1 Copyrights © 2010 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. Copyrights © 2011 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. Copyrights © 2011 by CODELCO-CHILE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Advertisements

Iniciativas para la Seguridad del Suministro Enrique Dávila Alveal Gerente General de ENAP Santiago, 18 de Octubre de 2007.
EL SECTOR ENERGÉTICO CHILENO Regulación y Perspectivas
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
0 Bogota Diciembre de 2004 Presentación Seminario de Abastecimiento - ANH Este documento es confidencial y para uso e información exclusiva del cliente.
Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007.
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
Regulación del Mercado Eléctrico en Chile
MERCADOS REGIONALES E INTERCAMBIOS TRANSFRONTERIZOS DE ELECTRICIDAD
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
Regulación del Sector Eléctrico Chileno: Presente y futuro
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
Presentación de Empresas Eléctricas A.G. Seminario Energía para Chile Senado de la República Valparaíso.
La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético
Datos del Sector Eléctrico
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES Oaxaca, México, 26 de Mayo del 2003 Giovanni Hernández.
Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
1 Situación Energética de Chile Presente y Futuro 6 Abril 2006 SYSTEP Ingeniería y Diseños.
INTERCONEXION SIC-SING: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ASPECTOS RELEVANTES
Industria Eléctrica Chilena
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
SEMINARIO INTERNACIONAL Recursos Naturales, Democracia y Desarrollo en América Latina Grupo Propuesta Ciudadana Lima, 5 y 6 de diciembre 2007 Renta Petrolera.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Caso: “Industria Naviera Chilena”. a)Amenaza de Nuevos Competidores. b)Amenaza de productos Sustitutos. c)Poder de Negociación de los Proveedores. d)Poder.
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados
Demián Talavera, Gerente Corporativo de Desarrollo de E-CL
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
Integrantes:  Gustavo Acosta  Javier Alister  Ignacio Alvarado  Felipe Araneda.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
Crisis del Gas y el Nuevo Escenario Eléctrico María de la Luz Domper 16 Julio 2004.
1 Política Energética Tendencias Octubre de 2007.
OPCIONES DE CONEXIÓN AL SIC DEL PROYECTO CH LA PUNILLA
ANTECEDENTES.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Asociación Gremial de Generadoras de Chile
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás Brown (CADER) La Energía: los temas de hoy y las alternativas.
El Sector Eléctrico en Chile se encuentra estructurado en 3 segmentos.
Sector Eléctrico Guatemala
Avances en la implementación de la Ley (generación distribuida)
“El Desafío para las Empresas Energéticas de un Mercado en Transformación” Santiago, Septiembre 2015.
CNE Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo CNE SEPTIEMBRE 2015.
El futuro es Eléctrico MW instalados MW instalados MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA El negocio eléctrico Marco regulatorio El CDEC Tarificación a costo marginal Programa mensual Programa semanal Programa diario Despacho.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
POLITICAS ENERGETICAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO Ing. Rómulo Mucho Candidato a la Vicepresidencia ORDEN Lima, 04 de enero de 2016.
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
Seminario : “desde el Maule: Propuestas para una matriz energética sustentable”. TRM / 13 de enero de 2012 Oddo Cid MERCADO ELECTRICO Y ENERGÍAS RENOVABLES.
EXPANSIÓN EÓLICA Curso Introducción a losMercados Energía Eléctrica 2012.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Comentarios proyecto de ley: - ENAP como generador - Caución para desarrollo ERNC Sebastián Bernstein Agosto 2015 COMISION DE MINERIA Y ENERGIA DEL SENADO.
Interconexiones en el SING
COMPARACION DE COSTOS DE GENERACION ENTRE TECNOLOGIA EOLICA Y TERMICA Leonardo Calabresi Diego Margulis Buenos Aires, 26/04/2016.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
2 O BJETIVOS DE LA R EFORMA Reducir costos y tarifas Incorporar más energías limpias Objetivos de la Reforma Principios del Mercado Dar incentivos para.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Oportunidades y desafíos de la interconexión SIC-SING Enzo Quezada Gerente Corporativo Comercial 00/00/2015PRESENTATION TITLE ( FOOTER CAN BE PERSONALIZED.
Transcripción de la presentación:

1 Copyrights © 2010 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. Copyrights © 2011 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. Copyrights © 2011 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. 1 Copyrights © 2010 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. Copyrights © 2011 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. Copyrights © 2011 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. Energía en la Industria Minera Andrés Alonso Gerente de Energía y Recursos Hídricos CODELCO – Chile Diciembre 2013

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Desarrollo del mercado: Marco regulatorio Establecer condiciones de eficiencia económica en sector Subsidiaridad del Estado. DFL N°1: Promulgada en 1982 y refundida con las nuevas disposiciones de la Ley Corta I y II en el DFL N°4 de Separación de segmentos de generación, transmisión, distribución. Competencia en generación. Monopolios naturales en transmisión y distribución, regulados bajo marco de eficiencia. Ley General de Servicios Eléctricos

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Desarrollo del mercado: Marco regulatorio Generación Transmisión Troncal Grandes Clientes Clientes Medianos Pequeños Clientes Distribución BT Distribución MT Subtransmisión

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Agentes y estructura de precios y contratos spot contratos CDEC TransmisorGeneradoresDistribuidor Clientes Regulados Clientes Libres BT Clientes Libres AT Precio Libre Precio de Licitación Peaje Peaje de Distribución Precio de Nudo + VAD Costos Marginales (energía) Precio Nudo de potencia

Gerardo Jofré | Mayo 2012 El negocio de la energía: Costos marginales Sistema de Tarificación Marginalista: En condiciones óptimas, (parque generador adaptado a la demanda) los ingresos por venta de energía a costo marginal (costo eficiente de producir una unidad adicional), más los ingresos por venta de potencia al costo de desarrollo de centrales de punta, cubre el costo de capital y los costos de operación de los generadores. Hidráulica de Pasada Hidráulica de Embalse Barato Carbón GNL Hidráulica de Embalse Caro CC Diesel CA Diesel CMg = CV GNL CMg = CV Ciclo Combinado Diesel CMg = CV Hidro Embalse CMg = CV Carbón

Gerardo Jofré | Mayo 2012 El negocio de la energía: Costos marginales y Precio Medio de Mercado SING (Crucero 220) SIC (Alto Jahuel 220)

Gerardo Jofré | Mayo 2012 El negocio de la energía: Transferencias CDEC CDEC: encargado del balance de transferencia de energía y potencia. Generadores deficitarios Aquellos generadores con contratos mayores a su generación real. Generadores superavitarios Aquellos generadores con contratos que son menores que su generación real. Mercado Spot (MWh) (US$/MWh)

Gerardo Jofré | Mayo 2012 El negocio de la energía: Transferencias CDEC ENDESA COLBUN

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Mercados spot y Mercado de contratos Mercado spot Mercado de energía y potencia. Precio horario de energía (unidad más cara). Solo generadores tienen acceso al mercado spot. Para intercambios entre generadores deficitarios y superavitarios. Mercado de contratos Mercados de energía y potencia. Distribución con obligación de suministro.

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Fuente: CNE SING SIC Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) Installed Capacity: MW Annual Generation: GWh Maximum Demand: MW Areas Covered: Regions I II & XV % Population: 6.22% Sistema Interconectado Central (SIC) Installed Capacity: MW Annual Generation: GWh Maximum Demand: MW Areas Covered: Regions II a X, Region XIV, Metropolitan Region. % Population: 92,23% Mercado Eléctrico Chileno 2012

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Consumo de Energía Eléctrica en Chile Participación de la Minería del Cobre Fuente: CDEC-SING and CDEC-SIC, Cochilco, Codelco. Nota: Considera mina, fundición y refinería * SING + SIC. TWh

Fuente: CDEC-SING y CDEC-SIC, Cochilco, Codelco. Nota: Considera etapas de minería, fundición y refinería. (*): Las otras empresas de la industria del cobre para el año 2012 se estiman a partir de Cochilco. TWh SING SIC TOTAL TWh Durante el periodo, el consumo de energía de Codelco ha representado en promedio un 13% del total país Consumo de Energía en Chile por Sector: Codelco, industria del cobre y resto del país, * Participación Promedio Industria del Cobre: 82% Participación Promedio Industria del Cobre: 82%

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Energía Eléctrica y Combustibles Codelco SING 482 MW ( 25% ) [CAPACIDAD BRUTA INSTALADA: MW] SIC [CAPACIDAD BRUTA INSTALADA: MW] CHUQUICAMATA RADOMIRO TOMIC MINISTRO HALES MINERA GABY 498MW ( 8% ) SALVADOR VENTANAS ANDINA TENIENTE CODELCO es el mayor cliente de los Sistemas Eléctricos del País (13%). USD $110 millones

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Consumo Esperado de Energía para la Industria del Cobre por Sistema (Incluye proyectos de Desalinización de agua de Mar) TWh Variación (%) TWh SINGSIC Variación (%) Fuente: Brook Hunt, Cochilco, Codelco. Durante este periodo, se espera un incremento de un 30% en la intensidad de uso de Energía (Kwh/tmf)

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Altos Costos de la Energía en Chile: Impacto en los productores de Cobre Costos de la Electricidad en Codelco Participación de la Electricidad Dentro de los Costos de Suministro de Codelco, Año 2011 Electricidad Combustibles Otros Reduce la competitividad respecto de otros países productores. Reduce los márgenes de las operaciones existentes. Impacta negativamente la rentabilidad de la cartera de proyectos. Posible demora o congelamiento de proyectos marginales. Reduce la competitividad respecto de otros países productores. Reduce los márgenes de las operaciones existentes. Impacta negativamente la rentabilidad de la cartera de proyectos. Posible demora o congelamiento de proyectos marginales. Costo de la Electricidad en la industria Minera Fuente: Brook Hunt y Codelco. c/KWh Chile Perú Argentina Mundo México Brasil

Proceso de Licitación Oferta condicionada por conjunto de factores: Aprobación Ambiental Fin de Recursos Legales Obtención de Financiamiento Inicio de Operaciones Precio Take or Pay Alto Costo de la Energía

FUENTE: Wood Mackenzie, International Energy Agency, Análisis McKinsey Perú tiene ~60% hidroeléctrica y ~35% a gas natural Chile tiene más del 20% de generación con base en diesel Tarifas de Consumo de Electricidad para Proyectos Mineros 2020 (US$c/KWh)

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Altas barreras de entrada (Terrenos, permisos, EIA, judicialización, rechazo social, etc.). Alta concentración. El índice HHI en el SIC llega a 28% ==> Alta Concentración según la “Federal Trade Commission” (FTC) El índice HHI en el SING llega a 34% ==> Alta Concentración según la “Federal Trade Commission” (FTC) CDEC no son independientes y con atribuciones limitadas. Mercado Eléctrico Capacidad Instalada SING 2011Capacidad Instalada SIC 2011

Sensibilidad de un Proyecto Minero al precio de la Energía VAN (US$) = El costo de la energía puede afectar fuertemente los retornos de un proyecto minero CCC C Caída de hasta un 5% del VAN si el proyecto eléctrico se retrasa 1 año.

Proviene de una Proceso de Licitación. Oferta condicionada por conjunto de factores Aprobaciones ambientales Certeza ante recursos legales Cierre del proceso de financiamiento Fecha estimada para el inicio de operaciones. La incertidumbre y el riesgo están siendo traspasados a la Industria Minera. Precio Take or Pay Alto Falta competencia en el sector de generación. Costo de la Energía

Fuente: Informe Técnico Preliminar abril Comisión Nacional de Energía Demanda y Oferta en el SING (Proyectos en Base) Tarapacá I (carbón)  120 MW Mejillones I (carbón)  250 MW Tarapacá II (carbón)  250 MW Carbón 60 US$/MWh Gas 70 US$/MWh Diesel 200 US$/MWh

Fuente: Informe Técnico Preliminar abril Comisión Nacional de Energía Demanda y Oferta en el SIC (Proyectos en Base) Gas 100 US$/MWh Diesel US$/MWh

Efecto consumo de invierno El costo país por no utilizar toda la capacidad de generación disponible en GNL para el año 2012 en la zona central de Chile se estima en US$ 150 millones. Capacidad Disponible y Utilizada de Regasificación Terminales GNL

Fuente: Informe Técnico Preliminar abril Comisión Nacional de Energía Demanda y Oferta en el SIC (Incertidumbre) Angostura(Hidro)  316MW Guacolda_5  152MW Tal Tal GNL  120MW Quintero GNL  155MW Punta Alcalde  342MW Alto Maipo  531MW San Pedro(hidro)  144MW Ñuble (Hidro)  136 MW Santa María II  343MW

Fuente: Informe Técnico Preliminar abril Comisión Nacional de Energía Angostura(Hidro)  316MW Tal Tal GNL ??  120MW Quintero GNL ??  155MW Punta Alcalde ??  342MW Alto Maipo ??  531MW San Pedro(hidro) ??  144MW Ñuble (Hidro) ??  136 MW Guacolda_5  152MW Santa María II ??  343MW Demanda y Oferta en el SIC (Incertidumbre)

Gerardo Jofré | Mayo 2012 Asegurar la entrada de nuevos proyectos de generación con permisos aprobados. Facilitar la entrada de nuevos actores en la industria eléctrica. Asegurar que las aprobaciones concedidas tengan respaldo legal para el desarrollo de los proyectos. Reducir los tiempos para la adquisición de permisos para el desarrollo de proyectos de generación. Garantizar el acceso abierto a la infraestructura de GNL. Asegurar la entrada de nuevos proyectos de generación con permisos aprobados. Facilitar la entrada de nuevos actores en la industria eléctrica. Asegurar que las aprobaciones concedidas tengan respaldo legal para el desarrollo de los proyectos. Reducir los tiempos para la adquisición de permisos para el desarrollo de proyectos de generación. Garantizar el acceso abierto a la infraestructura de GNL. Medidas para Enfrentar los Desafíos de Energía