[  ] Llegamos a la 5a 5a Semana de Resurrección y la Liturgia nos ofrece, para darle mayor sentido a este itinerario de pascua, el fundamento más vital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Advertisements

CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
Con este domingo dedicado a Cristo Rey, llegamos a la última semana del tiempo litúrgico denominado Ciclo A. Y cuánto mejor el que la Liturgia nos haya.
Mensaje EL CAMINO DEL AMOR Hno. Isaías Rodríguez.
La Preeminencia Del Amor
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
[ 4ta SEMANA: del domingo 13 al sábado 19 de abril ]
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Música: Amor,
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en 5ta Semana de Resurrección 2009
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
Evangelio del próximo Domingo
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
RETO Reconocer el amor que Dios me tiene.
El Evangelio de este domingo contiene un aspecto muy clave para la fe cristiana, porque el doble mandamiento, «amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón,
También es mi Getsemaní...
EL EVANGELIO DE JUAN EXPONE TRES ACENTOS DEL ÚNICO PENTECOSTÉS:  Pentecostés es Experiencia Personal del Espíritu Espíritu. En este domingo de Pentecostés.
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
Año Paulino: 28 junio de 2008 al 29 junio de 2009 Conmemorando los 2000 años del nacimiento del “Apóstol de Gentes”
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
volumen Nada más perfecto!! Quiero retar a cualquier persona sobre el planeta a hacerme leer algo que supere la belleza y profundidad de este texto.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
“La vida aumenta cuando se entrega. La vida crece en la medida en que la damos” Juan 10, IV domingo de Pascua –B- 7 de mayo de 2006.
Febrero 2011 P. Yves Perraud.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
¿Qué es el sacramento del matrimonio?
San Pablo nos habla del Amor.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Himno a la Caridad de San Pablo
“AMAR”.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
Himno al Amor Aunque yo hablara todas las lenguas de os hombres
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
NADA MAS PERFECTO QUE EL AMOR
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Dios llora a medianoche
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, de.
Todos Pueden Participar
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS Anástasis HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO El Salmo 135.
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Alzira – Domingo V de Pascua C. Jn 13,31-33a
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Transcripción de la presentación:

[  ] Llegamos a la 5a 5a Semana de Resurrección y la Liturgia nos ofrece, para darle mayor sentido a este itinerario de pascua, el fundamento más vital de la experiencia cristiana: el AMOR.

[  ] En el Evangelio de Juan (13, 31-33a a), Jesús comienza diciendo: “Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en Él”. Jesús, antes de su pasión, da un vuelco total a la muerte: Aquí y en esta historia, una vida vivida como lo ha hecho Jesús, traspasa ya las barreras de la muerte.

[  ] Seguidamente Jesús da un nuevo mandamiento a sus discípulos: “ámense los unos a los otros como Yo los he amado”. Se trata de la medida, el tamaño y hondura del amor y del servicio. El distintivo de los amigos y amigas en el Señor no será otro que el amor al estilo de Jesús.

[  ] Este mandamiento de Jesús no deja de sorprendernos, porque estamos tan acostumbrados a amar y servir según nuestra medida, que llegamos al extremo de justificar nuestros pequeños y endebles gestos de servicio y generosidad. Pero para el cristiano, incluso para todo hombre y mujer, la medida del amor no está en sí mismo. Sería mezquino reducir el amor y la misericordia al tamaño de nuestro corazón y al tamaño de nuestros efímeros gestos de entrega y donación.

[  ] Amar como nos ama el Señor es pasión por las personas y por la vida. De ahí que quien aprende a amar y a tratar como lo hace Jesús, construye amistad superando cualquier obstáculo, porque ha descubierto que ha sido y sigue siendo amado. Si quisiéramos dar todo el sentido que tiene este mandato fundamental de Jesús, pudiera servirnos esta frase: “la auténtica altura humana de todo hombre y de toda mujer es la altura de su amor y de su servicio”.

[  ] Los cristianos y todo el que se sienta realmente humano, ama a partir de un “amor mayor” en el que se ha descubierto profundamente amado, perdonado y sanado. Sabe que no le toca a él poner las condiciones o límites del amor. Sabe muy bien que el amor auténtico es un don y una gracia. Por eso, si quiere autenticidad ha de amar sin esperar nada a cambio, sin contraprestaciones.

[  ] Con frecuencia nos preguntamos por la poca vida que hay en nuestra familia, trabajo, comunidades y hasta sociedad, sin acertar con las causas reales. Y no debería ser tan difícil. Bastaría que asumiéramos con todo el riesgo que supone, el mandamiento nuevo del Señor, de amarnos como Él nos ama. Sólo así tendríamos el gozo de experimentar que todo empezaría a ser diferente. Todo comenzaría a ser nuevo.

[  ] El amor con el que Jesús nos ama lo aprendió de su Padre, y el Padre ama creando y recreando todo. Jesús recibió del Padre una manera fecunda de relacionarse que da consistencia a las personas porque las sirve, las acompaña, las cuida, les exige desde la realidad propia de cada cual y hasta da la vida por ellas. Su modo de amar es personal y personalizador. Si nos atrevemos a amar como Él nos ama, podremos comunicar vida y esperanza en cualquier lugar y circunstancia en la que nos encontremos.

Cuando Judas salió del cenáculo, Jesús dijo: Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en Él. Si Dios ha sido glorificado en Él, también Dios lo glorificará en sí mismo y le glorificará pronto. Hijitos, poco tiempo voy a estar ya con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros como Yo los he amado; y por este amor reconocerán todos que ustedes son mis discípulos. Palabra del Señor. [  ]

[  ][  ] Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra.

Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos.

Señor, enséñame a amar como Tú lo haces conmigo. [  ]

Los primeros tres aspectos son VER, OIR y MIRAR a las personas. Para Contemplar la Resurrección, San Ignacio propone 5 aspectos dinámicos. Así, el que contempla, se implica a fondo en la centralidad del Evangelio y de la Vida. * * que ame más a Dios; * * que tenga más fe, más esperanza y más caridad para con los demás; * * que adore mejor a Dios «en espíritu y en verdad»; * * que acepte más de corazón las tinieblas de la existencia y de la muerte; y * * que sea más consciente de su libertad y actué en consecuencia. Estos EFECTOS de Verdad y Santidad de la persona creyente son: Y el quinto aspecto es MIRAR el OFICIO de CONSOLAR que el Señor TRAE. Lo cual concreta la Verdad y Santidad de los Efectos de la Resurrección. Después de ver, oír y mirar, se pasa al cuarto aspecto: CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, que surgen de la Resurrección.

[  ]  Vernos a nosotros mismos acostumbrados a amar y servir según nuestra medida, llamando amor a nuestros pequeños y endebles gestos de servicio y generosidad. Y reflexiono para sacar provecho.  Ver a Jesús que ama sin medida y sin reservas. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Oír a Jesús que nos dice: ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en Él. Y reflexiono para sacar provecho.  Oír también que nos dice: ámense los unos a los otros como Yo los he amado; por este amor los reconocerán como mis auténticos discípulos. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Mirarnos ante la encrucijada de amar o no hacerlo como el Señor nos ha amado a nosotros. Y reflexiono para sacar provecho.  Mirar a Jesús que con su amor nos acompaña y cuida hasta el punto de dar la vida por nosotros. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Considerar y reflexionar, cómo la Divinidad, que parecía esconderse en la pasión, aparece y se manifiesta ahora tan espléndida en la resurrección, por sus EFECTOS de Autenticidad y Bondad.  El EFECTO fundamental de la experiencia de resurrección es: amar a los demás con el tamaño del amor que Jesús tiene con nosotros.

[  ]  Gustar el OFICIO de CONSOLAR, que trae Cristo resucitado.  Amar a los demás como nos ama Jesús se traduce en capacidad de ponerse en el lugar del otro; en tolerancia; en atrevernos a hacer caminos juntos sin que las diferencias nos anulen; y en lograr que la familia, el trabajo, la comunidad cristiana o religiosa, se conviertan en lugares donde todos encuentren motivos de mayor esperanza.

[  ] NADA MÁS PERFECTO QUE EL AMOR Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como campana de bronce que resuena y nada más. Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo amor, nada soy. Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, de nada me sirve. El amor es paciente, es servicial, no es envidioso, no se jacta, no es engreído. El amor es cuidadoso. No busca su interés. No se irrita. No lleva cuenta del mal. No se alegra de la injusticia. Se alegra con la verdad. El amor todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta. El amor no termina nunca. Desaparecerán las profecías. Cesarán las lenguas. Desaparecerá la ciencia. Porque imperfecta es nuestra ciencia e imperfecta nuestra profecía. Cuando venga lo perfecto desaparecerá lo imperfecto. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido. Por ahora permanecen la fe, la esperanza y la caridad. Pero la mayor de todas ellas es el amor. ( 1ª Carta a Los Corintios 13,1-13 )

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: [ Termino con la oración siguiente  ]