Histología. Tejidos Los tejidos son grupos especializados de células que trabajan juntas para realizar funciones particulares. Diferentes tipos de tejidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de tejidos.
Advertisements

DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
Los Animales Niveles de Organización
TEJIDOS ANIMALES ¿Qué tejidos tiene el ser humano?
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
Tejidos animales RECOPILACIÓN DE IMÁGENES REALIZADA POR CARMEN PÉREZ BUENDÍA.
TEJIDOS ANIMALES.
TEJIDOS ANIMALES.
Sistemas del cuerpo humano
Los Animales Niveles de organización Los tejidos
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
TEJIDOS ANIMALES Cigoto  céls. Totipotentes  cualquier tipo celular  TEJIDOS. Clasificación de los tejidos animales Epitelial Conectivo Muscular Nervioso.
Tejido conectivo Módulo I, 2013.
La organización del cuerpo humano
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
TEJIDOS.
4/13/2017.
Niveles de organización
4/15/2017 Histología Animal Por: Yanitza Padilla.
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
TEJIDOS.
Unidad N°3 Los tejidos.
Fisio-Histología A-03 Presentado por: Miranda Karen
TEJIDOS ANIMALES.
TEJIDOS ANIMALES Sus células son muy especializadas y entre ellas puede haber una sustancia sólida o líquida llamada sustancia intercelular. La mayoría.
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
Tejidos animales Conectivos Conjuntivos Cartilaginosos Óseos Laxo = areolar Fibroso = denso Elástico Reticular Hialino Fibroso Elástico Esponjoso Compacto.
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
TEJIDOS-CLASIFICACION
Anatomofisiología María Angélica Riascos Guerrero
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN DE LA SANGRE.
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
Trabajo de Educación Física.
Histología.
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
Histología del Aparato respiratorio
TEJIDO MUSCULAR Tipo de célula: fibras musculares debido a su forma alargada. Características:- capacidad de acortarse cuando reciben un estímulo y d e.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
TEJIDO MUSCULAR LISO Y ESTRIADO ASIGNATURA: CÁTEDRA INTEGRADO MORFO FUNCIONAL DOCENTE: TM EULISES ZEPEDA SALAMANCA.
HISTOLOGIA SEMANA 11. Foliculos : unidad estructural y funcional estructuras esféricos 0.2 – 0.9 nm de diámetro se componen Epitelio cúbico simple que.
Anatomía de la sangre La sangre está compuesta por muchos tipos de corpúsculos; estos elementos constituyen al rededor de un 45% de la sangre, lo que.
El tejido muscular se encarga del movimiento del cuerpo y de sus partes, se caracteriza por presentar conjuntos de largas células especializadas, dispuestas.
¡El ¡El oxígeno es nuestro mejor amigo! RESPIRACIÓN: RESPIRACIÓN: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el exterior y el interior del cuerpo.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
Las personas y la salud I 1.La organización de la vidaLa organización de la vida 2.Los tejidosLos tejidos 3.Órganos y sistemas de órganosÓrganos y sistemas.
T E J I D O S C O N E C T I V O S.
Universidad Nacional de Concepción Facultad de Odontología
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
TEJIDOS DE TIPO ANIMAL. TEJIDO EPITELIAL Una o + capas rodeadas de una matriz extracelular Recubre interna y externamente el cuerpo Simple (respiratorio,
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
TEJIDO CONECTIVO Red de soporte y conexión para todos los demás tejidos del organismo.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
TEJIDOS ANIMALES.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
HISTOLOGÍA ANIMAL.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Transcripción de la presentación:

Histología

Tejidos Los tejidos son grupos especializados de células que trabajan juntas para realizar funciones particulares. Diferentes tipos de tejidos forman órganos y grupos de órganos forman sistemas. Tenemos cuatro tipos de tejidos: 1. Epitelial 2. Conectivo 3. Nervioso * 4. Muscular * El tejido nervioso se cubrirá en el próximo laboratorio.

Tejido epitelial Recubre superficies del cuerpo y las cavidades. Funciones – Absorción – Secreción – Protección – Permitir intercambio de materiales – Recepción sensorial

Epitelio simple escamoso Localización: Paredes de los vasos sanguíneos, los alveolos de los pulmones, túbulos del riñón y en las cavidades del cuerpo. Función: Intercambio/difusión rápida Poca protección

Epitelio simple cuboidal Localización: Ductos pequeños de tracto digestivo e intestinal, túbulos de riñones, glándulas salivares y páncreas Función: Secreción y absorción

Epitelio Simple Columnar Localización: En tracto digestivo y la tráquea – Puede tener microvellosidades – Funciones: Secreción y absorción

Epitelio Simple Pseudoestratificado Localización Ductos respiratorios Función: Transporte por superficie Absorción Puede ser ciliado o no

Epitelio Estratifiado Escamoso Varias capas de células escamosas para proveer una barrera fuerte contra daño mecánico y proveer impermeabilización. En el caso de la piel, pelo y uñas, pueden producir queratina, para protección de abrasión y desecación. Células no queratinizadas las podemos encontrar por ejemplo en: boca, faringe, esófago y vagina.

Epitelio Estratifiado Cuboidal Localización: – Ductos de glándulas sudoríparas – Rodeando foliculos de ovarios Función: protección

Epitelio columnar estratificado No es muy común. Se encuentra, por ejemplo, en algunas partes de la uretra masculina.

Tejido Conectivo Células separadas por una matriz Provee soporte estructural y metabólico Almacenamiento Protección Unir tejidos Nutrición Reparar tejidos Algunos tipos de tejido conectivo: – Tejido adiposo – Sangre – Cartílago – Hueso

Tejido adiposo Común en adultos Distribuido a través de todo el cuerpo. Aislador termal, guarda energía y sirve de amortiguador.

Sangre Las células de la sangre están suspendidas en una matriz extracelular: el plasma. Entre sus funciones están mantener el pH, transporte de gases, defensa y proveer enzimas y químicos necesarios para la coagulación. Las células de la sangre las clasificamos en eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos) y plaquetas.

Eritrocitos Transporte de O 2 y CO 2 Anucleados sin organelos Forma bicóncava para aumentar área de superficie Contienen hemoglobina

Leucocitos Su función principal es combatir enfermedades. Algunos se mueven a través de las paredes de los vasos sanguíneos y entran a los tejidos a fagocitar bacterias. Existen cinco tipos de glóbulos blancos: neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos.

Neutrófilos Los mas comunes; la primera línea de defensa. Respuesta inflamatoria, destruyen e ingieren tejido dañado y cuerpos extraños. Granulados con un núcleo altamente lobulado (2-5).

Eosinófilos Granulados (tiñen color rojo). Núcleo bilobulado Reacciones de hipersensitividad, alergias e infecciones parasíticas.

Basófilos Granulado (gránulos grandes que tiñen azul o violeta) Inflamación y alergias a parásitos específicos Liberan histamina en respuesta a reacciones alérgicas.

Linfocitos Núcleo grande, redondo e invaginado, sin granulos en el citoplasma. Existen dos tipos: celulas B que producen anticuerpos y celulas T que combaten infecciones virales y células cancerosas.

Monocitos Altamente móviles Funcionan en tejidos donde se transforman los macrófagos. Núcleo ovalado o en forma de “riñón” y citoplasma abundante Mecanismos inmunológicos.

Cartílago hialino Soporte, protección y amortiguamiento a huesos. Células especializadas, llamadas condrocitos secretan una matriz que puede estar impregnada de fibras de colágeno. Los condrocitos se encontrarán aislados en esta matriz en unos espacios llamados lagunas.

Hueso El hueso es un tipo de tejido conectivo que secreta una matriz de sales minerales y la proteína colágeno. Los minerales le dan a los huesos su dureza, mientras que las proteínas le dan fuerza y resistencia. Los huesos sirven de soporte al cuerpo, protegen los órganos internos, donde se unen los músculos y sirven de reserva de calcio. Muchos huesos contienen una cavidad medular donde se forman los glóbulos rojos y blancos.

Hueso compacto El hueso se deriva de una matriz extracelular fuerte. Las fibras del hueso son rodeadas de cristales de calcio para formar una matriz cristalina. Esta matriz se mantiene por los osteocitos. El hueso forma capas concéntricas llamadas lamelas. En el hueso compacto estas lamelas forman una estructura circular que se conoce como osteones. Los osteones se forman alrededor de canales que rodean los huesos y nervios, llamados Canales Harvesianos. Estos canales se comunican con las células del hueso por medio de canalículas.

Tejido muscular El músculo es un tejido contractil. Existen tres tipos de músculos: esqueletal, cardiaco y liso.

Músculo esqueletal Estriado y voluntario Células largas, multinucleadas y contráctiles Los núcleos los encontraremos en la periferia de las fibras. Fibras distribuidas de manera paralela

Músculo Cardiaco: Miocardio Tejido principal del corazón Células largas y cilíndricas y ramificadas, con uno o dos núcleos Estriado e involuntrio Discos intercalados para contraccion coordinada.

Músculo liso Contracciones contínuas de poca fuerza Células pequeñas de un solo núcleo Forman fascículos irregulares En las paredes de algunos órganos internos y vasos sanguíneos Involuntario