CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO.
Enfermedad Cardiovascular (CV)
A tu salud Salud y enfermedad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Terminología Médica.
SISTEMA CIRCULATORIO.
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Enfermedades cardiacas
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Coronario Corazón Enfermedad
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
EDUCANEURO ICTUS A García Pastor, P Sobrino García Unidad de Ictus, Servicio de Neurología Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
SABER VIVIR Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
{ ¿qué son las enfermedades crónicas degenerativas Es una afección generalmente crónica, en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos.
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
Estrés, salud & actividad física. El estrés ha sido acompañante del ser humano desde su existencia, en mayor o menor medida, y en todo momento de nuestras.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
¿Cuál es la principal causa de muerte natural en Venezuela?
Enfermedades crónicas degenerativas.  Las enfermedades crónicas degenerativas, son padecimientos regularmente asociadas con la edad y el envejecimiento.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
y la función de las válvulas cardíacas.
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
SISTEMA CARDIOVASCULAR. FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Trasportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos Es la principal vía para.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Marcos Fernández M QUE ES UNA MIOCARDIOPATIA? Grupo heterogéneo de enfermedades del miocardio que se acompañan de disfunción mecánica, eléctrica,
TRABAJO PRACTICO BIOLOGIA Miembros del grupo: Pedro Kassardjian, Tobías Milrud, Sebastián Yeregui y Luciano Orciani. Curso: 2°J. Fecha de entrega: lunes.
CARDIOPATÍAS.
REMEDIOS PARA LA PRESION ALTA Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
LA HEMODINAMIA.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
Enfermedad Cerebrovascular INTEGRANTES: - DIEGO POBLETE. -SEBASTIÁN QUEZADA. -CARLOS DEL SOLAR. PROFESOR : - O MAR JAQUE.
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
El aparato circulatorio
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Factores de riesgo.
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
Transcripción de la presentación:

CARDIOPATIA CARDIOPATIA

puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad cardíaca producida por asma o por colesterol. Sin embargo, en sentido estricto se suele denominar cardiopatía a las enfermedades propias de las estructuras del corazón.

Cardiopatías congénitas simples y compuestas. Ejemplos: comunicación interauricular, comunicación interventricular, tetralogía de Fallot, etcétera. Cardiopatías adquiridas. Ejemplos: fiebre reumática, enfermedad de Kawasaki, etcétera. Cardiopatía isquémica. Ejemplos: aguda: angina de pecho / crónica: infarto al miocardio. Cardiopatía hipertensiva social. Cardiopatías valvulares o valvulopatías. Ejemplos: insuficiencia mitral, estenosis mitral, etcétera. Miocardiopatías. Ejemplos: miocardiopatía chagásica, miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica o concéntrica. Trastornos del ritmo o de conducción. Ejemplos: fibrilación auricular, bloqueo auriculo- ventricular, etcétera.

La causa más común de cardiopatía es un estrechamiento o un bloqueo en las arterias coronarias que suministran la sangre al miocardio (arteriopatía coronaria). Algunas cardiopatías están presentes al nacer (cardiopatía congénita).( Ritmo cardíaco anormal Funcionamiento anormal de las válvulas cardíacas Presión arterial alta (hipertensión) Miocardiopatía: debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón, a menudo causado por cardiopatía, infección viral o toxinas

Dolor o malestar en el pecho (angina de pecho); otros se asemejan más a una indigestión. También se puede sentir dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. Falta de aire (dificultad para respirar): por lo general ocurre antes o al mismo tiempo que las molestias en el pecho. Otros síntomas: sudores fríos, náuseas, mareos.

Los medicamentos anti plaquetarios como la aspirina, evitan la formación de coágulos en la sangre, lo que ayuda a mantener las arterias libres de bloqueos en aquellos casos en que ya se ha realizado una operación de revascularización coronaria (bypass), o alguna otra intervención para abrir las arterias como una angioplastia. Los anticoagulantes reducen el riesgo de que se formen coágulos en el corazón, en las venas o en las arterias, lo que podría ser extremadamente peligroso, ya que al bloquearse el flujo de sangre puede producir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Los glucósidos digitalices hacen que el corazón se contraiga con mayor fuerza y por ello se utilizan cuando capacidad de bombeo se encuentra. Además, se utilizan para reducir ciertos tipos de ritmos cardíacos acelerados. Los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina, impiden la producción de una sustancia química que causa el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Estos fármacos controlan la presión arterial elevada y, después de un ataque cardíaco, ayudan al corazón a bombear la sangre de manera más eficaz. También se administran a veces a personas con insuficiencia cardíaca, un trastorno que le impide al corazón bombear suficiente sangre para satisfacer los requerimientos del organismo. Los beta bloqueadores reducen el pulso y la fuerza de las contracciones cardíacas, lo cual reduce la presión arterial, asi el corazón realiza menos esfuerzo. Se utilizan para controlar la presión alta arterial, aliviar la angina de pecho y prevenir ataques. Los nitratos (nitroglicerina) relajan los vasos sanguíneos y alivian la angina de pecho. Los antagonistas del calcio relajan los vasos sanguíneos. Se utilizan para tratar la alta presión arterial y la angina de pecho. Los diuréticos reducen la cantidad de líquido en el organismo; se utilizan para tratar la presión arterial alta. Los fármacos reductores del colesterol disminuyen los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL, o lo que coloquialmente se denomina "colesterol malo") en la sangre. Los agentes trombo líticos son fármacos que se administran cuando ocurre un ataque cardíaco para disolver el coágulo que se haya formado en la arteria coronaria, a fin de restablecer el flujo de sangre.

Alteraciones electrofisiológicas (arritmias). Alteración de la función miocárdica (disfunción del ventrículo izquierdo, del ventrículo derecho o de un ventrículo único). Enfermedad valvular (estenosis o insuficiencia de las válvulas del corazón). Cortocircuitos persistentes (intracardiacos o extra cardiacos). Materiales protésicos (parches, prótesis o conductos). Problemas especiales relacionados a la cirugía de Fontan o a la corrección de la transposición de grande vasos. Hipertensión pulmonar Lesiones del árbol vascular pulmonar (estenosis o hipoplasia de ramas). Cianosis y eritrocitos (hiperviscosidad sanguínea) Lesiones vasculares sistémicas (aneurismas aórticos o cerebrovasculares). Hipertensión arterial Complicaciones infecciosas (endocarditis, abscesos cerebrales). Fenómenos tromboembólicos (embolia pulmonar, cerebral o en otros territorios). Alteraciones totalmente extravasculares afectando a múltiples órganos y sistemas.