Segunda República y Guerra Civil Españolas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Guerra entre hermanos.
Mujer e Ingeniería en Venezuela
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Indice: ¿Cómo surge el sufragio femenino?
Siglo XX Continúan los estereotipos tradicionales para niñas y para niños: división del trabajo y tareas según sexos.
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
EL MOVIMIENTO FEMINISTA
II La mujer en la República.
Mujeres: durante y después
8 de marzo Día de la mujer.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
Amadeo de Saboya Amadeo Hijo del rey de Italia Llega en 1871 a una España dividida entre –Alfonsinos –Carlistas –Republicanos –Liberales Con.
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
La segunda republica.
LIBERACIÓN FEMENINA.
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
Alba Fedriani Jesús Vidal Kathy López Realizado por:
ESPAÑA Un país en conflicto.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
Pioneras de la igualdad en Málaga
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora
LA MUJER.
Presentado por Edih L. Guevara Morales Defensora Pública.
LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD. El inicio del movimiento sufragista.
CLARACAMPOAMOR UNA MUJER, UN VOTO UN VOTO. Nace en Madrid en 1888, hija de contable y de modista. Trabaja desde los 13 años como telefonista, dependienta,
La Guerra Civil 1936 – 1939 Una guerra social y política Un soldado republicano en Cataluña – Agosto de 1936 © Robert Capa.
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
1 octubre octubre aniversario del voto de las mujeres en España En el siglo XIX, los movimientos feministas, europeos y americanos, iniciaron.
EDITH STEIN. Edith Stein desempeñaba la participación de la mujer en la toma decisiones políticas y su consiguiente incidencia en el devenir histórico.
LA MUJER Sandra Monrabal Cristina Barrachina 1º BACH A.
La primera ola. El feminismo ilustrado y la revolución francesa
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
IGUALDAD DE GÉNERO.
¿Por qué un día para la mujer? Las mujeres tienen un papel importante en la consecución de la paz y el progreso social. Su participación activa, contribuye.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
LA MUJER EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Fue escandaloso, el mismo concepto de mujer-militar era fuertemente rechazado tanto por la sociedad como por el.
2.-LIBERALISMO Y NACIONALISMO INDIVIDUALISMO LIBERTAD IGUALDAD.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 de MARZO I.E.S. Cuenca Minera.
Liceo Francisco del Rosario Sánchez 4 to c matutino.
La lucha de la mujer por el reconocimiento social y cultural … Integrantes: Integrantes: Eliana García. Cecilia Navarrete. Curso:2º B.
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. REALIZADO POR: MARÍA FREIRE.
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.
Las tres generaciones de Derechos Humanos
La Guerra Civil Española Y La Democracia
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
07 Setiembre DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER
La Segunda República ( )
Organizaciones familiares
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
Nuevos actores sociales Movimientos indígenas, Grupos de reivindicación de genero Y ecologistas.
Tema 2: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
¿Qué vemos? ¿Qué llevan?/ ¿Cómo son? ¿Qué están haciendo? ¿Quién es? / ¿Cómo está? U n p r e s o = u n p r i s i o n e r o ¿Quiénes son? / ¿Cómo están?
REINADO DE ALFONSO XIII
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
 Antes de 1936, las condiciones para las mujeres eran opresivas  El trabajo era largo, duro, y sin buen salario  En 1931, la república estableció un.
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
Mujeres al principio del siglo XX, la Segunda República y la Guerra Civil Española.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Ideologías El camino hacia la I Guerra Mundial: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
La Segunda República ( )
EL PAPEL DE LA MUJER EN ESPAÑA
Transcripción de la presentación:

Segunda República y Guerra Civil Españolas El papel de la mujer Segunda República y Guerra Civil Españolas

El papel de la mujer durante la Segunda República Española La II República es un período de la Historia de España que se desarrolla entre el final del reinado de Alfonso XIII (1931) y el comienzo de la Guerra Civil española (1936). Antes, veremos el panorama español respecto a la mujer en el tiempo anterior a este período.

¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑABA LA MUJER A FINALES DEL S. XIX E INICIOS DEL S ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑABA LA MUJER A FINALES DEL S. XIX E INICIOS DEL S. XX? Situación de subordinación respecto al hombre en dos aspectos: En las leyes: En la sociedad No autonomía personal ni laboral Necesidad de autorización del marido para firmar, conseguir trabajo o comprar Condenadas legalmente si desobedecían o insultaban al marido Salario controlado por su pareja Destierro como único castigo al hombre por agredir o matar a la mujer “Ángel del hogar” o “dulce esposa”

Defensoras de la mujer a finales del s. xix e inicios del s. xx Margarita Nelken, Teresa Claramunt, Clara Campoamor y Victoria Kent. Pedían: Reforma de leyes anteriores Igualdad salarial Extensión de la educación femenina Sufragismo femenino

La proclamación de la segunda república: 14 de abril de 1931

La Asociación Nacional de Mujeres españolas (1918), fue creada por María Espinosa e integrada por mujeres como Clara Campoamor, Elisa Soriano, María de Maeztu y Victoria Kent. Juntas lucharon por la igualdad de derechos políticos, jurídicos y económicos. Carmen de Burgos, dirigió la Cruzada de Mujeres Españolas en Madrid en 1921, quien promovió la primera manifestación a favor del voto femenino. 

Ii república española

Ii república española

Algunas mujeres clave en nuestra historia Clara Campoamor (Madrid, 1888 – Suiza, 1972)

Algunas mujeres clave en nuestra historia Victoria Kent Siano (Málaga, 1898 - Nueva York, 1987)

El papel de la mujer durante la Guerra civil española 1936-1939 Más imágenes: http://www.abc.es/fotos-archivo/20131204/mujeres-guerra-civil-1511557900534.html

En los carteles de guerra predominaban las imágenes de heroínas combatientes enfundadas en sus monos azules como representación del sentir obrero de un pueblo enfrascado en una lucha por la libertad. estas imágenes rompían con la tradicional subordinación de la mujer y les reivindicaba portadoras del derecho a la igualdad de condición.

Bien es cierto que prostitutas formaron parte de la milicia, así como campesinas u obreras sin más recurso que el ponerse en pie y defender la República. Fue un argumento sin fundamento y malintencionado para humillar a la miliciana, para crear un enfrentamiento interno, para sembrar la duda de su honestidad entre familiares y conocidos y condenar a la mujer en general. Se volvió a utilizar la sexualidad femenina como un arma contra su propietaria.

Pasados esos primeros meses de euforia revolucionaria, el papel de la mujer fue reorientado de otra manera. La imagen militarista de la miliciana desapareció de los carteles y empezaron a aparecer mujeres en imágenes más tradicionales, dedicadas a las tareas típicas de asistencia social.

“La pasionaria”

Federica Montseny

Mujeres libres

Sección femenina de la falange

Auxilio social

Bibliografía https://maestradesociales.wikispaces.com/La+mujer+durante+la+II+Rep%C3%BAbl ica http://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-republica-y-las-mujeres/ http://www.ecorepublicano.es/2014/10/mujeres-destacadas-durante-la-ii.html http://www.guerracivil1936.galeon.com/mujeres.htm http://guerracivilyrevolcionnsocial.blogspot.com.es/2012/07/mujeres-libres.html http://www.abc.es/fotos-archivo/20131204/mujeres-guerra-civil- 1511557900534.html