Dermatitis de contacto por

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Información general sobre IPL
Advertisements

¿Está preparado?.
lesiones manguito rotador
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Andrea Antonova Y Alba Díaz
PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL DE OBRA
Dr. Luis Guillermo Quirós Madrigal sección de med. del trabajo.
-Enfermedad de la Radiación-
INTOXICACIONES.
Terapia de Líquidos y Electrolitos
Larva Migrante Es la presencia en los tejidos del hombre de larvas de nematodos de otros animales que pueden localizarse en la piel u otros parenquimas.
LOXOSCELISMO AGENTE ETIOLÓGICO: Arañas del género Loxosceles.
Hablamos de HOY…. ¿Qué día de la semana es hoy? ¿Cuál es la fecha de hoy? agosto septiembre octubre noviembre El ______ de ________. (#) (mes) diciembre.
Salud Oral en los Programas de Cuidado y Educación Temprana de Niños
¿CUÁNTAS BOTELLAS DE UNTERCIO DE LITRO PUEDES LLENAR CON SEIS LITROS?
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Repaso Diario. Hoy es… lunes el 12 de 2012 Hoy es… martes el 13 de agosto 2012.
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
Sistemas de Ecuaciones
Porfirio Trápala Arias
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
Índice relativo de Calidad Televisiva Período julio-agosto 2007.
BIOSEGURIDAD H. M. Diaz.
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
BIOSEGURIDAD.
Servicio de Dermatología Hospital Universitario Austral
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
SunWise una programa que irradia buenas ideas
Primeros Auxilios Quemaduras.
Integrantes: Constanza Álvarez
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
© 2004 ACNielsen 1 Población Infantil de la Comunidad de Madrid (de 3 a 10 años) 13%12%13%12%13%12%13%12% Fuente: INE. Padrón Municipal 2004 Total población.
DILUSIÓN DE SOLUCIONES ANTISÉPTICAS
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
Juan francisco Esquer Cota
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
Manteniendo apropiadamente y operando las cortadoras.
Felipe Avila Zapata Marcela Barrales Castillo Juana Valdés Villavicencio.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
 La piel no sólo es el órgano más extenso e importante que nuestro cuerpo posee, es también el más delicado debido a su alta capacidad de sensibilidad;
Escabiasis parasitosis cutáneas
ALERGIAS.
Laboratorio Técnicas de Hospital
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
Seguridad para el silicosis
Normas de Bioseguridad
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
Dermatitis en el lactante
CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Livier Citlalli Puentes Ramírez Asesora: Cecilia Alejandra Zamora.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
Preparado por: Franchesca Pagan Lugo NCBTO – BIOL ONL Clase: Human Anatomy & Physiology Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana Fecha de.
Dermatitis de manos en trabajador de la construcción
Transcripción de la presentación:

Dermatitis de contacto por Rhus Typhina Dra. Marcela Evangelista

Dermatitis de Contacto con Rhus en Niños II Congreso Uruguayo de Toxicología Clínica Montevideo, 14-17 de Mayo de 2002 Dermatitis de Contacto con Rhus en Niños Evangelista, M; Prada DB; Piola JC Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños (SERTOX)

Clasificación Familia: Anacardiaceae Género: Rhus Especie: Rhus Typhina La familia Anacardiaceae tiene 70 géneros y 850 especies de árboles y arbustos pequeños

La resina RESINA OLEOSA FENOLICA: TOXICODENDRON PRINCIPIO ACTIVO: URUSHIOL

La resina Presente en la savia ascendente de la planta Es no volátil, soluble en alcohol y aceites Puede persistir hasta 1 año en ropas, zapatos y herramientas

La dermatitis Latencia: 24 a 48 hs (aunque puede aparecer entre 8 hs hasta 2 semanas post exposición) Se resuelve en 2 a 4 semanas Hipersensibilidad retardada, mediada por linfocitos T

Variables que influencian en la dermatitis Tipo de piel: más frecuente en pieles claras Edad: más frecuente en chicos entre 3 y 12 años Grado de sensibilidad del paciente Exposiciones anteriores Cantidad de sustancia alergizante Áreas de piel expuestas Pieles oscuras, ancianos y niños pequeños son menos sensibles a estas reacciones

La dermatitits Se puede transmitir de persona a persona a través de manos y ropas Puede difundirse de un lugar a otro por diversos medios animados e inanimados. Los animales domésticos (perros y gatos) y animales de granja pueden llevarlo en sus pelos o plumas Se han producido intoxicaciones al quemar estas plantas y dispersarse el humo que contenía el urushiol evaporizado

La dermatitis Las lesiones se caracterizan por ser lineales, eritemato- vesiculosas o papulo-vesiculosas , pruriginosas, que pueden acompañarse por edema Afectan generalmente manos y brazos, y pueden dispersar a ojos, genitales y otras áreas

Paciente 11 años, desde Monte Maíz, Córdoba, 2008

Paciente de 8 años, desde la ciudad de Concordia, Entre Ríos, 2008

Nuestra casuística en Sertox Desde Enero de 2001 hasta la actualidad se atendieron 31 consultas -10 consultas personales ( 5 masc y 5 fem) - 4 asesoramientos toxicológicos -17 consultas telefónicas Todas las consultas son desde Noviembre a Marzo Las motivaciones son en su mayoría no intencionales que predominan en niños. En segundo lugar están las ocupacionales (adultos)

Tratamiento Debido a que el curso de la reacción usualmente dura 12 a 15 días, se debe prescribir 2 semanas de tratamiento [Dermatology in Primary Care 1994

Tratamiento Los corticoesteroides son el tratamiento de elección, los de uso tópico (propionato de clobetasol) son adecuados para casos leves a moderados, en casos graves, se requiere tratamiento por vía sistémica (prednisona, betametasona) Pueden ser útiles los antihistamínicos como la difenhidramina y la hidroxicina para el tratamiento del prurito El mejor y más efectivo tratamiento para las dermatitis por rhus son las lociones con sulfato de manganeso, que actuaría como agente quelante al inactivar el urushiol en la piel. Referencia:Poison Ivy/Poison Oak Allergy (Rhus Allergy). http://www.skinsite.com.htm

Tratamiento Están descriptas para el tratamiento la Solución de Burow (acetato de aluminio al 5% - 10%) y la Loción de Calamina (óxido de cinc, coloreado con óxido férrico)

Prevención La única manera de prevenir el rash con rhus es evitar el contacto con la resina de la planta Lavar con agua fría y jabón dentro de los primeros 15 minutos del contacto previene la reacción Una vez transcurrido ese tiempo es imposible de lavar ya que comienza la acción de linfocitos T y la respuesta inmune [Herbalgram (American Botanical Council) Volume 34: 36-42, 1995 by W.P. Armstrong and W.L. Epstein, M.D.]

Prevención A los 10 minutos un 50% puede ser removido A los 30 minutos, solo un 10%; Después de los 30 minutos, todo el aceite fue absorbido Toxicodendron Dermatitis: Poison Ivy, Oak, and Sumac Aaron C. Gladman, MD Wilderness and Environmental Medicine: Vol. 17, No. 2, pp. 120–128 Department of Emergency Medicine, Harbor-UCLA Medical Center, Torrance, CA

Prevención En caso de manipulación laboral, usar pantalones largos, y mangas largas, botas y guantes Usar agua y champú para lavar el pelaje de su mascota No quemar nunca las plantas. Esto puede extender la resina a través del aire

Prevención Lociones contendiendo 5% quaternium-18 bentonite (IvyBlock) (organoclay) puede ser aplicada en la piel y produce una barrera de 4 a 8 horas. Debe ser lavada y reaplicada si se continua con la exposición