1. SISTEMAS DE COMPENSACION DE PAGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero
Advertisements

MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
Banco Central Europeo (BCE)
1 Modificaciones Capítulos IV y V del CNCI Gloria Peña Banco Central de Chile Diciembre 2003.
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 6. El comercio internacional
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Concepto y funciones principales.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
BALANZA DE PAGOS.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
Bolsa de Valores de Colombia Competitividad Externa
Alternativas de financiación en el Comercio Internacional
JUNIO JUNIO 2010 OPERACIONES BANCARIAS ¿QUE SERVICIOS OFRECEN LOS BANCOS? OPERACIONES BANCARIAS Ricardo Silva-Santisteban.
La experiencia de Argentina y Brasil
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
Dirección General de Política de Inversiones
BIENVENIDOS TECOEX A-11.
Operatividad y Funcionamiento del SIAFI/UEPEX.
DOCUMENTO DESCRIPTIVO PÚBLICO CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS PROGRAMA DE REMESAS MEJORA DE LA INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS.
Financiación y Medios de pago en el Comercio Exterior.
DEVOLUCIÓN DEL IVA. Devolución de IVA Es el derecho a obtener el reembolso del IVA pagado en compras locales o importaciones, siempre que no haya sido.
Grupo No. 9 -Tipo de Cambio-
2012. PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE EVOLUCIÓN DEL SUCRE 5 de julio de 2010: Primera operación comercial Ecuador- Venezuela 16 de abril de 2009:
VENTANILLA ÚNICA ECUATORIANA PARA EL COMERCIO EXTERIOR
GUIONES DE TEMAS. 1.La balanza de pagos de El Salvador 2.La balanza de pagos de Centroamérica 3.El mercado de divisas de Centroamérica 4.Los instrumentos.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Cross Listing: La experiencia de la Bolsa de Comercio de Santiago José Antonio Martínez Zugarramurdi Gerente General Octubre, 2008.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
LAS TRANSFERENCIAS SECTORIALES EN EL MERCADO DE TRIGO 2006/2011 COMO RESULTADO DE LAS POLÍTICAS OFICIALES.
Economía internacional
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
ALBA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA.
Título de la investigación.
1. Aspectos macroeconómicos
DIVISAS Y CONTROL DE CAMBIO
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
Banco Central del Ecuador
Néstor Graterol Alexis Pérez Jhonathan Jiménez Caracas, Octubre 2014
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Pagos o Transferencias
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Nombre: Stefanie Vera Torres
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
Ministerio de Economía y Finanzas
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
NEGOCIACIONES COMERCIALES
1 Marco regulatorio brasileño sobre transferencias internacionales Eduardo Nogueira Liberato de Sousa Marco regulatorio brasileño sobre.
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
BANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES, S.A.
FOTEGAL- Relacionamiento entre Tesoro y Banco Central – Resultado del Cuestionario Bogotá, Colombia - Agosto 2012 Mario Pessoa –
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
Comercio Electrónico y su beneficio para PYMES Noviembre, 2011.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
EL CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS DE LA ALADI Joaquín Bernal R. Banco de la República.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Transcripción de la presentación:

1. SISTEMAS DE COMPENSACION DE PAGOS Mecanismos de pago en el comercio exterior Tradicionales: Instituciones financieras privadas Sistemas de Compensación de Pagos Regionales: Acuerdos establecidos entre dos o más países para facilitar las transferencias de fondos resultantes de operaciones de comercio exterior. Los saldos son compensados y liquidados en periodos de tiempo previamente definidos.

2. SISTEMAS DE PAGO REGIONALES Sistema en Monedas Locales Mecanismo de pago suscrito por 12 países de América Latina que permite la transferencia electrónica de pagos resultantes de las operaciones de comercio exterior. Mecanismo de pago suscrito entre Argentina y Brasil. Permite a los importadores y exportadores argentinos y brasileños canalizar sus pagos electrónicamente. Características: La operación comercial es pactada en USD. La liquidación entre bancos centrales se realiza en USD. En las reglamentaciones internas de cada país puede existir el cobro de comisiones a las entidades financieras. Banco compensador en EEUU (FED). Características: La operación comercial es pactada en moneda local del país exportador. La liquidación entre bancos centrales se realiza en divisas (USD). Se cobran comisiones a las Entidades Autorizadas cuando se trata de devoluciones. Banco compensador en EEUU (FED).

3. INFORMACIÓN PÚBLICA DEL SUCRE www.bce.fin.ec Normativa Aspectos operativos Productos Comercializables Preguntas Frecuentes Folleto Informativo Operaciones de Ecuador canalizadas por el SUCRE

4. PROCESO DE IMPLEMENTACION Mandato III Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA –TCP, para la creación de la Unidad de Cuenta Común del SUCRE 26 de noviembre de 2008 Tratado Constitutivo del Sistema SUCRE, suscrito por los presidentes de Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, el 16 de octubre de 2009. Ratificación por parte de la Asamblea Nacional del Ecuador, publicada en Registro Oficial No. 216 de 17 de junio de 2010. Primera transferencia por concepto de exportación entre Ecuador y Venezuela el 6 de julio de 2010 5

¿Qué es el S.U.C.R.E.? 5. ASPECTOS GENERALES El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, SUCRE, es un mecanismo de pago que opera entre Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Para su operatividad utiliza el “sucre”, que es la una unidad de cuenta común utilizada exclusivamente por los bancos centrales. Opera en monedas locales de cada uno de los Estados Parte. No hay costos de transacción, ni comisiones. Opera en tiempo real (ejecución inmediata de las operaciones). Permite ahorro de divisas a los países.

6. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO Bco. Agente registra la operación en “sucres” a favor de Ecuador en la CCC BC del Importador Pago en Moneda Local Autorización de Pago “sucres” “sucres” BCE Pago en USD Notificación de acreencia Banco Operativo Autorizado, BOA Institución Financiera Ecuatoriana Establece Instrumentos de Pago Pago en Moneda Local Responsables del control de las operaciones y supervisados por la correspondiente autoridad de Control de cada país Pago en USD EXPORTADOR/ECUADOR IMPORTADOR Contrato de Compra-Venta

7. BENEFICIOS DEL SUCRE Para el exportador Para el importador Reduce tiempos de espera de exportadores para recepción de pagos. Reduce trámites y costos de transacción. Facilita la coordinación de políticas comerciales y cambiarias, lo que se traduce en un aumento en la demanda exportable en mercados de países que participan en el SUCRE. Genera incentivos para comercializar con países miembros del SUCRE. Reduce la adquisición de divisas para el pago de importaciones. Elimina las comisiones a cobrarse por parte del BCE a los Bancos Operativos Autorizados, BOAs. Reduce trámites y costos de transacción, lo que permite llegar con precios más bajos a favor de los consumidores finales.

8. ESTADÍSTICAS DEL SUCRE SUCRE: Transferencias canalizadas por Ecuador 2010-2013 En millones de USD */ Corresponde al periodo enero - junio de 2013.

8. ESTADÍSTICAS DEL SUCRE SUCRE: Transferencias canalizadas por Ecuador con Venezuela 2010-2013 En millones de USD */ Corresponde al periodo enero - junio de 2013.

8. ESTADÍSITICAS DEL SUCRE SUCRE: Transferencias canalizadas por Ecuador Bolivia y Cuba 2010 - 2013 En millones de USD */ Corresponde al periodo enero - junio de 2013.

8. ESTADÍSITICAS DEL SUCRE Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial Ecuador - Venezuela

8. ESTADÍSTICAS DEL SUCRE SUCRE: Operaciones Reversadas vs. Transferencias recibidas