 9 departamentos (36 nacionalidades) 341 municipios 29.547 comunidades Población 10,2 millones de habitantes 8 millones viven en 47 municipios, 21 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LEY DE REFORMA AGRARIA DE 1953
Advertisements

El Derecho a la SAN en Colombia
Estado Plurinacional de Bolivia
APLICACIÓN FORMULARIOS Y FS/FES
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
LEY 1715 MODIFICADO POR LEY 3545 D.S (REGLAMENTO)
SANEAMIENTO.
3. Situación tenencia y distribución de tierras.
CONVENIO 169 DE LA OIT SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN MATERIA DE INVERSIÓN TURÍSTICA
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
En las comunidades del Altiplano de Bolivia
Salta 9,10 y 11 de Noviembre del 2011
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
CEJIS CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS E INVESTIGACIÓN SOCIAL
En defensa de TIERRA- TERRITORIO
Manejo forestal comunitario en el marco de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Ley Lima, Noviembre 2012.
Manejo Forestal Comunitario
MINISTERIO DE CULTURAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
II Encuentro Regional Andino: “Interculturalidad y Acceso a la Justicia” “PROPUESTAS NORMATIVAS SOBRE LA JUSTICIA INDÍGENA” Luís Alberto Arratia Jiménez.
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
Acceso al Agua, higiene, nutrición La experiencia desde Bolivia: avances y desafíos.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Jhenifer Mojica Florez Abogada consultora en derecho agrario
30 de Mayo de Reformulación del marco normativo forestal Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Dirección General.
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA. PROYECTO: PROGRAMA DE LA MUJER EN EL.
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
13 de Enero 2015 Por Ing. Michel Laforge
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
ORGANO JUDICIAl - Chavez Limachi Norka Valeria
Unidad de Investigación - Ministerio de Autonomía
Observatorio de la tierra
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
La Reforma Agraria y las comunidades en el Altiplano
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
Agrícola Viene del término agricultura. Agricultura (del latín agri, 'campo o tierra de labranza' y cultūra, 'cultivo, crianza' ) es el conjunto de técnicas.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
PROCEDIMIENTO 1. Estudio de títulos para determinar el propietario y la situación del bien (existencia de embargos, hipotecas, sucesiones ilíquidas, etc.)
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
EXPOSICION DE DERECHO CIVIL PERSONAS II. .  Art. 222 La unión estable y monógamica de un hombre y una mujer,libres de vinculo matrimonial con otra persona,
Economía Agrícola Sesión 13 Tenencia de la Tierra Febrero 11 de 2011.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Propuesta de Reforma Agraria Integral -CNOC-
Comisión Para El Desarrollo Rural CODER Promoviendo el fortalecimiento de capacidades locales en la defensa de los derechos sobre la tierra y los recursos.
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Constitución política de Colombia
 Regula la adquisición de tierras rurales por parte de extranjeros.  Crea el REGISTRO NACIONAL DE TIERRAS RURALES (RNTR).  Establece la necesidad de.
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO
REFORMA AGRARIA.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
LOS CAMELIDOS EN BOLIVIA
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Coordinador del equipo técnico: Ing. Agr. MSc. Carlos D’Angelo (FCA-UNL) Responsable del área de Cartografía: Perit. Topocart. Silvio Graciani (FICH-UNL)
Ing. Agr. José Manuel Álvarez Girón Director Ejecutivo Nacional
En defensa de TIERRA- TERRITORIO. Superficio total BOLIVIA 109 millones de has. Superficio total BOLIVIA : 109 millones de has. Tierras no aptas para.
Transcripción de la presentación:

 9 departamentos (36 nacionalidades) 341 municipios comunidades Población 10,2 millones de habitantes 8 millones viven en 47 municipios, 21 de éstos albergan a 5,1 millones. 1,3 millones viven en ciudades intermedias, entre y habitantes. 3,9 millones viven en zonas rurales menores a habitantes, que suman unas comunidades comunidades albergan a poblaciones menores a habitantes

 1953 primera reforma agraria  1972 Ley 1751 creándose el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA. Poco avance del saneamiento legal de tierras No hubo la reversión de tierras No hubo redistribución de tierras fiscales No Hubo nuevos asentamientos Ley de Reconducción Comunitaria

Art El Estado reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria o colectiva de la tierra, en cuanto cumpla una función social o función económico social según corresponda. CLASIFICACION DE LA PROPIEDAD AGRARIA: INDIVIDUAL: - Pequeña propiedad. - Mediana propiedad - Empresa agrícola. COLECTIVA: -Comunitaria. -Colectiva

- Extensión máxima has. - Prohibición del latifundio, doble titulación y división de la pequeña propiedad. Propiedad agraria - Pequeña propiedad: * 3 has. Zona Valles cerrados. * 350 has. Zona altiplano semidesértico - Mediana propiedad * 24 has. Zona valles cerrados * 600 has. Chaco

Empresa agrícola * Zona valles cerrados 400 has. * Zona tropical y sub tropical has. Propiedad ganadera * Pequeña 500 has. * Mediana Has. * Empresa has. (Art. 398 – 399 – I)

 Las tierras fiscales serán dotadas a indígenas, originarios, campesinos que no tengan tierra o posean de manera insuficiente.  Se garantiza la titularidad de las mujeres en el acceso y distribución a la tierra, sin discriminación por el estado civil o unión conyugal.

“Las extranjeras y los extranjeros bajo ningún título podrán adquirir tierras del Estado”. Art. 396, parágrafo II de la Constitución Política del Estado.

 Dentro de la ejecución de los procesos de saneamiento de predios con posesión legal se respetan únicamente en los casos de haberse emitido Resoluciones Finales de Saneamiento y/o Títulos Ejecutoriales antes de la vigencia de la CPE. APLICACIÓN DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO EN CASO DE EXTRANJEROS

FORMAS DE ACCESO  Se reconoce la posesión legal como un mecanismo de acceso a la tierra.  Se prohíbe la compra venta de tierras entregadas en calidad de dotación y las dobles dotaciones.  Se prohíbe la renta fundiaria generada por el uso especulativo de la tierra.

 El Estado regulará los mercados de tierras evitando la acumulación en superficies mayores a las reconocidas por ley.  Los derechos otorgados que han derivado en acaparamiento de tierras será revisados.

Funcion Social: - Pequeña, comunitario y colectiva, aprovechamiento sustentable, fuente de subsistencia y desarrollo cultural. Funcion Economico Social Empleo sustentable de la tierra en actividades productivas conforme a la capacidad de uso mayor, beneficio del propietario y la sociedad.

 El Estado prohíbe el latifundio: Tenencia improductiva de la tierra, trabajada deficientemente, con un sistema servidumbral de relación laboral, semiesclavitud que sobrepasa la superficie máxima reconocida por ley. Se prohíbe la división de las propiedades menores a la superficie máxima de la pequeña propiedad, de acuerdo a las zonas geográficas, por ser contrario al interés colectivo.

 El incumplimiento de la FES, la evasión de la obligaciones tributarias y la tenencia latifundiaria de la tierra son causales de reversión.  La expropiación procede por causa de necesidad y utilidad pública, previo pago de una justa indemnización.

Expropiacion Todo tipo de propiedades, por causa de necesidad y utilidad publica, previo pago de indemnización justa. Reversion: Restitución de tierras al dominio del pueblo boliviano por incumplimiento de la función económico social y explotación de la tierra bajo el sistema servidumbral, semiesclavitud o esclavitud.

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Viceministerio de Tierras Servicio Boliviano de Reforma Agraria Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Autoridad de Tierras y Bosques Jurisdicción Agroambiental.

19 Fuente: Instituto Nacional de Reforma Agraria datos a septiembre de 2013

20 Constitución Política del Estado Plurinacional: Art , Promover políticas dirigidas a eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres en el acceso, tenencia y herencia de la Tierra Ley N° 3545, de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, noviembre de 2006, DISPOSICIÓN FINAL OCTAVA (EQUIDAD DE GENERO). Se garantiza y prioriza la participación de la mujer en los procesos de saneamiento y distribución de tierras. En caso de matrimonios y uniones conyugales libres o de hecho, los títulos ejecutoriales serán emitidos a favor de ambos cónyuges o convivientes que se encuentren trabajando la tierra, consignando el nombre de la mujer en primer lugar. Igual tratamiento se otorgará en los demás casos de copropietarios mujeres y hombres que se encuentren trabajando la tierra, independientemente de su estado civil.

Ministra Nemesia Achacollo entrega Resoluciones de Autorizaciones de Asentamiento en Caranavi, La Paz. Beneficiarios de Resoluciones de Autorización de Asentamiento posan junto a la Ministra Nemesia Achacollo en San José de Chiquitos, Santa Cruz.

Expropiación de tierras Gestiones Gestión Superficie en hectáreas de Tierras Expropiadas.- 15,167 Nro. de Procesos de Expropiación ejecutoriados- 7 Monto indemnizatorio pagado de 7 predios Bs.- Bs. 3,711,422 Monto indemnizatorio a pagar por 9 propiedades-Bs. 3,850,246 Reversión de tierras Gestiones Gestión SuperficieNro. PrediosSuperficieNro. Predios Propiedades Intervenidas en hectáreas--361,55081 Propiedades intervenidas con Resoluciones de Reversión Catastro Rural GestionesGestión Mantenimiento y actualización de la información catastral (en Nro. de certificaciones) -8,700

M UCHAS GRACIAS ING. AGR. ORLANDO ACHU COCARICO R ESPONSABLE UNIDAD DE USO Y MANEJO DE SUELOS M INISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PUNTO FOCAL TIERRAS BOLIVIA: REAF