Grupo 1 | Metodología de la Investigación | 21 de enero de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRISIS ALIMENTARIA EN EL MUNDO
Advertisements

CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Energía Fósil 17/12/10.
EL CARBÓN.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
MEDIO AMBIENTE Y TLC  .
AGUAS PROFUNDAS Por: Francisco Garaicochea
LOS RETOS DEL PERIODISMO AMBIENTAL
Las 5 “R”.
HIDROCARBUROS.
JORGE HAZ YASUN ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha)
El petroleo.
PETRÓLEO: LA ENERGÍA QUE MUEVE AL MUNDO.
PEMEX y su impacto ambiental en México
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
Gas natural (GNC / GNL) vs. Gas Licuado de Petróleo (GLP)
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. En teoría son.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
LOS RECURSOS NATURALES
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
¡QUÉ GRIS ES MI CIUDAD! Borja Molina Saul; García Arroyo Adriana; Santos Vigil Karla Ivette; Valdez Soto Zyanya; Valero González Miriam Elena “El aire.
El derrame de petróleo que ocurrió el 20 de abril después de una explosión en la plataforma de perforación operada por Deepwater Horizon, perteneciente.
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
Políticas hidrocarburíferas, Ministerio Minas y Petróleos, diapositiva 1.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
“Temas” Definición del petróleo
EL PETRÓLEO.
INFLUENCIA DEL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL  Ha sustituido a el carbón como combustible.  Ha sustituido el 51% de la energía necesaria para la industria.
EL PETROLEO.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
El petróleo Ciencias Físicas.
Por Yommy Suleem Cardozo Mancipe 807 JM
Colegio Reforma Longoria
Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica
El PETRÓLEO.
Bryant Wang. Ecuador tiene una rica historia ya que los incas se conquistó en un momento en Ecuador.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
Combustibles fósiles.
Es una fuente de energía no renovable (en un futuro llegará a agotarse) con apariencia de líquido negro aceitoso compuesto de varias sustancias. Es.
INFORMATICA 1 Integrantes: Fernando Matamoros Cruz Eder Bañuelas Silvia Gpe. Serna Leal. Grupo: 154. Maestra: Julia Elena De Ávila Ávila.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
GreenAqua.
Integrates: Mayra, Cesar Samara, Jacqueline, Juan ♥☻
Termoeléctrica de combustóleo
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
El Negocio del Petróleo
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
"A ÑO DE LA P ROMOCIÓN DE LA I NDUSTRIA R ESPONSABLE Y DEL C OMPROMISO C LIMÁTICO " A LUMNOS : J HERSON Á NGEL P IÑA R OMÁN J OSELYN Y OVERA P ÉREZ P ROFESOR.
Materia: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, INNOVACIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN GEOGRAFÍA E HISTORIA : DIDACTICA DE LA GEOGRAFÍA. Profesora:
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
Nancy Daniela García Martínez
BENEFICIOS Y PERJUICIOS Juan Anguerry USMP
Recursos naturales.
Recursos naturales.
La energía y sus fuentes
LA INFLUENCIA DEL PRECIO DEL CRUDO EN NUESTRA ECONOMIA REGIONAL. Actualidad y perspectiva. I Jornadas de Economías Regionales en Patagonia. Trelew – 5.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FRACKING M. en E. IBQ. Erick R. López Almanza Abasolo, Gto. 28/10/15.
Trabajo práctico de CyT
Alma S. y Ma.Agustina O.- 6ºA
Transcripción de la presentación:

Grupo 1 | Metodología de la Investigación | 21 de enero de 2014 INTEGRANTES: KAROL LAINEZ DIANA BEDOYA DIANA CHECA RONALD TRIVIÑO ANTHONY AVILA TEMY MNATILLA Grupo 1 | Metodología de la Investigación | 21 de enero de 2014

La explotación del petróleo por la Empresa Chevron y los daños ocasionados en los ríos a la Comunidad Shuar, Población Kunkuki, Provincia de Orellana en el período 2008 - 2013

Introducción El proyecto realizado es para dar a conocer los daños ocasionados por la explotación de petróleo por parte de la empresa Chevron a la Comunidad Shuar, población Kunkuki, provincia de Orellana. El petróleo es una sustancia combustible liquida, negra y viscosa, formada por carburos de hidrogeno, mezclada a veces por agua salada y carburos gaseosos de hidrogeno. Su origen esta en la descomposición de la substancias orgánicas por la acción de los microbios anaerobios. Las grandes zonas mundiales de producción se sitúan en Estados Unidos, Venezuela, Oriente Medio, Rusia, y en menores cantidades, países como Ecuador, México, Colombia, China y el Sahara. El petróleo bruto ha de ser fraccionado en productos mas o menos volátiles y refinado por destilación, que da como resultado gasolina aceites, diesel, parafina, etc.

En el Ecuador el llamado Oro Negro ha sido hasta el día de hoy una de las principales fuentes de ingresos. Ha este se lo descubrió en el país en la Península de Santa Elena en 1880; y luego en la Amazonia en 1940. En Santa Elena, la explotación se inicio en 1911; con la instalación del primer campamento de la compañía de origen inglesa: Anglo en Ancón. En la Amazonia la explotación se inicio en 1972. El estado ecuatoriano creo su empresa petrolera, bajo en nombre de Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana CEPE, organización que funciono hasta 1989. El mismo año se inaugura la nueva organización llamada: Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador, PETROECUADOR, con tres filiales especializadas, que constituyen una estructura que abarca desde la explotación y producción de petróleo, hasta la venta de petróleo y combustibles. Chevron es una petrolera estadounidense que se dedica a la exploración, producción, fabricación, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. Asimismo, participa en el mercado del carbón, generación eléctrica y energías renovables. Posee más de 22.000 puntos de ventas en 6 continentes. Entre sus productos se incluyen: petroquímicos, gas natural, gas licuado, gasolina, parafina, diesel, aditivos, lubricantes, entre otros. Chevron está presente en Argentina, Brasil, Colombia, Trinidad & Tobago y Venezuela. Cuenta con cerca 1.500 estaciones de servicio en la región y tiene una alta participación en el mercado de los lubricantes.

Los Shuar, como otros pueblos amazónicos, han practicado una agricultura itinerante basada en la siembra sucesiva de diferentes terrenos, lo que permite la regeneración del bosque y mantiene el equilibrio ecológico. La mitología Shuar es particularmente rica. Su mundo está habitado por espíritus con los que a veces entran en contacto a través de alucinógenos como la coca o la ayahua, y el Guando (conocido como la flor de los Incas), mantienen sus tradiciones y lengua propia, el Shuar, como signo de identidad de su singular cultura. Durante la época en que operó Texaco en Ecuador, la transnacional decidió que, para maximizar sus ganancias, no utilizarían las técnicas ambientales estándares de la época que consiste en reinyectar al subsuelo las aguas de formación y desechos tóxicos que suben durante el proceso de perforación. En vez de hacer esta reinyección, Texaco desechó miles de millones de galones de agua de formación que contienen químicos tóxicos y carcinogénicos a la superficie. La cantidad de crudo y desechos derramados en el medio ambiente ecuatoriano es 30 veces mayor a la cantidad vertida en el desastre del famoso tanquero Exxon Valdez en las costas de Alaska. Después de más de 10 años en las cortes de Estados Unidos, en donde se decidió que la transnacional Chevron debía someterse a las cortes ecuatorianas, se inició el juicio en el Ecuador en Mayo del 2003 en la ciudad de Lago Agrio.

Los demandantes incluyen colonos y cinco nacionalidades indígenas, Siona, Secoya, Cofán, Huaorani y Kichwa del oriente divididas en 80 comunidades sumando más de 30.000 afectados. Se exige la reparación de la zona la cual según expertos internacionales costaría alrededor de 6.000 millones de dólares. Chevron sostiene que hizo una remediación en la zona afectada entre 1996 y 1998, remediación cuestionada por la contraloría. Muestras de suelo tomadas después de esta “remediación” presentan altos niveles de contaminación, demostrando así la fraudulenta limpieza realizada por Texaco. Para entrar en detalle de la estructura del trabajo, se lo ha divido en capítulos, de manera que cada estudio provea información específica para la evaluación y conclusión.

Capítulo I Problema principal Problemas Secundarios Cuáles son los daños ocasionados en los ríos de la comunidad Shuar, población Kunkuki, Provincia de Orellana por la explotación de petróleo por la empresa Chevron en el período 2008 – 2013. Problemas Secundarios Los tipos de animales en extinción afectados por el daño ocasionado por el derrame de petróleo en los ríos. El porcentaje de disminución de turismo debido a la destrucción de sus atractivos naturales por el derrame de petróleo. El porcentaje de mortalidad por problemas de la piel, cáncer debido a la contaminación de desechos tóxicos de los ríos.

Antecedentes La relación del Ecuador con la transnacional petrolera norteamericana Texaco, luego comprada por Chevron, se caracteriza por medio siglo de forcejeos. Hace casi cincuenta años (1964), al amparo de una concesión hidrocarburífera suscrita por la dictadura militar de Ramón Castro Jijón, llegaron los primeros taladros de la multinacional norteamericana Texaco a la Amazonía ecuatoriana, poniendo fin al "mito del petróleo" pregonado por varios gobiernos precedentes. En 1967, luego de tres años de abrir el bosque tropical con sísmica y torres, el gobierno de Otto Arosemena, festejó la primera perforación exitosa. El pozo fue bautizado con el nombre de Sour Lake (Lago Agrio) en recuerdo del campo petrolífero explotado en Texas-EE.UU., por la transnacional.

Esa denominación poco a poco fue convirtiendo al pequeño poblado en un símbolo de campamento petrolero, desplazando incluso al nombre oficial  de Nueva Loja, como capital de la provincia de Sucumbíos. Aunque el modelo contractual, renegociado en 1972 por el gobierno militar de Guillermo Rodríguez Lara, haya sido considerado en el plano económico, como uno de los más ventajosos para el país, los pasivos ambientales generados principalmente por el uso de tecnologías contaminantes, mantienen a la compañía y el Estado ecuatoriano, en un enfrentamiento judicial, político y mediático, sin precedentes y de consecuencias impredecibles. En 1964, Texaco Petroleum Company obtiene una concesión de 1'431.450 hectáreas para explorar y explotar petróleo. Luego la compañía otorgó participaciones a Gulf, creándose el consorcio Texaco-Gulf.

Justificación La comunidad Shuar se vio afectada directa y gravemente por la contaminación de los ríos, ya que las personas empezaron a mostrar problemas en la piel y algunas contraían cáncer; Los animales y plantas morían por intoxicación y el negocio del turismo, agricultura y ganadería se venía abajo debido a la mala práctica de la explotación por parte de Chevron. Esta comunidad expuso su caso ante los organismos internacionales y éste suceso fue catalogado como el peor desastre ambiental, superando así al gran derrame de petróleo en el Golfo de México.

Es importante analizar esta situación porque a diario va incrementando el número de personas afectadas que tienen derecho a la vida. Nuestra investigación contara con una tecnología mejorada y adecuada para realizar un verdadero estudio con el fin de tomar medidas preventivas. Por lo tanto nuestra finalidad es dar a conocer para que no vuelva a pasar y en caso de existir una nueva explotación sea apropiada y responsable pensando en el beneficio de las comunidades expuestas a estas zonas petroleras.

Objetivos Específicos Objetivo General Analizar los daños ocasionados por la explotación por la empresa Chevron en los ríos a la comunidad Shuar, población Kunkuki, provincia de Orellana en el período 2008 – 2013   Objetivos Específicos Identificar los tipos de animales en extinción afectados por el daño ocasionado por el derramen de petróleo en los ríos. Conocer el porcentaje de disminución de turismo debido a la destrucción de sus atractivos naturales por el derrame de petróleo. Determinar porcentaje de mortalidad por problemas de la piel, cáncer debido a la contaminación de desechos tóxicos de los ríos.