¿De qué imperio hablamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPERIALISMO EUROPEO.
Advertisements

DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
EL IMPERIALISMO.
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
El Directorio: El gobierno de Napoleón Bonaparte
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
HISTORIA Nombre del alumno: Ortiz Gómez Marijose Grupo: 1B
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER AÑO MEDIO ABRIL 2013 PROFESORA: CECILIA ASTUDILLO O.
Orden o Desorden Mundial
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
Primera invasión inglesa.
Edad media.
El Imperialismo en Asia
El período colonial.
Hecho Por: Julianna Sierra
Trabajo colaborativo 8 Maestra: michelle rodriguez.
REVOLUCIONES BURGUESAS
Israel y Palestina El conflicto.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
Un vuelo hacia el pasado
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Primera guerra mundial
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Aunque ya durante la I Guerra Mundial surgieron los primeros indicios de sentimientos independentistas en África, habría que esperar hasta la II guerra.
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
Realizado por: Susana Hervías. La revolución se vuelve a hacer burguesa, como en la etapa 1789 a 92. El Directorio es acosado permanentemente por los.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Un vuelo hacia el pasado
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
OTRAS POTENCIAS MENORES Unidad 3 El apogeo de los imperios coloniales,
El siglo de la dominación inglesa.
Por: Juan Camilo Martinez
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
Napoleón Bonaparte destinado a la Grandeza
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
La Segunda Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
OTRAS POTENCIAS MENORES
POR:GABRIELA MARTINEZ
La Revolución Francesa La importancia de Napoleón.
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Guerra de la independencia Española
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Primera Guerra Mundial
N OMBRE : A NGÉLICA A SCENCIO A. GRADO : 8-01 DOCENTE : E LKIN D ARÍO R UIZ D. GIMNASIO SUPERIOR
PRESENTADO POR: Ruth Alejandra Barajas Cabarique PRESENTADO A: Elkin Darío Ruiz Delgado COLEGIO: Gimnasio Superior MATERIA: Sociales GRADO: 802.
«El Imperialismo» Analizan el imperialismo y la formación de los nacionalismos europeos, apreciando el carácter conflictivo del poder.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
IMPERIO FRANCES Presentado a: Elkin Darío Ruiz Delgado. Presentado por: Vanessa Trujillo Segura. Grado: Materia: Sociales.
FRANCIA Laura vecino EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien.
IMPERIALISMO DE FRANCIA EN EL SIGLO XIX En el siglo XIX fue creado el segundo gran imperio en importancia y extensión, su más grande impulsor fue Jules.
Transcripción de la presentación:

¿De qué imperio hablamos? Los franceses a lo largo de su historia tuvieron distintos procesos de expansión territorial, entre ellos: Primer imperio francés, “Imperio Napoleónico” Segundo Imperio francés.

Primer Imperio Francés Más conocido como el “Imperio Napoleónico”. Su duración es desde el fin del Consulado hasta la Restauración de la monarquía Borbónica.

Como llegó a formarse el imperio. La inestabilidad del gobierno de turno había causado un gran malestar entre los franceses, esto motivo a que el 18 de brumario, el hábil estratega militar, Napoleón Bonaparte realizara un golpe de estado. El odio hacia los extranjeros y los buenos resultados obtenidos en las campañas le dieron la aprobación de la sociedad, que dio la confianza de ejercer vitaliciamente su cargo a Napoleón. El mismo éxito en las campañas fue acumulándose y se sumaba más poder a las filas francesas, lo que sumado a la ambición del cónsul ayudó a expandirse hasta el límite.

Napoleón Bonaparte Momentos en que es coronado emperador (Cuadro de J. A. D. Ingres)

Técnicas que utilizó el imperio Temor armado gracias a un costoso pero extenso ejercito, con el cual lograba tener control de la diplomacia de casi toda Europa. Bloqueo comercial a su máximo rival, Inglaterra.

Francia y colonias En color azul intenso observamos al estado francés. Le rodean con un color azul tenue los estados satélites que llego a tener Francia

Situación Europea

Como cae el imperio La ambición de hacer una Francia más grande llevó a Napoleón a no considerar todas las variables al momento de decidir invadir Rusia, pues aunque lo lograron fue el punto desde el cual el imperio se deterioró y comenzó a perder fuerza, es confuso pensar como el orgullo hizo que un gran estratega como Napoleón no considerara las variables adversas que tenia, como el invierno ruso, la lejanía y más aun el no querer regresar cuando veía que estaba perdido. Así es como finalmente en la guerra de los seis días, a pesar de haber obtenido victorias, el imperio comenzó a dejar de ser lo que era. Luego vendría la invasión de los aliados a París y el destierro de Napoleón.

Segundo Imperio Francés Entre los años 1852 y 1870 Francia intenta recuperar su dignidad como nación y busca nuevas perspectivas conquistando nuevas tierras en otros continentes.

Formación La duración de este va entre los años 1852 y 1870. El estado de imperio fue proclamado por el entonces Presidente de Francia, el primero en ser elegido por sufragio universal masculino, Carlos Luis Napoleón Bonaparte, quién era hijo de Luis Bonaparte y, por tanto sobrino de Napoleón I

Jules Ferry: “Las razas superiores tienen la obligación de civilizar a las razas inferiores” Importante político francés que fue alcalde de Paris en tiempos de la guerra Franco-prusiana. Se destaca por la integración al imperio de los territorios africanos como: Túnez, Tonkín, Madagascar y el Congo

Desarrollo Este segundo imperio se expandió por toda Europa, pero además por nuevos continentes como lo son África y Asia, es ahí donde juega importancia Jules Ferry quien coopero de gran manera a establecer el imperio en oriente y lograr integrar las economías. Las ocupaciones casi siempre fueron por las amas y por la fuerza,. Pero la ocupación no quedó solo en eso, y una vez que el terreno era francés la población, las inversiones y el estilo de vida francés llegaba a cada ciudad. De este modo en África Norte se construyeron caminos e infraestructura, con las costumbres se mejoró la higiene, se formaron escuelas que instruían a la sociedad y gracias a la medicina europea se pudo controlar muchas plagas y adversidades de los pueblos invadidos.

¿ Donde ? Los primeros lugares ocupados fueron colonias de ultramar en África y China, que para 1871 ya se habían convertido en cerca de medio millón de habitantes en Argelia y prontamente sobre Túnez. En 1910 se realizó “el reparto de África” y se reconoció para Francia el “África Ecuatorial Francesa” que la componen colonias como Gabón, El Congo y Chad entre otros. Después se continúo indexando los pueblos del “África occidental” que serían: Costa de Marfil, Guinea, Dohomed, Senegal y otros. Dominios en América, podemos mencionar a Las Antillas, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Nueva Celedonia y Tahití

Mapa Conceptual de las colonias

Imperio francés en África Desde 1830 se inicia la presencia francesa en Argelia Extendiéndose por: Norte: África Occidental francesa Centro: África ecuatorial Sur: Madagascar

Imperio francés en Asia En 1858 se inicia la presencia francesa en Indochina (Anam, Tonkín, Conchinchina). Actualmente: Vietnam, Laos, Camboya.

Imperio francés en América La colonización francesa en América no abarco tantos territorios, entre ellos: Canadá Guayana Francesa Haití Martinica Otras colonias menores.

Cifras y datos En cifras: Más de 50 millones de habitantes en aproximadamente 10 millones de kilómetros cuadrados colonizados. En la tabla adjunta podemos observar como la población francesa no crece debido a su alta migración.

Conflictos Los revolucionarios de la colonia de Hanói hacen abandonarla, por la preocupación de que pasaría en Asia, se forma la “unión indochina” formadas por la colonia de Cochinchina, Tonkín, Camboya, Laos y Annan. El gran número de colonia enfrentan a franceses y británicos en una sangrienta guerra que termina con la conexión de Madagascar al imperio francés. Declive posterior a la exploración a México, por su primera derrota militar, la batalla de Waterloo, pero aun peor, en la batalla de Puebla donde Francia quedó en una situación vergonzosa.

Soldados franceses en Indochina La existencia del territorio colonial francés oficialmente denominado Unión Indochina (más conocido como Indochina francesa) se prolongó desde 1887 hasta 1945. Llegó a englobar los actuales países de Camboya, Laos y Vietnam. En la imagen, soldados franceses con habitantes locales en un puesto militar de la Unión Indochina a comienzos del siglo XX

Fin del Imperio Aunque en términos estadísticos el Imperio dejaría de existir al ser capturado el emperador Napoleón III en la batalla de Sedán, el 1 de diciembre de 1870. Sus obras continuaron adelante en quienes las hicieron vivas, pero estos acontecimientos causan en la Tercera República Francesa en París.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION 