La civilización Romana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Italia Romana: auge y decadencia Presentación: Giancarla Marchi B. Bibliografía: Enciclopedia CAPIRE, Fratelli Fabbri Ed,Milano, Italia, Balboni,P.,
Advertisements

República Romana: Crisis del S.II y Guerras Civiles (S.I)
Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 1º BACHILLERATO
Italia Romana: auge y decadencia Presentación: Giancarla Marchi B. Bibliografía: Enciclopedia CAPIRE, Fratelli Fabbri Ed,Milano, Italia, Balboni,P.,
Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado,
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
ROMA.
Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
PRUEBA SEMESTRAL SÉPTIMO BÁSICO
LA CIVILIZACION ROMANA
Prof. Pablo Corbetta Depto. Cs. del Hombre Colegio Nacional UNLP
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA (753 a.c – 476 d.c).
ROMA.
Roma I (La Monarquía).
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
Roma Antigua Más de 1000 años en 15’.
INSTITUCIONES ROMANAS
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
Clase 6: El Estado Romano como Modelo Político
Roma: República al Imperio
ROMA De la Ciudad al Imperio Prof. Arturo E. Moreno.
Roma Roma FLORENTINA CIFUENTES P..
La Fundación de Roma.
TEMA 11 ROMA, DUEÑA DEL MUNDO. I. ANTIGUO a.C I. MEDIO a.C I. NUEVO a.C. BAJO I a.C. Imperio Occ 476 Imperio de Oriente.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
Civilización Mundial I Fundación De Roma
ROMA.
LA GRAN CIVILIZACION ROMANA
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
Obj.: relacionar los diferentes factores que llevaron a la caída del imperio romano.
CRONOLOGÍA DE ROMA LA MONARQUÍA LA REPÚBLICA DE ROMA EL IMPERIO
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
Roma del fin de la república al imperio romano.
Ubicación geográfica. Organización social y política
PERÍODOS DE LA HISTORIA DE ROMA.
Universidad Americana Historia Mundial I
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
La Antigua Roma.
TÍTULO: Crisis del Imperio
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
Roma Historia y Legado.
IMPERIO ROMANO.
CIVILIZACIÓN ROMANA
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
ROMA: DEL ORIGEN A LA MONARQUÍA
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
Clase 16 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Expansión de Roma.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
HISTORIA DE ROMA 4º E.S.O. Vicent Bellver et alii.
HISTORIA DE ROMA 1º Bach. Vicent Bellver et alii.
LA HISPANIA ROMANA RAÍCES 1.
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
ROMA Unidad 8.
 Anuló el poder de los reyes.  Hechos importantes: › Los plebeyos luchan contra los patricios para conseguir derechos. › El Estado se expande por.
Transcripción de la presentación:

La civilización Romana Obras publicas Instituciones republicanas Evolución de gobiernos romanos Triunviratos Decadencia y fin del imperio romano Legado cultural romano

Orígenes históricos 753 a.C. Rómulo y Remo fundan Roma en el valle del Lacio. Rómulo fue su primer Rey (Urbs Condita) Sus primeros pobladores eran agricultores, pastores y exportaban Sal a otras ciudades de la Península Itálica o Apeninos Roma estaba rodeada por 7 colinas (viminal. Quirinal. Aventino, celio, capitolino, palatino y esquilino) Roma se instalo cerca del río Tíber y contaba con el puerto de Ostia a orillas del Mar Tirreno, para realizar exportaciones

Leyenda de Rómulo y Remo

Evolución del Gobierno en Roma La Monarquía: Primer Rey Rómulo + 3 reyes latinos y 3 reyes etruscos.(753 a.C. Al 509 a.C.) La República: Los ciudadanos romanos escogen a sus autoridades. (participaban sólo los patricios). El poder es representativo. ( 509 a.C. Al 31 a.C.) El Imperio: El poder es personal. Una sola persona concentra todo el poder. ( 31 a.C. Al 476 d.C.)

1.- La Monarquía Romana (756 a.C. a 503 a.C.) El primer rey fue Rómulo. Fundador de Roma Los últimos 3 reyes eran de la étnia Etrusca: A) Tarquino , el antguo o prisco: construye la cloaca máxima, foro romano y el templo del monte Palatino B) Servio Tulio: dividió a los ciudadanos en 4 grupos de acuerdo a su riqueza C) Tarquino, el soberbio: fue el último rey. Fue abusador con los Patricios o nobleza romana. Fue expulsado por una rebelión de los nobles romanos

2.- La República Romana (503 a.C. a 31 d.C.) Fue una combinación de instituciones monárquicas y democráticas. Los cónsules y el dictador eran poderes monárquicos las asambleas eran formas de elección popular

Instituciones de la República Romana Cónsules: Comandantes del Ejército por un año. Poder ejecutivo Senadores: 300 Pater Familia. Dirigían las relaciones exteriores, confirmaban las leyes aprobadas por los Comicios o Asambleas Comicios: Eran 3 en total. Se agrupaban por Curias, Centurias y Tribus.

Batalla de Alba Longa

Magistrados Romanos Cónsules: 2 en total.jefes del Ejército Pretores: 8 en total. Jueces criminales Ediles Curules: 2 en total. Organizaban los juegos en el coliseo, mantenían la limpieza de las calles, los monumentos y edificios Cuestores: 20 en total. Cobraban los impuestos Ediles de la Plebe: 2 en total. Defensores de la plebe en el Senado Dictador. Elegido por el Senado en caso de peligro. Permanecía por 6 meses o hasta el fin del conflicto Tribuno de la plebe: 1 a 18 en total. Tenían el derecho de Veto en el Senado

Expansión romana (siglos III al I a.C.) Roma logro sobrevivir a las múltiples invasiones de diferentes pueblos como Galos, celtas y germanos Su primer paso fue conquistar la Península Itálica. Sometieron a los Samnitas, sabinos, colonias griegas y cartaginesas (sur de Italia) El control sobre los vencidos fue diverso: algunos eran aliados militares, otros esclavos y otros sólo pagaban tributos Su segundo paso fue conquistar el Mar Mediterráneo. Destruyeron a la mayor potencia naval de la época: Cartago (guerras Púnicas)

Las Guerras Púnicas: Roma v/s Cartago

Consecuencias de las conquistas romanas en Italia y el Mediterráneo Grecia (Acaya) y los Reinos de Asia menor se convirtieron en provincias romanas Los Patricios se hicieron cada vez más adinerados, acumularon bienes y esclavos Los plebeyos se hicieron más pobres. La mayoría se vuelven soldados profesionales. Pelean a cambio de saquear (reformas del dictador Mario) Los militares y especialmente, el comandante de legiones adquieren mayor poder político

Primer Triunvirato Romano Tres comandantes de legión adquieren todo el poder: Pompeyo – Julio César – Craso Craso fue asesinado por los Partos (Medio Oriente) La guerra civil entre Julio César y Pompeyo se resuleve en las batallas de Tapso, Munda y Farsalia. Julio César resulta vencedor y adquiere los títulos de Dictador, Cónsul y Tribuno de la Plebe Julio César establece Alianza con la Reina Cleopatra de Egipto El 48 a.C. Julio César fue Dictador Vitalicio. Fue asesinado por los Senadores Romanos que deseaban mantener a la antigua República.

Segundo Triunvirato Romano Herederos de Julio César: los comandantes de legiones Lépido- Marco Antonio- Octavio. Lépido renunció voluntariamente Guerra civil entre Octavio y Marco Antonio (se suma a él, Cleopatra de Egipto) Octavio derrota a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Actium 31 a. C. Octavio concentra todo el poder en Roma y los territorios conquistados. Octavio fue el primer Emperador Romano.

Títulos otorgados a Octavio y que luego heredaron sus sucesores. Augusto: El sublime, otorgado por el Senado Emperador: Supremo Comandante de las Legiones Pontífice Máximo: Supremo Jefe Religioso Tribuno de la Plebe: Gran defensor de los plebeyos Princeps Senatus: Primero en Votar en el Senado. Censor y cuestor máximo

Principales Emperadores Romanos. Trajano: Alcanzó la máxima expansión territorial en el 117 d.C. Marco Aurelio logró pacificar las fronteras del Imperio. Nerón: Cruel y abusivo. Incendió Roma y culpó a los cristianos. Fue asesinado el 68 d.C. Caracalla: Otorgó la ciudadanía a todos los hombres libres del Imperio. 212 d.C:

Cloaca Máxima interior

Cloaca Máxima exterior

Murallas servianas

Ruina del antiguo foro romano

La Decadencia y Fin del Imperio Romano. Se desarrollo a lo largo del siglo III al V d.C. Disminuyeron los ingresos del Emperador Pésima situación económica, provocada por pestes, plagas e invasiones de los Bárbaros La gran extensión del Imperio hacia difícil su control.

El imperio romano se extendía por Africa del norte, Asia y Europa. Las fronteras más importantes del imperio eran los ríos Rin y Danubio (Alemania y Austria) El Emperador Dioclésiano creo la Tetrarquía o gobierno de los 4 autoridades en el 284 d.C. El Emperador Constantino cambió la capital del imperio a Constantinopla (Turquía)

La desintegración cultural y política del Imperio Romano fue provocada por: El Emperador Constantino cesó la persecusión de los Cristianos y permitió su religión en el Edicto de Milán 312 d.C. El Emperador Teodosio decreto al Cristianismo como religión oficial del imperio. El Emperador Teodosio dividió el Imperio Romano entre sus 2 hijos.

División del Imperio Romano. Imperio Romano Occidental. Capital Roma, fue destruido por las invasiones de germanos y Hunos en 476 d.C. Imperio Romano Oriental. Capital Constantinopla. Fue destruido por los Turcos en 1452 d.C.

El Legado o Herencia Cultural Romano El Latín El Derecho Idea Imperial Obras Públicas

El Latín Es la base de idiomas actuales como: El Español, Francés, Italiano, Portugués, Rumano. Los Funcionarios y Ciudadanos del Imperio Romano utilizaban al latín como única forma para transmitir ideas y mensajes.

El Derecho Este sistema evolucionó de un derecho basado en las costumbres, que no era escrito a uno escrito. La “LEY DE LAS 12 TABLAS”, era conocida por todos los ciudadanos. Acostumbraban a reunirse por Comicios o Asambleas para resolver sus problemas. Sus autoridades eran escogidas por votación. Crearon un sistema legal que reconoce los derechos de los individuos y el Estado.

La Idea Imperial Crearon un gobierno donde todo el poder era centralizado en el Estado Romano. Su primer servidor era El Emperador. Su objetivo era proteger y hacer progresar a todos sus ciudadanos. En el siglo IV y V d.C. El Imperio Romano fue Dividido en 2 porciones. Una Occidental y otra Oriental sus autores fueron los Emperadores Diclesiano y Teodosio La máxima expansión del Imperio fue alcanzada en el 117 d.C. Con el Emperador Trajano