La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IABIN’s Ecosystem Thematic Network: A regional initiative to advance the use and integration of ecosystem information IABIN Council Meeting Washington.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IABIN’s Ecosystem Thematic Network: A regional initiative to advance the use and integration of ecosystem information IABIN Council Meeting Washington."— Transcripción de la presentación:

1 IABIN’s Ecosystem Thematic Network: A regional initiative to advance the use and integration of ecosystem information IABIN Council Meeting Washington D.C., September 28-30 2011 Vincent J. Abreu & Carmen Josse Coordinación ETN

2 Consorcio de la ETN NatureServe The Nature Conservancy Museo Argentino de Ciencias Naturales Instituto Alexander von Humboldt Smithsonian Tropical Research Institute Fundación Ciudad del Saber

3 General: Crear la infra-estructura para una red distribuida de datos relevantes a ecosistemas terrestres, marinos y de aguas continentales e insulares. Específicos: Establecer un estándar para registrar los atributos que describen las clases geo-referenciadas dentro de una clasificación de ecosistemas (terrestres, marinos, y de aguas continentales e insulares) Implementar un sistema hemisférico que permita establecer correspondencia entre las clases de distintas clasificaciones de ecosistemas terrestres. Visualizar mapas de ecosistemas e integrar las capas de ecosistemas con datos de otras redes temáticas. Objetivos de la ETN

4 El Formato Estándar de la ETN  El Formato Estándar es una plantilla que se llena para cada clase de una clasificación, con campos que describen las clases de acuerdo a una serie de atributos, criterios o características.  El Formato Estándar es la unidad básica de una base de datos relacional.  El Formato Estándar tiene una estructura jerárquica similar a GEOSS (Global Earth Observation System of Systems)

5 Estructura del Formato Estándar similar a GEOSS NivelTema Terrestre (bioecosistema) Agua DulceMarino 1Macro-Bioclima Polar, Temperate, Tropical plus major vegetation structure (treed, shrub/ herbaceous, sparse) Polar, Temperate, Tropical 2 Meso-Bioclima/ Biogeográfico global biomes + relevant leaf phenology combinations + phytogeography global biomes + zoogeographic basins (WWF) marine regions defined by SST, sea surface elevation, mixed layer depth; biogeography 3Geoquímico index of plant-available soil moisture; specialized substrates Ecological Drainage Units: climate/physiog raphy/substrate porosity Nearshore FW, Coastal marine, Neritic, Oceanic 4Estructura Biofísica Total Biomass Vegetation Structure Landscape Juxtaposition Surface water character determining biotic structure e.g., Estuary, FW plume; Reef; Biomass estimate by water column layer 5Composición Biótica Gradient from secondary vegetation to primary vegetation/undisturbed land cover Macrohabitats; Fish/invert communities Coastal Macrohabitats; Plankton communities

6 Talleres y Capacitación La ETN ha llevado a cabo los siguientes talleres: Marzo, 2007 - Primera reunión de expertos para definir los tres Formatos Estándar. Julio, 2007 - Taller en coordinación con GeoSUR sobre el uso de estándares geo-espaciales e implementación de geo-servidores. Diciembre 2007 - Capacitación en el uso del Formato Estándar de Ecosistemas Terrestres Marzo, 2008 – Reunión de expertos para definir y dar a conocer el Formato Estándar Marino May, 2008 - A metadata training session took place in Colombia in coordination with GeoSUR. Twenty people from South America were trained. Julio, 2008 - Taller de metadatos en coordinación con el Programa GeoSUR Diciembre, 2008 - Reunión de expertos para definir el Formato Estándar de Aguas Continentales e Insulares, San José, Costa Rica. Abril, 2009 – Regional Geospatial Initiatives in Latin America and the Caribbean Meeting to Coordinate Actions and Define a Regional Plan of Action - In coordination with GeoSur – Panamá City, Panamá Octubre, 2009 – Taller de expertos en ecosistemas Terrestres, Marinos y de Aguas Continentales e Insulares, Panamá City, Panamá.

7 Data en la ETN Siete llamados fueron publicados durante la vida del proyecto con el objetivo de obtener propuestas para:  Digitalizar datos en el estándar de la ETN  Crear metadatos  Hacer disponibles mapas (shapefiles) para cada clase de ecosistemas en clasificaciones nacionales y de referencia. 24 Grants (donaciones) fueron otorgados.

8 Formato Estándar Terrestre Todas las recomendaciones hechas por los países sobre el Formato Estándar TerrestreFormato Estándar Terrestre han sido incorporadas Resumen de datos terrestres: Clasificación de referencia (USA, México Centroamérica, Suramérica) Clasificaciones nacionales (Argentina, Bolivia, Chile, Mexico, Paraguay, Uruguay) Clasificación regional para Centroamérica basada en el mapa de ecosistemas del Banco Mundial El prototipo del sistema de correspondencia entre clases de distintas clasificaciones de ecosistemas terrestre ha sido implementado en el Portal de la ETN.

9 Formato Estándar Terrestre PaísesRegistros Argentina196 Bolivia547 Brasil7 Chile127 México240 Clasificación Referencia EEUU, Mesoam é rica y Suram é rica 1428 Centroamérica – Mapa del Banco Mundial/TNC Paraguay 743 49 Peru Uruguay 4545 Registros ingresados en la base de datos de la ETN Registros ingresados en la base de datos de la ETN

10 Cross-walk / Correspondencia El prototipo del sistema de correspondencia entre clases de distintas clasificaciones de ecosistemas terrestre ha sido implementado en el Portal de la ETN.

11 Ejemplo de Correspondencia Vista Breve Nombre EcosistemaBreve DescripciónCross Walk.Bosque transicional del Chaco a la Chiquitanía sobre cerros y serranías (CES502.279). Bosque con dosel irregular de 12 - 18 m de altura, que se desarrolla sobre suelos relativamente profundos y bastante pedregosos, en las laderas de los cerros y serranías de areniscas del este del Chaco de Santa Cruz (Urundayti, San Miguelito, San Miguel, Ustárez), desde donde alcanzan enclaves homólogos en el norte del Chaco paraguayo: Cerro León, San Alfredo y sur del Palmar de las Islas.

12 Ejemplo de Tabla de Correspondencia Vista BreveNombre EcosistemaPromedio de Similitud CES502.279 Bosques Transicionales de Cerros del Chaco Septentrional a la Chiquitania 0.6700000 CES502.267 Bosques Xéricos de las Llanuras Aluviales Antiguas del Chaco Septentrional Occidental 0.6200000 CES502.280 Bosques Transicionales de Llanura Aluvial del Chaco Septentrional a la Chiquitania 0.6200000 CES502.265 Bosques Transicionales Preandinos del Chaco Septentrional Occidental 0.6200000 CES502.262 Bosques Sobre Suelos Mal Drenados del Chaco Septentrional Occidental 0.5800000 CES502.264 Bosques Transicionales Sobres Arenas del Chaco Septentrional a la Chiquitania 0.5800000 CES502.260 Bosques Secundarios Xéricos del Chaco Septentrional Occidental 0.5700000 CES502.268 Bosques Xéricos del Chaco Meridional 0.5534000 CES401.314 Ecuadorian Deciduous Forest on Limestone Hills 0.5434000 CES401.288 Ecuadorian Semi-deciduous Forest on Coastal Hills 0.5434000

13 Formato Estándar Marino El Formato Est á ndar Marino combina los atributos del CMECS (Coastal and Marine Ecological Classification Standard) y la estructura de GEOSS. La ultima versión esta disponible en el portal de la ETN. En el área marina no existe una clasificaci ó n de referencia.

14 PaísesRegistros Argentina116 Colombia1 Chile3 México12 Uruguay5 Total137 Formato Estándar Marino Registros ingresados en la base de datos de la ETN

15 Formato Estándar de Aguas Continentales e Insulares Siguiendo la reunión de expertos en Ecosistemas de Aguas Continentales e Insulares en Diciembre, 2008 en Costa Rica, el Formato Estándar fue desarrollado y esta disponible en el Portal de la ETN. La Clasificación de Referencia para Centroamérica y Suramérica esta basada en la clasificación de TNC.

16 Formato Estándar de Aguas Continentales e Insulares Registros ingresados en la base de datos de la ETN RegionRegistros Centroamerica (TNC) 306 Suramerica (TNC)3,618 Total3,924

17 Arquitectura de la ETN Portal NBII Cat á logo de IABIN CBI / DIAG Visualizador de la ETN Datos Geospaciales (Shapefiles) Map Server Map Server Map Server Map Server Map Server Servidores en Países / WMS WEB Services

18 El Futuro de la ETN  Oficializar el Formato Estándar  Gravitar a un sistema totalmente distribuido  Estimular la participación de los países, contribuyendo datos y utilizando el sistema  Incluir información sobre estado de conservación de ecosistemas  Coordinar con otros programas y proyectos regionales

19 Presentación del Portal de la ETN www.ecosystems.iabin.net


Descargar ppt "IABIN’s Ecosystem Thematic Network: A regional initiative to advance the use and integration of ecosystem information IABIN Council Meeting Washington."

Presentaciones similares


Anuncios Google