La Red Temática de Ecosistemas 5a Reunión del Consejo de IABIN Mayo 9-11 de 2007 Dr. Vincent J Abreu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Vanda Ferreira dos Santos San José, 30 abril 2009
Advertisements

Programa de Apoyo al Pa í s del FMAM en Las Bahamas Por Sra. Rochelle Newbold Comisi ó n BEST 11 de Octubre, 2007.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Metadatos 1.
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA ADAPTACION Ciudad de Guatemala, 6 de Marzo de 2015.
Arquitectura de la Red Temática de Ecosistemas Parte I Miguel Ángel Blanco Calderón Panamá, 26 Marzo 2007.
Acceso a datos de ecosistemas en sistemas nacionales y regionales Vincent J. Abreu/Boris Ramirez/Miguel Blanco Ciudad de Panamá, 26 de Marzo de La.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
La Red Temática de Ecosistemas Taller de Expertos del 26 al 28 de Marzo de 2007 Dr. Vincent J Abreu.
Carmen Josse Ecóloga Regional LAC TRANSITION SLIDE
Plan de Comunicación SPINCAM (borrador)
Los requerimientos financieros para la Red Temática de Ecosistemas Dimensión política Aproximadamente 34 Países están involucrados Dimensión biogeográfica.
Arquitectura de la Red Temática de Ecosistemas Parte II Miguel Ángel Blanco Calderón Panamá, 27 Marzo 2007.
IABIN’s Ecosystem Thematic Network: A regional initiative to advance the use and integration of ecosystem information IABIN Council Meeting Washington.
IABIN’s Ecosystem Thematic Network: A regional initiative to advance the use and integration of ecosystem information FOURTH EXECUTIVE COUNCIL MEETING.
PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana SIXTH COUNCIL MEETING Bayahibe, La Romana,Dominican  Republic July 2009.
PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana Eric van Praag Corporación Andina de Fomento (CAF) Información Geoespacial para.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
IABIN’s Ecosystem Thematic Network: A regional initiative to advance the use and integration of ecosystem information SIXTH COUNCIL MEETING Bayahibe, La.
Actividades vinculadas a IABIN en Uruguay Dra. Ana Aber 3 de diciembre, 2006 “Reunión con Expertos en Biodiversidad” - Reunión Interamericana y Altas Autoridades.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal Los Metadatos en la Difusión de Información Censal en.
Red Temática de Áreas Protegidas. Progreso Julio 2006 – Abril 2007 Elaboración de los Términos de Referencia para la producción de documentos claves para.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Comunicación en los Negocios Electrónicos. ¿Qué es una Intranet? Red de área local (LAN), que utiliza tecnología basada en Web, con protocolos abiertos.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central Jean Parcher Geografica Servicio Geologico de EEUU
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO COMUNICACIONES OLACEFS - GIZ.
DIRECTORIO ESTADÍSTICO NACIONAL DE UNIDADES ECONÓMICAS 1 DENUE más de 4.9 millones El DENUE es un Directorio de todas las empresas georreferenciadas que.
INDG I nfraestructura N acional de D atos G eoespaciales CR COSTA RICA INDG-CR Msc. Francisco González Secretario INDG/CR.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
COMPUTACIÓN APLICADA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Evaluación de Destinos Turísticos en el Gran Caribe Creando la red para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe 1 ra Conferencia.
AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
Cadenas de Valor con Enfoque de Género. Antecedentes Agenda de armonización de acciones sobre género y cadenas de valor Julio “ Reunión de Intercambio.
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Development Gateway Foundation El e-Gobierno en América Latina y el Caribe después de la Declaración de Santo Domingo Santo Domingo, Mayo 25, 2007 Mayo.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Henry Tom Vicepresidente, ISO/TC 211 Grupo Consultivo de Desarrollo 8 de noviembre de 2006 Santiago, Chile Normas ISO para las IDE Hacia el Perfil Latinoamericano.
OD4D Open Data for Development in Latin America and the Caribbean Elisa Calza CEPAL
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
InfraestructurasDe Datos Espaciales Madrid, 27 de Febrero al 1 de Marzo de 2007 Ministerio de Fomento.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico (PICJ) (PICJ) Primera Ronda de Talleres, Ecuador, Diciembre 2014 XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana REPORTE.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

La Red Temática de Ecosistemas 5a Reunión del Consejo de IABIN Mayo 9-11 de 2007 Dr. Vincent J Abreu

La Red Temática de Ecosistema La Red Temática de Ecosistema se define como una red electrónica e institucional con información sobre ecosistemas, al nivel nacional y regional, que respalda el proceso de la toma de decisiones.

OBJETIVOS Realzar la utilidad de la información sobre ecosistemas para quienes toman decisiones en la sociedad civil y a nivel gubernamental. Establecer estándares para proporcionar acceso a la información de ecosistemas que se encuentra distribuida entre varias instituciones. Establecer un sistema hemisférico para realizar “correspondencias” (cross-walks) entre los diferentes sistemas de clasificación. Integrar la información de ecosistemas con la información de otras redes temáticas de IABIN.

Institución Coordinadora: Smithsonian Tropical Research Institute Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) de Costa Rica Museo Argentino de Ciencias Naturales The Nature Conservancy NatureServe Fundação O Boticário EcoCiencia (Ecuador) Miembros del Consorcio de la RTE

Personal de la RTE Miguel A. Blanco – Administrador del Sistema Miguel Vazquez – Experto en Ecosistemas Alejandra Claure – Pasante Universidad Zamorano Eric van Praag – Desarrollo de la Red Geoespacial Vincent J Abreu - Coordinador

Apoyo de otras organizaciones NatureServe Patrick Comer Carmen Josse Chris Madden TNC Mesoamerica y el Caribe Steve Schill Marteen Kappelle TNC Suramerica Jerry Tuval Paulo Pietri Museo Argentino de Ciencias Naturales Alba Puig Anna Faggi Alejandro Tablado STRI Milton Solano Julienne Brassiere USGS Mike Frame Roger Sayre (GEOSS Project)

TERRESTRES ACUÁTICOS MARINOS Fotos: EcoCiencia. Quito.

SERVIDOR DE ETN Portal de ETN CATÁLOGO DE IABIN REDES TEMÁTICAS DE IABIN Servidores Nacionales y Regionales con datos de ecosistemas Usuarios ARQUITECTURA DE LA RED TEMÁTICA DE ECOSISTEMAS

SERVIDORES Espejo Servidores Nacionales y Regionales con datos de ecosistemas

Mapas Datos tabulares Documentos, estudios Instituciones estatales y privadas, nacionales e internacionales. Datos de Ecosistema

Funcionalidad del Portal de la RTE CATÁLOGO DE IABIN Servidores en Países de acuerdo a los estándares establecidos por IABIN Base de Datos con Formato Estándar de Ecosistemas Otras Bases de Datos Estándar de Redes Temáticas Geo-integrador Acesar y Mostrar Bases de datos Nacionales y Regionales Correspondencia Automática entre Clasificaciones de Ecosistemas Buscar en la base de datos de Metadatos Consulta a la Base de Datos con el Formato Estándar de Ecosistemas Visualizar Mapas Nacionales /Regionales Consulta en Redes Temáticas y Bases de Datos Estándar Servidor Espejo

Componentes de la RTE Catalogo Servidores de mapas - Geoservidores Geointegrador Servidor de STRI (base de datos en formato estándar y Portal de la RTE) Servidores de otras Redes Temáticas

El Catalogo de la RTE El Catalogo de la RTE es un subconjunto del Catalogo de IABIN (BioBOT), que contiene información sobre datos de ecosistemas (metadatos) y permite al usuario: hacer búsqueda acceso a los datos Estándares: FGDC, ISO, Dublin Core

Bases de Datos Geoespaciales Capas SIG Mapa de Clasificación de Ecosistema RED GEOESPACIAL: Geoservidores Nacionales y Regionales Archivos de Metadatos Al Catálogo de IABIN

Red Temática de Ecosistemas (GeoIntegrador) Internet WFS–GeoIntegrador ETN WFS GeoServidor ArcIMS Panama Endangered Species Panama Land Cover Costa Rica Endangered Species Colombia Costa Rica Endangered Species ArcIMS Maps WFS GeoServidor ArcIMS WFS GeoServidor ArcIMS WFS GeoServidor ArcIMS Panama Endangered Species ArcIMS Maps Panama Land Cover MapServer Maps Costa Rica Land Cover MapServer Maps PanamáPerúBolivia

El GeoIntegrador El GeoIntegrador actual, creado bajo el proyecto DGF, permite la visualización de la información geoespacial (capas SIG e información tabular georeferenciada) existente en servidores de mapas (geoservidores) distribuidos en instituciones claves en diferentes países. El GeoIntegrador hace uso de estándares, desarrollados por el Open GIS Consortium (OGC).

Funcionalidad del GeoIntegrador -Invocar mapas de ecosistemas de diferentes países. -Agregar otras capas temáticas de información geoespacial. -Funciones básicas de un SIG. (zoom in, zoom out, pan, etc.) -Ver leyendas y metadatos. -Hacer consulta a los mapas. -Agregar puntos y polígonos. -Crear nuevas capas de información.

Nuevo GeoIntegrador Provisto por NBII Usa tecnología nueva Es mas rápido Fortalece la funcionalidad actual

Geoservidores Proyecto DGF (Development Grant Facility) del Banco Mundial – Mesoamérica y el Caribe Proyecto GeoSur de la Corporación Andina de Fomento - Suramérica

Geoservidores en la Red Ministerio del Medio Ambiente México (operacional) Ministerio del Medio Ambiente Panamá (operacional) Ministerio del Medio Ambiente Costa Rica (hosting SERVIR) Ministerio del Medio Ambiente Nicaragua (operacional) Ministerio del Medio Ambiente El Salvador (operacional) Ministerio del Medio Ambiente Honduras (operacional) Land Information Center Belice (hosting SERVIR) Ministerio del Medio Ambiente Guatemala (operacional) Ministerio del Medio Ambiente Republica Dominicana (operacional) Ministerio de Agricultura Nicaragua (hosting SERVIR) Ministerio de Agricultura El Salvador (operacional) Instituto Geográfico El Salvador (operacional)

Geoservidores en la Red Sistema Nacional de Estudios Territoriales El Salvador (operacional) Ministry of Environment Jamaica (Diciembre 2006) Water Resources Authority Jamaica (Diciembre 2006) Instituto del Café Costa Rica (operacional) Instituto del Café Guatemala (operacional) Instituto del Café Republica Dominicana (operacional) The Nature Conservancy (TNC) (operacional: 6 geoservidores) Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) (operacional) BERDS – Belice (operacional) Smithsonian Tropical Research Institute (operacional)

Contacto con puntos focales de IABIN y solicitud para la elaboración de una lista de potenciales fuentes de información por país. Elaboración de una encuesta en línea a través del Portal de la ETN. Seguimiento a fuentes para el llenado de la encuesta. Análisis de la información IMPLEMENTACION DE GEOSERVIDORES e IDENTIFICACION DE DATOS

La información en las encuestas se va utilizar en: Identificación de una red nacional de proveedores de datos. Elaboración de un plan de implementación para cada país. IMPLEMENTACION DE GEOSERVIDORES e IDENTIFICACION DE DATOS

Objetivos del plan Hacer disponible a través del Web información de biodiversidad, ambiental y geoespacial al nivel nacional. Facilitar la vinculación de datos ambientales y de biodiversidad con información geoespacial. Catalogar la información existente en las instituciones participantes. PROGRAMA PARA IMPLEMENTACION DE GEOSERVIDORES

¿Qué sigue? Selección del anfitrión del geoservidor en cada país. Firma de acuerdos entre anfitrión, otras instituciones nacionales y IABIN. Desarrollo de un Plan de Implementación. Incorporación de información a la red. Toda la información requiere metadatos.

Plan de implementación Revisar lista de instituciones potenciales (en una semana) Sugerir institución anfitrión (en una semana) Institución anfitrión obtener aval de RTE (dos semanas) Identificar personal que va a capacitación (dos semanas) Elaborar plan de implementación y acuerdos, como prerrequisito para atender la capacitación- 30 de Julio a 10 de Agosto.

Correspondencias entre los Sistemas de Clasificación En la práctica, cada país puede tener su propio sistema de clasificación de ecosistemas. Uno de los requisitos de la ETN consiste en ser capaz de realizar correspondencias entre los sistemas de clasificación. Se han llevado a cabo tres reuniones (Octubre, Diciembre, y Febrero) con expertos en ecosistemas para especificar el tema de correspondencia.

Correspondencia Automática y Consulta Sistema de Clasificación de Referencia Base de Datos en formato Estándar USUARIO Usa la Estructura de Clasificación de GEOSS como base para el Sistema de Referencia, el cual se usara para crear un formato estándar. Descripción completa en un formato estándar de cada clase en un sistema de clasificación, de manera de permitir las correspondencias – Proveedores de información Correspondencia Automática/ Consulta a la Base de Datos

Estructura de Clasificación de Referencia:

Bases de Datos con un Formato Estándar El Formato Estándar consiste en una plantilla en la que se llenará para cada clase de una clasificación de ecosistemas, con campos que describan dicha clase de acuerdo a una serie de atributos, criterios o características. Estos atributos incluyen aquellos asociados con la estructura de Clasificación de Referencia. El Formato Estándar de una clase en una clasificación es la unidad básica para una base de datos relacional que permitirá realizar correspondencias (cross-walk) y consultas o búsquedas por parte de los usuarios.

Funciones del Formato Estándar Referencias cruzadas entre diferentes sistemas de clasificación, leyendas de mapas e identificación de ecosistemas compartidos. Relación de la distribución nacional de un ecosistema a un contexto de distribución regional o hemisférico. Relación de la base de datos de ETN con las bases de datos de otras Redes Temáticas. Monitoreo de cambios de cobertura y de la integridad del ecosistema.

PORTAL RTE

Taller de Expertos en Ecosistemas Marzo 26-28, 2007 Ciudad de Panama, Panama

Recomendaciones del Taller de Expertos Se recomienda que el Consejo de IABIN apruebe las siguientes resoluciones: “El Consejo autoriza la adopción por la RTE de un sistema de Clasificación Referencia y un Formato Estándar para Ecosistemas con el objetivo de proveer un sistema automático de correspondencia entre las clasificaciones existentes”. “El uso de la Estructura GEOSS, actualmente bajo desarrollo, como base para el desarrollo del Sistema de Clasificación de Referencia.”

Recomendaciones del Taller de Expertos El desarrollo de un Sistema Piloto que demuestre la funcionalidad de la RTE, específicamente la correspondencia automática entre sistemas de clasificación.

Actividades para desarrollar Sistema Piloto Terminar la formulación de los estándares para ecosistemas terrestres, aguas continentales e insulares y marinos accesibles por el Web. Julio, 2007 Reunión del grupo marino – Julio, 2007 Diseño de base de datos relacional – Julio, 2007 Reunión del grupo de aguas continentales e insulares – Julio, 2007 Desarrollar Guidelines para el uso del Formato Estándar – Julio, 2007

Actividades para desarrollar Sistema Piloto Entrenamiento en el uso del formato estándar – Julio, 2007 Llenar el formato estándar terrestre y metadatos para 5 países (Nivel 4 como mínimo)– Julio-Octubre, 2007 Establecer enlaces con los datos nacionales de estos países – Octubre, 2007 Llenar el formato estándar de aguas cont. e insulares para área piloto (Nivel 4 como mínimo) – Septiembre, 2007 Llenar el formato estándar marino con datos de un área piloto (Nivel 4 como mínimo) – Septiembre, 2007

Actividades para desarrollar Sistema Piloto Llenar el formato estándar para la clasificación terrestre referencia - Octubre 2007 Entrar datos en base de datos relacional – antes de finales de Octubre, a medida que se hacen disponibles. Generar mapas de clasificación referencia (terrestre, aguas cont. e insulares y marinos) – Octubre, 2007 Desarrollar un portal que demuestre la funcionalidad (cross-walk, acceso a bases de datos nacionales, queries del formato estándar, enlace entre base de datos de estándar e información geoespacial en los geoservidores) Octubre, 2007

Sistema Piloto Anuncio para obtener expresiones de interés para terminar la formulación del formato estándar terrestre y marino y crear una base de datos de la clasificación referencia. Anuncio de la disponibilidad de Grants para llenar el formato estándar en 5 países pilotos.