Refractometría, Polarimetría, Turbidimetría y Nefelometría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIAS ANALISIS POR INSTRUMENTACION Refractometría.
Métodos Fotometricos: Turbidimetria y Nefelometria
Turbiedad Por: Michelle Miranda.
F.E.M 2012 TAREA #5 “LEY DE GAUSS” RICARDO AGUILAR DIAZ.
Johan Ricardo Arenales Burgos G1N04.  El flujo (denotado como ) es una propiedad de cualquier campo vectorial referida a una superficie hipotética.
Dispersión: Turbidimetría Nefelometría.
LA POLARIZACION DE LA LUZ
FÍSICA DE LA LUZ PROPIEDADES ÓPTICAS
TEMA 6: CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA IB. CINÉTICA QUÍMICA 6.1 Finalidad de la cinética química 6.2 Velocidad de reacción 6.3 Teoría cinético-molecular de.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
Métodos de observación de los microorganismos.. En general la microscopia se utiliza en microbiología para dos fines básicos: la detección inicial de.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
05/05/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
ESPECTROSCOPIA DAVID HERNANDO DIAZ DEFINICIÓN es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción.
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA EN LLAMA La espectroscopia de absorción atómica (EAA), tiene como fundamento la absorción de radiación de una longitud.
1 Master en Ciencias del Clima. 2.1 Aceleración de Coriolis. 2.2 Calor latente 2.3 Calor específico 2.4 Transferencia de calor 2.5 Densidad 2.6 Unidades.
Tema I: Calor.
Universidad Católica del Norte Departamento de Enseñanza De Las Ciencias Básicas Dra. Sara Aguilera Morales Polarización.
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA
POLARIMETRIA Describir el fenómeno de polarización de la luz.
Espectroscopia Por: Sergio Alejandro Sánchez M Cod
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Jonathan Leonardo Begambre Rodriguez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Estado de deformación ESTABILIDAD IIA FIUBA. OBJETIVO  Describir el cambio de forma que experimenta un continuo  Continuo: es cualquier sólido al cual.
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
PROCESO DE VISIÓN E ILUMINACIÓN
El término radiación se refiere a la emisión continua de energía desde la superficie de cualquier cuerpo, esta energía se denomina radiante y es transportada.
SONIDO I jmmc.  El sonido es un fenómeno físico producido por la vibración de algún cuerpo material, estas oscilaciones solo en algunos casos pueden.
PROPIEDADES PERIODICAS
 OBJETIVO: Comprender el fundamento operativo del refractómetro ABBE y aprender su manejo con habilidad para medir adecuadamente el índice de refracción.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Curso: Segundo Medio Asignatura: Química Prof.: Carmen Damke Álvarez.
CALOR Y TEMPERATURA Calor y temperatura Mtra. En E. María de Lourdes Ramírez Nava Continuar.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV-VIS
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido. Vibración Cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo y este realiza un movimiento de vaivén en torno a un punto.
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
ESPECTROSCOPIA ANDRÉS FELIPE ESCOBAR PARRA. Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un.
Centre for Microcomputer Aplications CMA. Introducción Un estudiante en 1940 en una clase ciencias 2013 Estudiantes en una clases de ciencias.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC)
Clase Mayo 23 G5M1P2 FERNÁNDEZ, DIEGO ROJAS, FELIPE AMAYA, CARLOS.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
INTRODUCCIÓN 1. L EY DE L AMBERT -B EER 2. D ETERMINACI Ó N DE PROTE Í NAS 3. M ANEJO DE MICROPIPETAS 1.Absorbancia Biuret 3.Lowry 4.Bradford 5.BCA.
PROPIEDADES DE LAS ONDAS 1.DIFRACCIÓNDIFRACCIÓN 2.REFLEXIÓNREFLEXIÓN 3.REFRACCIÓNREFRACCIÓN Principio de Huygens.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Variación.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Tema: Óptica y Física Moderna (Clasificación de la Óptica)
El campo de las ciencias de la tierra se puede dividir en cuatro áreas principales de especialización: astronomía, meteorología, geología y oceanografía.
LEYES DE REFRACCIÓN Y REFLEXION La Ley de Snell describe los fenómenos de refracción y reflexión de la Luz. La deducción de dicha ley se.
Análisis Instrumental (QI-343). Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide.
Relación entre velocidad de la luz, frecuencia y longitud de onda λ =
Propagación de la luz en medios anisótropos
NATURALEZA Y PROPAGACIÓN DE LA LUZ
Transcripción de la presentación:

Refractometría, Polarimetría, Turbidimetría y Nefelometría Asignatura: Quimiometria e Instrumentación IIIC2011

Definición: Método de calcular el índice de refracción (una propiedad física fundamental de cualquier sustancia) de una muestra para, por ejemplo, conocer su composición o pureza. Los refractómetros son los instrumentos empleados para determinar este índice de refracción. A pesar de que los refractómetros son más eficaces para medir líquidos, también se emplean para medir sólidos y gases, como vidrios o gemas.

Usos Los refractómetros, usados para medir concentraciones en líquidos, suelen ofrecer una lectura de concentración en grados Brix. Para hallar la concentración del líquido a medir deberá realizarse la conversión desde la lectura BRIX del refractómetro multiplicando este valor por una constante específica o bien usando una tabla de correspondencia propia de la solución medida. Por definición, los grados Brix son una medida de densidad. Un grado Brix es la densidad que tiene, a 20° C, una solución de sacarosa al 1%.

El índice de refracción tiene muchas aplicaciones en el campo de la Química, como la identificación de productos, análisis cuantitativo de soluciones, determinación de la pureza de muestras, y son útiles para determinar momentos dipolares, estructuras moleculares y pesos moleculares aproximados.

Principios generales Cuando la luz pasa de un medio a otro (o del vacío a un medio material) ocurren varios fenómenos, de los cuales puede usarse cualquiera como base de medición del índice de refracción del medio. La velocidad de propagación cambia; cierta cantidad de luz se pierde por reflexión; si la luz incidente no es perpendicular a la superficie límite entre los dos medios, cambia la dirección de propagación y aparecen ciertos efectos de polarización y, por último, en determinados ángulos de incidencia (ángulo entre el rayo de luz y la normal a la superficie límite) puede ocurrir reflexión total. Como todos estos efectos varían con la longitud de onda de la luz, el índice de refracción es una función de la longitud de onda. La variación del índice de refracción con la longitud de onda se llama dispersión.

Tipos de refractometros utilizados Refractómetro de Pulfrich: El refractómetro de Pulfrich es útil para la medición del índice de refracción de muestras sólidas o líquidas. Con gran cuidado en el uso del instrumento y con los ajustes mejores posibles, se alcanza una precisión del orden de 1 x 10-4 en el índice de refracción. La diferencia del índice entre dos muestras cuyos índices difieren muy poco, se puede determinar con un error de ± 2 * 10-5.

Refractómetro de Abbe: Este refractómetro, basado también en el principio del ángulo límite, está ideado para realizar la operación con comodidad y rapidez. Requiere sólo cantidades muy pequeñas de la muestra y da una precisión del orden de ± 2 x l0-4.

Refractómetro de inmersión: El principio del refractómetro de inmersión es el mismo que el de los aparatos de Pulfrich y Abbe. Su nombre proviene de que el prisma de refracción está sujeto rígidamente al objetivo del anteojo y se sumerge en el líquido cuyo índice de refracción se mide. Se hace la lectura de la posición de la línea divisoria entre las porciones oscura y brillante del campo sobre una escala en el plano focal del anteojo mientras el prisma está sumergido en el líquido.' Las lecturas de la escala se transforman en los índices de refracción correspondientes mediante las tablas suministradas con el instrumento.

Refractómetro de ABBE digital para laboratorio

Refractómetro Marca: ABBE

Refractómetro de mano para grados Brix en Miel

Polarimetría Cuando un haz de luz, polarizada en un plano, atraviesa una disolución de una substancia con alguna molécula asimétrica, el plano es desviado a derecha o izquierda en un ángulo proporcional a la concentración. La rotación específica es una característica de las moléculas quirales. Es una propiedad aditiva que depende de al temperatura, de la longitud de onda de la radiación y de la concentración.

Polarimetría [ α] t λ = α/lc Siendo l la longitude la cubeta en dm y c la concentracion en g/mL . Con la determinación del poder rotatorio α se deduce la concentración del azúcar activo.

Turbidimetria La turbiedad es una expresión de la propiedad o efecto óptico causada por la dispersión e interferencia de los rayos luminosos que pasan a traves de una muestra de agua. Es la propiedad óptica de una suspensión que hace que la luz se remitida y no transmitida a través de la suspensión.

Aplicación La determinación de la turbiedad es de gran importancia en aguas para consumo humano y en una gran cantidad de industrias procesadoras de alimentos y bebidas. Los valores de turbiedad sirven para determinar el grado de tratamiento requerido por una fuente de agua cruda, su filtrabilidad, la efectividad de los procesos de coagulación, sedimentación y filtración, así como para determinar la potabilidad del agua.

Nefelometría Es el método más usado para la determinación de la turbiedad mediante un nefelómetro en UTN. Con este método se compara la intensidad de luz dispersada por la muestra con la intensidad dispersada, por una suspensión standard de referencia bajo las mismas condiciones de medida. Como suspension standard de referencia se usa una suspensión de un polímero de formacina.

Comparación entre Turbidimetria y Nefelometría Turbidimetría: Instrumentación diseñada para muestras de alta turbiedad Mediciones se realizan a través de la luz transmitida Tiene escasa sensibilidad

Comparación… Nefelometría: Mediciones se realizan a traves de la luz dispersa Es más sensible Instrumentación diseñada para muestras de baja turbiedad