Masones que no concurren a sus Logias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Nuestros Valores».
Advertisements

La Importancia de Ser Uno Mismo
En blanco A CIERTA EDAD.
PRINCIPIOS ÉTICOS Jeraraquia de valores
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
POR LA SENDA DEL SILENCIO.
Betancourt y su análisis sobre Dios
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
El poder de la Oración por ¡Refleja!.
LO QUE ME QUEDA DE VIDA....
La Mentira Descubierta
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
TODO ES MENTE.
LA MENTIRA DESCUBIERTA
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
El relativismo moral.
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
RESPONSABILIDAD “La responsabilidad no es la principal manera de llegar al éxito, es la única manera”.
¿CREES QUE TE HAS ENAMORADO PORQUE AL VER A
Votado como el mejor power point del
Transformaciones Amorosas
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
En blanco A CIERTA EDAD.
En blanco A CIERTA EDAD.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado
EXPO INEDICH 2006.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Conectados en el Alma de Servir.
Inspirador y Bello.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Simbología del Patito Feo
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 10 mayo 2009 PERMANECER EN JESÚS, en escuchar y hacer vida su Palabra. El secreto está en PERMANECER EN JESÚS,
RAMA TALLO.
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
Un Gran Hombre.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
La felicidad Planteamiento.
El relativismo moral.
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
PROVERBIOS "O VIVIMOS TODOS JUNTOS COMO HERMANOS, O PERECEREMOS TODOS JUNTOS COMO IDIOTAS"  Martin Luther King.   
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
El poder de la Oración por ¡Refleja!.
Algo nuevo y bueno Texto: José Antonio Pagola El primer escritor que recogió la actuación y el mensaje de Jesús lo resumió todo diciendo que Jesús proclamaba.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Nuestro 1 año de Amor 17/06/12.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
DIDIER TRUJILLO VELEZ 10:A
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
Para reflexionar y... actuar.
30 de Enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
En blanco A CIERTA EDAD.
LO QUE ME QUEDA DE VIDA.
TÚ LO DICES: YO SOY EL REY
Reflexiones sobre la Dignidad humana
Luisa Fernanda Tabares García
Leamos algo y reflexionemos:
En blanco A CIERTA EDAD Presentaciones-PowerPoint.com.
A CIERTA EDAD DE LA VIDA…
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
VERÓNICA RIVERO GUILLÉN
Vivir en Armonía Vivir en armonía es la base de la felicidad. En los lugares en donde no hay armonía todos se sienten desdichados; en cambio, en los.
Mientras sigas soñando,
MI PROYECTO DE VIDA.
Tema 1 El mundo que no se ve.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
Transformaciones Amorosas por ¡Refleja! Ha llegado el momento en que las fuerzas del Espíritu, es decir, la Verdad existente en el interior de cada uno.
Transcripción de la presentación:

Masones que no concurren a sus Logias Reflexión: “cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia”

Con frecuencia oímos decir que determinado hermano que no concurre a las Tenidas es una buena persona, tiene espíritu masónico pero tiene mucho trabajo, está muy ocupado. Nunca compartimos esa forma de encarar el problema; siempre creímos que es una benevolencia equivocada, que hace mal a la orden y hace mal al Hermano. Es muy fácil decir "yo pertenezco a la masonería” y desentenderse de todo lo demás. ¿Qué pasaría si todos hiciéramos lo mismo? ¿Si a la hora de la tenida siempre estuviéramos viendo televisión, leyendo, con los amigos o simplemente durmiendo?. A estos Hermanos Muy Buenos se deben esas Logias anémicas, que apenas llenan los principales puestos, que en medio de un general e inevitable aburrimiento arrastran una vida masónica penosa y lamentable. Para ser Masón autentico no basta figurar en el Cuadro Logial, es necesario quemarse diariamente en la llama de la acción y la militancia.

¿Qué interés, qué estimulo pueden sentir el Venerable Maestro y los Hermanos que concurren regularmente? Esos hermanos Muy Buenos destruyen la base de la institución y ya se sabe que la grandeza de la Masonería radica en su base, es decir, en sus obreros, en todos nosotros. Así la Orden no progresa, no se fortifica, así no cumple con su deber. En cuanto al Hermano si no asiste no puede vibrar con nosotros, no siente el ímpetu de la vida del Taller, perceptible o no pero real y verdadera.

Se podrá llamar Masón pero no se puede ser Masón sin concurrir a las Tenidas. Pero hay más; no se puede ser masón si no se integra al CUERPO MENTAL y al plano espiritual de la Logia. Cuando el Venerable Maestro dice "Silencio y en Logia, mis Hermanos" se crea un cuerpo mental colectivo que nos envuelve a todos. Es entonces cuando la cadena de unión, esa cadena de unión que está aplicada al muro, baja hasta nosotros, palpita, se humaniza, nos libera y nos une: nos libera del polvo de todos los caminos, del lastre de la vida profana, de las fuerzas negativas que actúan en nosotros mismos y nos une en un plano superior de bondad, de tolerancia, del afán de superación, es decir, nos une a un nivel masónico: Y esa emoción no la puedo sentir yo ni nadie si estoy sentado en mi casa, leyendo, con mis amigos o durmiendo entre otras cosas. Si no sabemos como opina el Taller o la Orden sobre determinado problema, si no nos formamos en la fragua masónica, si no aprendemos a manejar las herramientas de la vida superior, ¿Cómo vamos a influir; sobre quiénes vamos a influir?

Se ha dicho siempre que no deben traerse aquí las pequeñeces y resquemores que nos separan de la vida profana, pero si se deben llevar hacia fuera la comprensión, la tolerancia, el respeto, la fraternidad que prevalecen en nuestra convivencia. ¿Cómo vamos a llevar hacia fuera esas buenas prácticas si empezamos por no practicarlas? Si queremos influir en el mundo profano tenemos que asistir a las Tenidas, por Muy buenos que seamos.

Hay más la Orden elige a sus hombres, los educa, los mejora, los transforma, pero ese proceso no se improvisa, no se opera por milagro, no se opera por el sólo hecho de estar en nuestros registros, por Muy Buenos que seamos. La Orden tiene ese proceso perfectamente organizado desde el primero hasta el último grado. Entre nosotros nada responde a la casualidad o la suerte, todo está cifrad en la razón y en el análisis. Es un sistema moral y filosófico "velado por el misterio y embellecido por los símbolos.", es el más perfecto sistema, sin duda alguna, que el hombre ha creado para su convivencia, pero ese sistema no funciona con entelequias, nombres escritos en Cuadro Logial. ¡No!

Ese sistema funciona con hombres de carne y hueso y esos hombres son su arma, su instrumento y su triunfo: para que ese sistema funcione es preciso concurrir a la Logia. Hay más: todo lo que aumenta la libertad del hombre aumenta su responsabilidad. La Masonería, para el que la entiende, aumenta la libertad interior, ayuda a pensar, suprema tarea y en consecuencia aumenta y compromete su responsabilidad. Y uno de los primeros deberes que son inherentes a esa cuota de responsabilidad es el de asistir a Logia.

Porque cabe preguntar ¿dónde está la vida masónica, el mundo masónico que hemos escogido libremente, la esencia de sus enseñanzas? ¿Estarán en la oficina, en la fábrica, en el estudio o consultorio profesional o en la calle? NO. Están en la Logia.

Alguien podrá llamarse Masón, decir que figura en nuestros registros, pero nadie puede ser masón si no vive nuestra vida masónica y para eso es imprescindible concurrir a Logia.

Puedo resumir y sintetizar todo lo dicho en los siguientes términos; la finalidad más allá de la masonería, el ideal mas puro y la ambición más noble y, a la vez, la tarea más difícil, la superación del hombre, la planificación del hombre, eso, mis Queridos Hermanos, no se obtendrá nunca con masones que no asisten a Logia.

La sabiduría consiste en sentirse siempre Aprendiz "Que el Gran Arquitecto del Universo los ilumine"

Texto: V. ·. H. ·. Hernando Sequera , Resp. ·. Log. · Texto: V .·. H .·. Hernando Sequera , Resp.·.Log.·. "Sol de Guayana" No. 218 Imágenes en tercera dimensión: Stephen Alan Mc Kim Presentación: V .·. H .·. Elena García, www.soldeoaxaca.com.mx