( ). Pionero de la Salud Ocupacional y Ergonomía en Colombia. Past- president de la Sociedad Colombiana de Ergonomia. Docente e Investigador en numerosas Universidades Colombianas, siendo las más recientesla Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Medellín y la Universidad del Norte. Autor de varios articulos y libros así como otras publicaciones de investigación y Conferencias. Lugar: Auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) Av. De la Poesía 351, San Borja, Lima–Perú Contacto: Auspicios en trámite: UNMSM UPCH 19 al 21 de Septiembre 2012 “DESARROLLANDO LA ERGONOMIA EN EL PAIS” 2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía

“ Métodos y aplicaciones ergonómicas de la Fisiología del Trabajo ” 1.El ser humano como fuente de energía Conceptos y métodos para evaluar el gasto de energía y la carga fisiológica en estudios de campo. Métodos para la medición de consume de oxígeno como indicador de gasto de energía. Ventajas y limitaciones de la frecuencia cardíaca para estimar el gasto de energía y la sobrecarga fisiológica de trabajo. 2.Capacidad física de trabajo Capacidad aeróbica y composición corporal para la evaluación de aptitud física para trabajos pesados. Métodos para la evaluación de capacidad aeróbica. Métodos para la estiomación de la composición corporal 3.Concepto de trabajo físico pesado. Concepto de umbral anaeróbico. Técnicas no invasivas para la estimación de umbral anaeróbico. 4.Ejemplos de aplicaciones prácticas Mini Curso : “ Métodos y aplicaciones ergonómicas de la Fisiología del Trabajo ” Miércoles 19 y Jueves 20 de Setiembre de 2012 de 8:30 a 12:30 horas Organiza: SOPERGO Lugar: Auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) Av. De la Poesía 351, San Borja, Lima–Perú Contacto: 19 al 21 de Septiembre 2012 “DESARROLLANDO LA ERGONOMIA EN EL PAIS” 2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía Dr. Elias Apud Simon(CHILE) PhD, Universidad de Loughborough, Inglaterra; MSc, Universidad de Loughborough, Inglaterra; Diplomado en ergonomía, Arbetsmedicinska Institutet, Suecia. Director de la Unidad de Ergonomía de la Universidad de Concepción. Director del Magíster en Ergonomía y del Diplomado en Ergonomía que dicta la Universidad de Concepción. Esteban Oñate Henríquez(CHILE) Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción, Diploma en Salud Ocupacional, Universidad de Chile, Kinesiólogo, Universidad de Concepción. Académico de la Unidad de Ergonomía de la Universidad de Concepción. Expositor en congresos y seminarios de la especialidad. Areas de trabajo relacionados con la fisiología del trabajo y aplicaciones de estudios antropométricos, con énfasis en altura geográfica.

Dirigido a: Profesionales de las áreas de salud, ingeniería, ciencias sociales, arquitectura y diseño y otras afines, dedicados a la Prevención de Riesgos del Trabajo. Realizar sus depósitos en la Cuenta del Banco Interbank a nombre de: Sociedad Peruana de Ergonomía Número de Cuenta en Nuevos Soles: preferible por Interbank Directo Enviar los recibos escaneados junto con la ficha de inscripción a los sgtes. correos: Recibirá la confirmación de la inscripción y la copia de su Boleta o Factura escaneada. Costos: Hasta el 04 de agosto de 2012: Congreso: S/ Mini Curso: S/ Congreso + Mini Curso 1 = S/ Después del 04 de Agosto de 2012: Congreso: S/ Mini Curso : S/ Miembros de ULAERGO Permanente al precio de Pre-venta Vacantes Limitadas: 300 personas No se recibirán inscripciones el mismo día del Evento. Lugar: Auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) Av. De la Poesía 351, San Borja, Lima–Perú Contacto: Organiza: SOPERGO 19 al 21 de Septiembre 2012 “DESARROLLANDO LA ERGONOMIA EN EL PAIS” 2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía