ATENCION A CUIDADORES FAMILIARES DE ANCIANOS DEPENDIENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Gustavo Nigenda, PhD Cecilia Matarazzo, MA
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las emprendedoras y empresarias que lo han recibido, y.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2007 Ec. Alicia Melgar.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Concejalía de Gobierno de Empleo y Servicios al Ciudadano Gerencia de Mayores.
Pirámides de población
SEVILLA VII JORNADAS TECNICAS ANDALUZAS DE INSPECCION DE SERVICIOS SANITARIOS Almería Octubre 2007 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS TRASTORNOS MENTALES COMO.
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Por una Argentina con Mayores Integrados
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
72 54 Los Números
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay
Proceso de Descentralización
Las personas con discapacidad y el mercado de trabajo: ¿Cómo de importantes son la educación y la formación? Miguel Ángel Malo (Universidad de Salamanca)
Susana Aparicio Equipo colaborador Coordinación: Marcela Crovetto Pablo Barbetta Daniela Mariotti Daniel Re.
Políticas del mercado de trabajo y pobreza rural en Costa Rica
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Recursos actuales para la Tercera edad
Desigualdades de género en el mercado laboral en Uruguay
Principales Resultados de la Encuesta a Hogares Indígenas 2008 Asunci ó n, 12 de agosto de 2008.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Escenario demográfico de México
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Población de Adultos mayores según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001 Argentina: personas. La.
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
PRIMEROS RESULTADOS Caracas, 23/02/2011.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA INFORME 2008
Descripción Demográfica Quintana Roo Secundarias (n = 675)N%N% Sexo: Hombres Mujeres Sin Inf Trabajo: Si No Sin Inf
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacional y el INDEC. Evolución del PBI per cápita 1974 – 2010 : Índice 1974.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 21 DE AGOSTO DE 2013.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Instituto de Seguridad Social CONFERENCIA DE PRENSA 18 de agosto 2009 MTSS – BPS SUTD – Liga Amas de Casa PRIMER DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
Hacia una política pública de cuidados en Uruguay Organismos participantes: ASSE, MSP, MTSS, MEF, MEC, OPP, BPS, INAU, INMUJERES e INMAYORES (MIDES). Org.
“TRABAJO DOMÉSTICO E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACION Y SEGUIMIENTO Marzo, 2011.
Transcripción de la presentación:

ATENCION A CUIDADORES FAMILIARES DE ANCIANOS DEPENDIENTES SITUACION EN URUGUAY Dra. Felicia Hor Instituto de la Seguridad Social URUGUAY

CARACTERÍSTICAS DEMOGRAFICAS Disminución de la natalidad Disminución de la mortalidad Alta migración. Mayores de 65 años 13% Mayores de 60 años 17,5%

32% de los mayores de 65 años tendrán mas de 80 años ¿Cómo será el futuro? 2050 65 años y más casi se duplicará 80 años y más casi se triplicarán 32% de los mayores de 65 años tendrán mas de 80 años

Características de la población anciana Femenina Urbanizada Con diferentes grados de dependencia (INE 2004 50,8% de discapacitados son mayores de 65 años)

¿Quién atiende los adultos mayores dependientes?

Los más ancianos viven solos Distribución de adultos mayores por tipo de Hogar, según tramos de edad. Tramo de Edad Hogar Unipersonal Hogar Pluripersonal Nº % Nº % 60 a 64 20.296 16,2 121.161 26,7 65 a 69 23.382 19,1 98.995 22,3 70 a 74 27.253 21,1 91.374 19,5 75 a 79 23.291 19,6 64.557 15,0 80 y más 30.069 24,1 74.060 16,4 Total 124.292 100,0 450.146 100,0 Fuente: Núñez, I. Elaborado a partir de la ENHA 2006 y estimaciones en base a Censo 2004

¿Quién atiende los adultos mayores dependientes? La mujer cambia su rol en la familia Centros de Atención Diurna Refugios Nocturnos Grupos de autoayuda para familiares de personas con demencia y parkinson 2% Institucionalizado.

¿Quién atiende los adultos mayores dependientes? Adultos mayores que viven en hogares unipersonales que cuentan con servicio doméstico, según tramos de edad Tramo de Edad Cantidad % 60 a 64 1.441 7.1 65 a 69 1.707 7.3 70 a 74 2.344 8.6 75 a 79 2.678 11.5 80 y más 6.705 22.3 Total 14.915 12.0 Fuente: Núñez, I. Elaborado a partir de la ENHA- 2006 y estimaciones en base a Censo

¿Quién atiende los adultos mayores dependientes? De los hogares compuestos solo por adultos mayores (unipersonales o con dos y más miembros), sólo el 11% cuenta con servicio doméstico. La gran mayoría se concentra en los hogares del quintil más alto de ingresos. Los adultos mayores de mas edad y con menores ingresos, que son los mas vulnerables no reciben ayuda en sus tareas.

¿Quién atiende los adultos mayores dependientes? El Estado reconoce como derecho de seguridad social la atención a situaciones de dependencia de adultos mayores y personas con discapacidad, pero no los brinda. En el mercado aparecen hace 15 años los servicios de cuidado y compañía

¿Qué son los servicios de compañía? Son empresas privadas que comenzaron brindando servicios de compañía durante la internación luego otros servicios: Convalescencia Recreación Traslados Compañía en domicilio Son servicios de compañía en caso de enfermedad, a los que acceden quienes están en condiciones de pagarlos. Prepagos

Características de las empresas de acompañantes Se estudiaron 23 empresas de Montevideo. Trabajo realizado por Patricia González Romer (2006) Ese trabajo se enmarca en el Proyecto de CSIC “Género y cuidados familiares ¿quién se hace cargo del cuidado y la atención de adultos mayores en Montevideo?”, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República,

Características de las empresas de acompañantes Empresas de compañía en Montevideo según su tamaño Tipo de Empresa Personal empleado Casos Micro 1 a 5 personas 0 Pequeña 6 a 30 personas 10 Mediana 31 a 80 personas 3 Grande 81 o más personas 6 Sin datos de N° de empleados 4 Total 23

Características de las empresas de acompañantes Las grandes empresas (6) Tenían el 64% de los socios Empleaban el 90% de los trabajadores 22% extendían sus servicios a todo el país El 67% de los socios de estas empresas eran mayores de 65 años y mujeres Sólo la tercera parte de sus socios eran menores de 65 años.

Características de los empleados de las empresas El 73% de los empleados son de sexo femenino La edad promedio de los empleados está entre 41 a 50 años El nivel educativo es mayoritariamente ciclo básico Las empresas en general brindan algún tipo de capacitación al personal (obligatorio en las grandes, pero abarca sólo al 67% de pequeñas y medianas) No tienen capacitación en gerontología

Características de los empleados de las empresas Amas de casa Trabajadores con formación de enfermería Estudiantes Ex trabajadores del servicio doméstico La rotatividad de puestos de trabajo es alta Desgaste psicológico Inexistencia de descansos Los salarios son bajos

Salarios de los trabajadores CATEGORÍA MONTO Acompañante de Hospital o Sanatorio $ 21.22 x hora Acompañante en Domicilio $ 22.90 x hora Acompañante Enfermero $ 29.64 x hora Promotor de Socios $ 3.663 Valor hora de los trabajadores acompañantes y promotores, por laudo de Consejos de Salarios Fuente: MTSS – Acta de Consejo de Salarios de enero 2008. www.mtss.gub.uy

Carencia de cobertura social Todos los ocupados Cuenta Propias Todos Acomp. Todos Acomp. Año 2006 Trabajo principal 35.0 69.1 74.4 93.0 Trabajo secundario 51.9 85.3 78.7 92.4 Año 2007 Trabajo principal 34.7 70.2 73.7 99.3 Trabajo secundario 54.3 96.0 80.6 100.0 Ocupados que no aportan a la SS por categoría de la ocupación y tipo de ocupaciones, según trabajo principal o secundario. Años 2006 y 2007 (en porcentajes Fuente: Elaborado en base a microdatos de la ENHA, 2006 y ENH, 2007.

Financiación y Servicios que brindan Los afiliados pagan una cuota mensual que varía en función de La edad el número de horas por día, el lugar donde se preste: sanatorio/hospital o domicilio

Financiación y Servicios que brindan Básicamente existen tres opciones de contratación: Internación en sanatorio u hospital Cuidado en el domicilio por convalecencia Cuidado en el domicilio, por razones de enfermedad

Financiación y Servicios que brindan Días de cobertura limitado 17% de los casos en internación 87% de los casos en domicilio Los derechos se van adquiriendo, no se obtienen inmediatamente

Conclusiones Sobrecarga familiar e Institucionalización Uruguay es el país más envejecido de Latinoamérica Con una expectativa de crecimiento s/t de mayores de 80 años En su mayoría mujeres, solas, con diversos grados de incapacidad y sin servicios Sobrecarga familiar e Institucionalización

¿Qué se esta haciendo? Desde BPS se esta estudiando la posibilidad de contratar para los ancianos de menores recursos un servicio de compañía en internación y convalecencia Se redacto y aprobó desde el Poder Ejecutivo una ley de cuidados para discapacitados severos que actualmente se comenzara a reglamentar. Teleasistencia.

Se requiere en un futuro: Creación de mas servicios externos como Centros Diurnos. Creación de Servicios de Ayuda Domiciliaria que puedan atender los adultos mayores en su domicilio y evitar el ingreso innecesario a Residencias de Ancianos. Capacitación y subsidio a familiares que quieran cuidar sus adultos mayores dependientes.

GRACIAS!