FARMACOLOGIA MOLECULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Receptores GABA Perspectiva histórica
Advertisements

Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
FARMACODINAMIA.
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Comunicación celular.
Características generales. Localización. Mecanismo de acción.
Colinérgicos Ph.D. Randolph Alonso.
SISTEMA ENDOCRINO.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207.
G-PROTEÍNA Y LOS RECEPTORES (GPCRs)
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
FARMACODINAMIA. Noyola Zavala Fatima Jahaira Ramírez Soto Socorro
Departamento de Farmacología y Terapéutica
Mecanismos de señalización y acción farmacológica
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES Farm. Pablo F. Corregidor.
TRANSDUCCION DE SEÑAL Sandra R. Ramírez Clavijo
Tema : FARMACODINÁMIA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
FARMACODINÁMICA.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
MECANISMOS DE REGULACION
Señalización celular.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
Receptores Asociados a Proteínas G
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Transducción de señales
Receptores Transducción de señales
Interacciones con otros receptores
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
FARMACOCINETICA.
Comunicación Intercelular: Bases Moleculares de la Señalización Celular Dr. Ricardo Curcó.
GENERALIDADES FARMACODINAMIA
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Comunicación entre las células y su ambiente
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA QF MARCELO VALENZUELA MIOCOVICH
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
ESQUEMA FUNCIONAL del SNA o VEGETATIVO ENTERICO. Control de numerosas funciones viscerales sin el tutelaje de la conciencia. Se distribuye periféricamente.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
La química medicinal: El descubrimiento de los medicamentos Área Química Medicinal Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Bioquímicas y.
Curso miniMOOC “Señalización celular:
HORMONAS.
Transporte a través de la membrana celular Departamento de Biofísica Facultad de Medicina.
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
HIBRIDACIÓN DE ACIDOS NUCLEICOS
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
Garita, Anthony A  PK están ampliamente distribuidas en las plantas.  Además existe una combinación de Ca2+ y kinasa en el mismo polipéptido;
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Paso de agua a través de una membrana.
Control Expresión genética
Viviana pacheco Oscar Vargas
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? Farmacología y Terapéutica
ENZIMAS.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
SINAPSIS El impulso nervioso se propaga de una neurona a otra, a través de sitios específicos de comunicación conocidos como sinapsis.
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
La comunicación celular 
Comunicación intercelular
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
3.0 Introducción al metabolismo
Transcripción de la presentación:

FARMACOLOGIA MOLECULAR …estudio y desarrollo de las estructuras moleculares tanto de las Drogas como Receptores. Interaccion Droga-Rec, Transduccion. Patologia. Terapeuticas molec y Perspectivas clinicas.

RECEPTORES FCOLOGICOS Son estruc. macromolecular (prot), localizados en la membrana o citoplasma o Nucleo. Ofrecen radicales libres xa unirse a sitios reactivos del ligando (drogas o sust fisiologicas) --→ modificaciones fisico-químicas celular→ efecto. FUNCIONES 1.Recibir y acoplar ligandos 2. Propagar al interior de celula mensajes químicos o eléctricos Dominio de unión Dominio efector

ESTRUCTURA del RECEPTOR. Son +proteínas. Ubicados + en membrana c. Dominio de unión Dominio efector

TIPOS DE RECEPTORES 1. Ionotrópicos o ligados a canales iónicos (Ca, Na, K y Cl). 2. Metabotropicos o acoplados a proteína G (GPCR): muscarinicos, adrenoR. 3. Ligados a kinasas 4. Nucleares, que regulan la transcripción génica. Na,K,Ca,Cl La secuencia de aa da la longitud de la cadena proteica, esta se inserta en el espesor de la memb formando contorsiones con hélices q` van del interior al exterior con asas tanto extra como intrac, distinta en c/R.

1. RECEPTORES IONOTROPICOS (CANALES IONICOS) Comandan los fenómenos de despolarización y repolarización. Funcionan a través de 3 vías: 1. Canales iónicos accionados x ligandos o R-dependientes 2. Canales iónicos voltage-dependientes 3. Regulados x 2dos mensajeros.

2. R. METABOTROPICOS o acoplados a proteína G (pG) LIGANDOS: Neurotransmisores, hormonas, factor de crecimiento, moleculas xa olor y luz, etc. -50% agentes Terap usan R acoplados a proteina G. Subunid. Α, β y γ Transmisión de la señal x activación de 2dos mensajeros: AMPc, GMPc, IP3, Ca, NO.

Premios Nobel de Química 2012. Más de un millón de euros El Nobel de Química premia los avances en dianas terapéuticas Robert J. Lefkowitz, a la izquierda, y Brian Kobilka, | El Nobel de Química ha premiado este año a los investigadores Lefkowitz y Kobilka por sus trabajos sobre el funcionamiento de los receptores acoplados de proteínas G, un campo de estudio que ha abierto la puerta a nuevas e importantes dianas farmacológicas.

3. RECEPTORES LIGADOS a KINASAS

4. RECEPTORES NUCLEARES La síntesis de proteínas esta codificada x el ADN La transcripción a ARNr esta controlada por mol llamadas factores de transcripción -Familia de factores de transcripción, son 48, sensibles a lípidos y Horm, responden al 10% de fcos e intervienen en el 60% de procesos metabólicos. R Nuclear es un complejo integrado x 4 módulos: -1ro es el N-terminal xa ligarse a otros fact de transcrip -2do es el dominio central xa reconocer y ligar al ADN -3ro es la region bisagra q permite la dimerizacion del R -4to es el dominio con C-term xa union a co-Recept y co-inductores.

INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR Puede existir en 2 diferentes estados de afinidad: Reposo y Activados. Xa q` exista respuesta fcolog, éste debe unirse a su R. La capacidad del Receptor xa atraer a “su” fco (ligando) y de este xa acercarse a “aquel” …… 1. AFINIDAD o ATRACCION. El Recept puede diferenciar su ligando y permitir la unión… 2. ESPECIFICIDAD Unión x enlaces: iónicos, hidrofobicos, puentes de H, f de Van der Waals (Reversibles); uniones covalentes (irreversibles).

3. ACTIVIDAD INTRINSICA. Es la interacción del fármaco con el R q` crea una respuesta !!. Perfecta sincronía geométrica entre fco-R. Emil Fisher “acople de una llave con su cerradura” 4. EFICACIA. Es la fuerza de la interacción entre los 2 actores, capaz de producir la respuesta tisular. Eficacia Intrínseca. En un tejido es 1 y en otros< de1.

FARMACOS: AGONISTAS. Los q` tienen afinidad, especificidad, activan los R y eficacia ANTAGONISTAS. Tienen afinidad, especificidad, pero NO activan al R y carecen de eficacia. Agonista Completo (eficacia de 1) Agonista Parcial (eficacia<1) Agonista Inverso (eficacia neg) Agonista Indirecto. Aquel q` produce liberación de mediadores químicos fisiológicos, a través de los cuales se expresa el efecto. Ejm. Serotonina-NA

RECEPTORES. Conceptos R. SILENTES. No generan respuesta, a pesar q` el fco tiene afinidad y especificidad. R. de RESERVA o DISPONIBLES. Los q` no intervienes en las resp fisiológicas o fcologicas, sino en condiciones de excepción. AUTORECEPTORES. Son los que funcionan xa recibir a los agonist indirectos y están ubicados en m. presinaptica. R. HUERFANOS.

Conceptos ACCION. Es la serie de cambios físicos y químicos que se realiza en el interior de la célula cuando la droga interactúa con el Receptor especifico. EFECTO. Es la Respuesta q` da la célula a esos cambios (acción). Es susceptible de ser visto y medido. EFICACIA. Es el efecto mx q` produce el fco (= > Act Int).

TRANSDUCCION DE SEÑALES Acoplamiento ligando-R = modificaciones fisico-quimicas de memb q` se comunican al interior y dan lugar a respuestas (efecto). En parte estos mensajes consisten en ↑ o ↓ la concentrac de sustancias llamadas 2dos mensajeros: 2dos mensajeros: Nucleosidos ciclicos (AMPc, GMPc) Ca, diacilglicerol, trifosfato de inositol, Ac araquidonico y NO. Modulan diversidad de funciones cel: potenc de m, sintesis y liberac de Nt, Perm Ionica, sintesis de proteinas, Contracc y relajac muscular. Teofilina aum AMPc = broncodilatac.

PATOLOGIA FUNCIONAL de los RECEPTORES Miastenia gravis. X depleción autoinmune (autoAc) de R nicotinicos en placa NM. Sd de feminizacion testicular. X deficiencia genética del R androgenico. Diabetes mellitus insulino-resistente. X depleción autoinmune de R insulinicos. Osteodistrofia hereditaria de Albright. X reducida expresión de las proteínas G.

PATOLOGIA FUNCIONAL DE LOS RECEPTORES Los síntomas del cólera. X parálisis funcional de las pG. Seudohipoparatiroidismo tipo Ia. X mutaciones de la pG alfa. Adenomas pituitarios secretores de GH. x ↑ de AMPc (x mutacion de sub alfa de la pG). Fracaso de salbutamol en el asma. X mutaciones en R Beta.

1.Relación entre estructura química y efecto farmacológico 2. Drogas con distinta estructura química pueden producir el mismo efecto farmacodinamico pero, actuando por mecanismos diferentes. Ejm. Atropina y papaverina. Drogas de estructura química semejante producen efectos semejantes. -De estructura distinta producen too efectos diferentes. Flias tranquilizantes, fenotiazinicos, etc.

Los isómeros ópticos de una droga tienen el mismo efecto fcodinamico, aunque varia la intensidad. Ejm las formas Levogiras y Dextrogiras de adrenalina contraen el musculo liso de los vasos.

(Efecto  o desaparece) Acciones reciprocas entre fármacos (Antagonismo y Sinergismo. Interacciones medicamentosas) Competitivo Competición. Unión del antagon al R es reversible y desplazado No competitivo ASA-*TxA2 = Antiagregan plaquetario Antagonismo (Efecto  o desaparece) Químico In vitro, al unirse 2 sustancias Ejm. dimercaprol-metales Farmacocinético El antagonista ↓la concent del agonista en el sitio de acción Fisiológico Los fcos producen acciones opuestas. Acth ↓la PA y Adrenalina ↑.

De suma De potenciación Sinergismo Es la + de los efectos individuales de las drogas q` se han combinado. Cuando las 2 drogas se unen a los mismos R. 10+20=30 Sinergismo De potenciación Cuando la resp fcologica es mayor que la suma de los efectos individuales. Se produce cuando las drogas se han unido a R diferentes. =40 ASOCIACIONES FCOLOGICAS > frec de reacc indeseable y < probabil de identificar la causante, USD, enmascarar cuadro clínico y dificultar el Dg. “Terapia de escopeta” o sintomática. Beneficiosas:

TIPOS de EFECTOS FARMACOLOGICOS Excitación (Acth-m.l)….. ESTIMULACION (Digital-corazón). INHIBICION (Atropina)…… DEPRESION (bb) … PARALISIS (sobredosis Bb). IRRITACION (excitación violenta de la función cel→ lesión anatómica, nitrato de plata)…. CORROSION (destrucción c). REEMPLAZO (sustitución con H externas). Ejm. Terapia de reemplazo hormonal en menopausea. ANTIINFECCIOSA (↓ o elimina agente infeccioso pero no afecta al huésped).

PERSPECTIVAS CLINICAS de la FARMACOLOGIA MOLECULAR Pqñas modificaciones en la estruc atómica de la molécula = fcos +selectivos,< tóxicos y efecto prl. A partir de un Agonista, las modific del radical fcologicamente activo van ↑ la intensidad del efecto hasta un mx, luego de lo cual las nuevas modif van ↓ hasta que se produce el efecto contrario. Ejm. Dopamina – NA – Ad – Isoproterenol – dicloroisoproterenol.